La campaña de las elecciones catalanas 2024 ya se ha acabado. Los candidatos a la presidencia de la Generalitat han protagonizado mítines, debates y entrevistas a lo largo de las últimas dos semanas, que concluyeron este viernes con grandes actos de partido por todo el país. Hoy es la jornada de reflexión, en la que están prohibidos los llamamientos al voto y las proclamas partidistas, con la intención de que la ciudadanía pueda meditar su decisión final en las urnas. Sigue en directo en ElNacional.cat la última hora de la jornada de reflexión y las últimas noticias de las elecciones del 12-M.
🔴 Elecciones Catalanas 2024, DIRECTO | Última hora de los colegios y mesas electorales del 12-M
- 🗳️ La encuesta prohibida de las elecciones catalanas del 12-M del 'Diari d'Andorra': cuarto sondeo
- 🗣️ Programas electorales Catalunya 2024: ¿qué propone cada partido?
- 👥 Candidatos a las elecciones de Catalunya 2024: lista completa
- 📄 Listas electorales a las elecciones de Catalunya 2024: partidos y candidatos
- 📊 Encuestas prohibidas de las Elecciones en Catalunya 2024
Hasta aquí el seguimiento de la jornada de reflexión de las elecciones en Catalunya. Mañana, a partir de las 5:30, haremos el seguimiento de la jornada electoral, desde la apertura de los colegios electorales, la votación de los candidatos, los sondeos a pie de urna y el escrutinio.
🟢 Programa electoral de Vox 2024: ¿qué propone Ignacio Garriga? Quiere derogar la legislación en materia de memoria histórica y democrática, derogar las leyes de violencia de género y de derechos LGTBI y acabar con el sistema de inmersión lingüística en las escuelas. El programa electoral de Vox para el 12-M también propone reservar una parte de las plazas de Policía Local para militares, acabar con la regulación de alquileres y evitar la retirada o destrucción de monumentos u otros elementos franquistas de la vía pública.
🟣 Programa electoral de Comunes Sumar 2024: ¿qué propone Jéssica Albiach? Propone reimpulsar la Mesa de diálogo con el Estado y entre las fuerzas catalanas para resolver el conflicto político, limitar los cruceros a 3 barcos al día y 200.000 cruceristas al mes e incorporar 15.000 viviendas nuevas de alquiler social. Jéssica Albiach también quiere hacer una transición de los centros concertados a la red pública en los próximos 8 años, crear una Banca Catalana de Inversión para favorecer el acceso al crédito a la ciudadanía y aumentar el número de psicólogos hasta alcanzar una ratio de 18 por cada 100.000 habitantes.
⚫ Programa electoral de la CUP 2024: ¿qué propone Laia Estrada? Apuesta por parar los macroproyectos, como el Hard Rock, la ampliación del aeropuerto del Prat y el Quart Cinturó, nacionalizar los sectores estratégicos de Catalunya, introducir impuestos a las rentas y el patrimonio de las grandes fortunas. El programa electoral de la CUP para el 12-M también propone una jornada laboral de 30 horas, un salario mínimo de 1593,6 € mensuales netos en el mes, expropiar 35.000 pisos en manos de grandes tenedores e impulsar la Renta Básica Universal.
🔵Programa electoral del PP 2024: ¿qué propone Alejandro Fernández? Promete una oficina antiocupación, expulsar extranjeros multirreincidentes, garantizar la "libre elección" en la educación y eliminar el tope al precio del alquiler. También propone suprimir el canon del agua, el impuesto a las bebidas azucaradas o a las emisiones de CO₂.
🟡 Programa electoral de ERC 2024: ¿qué propone Pere Aragonès? Plantea una negociación de un referéndum acordado sobre la independencia de Catalunya, crear una conselleria de Política Lingüística y seguir negociando una financiación singular para Catalunya. Pere Aragonès también propone una rebaja del IRPF para rentas menores de 35.000 euros, reducir la jornada laboral a 35 horas semanales y destinar al menos 1.000 millones de euros anuales para políticas de vivienda.
El PP ha denunciado ante la Junta Electoral Central (JEC) que la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha publicado un mensaje en X a favor del candidato socialista, Salvador Illa, en la jornada de reflexión, hecho que supone una infracción de la ley electoral.
Salvador ❤️🌹 pic.twitter.com/a2ahlN44ia
— Reyes Maroto (@MarotoReyes) May 11, 2024
La 'tele' de El Nacional hará un programa especial para seguir la noche electoral del 12-M El Nacional culminará su apuesta informativa de las elecciones en el Parlament de Catalunya 2024 con un programa especial, "Otra noche electoral", que emitirá en directo este 12 de mayo. El espacio, dirigido y presentado por Jofre Llombart, empezará a las siete de la noche, es decir, una hora antes de que cierren los colegios electorales. Como gran novedad de esta cita informativa, el programa ofrecerá en exclusiva el resultado de un sondeo propio encargado por el Nacional a la empresa Feedback y que se publicará a las 20:00 del domingo.
📊 La encuesta prohibida de las elecciones catalanas del 12-M del 'Diari d'Andorra': último sondeo Cuando faltan solo unas horas para que empiece la votación de las elecciones del 12-M, el Diario de Andorra ha publicado este sábado el último sondeo diario con proyección de voto y escaños para los comicios en el Parlamento de Catalunya de este domingo.
⚪ Programa electoral de Junts 2024: ¿qué propone Carles Puigdemont? Propone trasladar la Secretaria de Política Lingüística al Departament de Presidència, una ley de financiación para que Catalunya pueda gestionar los impuestos generados en el país, ampliar las competencias del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC). El programa electoral de Junts para el 12-M también incluye la creación de la Agencia Catalana de Inmigración para negociar con el Estado las condiciones de llegada, acogida e integración de personas recién llegadas, ampliar el parque de vivienda asequible de alquiler a través de la colaboración público-privada y reclamar el traspaso integral de Rodalies y de los aeropuertos.
🔴 Programa electoral del PSC 2024: ¿qué propone Salvador Illa? Propone aprobar un decreto contra la sequía con una inversión de 3.500 millones de euros hasta 2030, ampliar el aeropuerto del Prat y negociar un nuevo modelo de financiación para Catalunya y una condonación parcial de la deuda de la Generalitat. El programa electoral del PSC de las elecciones catalanas también incluye medidas incrementar el parque público con 4.000 viviendas anuales, establecer tiempos máximos de espera garantizados en la sanidad y un mecanismo de reclamación en caso de incumplimiento, y ampliar las plantillas de los Mossos d'Esquadra, los Bombers y los Agentes Rurales.
🤔¿Tienes decidido tu voto para este 12-M? Consulta los programas electorales Los partidos publican programas extensos, que superan de largo las cien páginas, y ElNacional.cat ha analizado los documentos para destacar las principales propuestas de los partidos en economía, educación, sanidad, derechos sociales, vivienda, seguridad, infraestructuras o medio ambiente.
📱 ¿Qué harás el 12-M? Vive las elecciones en el Twitter, Facebook, Instagram o Tiktok de El Nacional ElNacional.cat volverá a ser tu diario de referencia para seguir unas elecciones. En los terceros comicios celebrados en menos de un año, las elecciones en el Parlamento marcarán el futuro de Catalunya los próximos cuatro años. Desde el diario, no solo podrás seguir el minuto a minuto en la web y con el programa especial, sino que también podrás estar al corriente de todo lo que pase durante el día en las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram y Tiktok).
Por primera vez en unas elecciones en el Estado español, este 12-M se dará la información en directo por cada colegio electoral, además de los datos generales de Catalunya por circunscripciones, veguerías, comarcas y municipios que se facilitan habitualmente, a través de una app.
Recupera todas las entrevistas de El Nacional con los candidatos a las elecciones catalanas 2024 . Carles Puigdemont (Junts+ PuigdemontxCatalunya), Salvador Illa (PSC), Pere Aragonès (ERC), Laia Estrada (CUP) y Alejandro Fernández (PPC) se han sometido a las preguntas del diario y han abordado las cuestiones más relevantes de sus respectivos programas electorales. Todos los candidatos entrevistados han pasado por el plató de El Nacional.cat, excepto Carles Puigdemont, que se encuentra exiliado y fue entrevistado en la Catalunya Nord. La candidata de Comunes Sumar, Jéssica Albiach, declinó ser entrevistada.
La cabeza de lista de la CUP, Laia Estrada, dedicará el día a la familia, con quien ha ido a la Fira del Trapezi de Reus. El candidato del PP, Alejandro Fernández, ha ido a comer con la familia porque a causa de la campaña reconoce que la ha tenido "desatendida".
Jéssica Albiach, candidata de Comuns Sumar, aprovechará el día para relajarse y reencontrarse con las amigas. Tiene previsto salir con ellas a tomar alguna cosa y aprovechar la jornada de reflexión para estar con los suyos.
El candidato de Junts+, Carles Puigdemont, tiene previsto descansar rodeado de la familia, pasear y leer, pero también viendo deporte. Y es que ha aprovechado el sábado para asistir al partido del USAP contra el Clermont-Ferrand.
Hoy en el campo de l'@usap_officiel, en el partido contra el Clermont Ferrand, hay una pancarta muy inspiradora ����. pic.twitter.com/9wu6mnUh7W
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) May 11, 2024
Por su parte, el cabeza de lista de ERC, Pere Aragonès, pretende aprovechar el día para descansar y devolver tiempo a la familia. "Si la conciliación ya es complicada normalmente, estos días ha sido imposible", ha asegurado. Asimismo, tiene previsto hacer una de las cosas que más le relajan: cocinar.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, se enfrentó este viernes en el acto final de campaña del partido con un grupo de independentistas, e insultó directamente a una mujer, a la cual le dijo: "Calla, capulla, vete de aquí gilipollas", entre gritos de los simpatizantes de Vox. El vídeo del momento se ha hecho viral en las redes.
Hoy, el ultraderechista Santi Abascal de VOX insulta e intenta agredir a una manifestante catalana: "Calla capulla, lárgate de aquí, gilipollas… a la ducha, guarra". Impunidad. pic.twitter.com/sT299mzOQR
— Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) May 10, 2024
El candidato del PSC, Salvador Illa, ha aprovechado el día de reflexión para, entre otros, hacer deporte y reunirse con la directora de campaña del partido para preparar la jornada electoral.
Todas las 18 candidaturas que se presentan a la circunscripción electoral de Tarragona:
- Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE) (PSC)
- Comuns Sumar (COMUNS SUMAR)
- Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
- Frente Obrero (FO)
- Partit Popular / Partido Popular (PP)
- Vox (VOX)
- Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (Cs)
- Per Un Món Més Just (PUM+J)
- Candidatura d'Unitat Popular - Defensem la Terra (CUP - DT)
- Junts + Carles Puigdemont per Catalunya-Junts+ (CAT-JUNTS+)
- Partit Comunista dels Treballadors de Catalunya (PCTC)
- Aliança Catalana (ALIANÇA.CAT)
- Izquierda por España (IZQP - UNIDOS - DEf)
- Recortes Cero (RECORTES CERO)
- Convergents (CNV)
- Front Nacional de Catalunya (F.N.C.)
- Alhora (ALHORA)
- Partit Animalista Amb el Medi Ambient (PACMA)
Todas las 15 candidaturas que se presentan a la circunscripción electoral de Lleida:
- Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE) (PSC)
- Partit Popular / Partido Popular (PP)
- Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
- Comuns Sumar (COMUNS SUMAR) • Frente Obrero (FO)
- Vox (VOX)
- Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (Cs)
- Per Un Món Més Just (PUM+J)
- Candidatura d'Unitat Popular - Defensem la Terra (CUP - DT)
- Junts + Carles Puigdemont per Catalunya-Junts+ (CAT-JUNTS+)
- Aliança Catalana (ALIANÇA.CAT)
- Alhora (ALHORA)
- Front Nacional de Catalunya (F.N.C.)
- Partit Comunista dels Treballadors de Catalunya (PCTC)
- Recortes Cero (RECORTES CERO)
Todas las 15 candidaturas que se presentan en la circunscripción electoral de Girona:
- Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE) (PSC)
- Comuns Sumar (COMUNS SUMAR)
- Partit Popular / Partido Popular (PP)
- Esquerra Republicana de Catalunya (ERC / ESQUERRA)
- Frente Obrero (FO)
- Candidatura d'Unitat Popular - Defensem la Terra (CUP - DT)
- Vox (VOX)
- Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (Cs)
- Aliança Catalana (ALIANÇA.CAT)
- Junts + Carles Puigdemont per Catalunya-Junts+ (CAT-JUNTS+)
- Partit Animalista Amb El Medi Ambient (PACMA)
- Per Un Món Més Just (PUM+J)
- Partit Comunista dels Treballadors de Catalunya (PCTC)
- Alhora (ALHORA)
- Recortes Cero (RECORTES CERO)
Todas las 16 candidaturas que se presentan a la circunscripción electoral de Barcelona:
- Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE) (PSC)
- Comuns Sumar (COMUNS SUMAR)
- Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
- Partit Popular / Partido Popular (PP)
- Vox (VOX)
- Frente Obrero (FO)
- Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (Cs)
- Partit Animalista Amb el Medi Ambient (PACMA)
- Partit Comunista dels Treballadors de Catalunya (PCTC)
- Candidatura d'Unitat Popular - Defensem la Terra (CUP - DT)
- Izquierda por España (IZQP-UNIDOS-DEf)
- Junts + Carles Puigdemont per Catalunya-Junts+ (CAT-JUNTS+)
- Per Un Món Més Just (PUM+J)
- Aliança Catalana (ALIANÇA.CAT)
- Alhora (ALHORA)
- Recortes Cero (Recortes Cero)
En estas elecciones se escogerán los 135 diputados que configuran el Parlament de Catalunya. Los escaños se reparten por circunscripciones:
- Barcelona: 85
- Girona: 17
- Lleida: 15
- Tarragona: 18
Los votantes tendrán que escoger entre las 64 candidaturas proclamadas en todo Catalunya. A Barcelona concurrirán 16, en Girona y Lleida 15, y en Tarragona 18. Estas listas están integradas por 1.038 mujeres y 1.126 hombres.
El censo total de personas con derecho al voto en estas elecciones en el Parlamento de Catalunya 2024 es de 5.754.931 personas. Son 130.864 más respeto de los comicios del 14 de febrero de 2021. Además, hay 243.004 jóvenes que podrán votar por primera vez a las elecciones en el Parlamento de Catalunya, después de haber llegado a la mayoría de edad desde los últimos comicios. Del total de electores, 5.460.337 residen a Catalunya. Por demarcaciones, 4.051.064 en Barcelona; 528.068 en Girona; 300.141 en Lleida y 581.064 en Tarragona. También podrán participar en los comicios los 294.594 electores residentes en el extranjero e inscritos en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA), cuyos votos se recontarán el viernes 17 de mayo.
El escrutinio empezará a las 20 horas, una vez cierren los colegios electorales, y, a partir de este momento, se podrá seguir el escrutinio en tiempo real. Los datos se actualizarán cada tres minutos. La previsión es que el escrutinio acabe hacia las 22.30 h, hora en la cual se generará un fichero con los resultados del recuento provisional, que incluye los votos presenciales y por correo de los residentes en Catalunya. Los resultados definitivos se obtendrán después del escrutinio general que se llevará a cabo el 17 de mayo a las Juntas Electorales Provinciales.
En los colegios también habrá los 4.108 representantes de la administración que asegurarán la transmisión de datos de votación y participación durante la jornada electoral. Una de las novedades de estas elecciones en el Parlament es que todos los representantes dispondrán, por primera vez, de una tableta con el objetivo de agilizar el máximo la transmisión de datos. Entre el 22 y el 26 de abril, se impartieron 163 sesiones formativas a los representantes en 48 municipios.
Para estos comicios, se han habilitado 2.695 locales electorales repartidos por toda Catalunya. De estos, 1.637 estarán en Barcelona, 386 en Girona, 313 en Lleida y 359 en Tarragona. La Generalitat ha elaborado un mapa de geolocalización de todos los colegios electorales. Habrá 8.940 mesas en Catalunya distribuidas de la manera siguiente: en Barcelona, 6.491; en Girona, 868; en Lleida, 547, y en Tarragona, 1.034. Se tienen que constituir entre las 8 y las 9 de la mañana, y tienen que estar formadas, en todo caso, por tres miembros: un presidente o presidenta y dos vocales.
Durante la jornada electoral, se movilizarán 4.300 agentes de los Mossos d'Esquadra y 3.000 policías locales, así como vigilantes municipales, que cubrirán todos los colegios electorales. Un 56% estarán cubiertos por los Mossos y el 44% restante por policías locales. Se prevé la cobertura dinámica de los centros de votación, así como "la adecuada protección de los actos y movilizaciones que se conozcan para aquel día", según un dosier presentado por el Govern.
El Govern se ha mostrado convencido de que el dispositivo de seguridad que ya está en marcha funcionará para que la jornada electoral de este domingo se desarrolle con normalidad, "un dispositivo adaptado y modulado a las necesidades", ha dicho la portavoz, Patrícia Plaja. "Ninguna duda de que el dispositivo funcionará tal como tiene que funcionar para que se pueda desarrollar toda la jornada con normalidad, sin más," ha afirmado, después de ser preguntada por la situación de la acampada por la guerra de Gaza de estudiantes de la Universidad de Barcelona al edificio histórico, que también es sede electoral.
Por primera vez en unas elecciones en el Estado español se dará la información en directo por cada colegio electoral, además de los datos generales de Catalunya, por circunscripciones, veguerías, comarcas y municipios que se facilitan habitualmente. Lo hará a través de una aplicación móvil de forma gratuita renombre 'Eleccions Catalunya 2024', desde la cual se podrán consultar los datos de participación y los resultados de las candidaturas con la posibilidad de compararlos con la convocatoria del 2021.
Uspac ha considerado "excepcional" que se haya anunciado el nombramiento de Eduard Sallent como nuevo 'major' de los Mossos d'Esquadra a 48 horas de las elecciones en el Parlament de Catalunya. Fuentes del sindicato policial han manifestado sentirse "hartos" de estar politizados por unos partidos que "solo" utilizan a la policía catalana para "salvaguardar sus sillas". El sindicato denuncia que se haya tomado una decisión de gran alcance como la elección de uno mayor de los Mossos cuando "no se sabe qué pasará con el nuevo Gobierno". El sindicato policial estudiará pedir medidas cautelares para bloquear la decisión del Departamento de Interior.
Junts+ ha decidido no participar en las tradicionales fotografías realizadas durante el día de reflexión por parte de varios medios. La candidatura los comunicó que o bien se desplazaban todos a la Catalunya Nord o no podrían participar. La lista encabezada por Carles Puigdemont, que ha dado los mítines desde allí, ha decidido en este caso no enviar a ningún sustituto, como sí que hizo ahora hace tres años, cuando Laura Borràs apareció en las citadas fotografías. Con respecto a los debates electorales, Junts+ sí que ha participado a través de Josep Rull, número 3 de la lista por Barcelona.

La campaña electoral de las elecciones en Catalunya del próximo domingo 12 de mayo ya ha acabado y eso significa que nos adentramos en la jornada de reflexión este 11 de mayo. La jornada de reflexión se produce justamente el día antes de unas elecciones. Catalunya, como no tiene ley electoral propia, se rige a través de la ley electoral española. Todo eso con la finalidad de dejar un día para que los electores puedan valorar su voto con calma. ¿Qué se puede hacer y qué no durante la jornada de reflexión previa a las elecciones de Catalunya?
Correos ha admitido 97.452 votos por correo para las elecciones catalanas de este domingo, 12 de mayo, una cifra muy inferior al récord registrado en el 2021 (269.505), en plena pandemia. Los votos por correo son un 91,1% del total de las solicitudes admitidas, que fueron 106.963. Por provincias, 72.274 de los votos admitidos forman parte de la circunscripción de Barcelona; 8.901 corresponden a Girona; 7.705 en Lleida; y 8.572 en Tarragona.
La UB ha asegurado que los acampados en el claustro del edificio histórico no interfieren en la zona de votación para las elecciones del 12-M. "Hemos velado para que los espacios que acogen la sede electoral reúnan los requisitos y esperemos que mañana se pueda votar con total normalidad", ha señalado el vicerrector de Política de Internacionalización de la UB, Raül Ramos, en una entrevista este sábado a Catalunya Radio.
Los candidatos a la presidencia de la Generalitat de los diferentes partidos aprovecharán el día de reflexión de este sábado para estar con la familia después de una intensa campaña electoral. Participarán en la mañana en las tradicionales fotografías de candidatos para|por varios medios de comunicación y, después de las obligaciones, quieren pasear, leer o jugar con los hijos. ¿Qué hacen los candidatos durante la jornada de reflexión?
Pere Aragonès i Garcia es el actual president de la Generalitat y candidato de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) a las próximas elecciones catalanas. Inició el mandato liderando a un gobierno de coalición entre su partido y Junts, hasta que en octubre del 2022 los juntaires decidieron salir del ejecutivo y Aragonès siguió gobernando en solitario. Qué hay que saber de Pere Aragonès, candidato de ERC a las elecciones de Catalunya 2024
Salvador Illa i Roca encabeza la candidatura del Partido Socialista de Catalunya (PSC) a las elecciones de Catalunya 2024 del próximo 12 de mayo. En los últimos comicios, en febrero del 2021, fue el candidato más votado, pero la alianza del independentismo impidió que formara gobierno y se convirtió en jefe de la oposición al Parlament de Catalunya. ¿Qué hay que saber de Salvador Illa, candidato del PSC a las elecciones de Catalunya?
Carles Puigdemont i Casamajó vuelve a la primera línea de la política catalana con el objetivo de recuperar la presidencia de cuya Generalitat fue destituido en octubre del 2017 por el Gobierno a través de la aplicación del artículo 155 de la Constitución como represalia por haber celebrado el referéndum del 1-O y la posterior declaración de independencia. Qué hay que saber de Carles Puigdemont, candidato de Junts a las elecciones de Catalunya 2024?
El próximo 12 de mayo se celebran elecciones en el Parlament de Catalunya, que fueron convocadas de forma anticipada por el president Pere Aragonès después de que fracasara la aprobación de los presupuestos. La campaña electoral ya está en marcha, y las encuestas intentan averiguar cuál será la configuración del Parlament y quién podrá conformar el próximo Govern de la Generalitat. ElNacional.cat te ofrece una recopilación de las encuestas publicadas y analiza la tendencia de los diferentes partidos en las últimas semanas.
El director de la Oficina de Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay, ha roto el silencio después del aneurisma cerebral sufrido en febrero para pedir el voto para el candidato de Junts, Carles Puigdemont en las elecciones catalanas del próximo 12 de mayo. "Después de recurrir a su lado buena parte de Europa, donde nos hemos enfrentado a la persecución española para defender nuestro país, doy fe de su íntimo compromiso con la independencia de Catalunya y el bienestar de nuestra gente", ha afirmado a través de una publicación en X.
Aprovecho para agradecer todas las muestras de interés y apoyo|soporte que he recibido a causa de la hemorragia cerebral que sufrí hace tres meses. Me recupero con firmeza y a punto de volver a primera línea de la lucha por|para la independencia de nuestro país.
— Josep Lluís Alay (@josepalay) May 10, 2024
3/3
A Puigdemont la acompañan la empresaria de la tecnología Anna Navarro como número 2, el exconseller Josep Rull, la presidenta del Parlament, Anna Erra, y otros nombres relevantes del partido y de la actividad parlamentaria: Albert Batet, Josep Rius, Jaume Giró, Lluís Puig, Toni Castellà, Joan Canadell, Francesc de Dalmases o Mònica Sales. Y novedades como Agustí Colominas. Consulta la lista completa de su candidatura aquí.
Las elecciones en el Parlament de Catalunya del 12 de mayo implica una participación masiva de la ciudadanía, tanto en el voto como en la constitución de las mesas electorales. Con 5.754.840 personas convocadas a votar, hay unas cuantas que los tocarán formar parte de las mesas electorales para que las elecciones se puedan llevar a cabo. A continuación, se detallan los aspectos clave del sorteo y sus implicaciones.
El 12 de mayo se celebrarán las elecciones en Catalunya, después de que el presidente Pere Aragonès decidiera convocarlas de manera anticipada. Para poder desarrollar la jornada electoral, se tendrán que conformar un total de 8.940 mesas en Catalunya: 6.491 en Barcelona, 868 en Girona, 547 en Lleida y 1.034 en Tarragona. Cada ciudadano con derecho al voto tiene asignada una mesa en la cual depositar su papeleta, dependiendo del lugar donde esté censado. Si quieres saber cuál es la tuya, a continuación te explicamos cómo consultar a la mesa electoral por DNI.
El programa electoral de Junts per Catalunya para las elecciones de Catalunya 2024 ya se ha hecho público. Bajo el título Un nou començament, la legislatura de la represa, Carles Puigdemont presenta las propuestas de país para impulsar "un cambio de rumbo". Te detallamos cuáles son las propuestas del programa electoral de Junts para las elecciones del 12-M. Consúltalo entero aquí.
Los diferentes partidos ya han presentado sus programas electorales para las elecciones de Catalunya 2024. Las formaciones publican programas extensos, que superan de largo las cien páginas, y ElNacional.cat ha analizado los documentos para destacar las principales propuestas de los partidos en economía, educación, sanidad, derechos sociales, vivienda, seguridad, infraestructuras o medio ambiente. Programas electorales en Catalunya 2024: ¿qué propone cada partido?
Catalunya tiene un sistema electoral que se basa en el hecho de que cada provincia es una demarcación, tal como funcionan las elecciones españolas. Aunque el Estatut del 2006 especificaba que la división territorial de Catalunya se basaba en veguerías, el Tribunal Constitucional reinterpretó en su sentencia del 2010 este artículo asegurando que las veguerías no podían sustituir las provincias. ¿Qué es la ley D'Hondt y cómo funciona la barrera electoral a Catalunya?
Ilusión en la gente y nervios en la cúpula es lo que se percibía al mitin de cierre de campaña del PSC en el pabellón de la Vall d'Hebron de Barcelona. Los simpatizantes socialistas llegados en autocar de todo Catalunya se les veía el mar de contentos. Sentían que tenían la victoria "a tocar", mientras que los discursos no daban nada por ganado y advertían contra un exceso de confianza. La contracampaña de Jordi Barbeta.
Surgen muchas preguntas en torno a estas tres opciones cada vez que hay elecciones, ya que siempre hay dudas: ¿a qué partidos favorecen?, qué efectos tienen?. Las intentaremos resolver empezando por el voto nulo, que es cuando se abre el sobre y este tiene más de un boleto de partidos diferentes, o bien contiene material o símbolos que no son los previstos. Voto en blanco, nulo y abstención: ¿diferencias y a quién beneficia cada uno a las elecciones de Catalunya?
El primer Parlament de Catalunya, sin tener en cuenta las cortes catalanas de entre el siglo XIII y el siglo XVIII, se constituyó a través de las elecciones celebradas el 20 de noviembre de 1932. Entonces, la cámara catalana tenía un total de 85 escaños, con Esquerra Republicana del president Francesc Macià con una mayoría absoluta de 56 diputados. Con el paso de los años, la cifra ha ido variando, así como su normativa. ¿Pero cuántos escaños tiene ahora mismo el Parlamento de Catalunya?
Jordi Pujol ha pedido el voto para Carles Puigdemont para "recuperar el espíritu, la idea y la voluntad que durante muchos años propulsó el progreso de Catalunya". En un vídeo que ha difundido a través de la red social X el exconseller Joaquim Forn, el expresident de la Generalitat se ha dirigido a la ciudadanía para pedir "confianza" en la idea de que "durante años largos de servicio" defendió CiU, una idea que "más allá de obstáculos, maniobras turbias y errores representan para Catalunya un tiempo de progreso, equilibrio y espíritu constructivo". De hecho, Pujol ha dicho que aquel tiempo fue tan constructivo, "que se concitaron reacciones diversas de signo destructivo".
El presidente Pujol pide el voto para|por el presidente Carles Puigdemont @KRLS en este vídeo pic.twitter.com/Xk3zb0gvQt
— Joaquim Forn (@quimforn) May 10, 2024
❓¿Conoces a todos los candidatos que se presentan a las elecciones de Catalunya de este 12 de mayo? Te explicamos qué políticos repiten como cabezas de lista, cuáles se presentan por primera vez como presidenciables, y cuál ha sido su trayectoria política.
⚫ Anna Gabriel y David Fernàndez bendicen a la CUP para el 12-M: "Las revoluciones no las hacen instituciones vacías" La CUP se quiso encomendar este viernes al espíritu de dos guerreros propios. Los exdiputados Anna Gabriel y David Fernàndez, protagonistas de otras épocas mejores para los intereses cupaires, salieron del anonimato que comporta la vida privada para espolear la formación y bendecir la candidatura que encabeza Laia Estrada. Contra los fantasmas del revés electoral que auguran las encuestas, los dos referentes pronunciaron discursos que pusieron la carne de gallina a más de uno, poniendo el foco en los principios de la CUP, como si no se hubieran marchado nunca
✍🏻 La crónica de John McAulay

🟡ERC cierra la campaña buscando indecisos de izquierdas e independentistas ante el riesgo de "casinos y asfalto" Los republicanos hicieron un llamamiento tanto a la movilización como a convencer los indecisos, tanto progresistas como independentistas para, en palabras de Aragonès, no tener que escoger entre "izquierda y país" y evitar que gobiernen o la Moncloa o "los de los recortes". El president y candidato a la reelección ha sacado un argumento que puede servir para convencer tanto unos como otros: está convencido de que si Illa acaba siendo president, la primera persona que invitará será Felipe VI.
✍🏻 La crónica de Nura Portella

🔴 Illa y Sánchez apelan a una victoria amplia del voto de "la convivencia y la estabilidad" el 12-M Avance, convivencia y estabilidad. El PSC ha cerrado la campaña erigiéndose en la única papeleta capaz de representar estos valores que, desde su óptica, son los que necesita Catalunya tras una década "perdida". Miles de personas se han entregado a un Illa y un Sánchez que han recalcado que solo el voto al PSC representa la antítesis a la "inestabilidad, parálisis y bloqueo". De hecho, el presidente del Gobierno ha sido uno de los más contundentes en esta consigna: "Quien quiera avance, convivencia y estabilidad, Salvador Illa es la papeleta a coger el domingo, no busquemos atajos, votemos directamente a Illa".
✍🏻 La crónica de Pedro Ruiz

⚪ Un Puigdemont eufórico cierra la campaña en Elna: "Señores de Madrid, preparaos, porque ya venimos" Puigdemont cerró el mitin de este viernes asegurando que por más hombres de negro que envíe el Estado para controlar las instituciones catalanas, o por más gobernadores civiles que pongan al frente de la Generalitat, no podrán evitar el retorno. "Volveremos, porque no queremos tener que marcharnos nunca más para proteger nuestras instituciones de vuestra represión. Eso también se ha acabado, y volveremos porque por eso fuimos al exilio, fuimos a prepararnos para volver y hoy somos más fuertes, más resistentes y mes determinados. De manera que la hora de volver ya ha llegado y es este domingo", ha remachado el candidato.
✍🏻 La crónica de Marta Lasalas

🔵Alberto Núñez Feijóo reclama los votos de Cs: "Hoy Ciutadans es el Partido Popular de Catalunya" Feijóo festejó este viernes en el acto de final de campaña del PP los votos de todos los partidos, incluidos los del PSC y los de los partidos que considera "nacionalistas", pero explícitamente los votos de Vox y de Ciudadanos, es decir, aquellos que más se avienen a la ideología del PP. El candidato a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández, ha insistido en el mismo mensaje apuntando que, a diferencia de Cs, "el PP no se marchará de Catalunya, daremos la batalla hasta el final para ganarla".
✍🏻 La crónica de Jordi Palmer

🤔¿Qué se puede hacer y qué no durante la jornada de reflexión previa a las elecciones de Catalunya? La ley indica que durante este día no se puede difundir propaganda electoral ni realizarse ningún acto de campaña electoral, y también está prohibida la publicación, difusión o reproducción de sondeos electorales, independientemente del medio de comunicación por el cual sean transmitidos, y no solo en jornada de reflexión, sino también durante los cinco días previos a las elecciones.
Buenos días, la campaña electoral para las elecciones de Catalunya concluyó este viernes, y este sábado se celebra la jornada de reflexión, en que los partidos y candidatos tienen prohibido pedir el voto.