Tal día como hoy del año 1978, hace 47 años, se celebraba la primera reunión del Consell del País Valencià, que era el primer gobierno valenciano desde la ocupación borbónica de 1707 y la destrucción del edificio foral, político e institucional valenciano. El Consell del País Valencià había sido creado cuatro semanas antes (17 de marzo de 1978) por la Assemblea de Parlamentaris del País Valencià (un plenario formado y constituido por los 41 diputados valencianos electos en el Congreso) y se convertía en el ejecutivo que tenía en la misión de coordinar las diputaciones provinciales, asumir los traspasos de competencias de dichos organismos provinciales o del estado y crear las estructuras para transportar el País Valencià al autogobierno.

El día anterior, el 10 de abril de 1978, la Assemblea de Parlamentaris nombró el primer gobierno del Consell del País Valencià o de la Generalitat Valenciana provisional, que estaría encabezado por el jurista Josep Lluís Albinyana i Olmos, del sector valencianista del PSOE. El president Albinyana adoptaría, como programa de actuación, los acuerdos de la Taula de Forces Polítiques i Sindicals del País Valencià, creada en 1976 para aglutinar y formar un frente unitario y representativo de todas las fuerzas políticas. Los acuerdos más importantes de la Tabla habían sido: iniciar un proceso preautonómico y establecer un marco jurídico para redactar un Estatut y restaurar el autogobierno, y la cooficialidad del catalán/valenciano y el castellano.

Ese primer gobierno estaría formado por catorce consellers: Máximo Aguirre, del PDP, en Economia; Ferran Vidal, del PSOE, en Interior; Josep Lluís Barceló, de la UCD, en Educació; Antoni G. Miralles, del PSOE, en Obres Públiques; Joan Lerma, del PSOE y que más tarde sería president de la Generalitat, en Treball; Lleonard Ramon, de la UCD, en Indústria i Comerç; Enric Monsonís, del Partido Liberal y que sucedería a Albinyana, en Agricultura; Alberto Jarabo, exprocurador de las cortes franquistas, furibundo anticatalán y de AP, en Turisme; Manuel Sánchez, del PSP, en Sanitat i Seguretat Social; Emérito Bono, del PC, en Transports; Josep Bevià, del PSP, en Cultura, y Bernardo Heredia, Lluís Martínez e Ignasi Docavo, como consellers sin cartera.