Tal día como hoy, hace 42 años en el monasterio de Montserrat, un grupo de activistas políticos catalanes en la clandestinidad fundaban CDC. Una formación política de ideología catalanista que reunía a un sector de oposición al régimen franquista que no tenía ninguna relación con el exilio republicano. Sus cuadros dirigentes, entre los que destacaba la figura de Jordi Pujol (que sería president de la Generalitat durante seis legislaturas), eran personas jóvenes nacidas durante los primeros años de la dictadura franquista, que habían llegado al catalanismo a través de los pequeños focos de resistencia cultural que impulsaba la Iglesia católica catalana.
El éxito de CDC fue convertirse en el "pal de paller" del catalanismo sociológico. Más que del ideológico. Lo que denominan el "catalanismo montserratino". Un discurso político donde el debate clásico derecha-izquierda quedaba diluido ante la idea nacional de Catalunya. Y una estrategia política –para el despliegue del autogobierno- de negociación permanente con el poder central. El "peix al cove"; el autonomismo en su máxima expresión. Catalunya, una realidad nacional -diferenciada y singular- que tenía la vocación de ejercer su papel histórico de locomotora de "la entrañable España". La recuperación del espíritu de 1705; nervio ideológico en la etapa inicial de la Guerra de Sucesión.
En 1978 forjó una coalición con Unió Democràtica de Catalunya, la histórica formación democristiana heredera -ideológicamente y sociológicamente- de la Lliga Regionalista de Cambó -en primera instancia- y del carlismo foralista -remotamente. Este hecho marcó decisivamente el posicionamiento del partido. CDC, que reunía dos sensibilidades (la socialdemócrata soberanista de Trias Fargas y la liberal autonomista de Roca i Junyent) se escoró hacia el centro-derecha. CiU liderada -con mano de hierro- por Jordi Pujol se convirtió en una especie de partido nacional catalán. El partido de las numerosas y ricas clases medias que gobernó el país -cabe decir que decisivamente en el proceso de reconstrucción nacional- ininterrumpidamente durante 23 años.