Tal día como hoy del año 1475, hace 550 años, en el taller de impresión de Lambert Palmert, situado en el barrio del Carme de València capital, concluía la edición del Comprehensorium, el segundo libro impreso en la Corona catalanoaragonesa; y el primero con colofón fechado. Hasta entonces, los libros que se habían imprimido siguiendo la técnica de Gutenberg no tenían tapa y, generalmente, se utilizaba la primera frase para identificarlos. Sería el caso de "Les obres o trobes davall scrites les quals tracten de la sacratíssima Verge Maria", el primer libro impreso en la Corona catalanoaragonesa y el primero en lengua catalana (1474), que salió, también, del mismo taller que el Comprehensorium.

Pero el Comprehensorium ya tenía un colofón fechado: una anotación puesta al final del libro que indicaba el nombre del impresor y el lugar y la fecha de la impresión. Este incunable era un diccionario latino, obra de Joan Ramón (que en el colofón del libro aparece como Johannes Raimundi) y era un compendio de los diccionarios de Isidoro de Sevilla (siglo VI); del De significatione verborum, de Pàpies (siglo XI); de las Derivationes, de Uguccione de Pisa (siglo XII); y del Catoholicon, de Giovanni Balbi (siglo XIII). A diferencia de "Les obres o trobes..." que había sido redactado en catalán; el Comprehensorium fue redactado en latín, aunque algunos términos llevarían su equivalencia catalana.

Poco después de "Les obres o trobes..." y el Comprehensorium, se editaría la Biblia valenciana (febrero, 1477 – marzo, 1478), la primera impresa en catalán —según el mismo traductor "en la nostra llengua valenciana"—; la primera que se imprimió en la península Ibérica; la segunda en lengua románica y la cuarta del mundo. Actualmente, hay un debate con relación a la traducción de esta Biblia en la lengua valenciana. Algunos historiadores se inclinan por atribuirla en Bonifacio Ferrer, hermano de Vicenç Ferrer, que había muerto ya hacía sesenta años (1417), y otros sostienen que la traducción habría sido obra de los hermanos Berenguer y Daniel Vives.