Tal día como hoy del año 1931, hace 94 años, en Barcelona; Francesc Macià i Llussà, líder del partido independentista Estat Català (creado en 1922) y de la plataforma Esquerra Republicana de Catalunya (fundada en 1931); proclamaba el Estado catalán dentro de la Federación de Pueblos Ibéricos y, de esta forma, restauraba el autogobierno catalán liquidado por el régimen borbónico a sangre y fuego en 1714. Aquella proclama se produjo hacia las 13:00 horas, pocos minutos después de que el ministerio de Gobernación español hiciera públicos los resultados de las elecciones municipales celebradas el 12 de abril anterior, que habían dado el triunfo a los partidos republicanos.
El régimen borbónico del rey Alfonso XIII había convocado aquellas elecciones como un primer paso para devolver el Estado español a la normalidad democrática anterior al régimen dictatorial del general Primo de Rivera (1923-1930/31). Pero los partidos republicanos —tanto los catalanes como los españoles— plantearon aquellos comicios como un plebiscito a la monarquía. Eso explicaría que, cuando se conocieron los resultados oficiales, Francesc Macià —líder de la formación independentista Estat Català— se dirigió al Palau de la Diputació (anterior y actualmente Palau de la Generalitat) para cumplir su promesa electoral: restaurar el autogobierno liquidado en sangre y fuego en 1714.
Francesc Macià era el gran triunfador de aquella jornada electoral. ERC, la plataforma que había fundado —solo cuatro semanas antes— había ganado en Barcelona (25 de 50 concejales) y en la mayoría de las veinte principales ciudades del país. Y amparado por el extraordinario apoyo popular recibido en las urnas, se dirigió al Palau y, después de un breve incidente con el presidente de la Diputació Joan Maluquer, salió al balcón que mira a la plaza y delante de una masa reunida espontáneamente proclamó el Estado catalán dentro de la Federación de Pueblos Ibéricos, que representaba la recuperación del edificio foral catalán y su nueva posición dentro del edificio político español.