La campaña de las elecciones catalanas 2024 ya encara la recta final. Los partidos han organizado mítines a lo largo de la primera semana de campaña, y los candidatos a la presidencia de la Generalitat ya han participado en el primer debate electoral. Este fin de semana la campaña se ha intensificado con grandes actos de partido, en los cuales los candidatos han presentado las propuestas para conseguir los votos de la ciudadanía el próximo 12 de mayo. A lo largo de esta semana se celebrarán nuevos debates y se publicarán las últimas encuestas antes de que la ciudadanía tome la decisión final en las urnas. Sigue en directo en ElNacional.cat la última hora de los candidatos, las encuestas y los actos de campaña para el 12-M.
🔴 Elecciones Catalanas 2024, DIRECTO | Última hora de los colegios y mesas electorales del 12-M
- 🗳️ Elecciones en Catalunya 2024: Fechas, calendario, voto por correo y posibles candidatos
- 👥 Candidatos a las elecciones de Catalunya 2024: lista completa
- 📄 Listas electorales a las elecciones de Catalunya 2024: partidos y candidatos
- 📊 Encuestas elecciones de Catalunya 2024: ¿quién ganará el 12 de mayo? Así van los sondeos
Funcionarios de prisiones intentan boicotear la intervención de Oriol Junqueras en un mitin en Manresa | ✍️ Nura Portella. Los trabajadores, que ya habían interrumpido actos electorales de Esquerra durante la intervención de su presidente en Reus y Lleida, han sorprendido a los asistentes con el grito "Todos somos Núria", en referencia a la trabajadora que murió asesinada a cuchilladas por un preso en la cocina de Mas d'Enric. Junqueras ha ofrecido la posibilidad de hablar durante tres minutos a los manifestantes, pero estos han declinado la oferta. El presidente en funciones y candidato a la reelección, Pere Aragonès, no ha participado en el acto.
Isabel Díaz Ayuso acusa Salvador a Illa de ser el "caballo de Troya del independentismo xenófobo" | ✍️ Jordi Palmer. La presidenta de la Comunidad de Madrid se ha convertido en la verdadera protagonista del acto de campaña del candidato de los populares al 12-M, Alejandro Fernández, señalando que "hay que revertir de una vez por todas el negocio corrupto que representa el independentismo". La presidenta ha recordado que en Catalunya hay "quince impuestos propios que no existen en Madrid" y ha dicho que el gobierno catalán "no ha gestionado ni el agua, qué catástrofe". En el acto también ha participado Daniel Sirera, presidente del grupo municipal al Ayuntamiento de Barcelona.
⚪ En este sentido, el cabeza de lista de Junts, Carles Puigdemont, ha reconocido que hoy el independentismo está menos unido, pero ha afirmado que Junts está "más preparado". "No hemos perdido el tiempo. Hoy tenemos unas condiciones mucho mejores para continuar", ha asegurado. El presidente en el exilio ha concluido el mitin diciendo que la formación tiene el gobierno de España "apretado". "Lo hemos conseguido en Madrid con 7 diputados, ¿qué no haremos con el gobierno de Catalunya"?, ha soltado.
⚪ El cabeza de lista de Junts, Carles Puigdemont, ha cargado contra el PSC, que está "más alejado que nunca de los intereses de los catalanes y más próximo que nunca a los intereses de la Moncloa". "Tenemos que poder reactivar la sociedad catalana, y decir adiós a la represión", ha dicho. También ha añadido que ya es suficiente de hacer autocrítica: "Levantemos la cabeza y miremos todo aquello bueno que hemos hecho". En este sentido, ha dicho este domingo hace falta "dar la bienvenida a levantar Catalunya".
⚪ El cabeza de lista de Junts+, Carles Puigdemont, ha pedido a los simpatizados un impulso para ganar las elecciones. "Estos días que quedan tenemos que movilizar a aquellos que han decidido no ir a votar, pero también convencer a los indecisos que no saben a quién votar. Tenemos tiempo hasta que cierren los colegios", ha dicho el presidente en el exilio. Puigdemont ha afirmado que lo mejor que pueden hacer los ciudadanos para hacer país es entregar a estas personas un sobre con el voto. "Vale por dos, refuerza la única opción independentista que puede ganar y es el único voto que puede provocar un dolor de barriga a Madrid", ha lanzado.
🔴 PSC | En el acto sobre igualdad, la número 2, Alícia Romero, ha defendido que esta "lucha se tiene que hacer conjuntamente con los hombres": "Son aliados en la lucha feminista". Romero ha anunciado medidas que querrían impulsar en esta cuestión, como incentivar las vocaciones científicas desde la educación primaria, más visibilización de mujeres referentes, el despliegue de la ley de igualdad catalana o un pacto nacional contra la violencia machista.
✍ Pedro Ruiz
⚪ Junts | El candidato David Saldoni ha subrayado que el modelo que defiende Junts tiene en cuenta el territorio. "Queremos un territorio donde vivir y trabajar. Nosotros pensamos en el territorio", ha reiterado. De hecho, Saldoni ha dicho que la formación apuesta por construir un país que defienda el futuro de las comarcas: "Hace falta hablar del reto demográfico y tener buenas infraestructuras, eso vale para la C-55 y para el aeropuerto. Nosotros lo que queremos es que el país progrese", ha lanzado.
🔴 PSC | Los socialistas han organizado esta tarde en su sede una jornada-debate sobre feminismo, que llevaba por título 'Ni más ni menos. Igualdad'. En este, se ha celebrado una mesa redonda con mujeres científicas y tanto Lluïsa Moret (viceprimera secretaria del partido) como Alícia Romero (número 2 de la candidatura) han reivindicado que la "perspectiva feminista" será una de las prioridades de un Govern liderado por Salvador Illa.
⚪ Junts | La número seis por Barcelona, Ennatu Domingo, ha cargado contra el abstencionismo de los jóvenes. "Solo hay dos opciones: que gane Catalunya, que quiere decir que vuelva el presidente Puigdemont y que garanticemos el futuro de la nación, o que gane España, que quiere decir más espolio fiscal", ha dicho. "Futuro o decadencia", ha insistido la candidata.
⚪ Junts | El cabeza de lista en Manresa, Ramon Bacardit, la alcaldesa de Sant Salvador de Guardiola, Anna Llobet, y el cabeza de lista de Berga, Ramon Caballé, han sido los primeros de subir al escenario. Los tres han coincidido en que estas elecciones son "decisivas" para el futuro de Catalunya. "Es imprescindible un presidente que tenga en la cabeza las ciudades medianas, y este presidente es Puigdemont. Sabe lo que necesitamos", ha afirmado Bacardit.
⚪ Los simpatizantes han recibido al presidente en el exilio y cabeza de lista de Junts+, Carles Puigdemont, entre aplausos. El candidato ha entrado en el pabellón rodeado de esteladas ondeando y ha saludado a los compañeros de partido.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha intervenido en el acto del Partido Popular en el barrio barcelonés de Sarrià afirmando que en las elecciones del 12-M, "hay que revertir de una vez por todas el negocio corrupto que representa el independentismo".
🖊️ @jordi_palmer
⚪ El acto de Junts+ Puigdemont por Catalunya acaba de empezar. Centenares de simpatizantes del Bages y el Berguedà se han desplazado este lunes en el pabellón Espacio Jean Carrère de Argelers para escuchar las propuestas del presidente en el exilio, Carles Puigdemont. El cabeza de lista de la formación al 12-M contará hoy con los candidatos Ennatu Domingo, David Saldoni y Eva Serra, y el cabeza de lista en Manresa, Ramon Bacardit; la alcaldesa de Sant Salvador de Guardiola, Anna Llobet y el cabeza de lista de Berga, Ramon Caballé.
El candidato del PP a las elecciones al Parlament del 12-M, Alejandro Fernández, ha dado las gracias a Isabel Díaz Ayuso apuntando que "hay que ser valientes" y admitir que "hace décadas Catalunya hacía las cosas mejor que Madrid y ahora Madrid lo hace mejor que Catalunya".
🖊️ @jordi_palmer
Un grupo de 16 organizaciones y entidades de la sociedad civil han reclamado este lunes al Parlament y al Govern que surjan de las elecciones catalanas del 12 de mayo una serie de medidas "clave" para conseguir en Catalunya un derecho a la vivienda "digna y asequible". Según las diferentes entidades, entre las cuales destacan la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) o el Sindicato de Inquilinos, las dificultades generalizadas para acceder o mantener una vivienda digna y asequible, "un derecho fundamental", son uno de los principales vectores de desigualdad de la sociedad catalana.
El presidente del grupo del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Dani Sirera, ha abierto el acto político a Sarrià apuntando que "el procés no ha traído la independencia, ha traído la decadencia de Catalunya, y contra la decadencia solo funciona la fórmula Ayuso: libertad, libertad y libertad".
🖊️ @jordi_palmer
El candidato a lehendakari de EH Bildu, Pello Otxandiano, y el senador y responsable de Relaciones Políticas Gorka Elejabarrieta viajarán este próximo jueves a Barcelona para participar en el acto central de campaña de ERC y mostrar su apoyo a esta formación y al president de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès. Según ha informado EH Bildu en un comunicado, este acto central de campaña para las elecciones de este próximo domingo tendrá lugar en el Palau de Congressos de Barcelona a las 19 horas.
El acto político de este lunes del Partido Popular tendrá lugar en la plaza Artós, en Sarrià, y contará con las intervenciones del presidente del grupo municipal del PP al Ayuntamiento de Barcelona, Dani Sirera; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el candidato a la presidencia de la Generalitat en las elecciones al Parlament de Catalunya del 12 de mayo, Alejandro Fernández.
🖊️ @jordi_palmer
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha pedido que el ejecutivo catalán que se forme después de las elecciones del próximo 12 de mayo sea "solvente y firme con proyecto". Así lo ha dicho este lunes durante su discurso a la asamblea general de la organización y espera que el futuro Parlament "facilite una acción de gobierno que recupere el tiempo perdido" y, a la vez, lo ha instado a "tomar decisiones estratégicas". En este sentido, Sánchez Llibre ha apuntado acabar con la influencia "de los que predican el decrecimiento económico". El presidente de la confederación también ha cargado contra "el intervencionismo ideológico" del Gobierno que "pone en riesgo" el diálogo social.
La CUP propone garantizar una vivienda pública para todas las personas de entre 21 y 35 años que lo necesiten. Esta es la medida estrella del 'Pla Independitza't', que los anticapitalistas ha presentado este lunes en una rueda de prensa donde han abordado diferentes cuestiones en relación con la vivienda. La cabeza de lista, Laia Estrada, ha explicado que se trata de un plan que se desplegaría progresivamente y que empezaría con la expropiación de los cerca de 35.000 pisos vacíos en manos de grandes tenedores. La CUP también ha pedido "valentía" a ERC en materia de vivienda y ha cargado contra el PSC y Junts. "Les tendría que caer la cara de vergüenza con las políticas que están haciendo en contra de la gente", ha dicho Estrada.
La dirección estatal del PSOE ha prometido este lunes que el PSC y su candidato a la Generalitat, Salvador Illa, tendrán "autonomía" para negociar y pactar con quién consideren después de las elecciones del 12-M. "El futuro del Gobierno de Catalunya lo decidirán los catalanes en las urnas y los futuros acuerdos los decidirá, por descontado, el señor Illa", ha remarcado la portavoz de la ejecutiva socialista, Esther Peña, en rueda de prensa.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañará este lunes al presidente del Partido Popular catalán, Alejandro Fernández, en un acto a la plaza de la calle Major de Sarrià a las 17 horas. A las 19:30 horas mantendrán un encuentro con el gremio de restauración de la Ciudad Condal. A las 18 horas, empezará el mitin de los populares.
La cabeza de lista de la CUP, Laia Estrada, ofrecerá una rueda de prensa sobre las medidas para combatir la crisis de la vivienda desde Barcelona. Lo hará junto con el candidato por Barcelona y portavoz de Interior al Parlamento, Xavier Pellicer.
Esta tarde hay un acto de campaña del cabeza de lista de Junts+, Carles Puigdemont, con el nombre "Bages y Berguedà con el president Puigdemont". Estarán los candidatos Ennatu Domingo, David Saldoni y Eva Serra, y el cabeza de lista en Manresa, Ramon Bacardit; la alcaldesa de Sant Salvador de Guardiola, Anna Llobet y el cabeza de lista de Berga, Ramon Caballé.
La refundación profunda del sistema burocrático es una de las propuestas bandera de Junts de cara al 12-M. Carles Puigdemont ha defendido este lunes una administración que simplifique los trámites, que supere la "telaraña de normas y reglamentos absurdos paralizantes" que obstaculizan la actividad económica y complican la vida a las familias.
Junts per Catalunya tiene actos territoriales esta tarde en el Penedès. Su secretario general, Jordi Turull, estará en un acto a las 17 horas en Torrelavit con Eduard Pujol, Ramon Riera y la número 15 de la candidatura de Carles Puigdemont, Montse Ortiz. En las 19:30h, Turull estará con los mismos dirigentes en el Palau Baltà de Vilafranca del Penedès.
Hoy cabe en l'#AltPenedès. Muchas ganas de estar de nuevo y participar por la tarde en los actos de #Torrelavit y de #Vilafranca. #ATotesiArreu #PuigdemontPresident pic.twitter.com/tv07NB97J5
— Jordi Turull i Negre (@jorditurull) May 6, 2024
El PPC evita responder si sus votos servirán para hacer a Salvador Illa (PSC) president de la Generalitat como pasó con Jaume Collboni al Ayuntamiento de Barcelona, y evitar así, un gobierno encabezado por un partido independentista. Preguntada hasta cuatro veces, la directora de campaña del PPC, Dolors Montserrat, no ha querido aclarar esta incógnita. Montserrat sí que ha matizado que los populares "no traicionarán a los catalanes" y que no se presentan para "vender" sus votos.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este lunes que su partido convocará movilizaciones justo después de las elecciones catalanas del próximo domingo para defender "la democracia, la independencia judicial y la libertad de prensa". Así lo ha asegurado en una entrevista en Esradio, donde ha defendido la necesidad de protestar en las calles contra "la demolición permanente del Estado" y ha calculado que las movilizaciones serán después del 12M: el fin de semana del 18-19 de mayo o el siguiente del 25-26.
El CIS pronostica una victoria clara del PSC que con una estimación de voto de entre el 29,8% y el 33,2% ampliaría la distancia con respecto a Junts+ y ERC, que se mantienen muy cerca. El sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sitúa la candidatura de Carles Puigdemont ligeramente por delante, con un porcentaje entre el 15,4% y el 18,1%. Y otorga a ERC una horquilla de entre el 15,2% y el 17,9%. El PPC sería el cuarto partido más votado (9,6%-11'9%) seguido de Vox (5,8%-7,5%), los comunes (5%-6,7%), la CUP (3,2%-4,6%) y Aliança Catalana (3%-4,4%). A Ciutadans solo le da una intención de voto de entre el 0,5% y el 1%, por detrás de Alhora (0,6%-1'3%).
El cabeza de lista de Junts+ al 12-M, Carles Puigdemont, ha desgranado este lunes las propuestas de su formación para el 'Bon Govern' que pasan por una "reforma profunda" de la administración para superar lo que ha descrito como una "telaraña paralizante de normas, reglamentos absurdos, a menudo inútiles y generalmente inhibidores de la actividad". Se trata, según Puigdemont, de hacer uno "reset" y "pasar de una administración que crea problemas y obstáculos" en una que "facilite la vida de las empresas, autónomos y familias".

La PAH, el Sindicat de Llogateres, la Federació d'Associacions Veïnals de Barcelona (FAVB) y otras entidades han publicado un manifiesto en la última semana de la campaña de las elecciones catalanas del 12 de mayo (12-M) en qué interpelan a los partidos políticos a asumir una serie de medidas para garantizar el derecho a la vivienda. Entre las propuestas, invertir el 2% del PIB en políticas de vivienda y poner en marcha el decreto ley de alquileres de temporada.
El cabeza de lista de ERC a las elecciones del 12-M, Pere Aragonès, ha dicho que es una "falta de respeto" que los candidatos de PSC y Junts, Salvador Illa y Carles Puigdemont, "se repartan las sillas" ya antes de la cita electoral. Durante una rueda de prensa en la agencia EFE, este lunes, Aragonès ha asegurado que el líder socialista está "desorientado" porque ya ha dicho que quiere gobernar en solitario, o con un gobierno de izquierdas o incluso con Junts.
La candidata de Comunes Sumar a presidenta de la Generalitat, Jéssica Albiach, ha asegurado este lunes que si los comunes forman parte del próximo Gobierno "por descontado que no saldrá adelante" el proyecto que Hard Rock quiere instalar en el Tarragonès. En un coloquio organizado por El Periódico, ha defendido un tripartito de izquierdas con el PSC y ERC como "la única fórmula que suma" pero ha advertido que no avalarán que se haga el complejo de ocio que quieren los socialistas.
La dirección estatal del PSOE ha prometido este lunes que el PSC y su candidato a la Generalitat, Salvador Illa, tendrán "autonomía" para negociar y pactar con quién consideren después de las elecciones del 12-M. "El futuro del Gobierno de Catalunya lo decidirán los catalanes en las urnas y los futuros acuerdos los decidirá, por descontado, el señor Illa", ha remarcado la portavoz de la ejecutiva socialista, Esther Peña, en rueda de prensa. Desde Ferraz encaran la última semana de campaña con un optimismo total y muestran su convencimiento de las posibilidades de ganar.
Aragonès acusa al PSC de abandonar el catalanismo. "No defiende la lengua catalana", ha asegurado el candidato de ERC, reivindicando que muchos exmiembros del PSC "catalanistas" estén dentro de Esquerra Republicana, ahora. También considera que ha abandonado las políticas progresistas y de izquierdas y, por eso, apela a todos los feministas, ecologistas y de izquierdas a votarlos. "Somos el Govern que hemos hecho más. Somos la única opción que garantiza que se adelante por la izquierda", ha dicho.
Aragonès insiste en el referéndum, la financiación singular y el refuerzo del estado del bienestar y de la lengua catalana. Sobre posibles coaliciones con el PSC, el candidato de ERC asegura que solo llegarán a acuerdos basados en propuestas. Aragonès evita hablar de acuerdos postelectorales y no descarta ni valla la puerta a acuerdos con Junts o PSC. "Soy el único candidato que está diciendo qué hará cuando sea president. Los otros no lo hacen", ha dicho.
El candidato de ERC, Pere Aragonès, acusa a Junts de no tener que invertir recursos para el catalán durante sus años de Govern, en una rueda de prensa organizada por Efe. Además, el president Aragonès considera que Puigdemont tiene "miedo" a confrontar cosas y le "sorprende" que el candidato de Junts solo quiera hablar a partir del 12-M por la noche, y no antes. También considera qué Salvador Illa está desorientado a la hora de la política de alianzas: "Unos hablan de sillas y de liderazgos personales, y nosotros de propuestas"
¿Cómo van los sondeos de estas elecciones? Desde de ElNacional.cat te ofrecemos una recopilación de las encuestas publicadas hasta ahora, que aunque apuntan a resultados variables, comparten algunos augurios.
Candidatos a las elecciones de Catalunya 2024: lista completa | Estos son todos los candidatos a las elecciones en el Parlament de Catalunya del próximo 12 de mayo
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha afirmado que, tras las elecciones catalanas de este domingo, su formación debe pactar "con quien la respete" y ha advertido que "el pacto entre diferentes es el presente y futuro de la política". En declaraciones a Radio Euskadi, ha considerado además que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "tiene que verbalizar" los cambios que pretende hacer para democratizar el Estado.
El candidato de Junts+ a las elecciones en el Parlament, Carles Puigdemont, ha defendido que los independentistas hoy están "mucho más preparados para aguantar un embate con el Estado que en el 2017". "Hace falta reanudar la conversación y construir una estrategia ganadora. Y hay una diferencia: hoy tenemos un marco jurídico mucho más nítido y estructuras a fuera para afrontar oleadas de exiliados. Hoy estamos mucho más preparados para aguantar un embate con el Estado que en el 2017," ha sostenido en una entrevista este lunes en El Periódico.
La candidata de la CUP a las elecciones catalanas, Laia Estrada, ha reprochado este lunes al candidato del PSC, Salvador Illa, que promueva una agenda "negacionista del cambio climático", y ha reiterado el rechazo de la formación anticapitalista a cerrar cualquier acuerdo con los socialistas.
En una entrevista del programa Els Matins de TV3, la candidata de la CUP ha expresado que Illa es "un peligro para el país y para el planeta" para defender proyectos como la ampliación del Aeropuerto de Barcelona y la ronda del Vallès, y ha exigido echar al PSC de las posibles ecuaciones de coalición después de las elecciones.
La candidata de Comuns Sumar a presidenta de la Generalitat, Jéssica Albiach, ha asegurado este lunes que si los comuns forman parte del próximo Govern "por descontado que no saldrá adelante" el proyecto que Hard Rock quiere instalar en el Tarragonès. En un coloquio organizado por El Periódico, ha defendido un tripartito de izquierdas con el PSC y ERC como "la única formula que suma" pero ha advertido que no avalarán que se haga el complejo de ocio que quieren los socialistas.
El candidato socialista al 12-M ha criticado este lunes que un gobierno de ERC y Junts "haría más de lo mismo". Como alternativa, Illa cree que un ejecutivo de coalición con ERC y los comuns es "una fórmula posible". Sin embargo, también se plantea un gobierno en solitario con apoyos externos. Lo más importante, según Illa, es dar "estabilidad" y "priorizar los servicios públicos".
El cabeza de lista del PSC, Salvador Illa, ha puesto en duda que el independentismo busque "revalidar" su mayoría al Parlament. "Si ya es ahora; ¿si quieren revalidar la mayoría por qué han convocado elecciones"?, se ha pedido en una rueda de prensa organizada por la Agencia EFE.
El candidato de Cs, Carlos Carrizosa, confía todavía en una "entrada inesperada" de la formación en el Parlamento el 12-M, a pesar del actual momento de debilidad. En un coloquio en el Nueva Economía Fórum, Carrizosa ha explicado que el punto de inflexión fue la marcha de Inés Arrimadas después de la victoria electoral de 2017: "No tendríamos que haber enviado Inés Arrimadas a Madrid".
Revolta Pagesa de Girona denuncia que el PSC no les dejó entrar en el mitin electoral de este domingo en Girona, en el cual había su candidato, Salvador Illa, y el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Cargan contra un "cordón policial desproporcionado, con un desfalco de dinero". Aseguran que desde el PSC se les comunicó que solo podían entrar afiliados y simpatizantes del partido y se sienten maltratados. Por eso, hacen un llamamiento a no votar al PSC este 12-M.
Anna Targa (La Bisbal de Emprodà, 1989) es veterinaria en una cooperativa lechera y a partir del 12 de mayo, podría ser diputada en el Parlament de Catalunya después de que Esquerra Republicana la haya fichado para las listas del partido por Girona. Targa, que va a la quinta posición de la lista, trabaja día tras día en hasta una cincuentena de granjas de toda la zona, que ahora podría representar. Targa es un fichaje de ERC para estas elecciones y se estrena en el mundo de las campañas, los actos y las reuniones
"Los discursos de odio como el de Vox o Sívlia Orriols siempre son negativos", subraya Salvador Illa que recuerda un incidente de este fin de semana en Alemania donde un político ha sido agredido por grupos de ultraderecha. "Sería una mala noticia que este discurso se instalara en el Parlament y existe el riesgo de que una parte del independentismo se empuje hacia el discurso xenófobo, esperamos que se sea contundente para evitar eso".
El dirigente socialista opina sobre la decisión del ministro Urtasun de eliminar el premio de tauromaquia: "Tengo mucho respeto por el mundo animal y como más mayor me hago más sensible soy. No vengo del mundo de la tauromaquia pero lo respeto", explica al mismo tiempo que apunta que cree que la decisión se tendría que haber tomado con más consenso.
Interesados, los dos excursionistas miran a la cincuentena de personas que van entrando en el Palacio de Congresos y me comentan si sé qué caray pasa, pero cuando les digo que un mitin de los Comuns, me miran haciendo cara de no saber de qué hablo. La versión catalana de Sumar, añado, y es entonces cuando la chica mira a su compañero de aventuras y le dice, "ah coño, ¡el Podemos cuqui"!. Lee aquí la contracampaña de Pep Antoni Roig del acto de los Comunes con Yolanda Díaz.
Salvador Illa defiende que quiere ir "directo" al Govern y recuerda que las encuestas apuntan que solo hay dos opciones: "Seguir como hasta ahora, que no se ha mejorado en sanidad, no se han hecho progresos importantes en energías renovables... los últimos 10 años han sido lo mismo" o bien "vamos directos sin intermediarios a dar fuerza para gobernar y abrir una nueva etapa en Catalunya donde empezamos a resolver los problemas de Catalunya".
El líder y candidato del PSC a las elecciones del 12-M, Salvador Illa, participa en una rueda de prensa organizada por la agencia EFE. "Todo el mundo que forme parte de mi gobierno tendrá claro que el objetivo es poner los intereses de los catalanes en frente, hace falta un gobierno estable y que esté por encima de los partidos, no al margen de los partidos", explica al dirigente socialista que, por ahora, no da nombres de quien habría a su ejecutivo.
Desde que el president Carles Puigdemont (Amer, 1962) se marchó en el exilio, contraviniendo su promesa de quedarse en el país para defender el 1-O y aplicar el resultado, la fuerza política del 130 fue la defensa de su causa legal contra la justicia española, lo bastante bien amparada por los magistrados europeos, y la ambigüedad de su retorno. Lee aquí el perfil de Carles Puigdemont escrito por Bernat Dedéu.
En un acto de campaña para el 12-M este domingo en Salou, el líder del Partido Popular español, Alberto Núñez Feijóo, ha situado al candidato del Partido Popular catalán, Alejandro Fernández, entre "el egocentrismo de Puigdemont y Sánchez". De hecho, ha hecho un llamamiento a los votantes socialistas y convergentes "que ya no existen" desencantados a votar al líder del Partido Popular catalán.
En la encuesta realizada por NC REPORT para LA RAZÓN, el PSC también sería claro vencedor con el 28,4% de los sufragios y entre 39 y 40 representantes; Junts le seguiría con el 20,8% de los votos y entre 34 y 35 escaños y ERC, en el tercer puesto, con el 17% y entre 24 y 25 parlamentarios. El PP obtendría el 9,9% y entre 13 y 14 representantes, seguido de VOX, con el 7,3 por ciento de los votos y 10 u 11 escaños, cinco más que Comuns Sumar que con el 5,5 por ciento estaría representado con entre 5 y 6 parlamentarios. La CUP con el 4,5 por ciento de votos tendría entre 4 y 5 y cerraría Aliança Catalana, que con el 3,2 por ciento estaría representado por entre 1 y 3 parlamentarios.
A las siete de la tarde, en Argelers, el presidente en el exilio y cabeza de lista de Junts, Carles Puigdemont, hará su ya habitual acto de campaña a la Catalunya Norte. Esta vez lo acompañarán los candidatos de la formación Ennatu Domingo, David Saldoni y Eva Serra.
EL PAÍS publica un sondeo realizado por 40dB según el cual el PSC, con el 40% de los votos obtendría entre 39 y 43 escaños; Junts le seguiría con el 36 por ciento y entre 34 y 37 representantes; ERC, con el 26%, entre 24 y 26; PP entre 12 y 15, con el 13% y Vox, también quinta fuerza con entre 8 y 12, con el 10%. Comuns Sumar con el 5% de los votos y entre 4 y 5 escaños, sería la sexta fuerza en el arco parlamentario catalán, seguida por la CUP, que con el 4% obtendría entre 2 y 5 mientras Aliança Catalana, con el 1%, entre 1 y 3.
A las seis de la tarde, el cabeza de lista del PP en el Parlamament de Catalunya a las elecciones del 12-M, Alejandro Fernández, comparecerá en Barcelona en un acto de campaña con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
La encuesta de SIGMA DOS para EL MUNDO coincide también en dar una holgada ventaja al PSC, que con el 28,9% de los votos obtendría entre 41 y 43 escaños; Junts, tendría entre 28 y 31 escaños, con el 20,1 por ciento y ERC sacaría entre 27 y 30 representantes con el 18,9% de los sufragios. El PP con el 8,7% lograría entre 11 y 13 escaños; Vox, con el 6,7%, entre 7 y 9 parlamentarios, y Comuns Sumar 5 o 6, con el 5,9% de los sufragios. Complementarían el arco parlamentario la CUP con entre 6 y 7 representantes, con el 5,3% de los votos, y Aliança Catalana, con entre 2 y 4, con el 2,6 por ciento.
Ya por la tarde, a las 16.00 horas, la cabeza de lista de la CUP al 12-M, Laia Estrada, ofrecerá una rueda de prensa en Barcelona sobre las medidas de la formación para combatir la crisis de la vivienda.
El diario ABC recoge una encuesta de GAD3 según la cual el PSC ganaría las elecciones con un 30,1 por ciento de los votos, lo que le reportaría entre 41 y 44 escaños, seguido de Junts que, con un 22,1 por ciento, obtendría entre 33 y 34 escaños.
A las doce del mediodía en Argelers, el cabeza de lista de Junts+ Puigdemont por Catalunya, Carles Puigdemont, presentará en la Catalunya Norte propuestas sobre burocracia y buen gobierno con los candidatos Salvador Vergés y Glòria Freixa.
A la misma hora, las 9.30 h, el candidato del PSC al 12-M, Salvador Illa, ofrecerá una rueda de prensa organizada por la agencia EFE. A las doce del mediodía, el presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección por ERC, Pere Aragonès, también ofrecerá una rueda de prensa a la misma agencia.
A las nueve y media de la mañana, la candidata de Comuns Sumar al 12-M, Jéssica Albiach, comparecerà en un coloquio organizado por El Periódico en Barcelona.
El día empieza con un acto del candidato de Ciutadans a la presidencia del Parlamento, Carlos Carrizosa. A las nueve de la mañana, el político protagonizará una conferencia-desayuno en el Nova Economia Fòrum.
Buenos días y bienvenidos al directo de ElNacional.cat sobre la última hora de las elecciones del 12-M. Este lunes 6 de mayo empieza la recta final de la campaña electoral al Parlamento de Catalunya y los comicios se celebrarán el domingo.