La campaña de las elecciones catalanas 2024 ya encara la recta final. Los partidos han organizado mítines a lo largo de la campaña y los candidatos a la presidencia de la Generalitat ya han participado en los debates electorales. Los últimos días la campaña se ha intensificado con grandes actos de partido, en los cuales los candidatos han presentado las propuestas para conseguir los votos de la ciudadanía el próximo 12 de mayo. Hoy, miércoles, empieza la cuenta atrás para finalizar la campaña electoral: ya solo quedan dos días más de campaña antes de la jornada de reflexión, y tres para que la ciudadanía tome la decisión final en las urnas. Sigue en directo en ElNacional.cat la última hora de los candidatos, las encuestas y los actos de campaña para el 12-M.
🔴 Elecciones catalanas 2024, DIRECTO | Encuestas, final de campaña y última hora del 12-M
- 🏆 Este es el ganador del debate de TV3 según la encuesta de El Nacional
- 🗳️ Elecciones en Catalunya 2024: Fechas, calendario, voto por correo y posibles candidatos
- 👥 Candidatos a las elecciones de Catalunya 2024: lista completa
- 📄 Listas electorales a las elecciones de Catalunya 2024: partidos y candidatos
- 📊 Encuestas prohibidas de las Elecciones en Catalunya 2024
🟡 Desde Tortosa (Baix Ebre), el president de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, saca pecho de su acción de Govern y de cómo ha revertido los recortes de CiU. En esta línea, reivindica el suyo No al trasvase del Ebre como posible solución a la sequía: "Como conocemos el país entero, podemos plantarnos". "Somos la fuerza política que nos plantamos ante el espolio del agua del Ebre", añade. También ataca el PSC y recuerda que habían dicho que no a la amnistía, pero que al final ha habido amnistía y "todo lo que viene detrás, referéndum". "Había otros (Junts) que decían que negociar era traicionar el 1-O", añade, antes de asegurar que Salvador Illa tiene La Moncloa como proyecto y que Carles Puigdemont se tiene a el mismo como proyecto.
🟡 El presidente de ERC, Oriol Junqueras, se muestra confiado de que los republicanos serán capaces de "cambiar las encuestas" —que hoy por hoy los sitúan en tercera posición, tras el PSC y Junts—. "Solo hay una fórmula que une todas las luchas y que permite que todas ganen al mismo tiempo. Esta es la fórmula que nosotros defendemos, que intentamos implementar desde nuestro Govern. Lo sabemos porque hemos sido consecuentes en la defensa de este", dice desde Tortosa (Baix Ebre), reivindicando figuras históricas de ERC como Lluís Companys o Francesc Layret. Y añade: "Fuimos los que llevamos las urnas a las escuelas el 1-O".
⚪ El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha pedido a los independentistas que se movilicen y concentren el voto en Junts: "Votar con dudas puede ser incómodo, pero no votar no teniendo ninguna duda de cómo será la Catalunya del PSC es peor", ha dicho. "El rival a abatir somos nosotros", ha continuado. Puigdemont ha añadido que la Catalunya del futuro "se tiene que hacer entre todos, y no desde un despacho" y ha indicado que solo la independencia garantizará que los catalanes sean ciudadanos de primera.
⚪ El presidente en el exilio y cabeza de lista de Junts, Carles Puigdemont, ha pedido el voto de los catalanes para ser la primera bastante política al 12-M. "Lo tenemos al alcance", ha indicado. El candidato de Junts ha reiterado que un gobierno de Illa es un gobierno "resignado ante Madrid". En cambio, el liderazgo de Puigdemont significa un gobierno "tozudamente alzado capacitado para apretar a Madrid". En este sentido, el presidente en el exilio ha subrayado que "nadie tendrá capacidad de batallar más ni defenderá mejor los intereses" de los catalanes. "Si España no cumple las inversiones en Catalunya no votaremos los presupuestos generales del Estado", ha lanzado.
🔴 "Salvador Illa fue el primero que dijo 'con la extrema derecha, nada,' y hoy, una entidad ha puesto sobre la mesa un manifiesto y lo hemos firmado. Con la extrema derecha no se habla, no se acuerda, no se juega", reivindica la diputada Alícia Romero, que pide votar a los socialistas para "abrir una nueva etapa y recuperar el orgullo de Catalunya".
La encuesta prohibida de las elecciones catalanas del 12-M del Diario de Andorra: segundo sondeo El diario publicará un sondeo diario con la proyección voto y escaños a los comicios al Parlamento de Catalunya de este domingo. Aunque la LOREG prohíbe la publicación y difusión o reproducción de encuestas electorales en el Estado por parte de cualquier medio durante los cinco días anteriores a la celebración de las elecciones, este diario queda exento porque pertenece a Andorra.
🟡 La diputada en el Parlament, vicesecretaria de Feminismes i portavoz de ERC, Raquel Sans, reivindica que la Generalitat republicana ha impulsado la primera Conselleria de Igualtat y saca pecho del reparto de productos menstruales gratuitos. En el acto de Tortosa (Baix Ebre), también ha celebrado que el Govern de Pere Aragonès ha puesto recursos para el impulso del catalán en el audiovisual. "La lengua no se defiende con poesía en Twitter", ha reprochado, antes de añadir que "el PSC está defendiendo el modelo lingüístico de Ciudadanos". Además, dos pareados: "Amb Illa, el català perilla" y "La llengua catalana la defensa Esquerra Republicana". Finalmente, Sans ha reivindicado los indultos y la amnistía como obra de ERC, motivo por el cual ahora defiende que se conseguirá la reforma de la financiación y un nuevo referéndum.
🔴 "El que necesita Catalunya es un Govern serio centrado en la gestión del día a día", afirma a la diputada socialista Sílvia Paneque. "Si uno mira los datos de los últimos años, todos los indicadores dicen que hemos empeorado, hemos pasado de la vanguardia a la cola", lamenta. Por eso, apunta que hace falta "un Govern que quiera coger retos y proponer soluciones" en educación, sanidad, o la sequía. "El domingo tenemos que decidir si continuar cuatro años más de ruido, de riñas, de señalarse, o bien de iniciar una nueva etapa en Catalunya trabajando en proyectos colectivos", afirma Paneque.
⚪ La cabeza de lista de Junts por Tarragona y actual diputada en el Parlamento, Mònica Sales, ha reivindicado la voluntad de Junts de "culminar" el trabajo empezado el octubre del 2017. "Volverá al presidente y haremos la refundación que Catalunya necesita para aflorar su mejor versión", ha añadido. En contraposición con el liderazgo de Puigdemont, ha indicado, está la "decadencia" que traería un gobierno de Illa, que es sinónimo de "españolización". "El 12 de mayo llegarán los votos que os permitirán volver a Catalunya", ha dicho al presidente en el exilio.
🟡 Desde Tortosa (Baix Ebre), la diputada de ERC en el Congreso Teresa Jordà reprocha al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que haya hecho un "puente de cinco días" y le pregunta "dónde estaba cuando encarcelaban los nuestros y cuándo nuestra gente se veía obligada a marcharse al exilio". "Queremos patos en el Delta, que se entere el Isla (Salvador Illa)", ironiza, cuando habla sobre las propuestas para las Terres de l'Ebre.
🔴 "Nadie habla de hacer propuestas, eso no es hacer política", dice el alcalde de Palafrugell, Juli Fernández, en el acto del PSC en la ciudad que gobierna. Reivindica "la moderación" como el valor que propone el PSC para combatir los populismos, y enumera las propuestas impulsadas en la ciudad por los socialistas como muestra del "cambio" que podrían hacer a nivel de país.
⚪ El número cinco de la formación por Barcelona, Albert Batet, ha indicado que son 10.000 las personas que se han desplazado hasta la Catalunya Norte para dar apoyo al presidente Puigdemont durante la campaña electoral. "Este es el secreto que nos dará la victoria", ha lanzado. Además, este miércoles entre el público está la exdiputada Elsa Artadi. "Junts no sería lo mismo sin ella", ha agradecido Batet.
¿Qué pasa si el candidato a la presidencia no consigue mayoría absoluta? En caso de que el candidato no tenga los apoyos suficientes, se puede someter, dos días después, a una segunda votación. Entonces tendría suficiente con una mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra. El reglamento también establece que si una vez transcurridos dos meses desde la primera votación de investidura ningún candidato ha sido elegido, la legislatura queda disuelta automáticamente y el presidente de la Generalitat en funciones tiene que convocar de nuevo elecciones de manera inmediata.
⚪ Los simpatizantes han recibido al cabeza de lista de Junts, Carles Puigdemont, de pie, aplaudiendo y ondeando esteladas. El presidente en el exilio ha saludado a los conocidos y se ha sentado en primera fila a esperar su turno de palabra.
⚪ El acto de Junts acaba de empezar. Centenares de simpatizantes de Tarragona y las Terres de l'Ebre se han desplazado al pabellón Espai Jean Carrère, en Argelers, para oír las propuestas del presidente en el exilio, Carles Puigdemont. El cabeza de lista contará hoy con la cabeza de lista de la demarcación, Mònica Sales, sus números dos y cinco, Jordi Bertran y Laura Domènech, el número cinco por Barcelona, Albert Batet, la alcaldesa de la Ametlla de Mar, Eva del Amo, y el portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Tarragona, Jordi Sendra.
Constitución del Parlamento y elección de la presidencia de la Generalitat. El Parlamento se tiene que constituir dentro de los veinte días siguientes al día de la celebración de los comicios. Es decir, como mucho el 7 de junio se elegirá el presidente de la cámara y los miembros de la Mesa. Según el reglamento, dentro de los 10 días hábiles siguientes a la constitución de la legislatura, la presidencia de la cámara tendrá que proponer un candidato a la presidencia de la Generalitat. Como máximo, el pleno de investidura se situaría el 21 de junio.
ERC pide el voto a las mujeres para garantizar que se mantenga la Conselleria de Feminismos | ✍️ Nura Portella. El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pere Aragonès, ha sacado pecho del trabajo del ejecutivo en materia de Igualdad y Feminismos. El cabeza de lista ha pedido el voto de las catalanas para consolidar Tània Verge como titular del departamento la próxima legislatura.
¿Cuándo se añade el voto por correo a la urna? El día de las elecciones, antes de que abran los colegios electorales, Correos llevará tu voto, que se depositará en la urna cuando finalice el horario de votación. Durante el 12 de mayo, el personal de la empresa postal llevará todos los sobres que lleguen antes de las 20.00 horas.
El jueves es el último día para depositar el voto por correo. Las personas que han solicitado el voto por correo para las elecciones catalanas del 12 de mayo tendrán la jornada de mañana para entregar su voto en cualquier oficina de Correos. En ningún caso podrán presentarse el domingo a la mesa electoral para ejercer el derecho de votación.
Puigdemont, en la portada de Politico: "El último intento por conseguir la independencia de Catalunya Politico ha dedicado la portada de su semanario a un reportaje sobre Carles Puigdemont, su retorno del exilio y el intento de conseguir de nuevo llegar a la presidencia de la Generalitat a las elecciones del próximo domingo. Bajo el título El fugitivo: Último intento de Puigdemont para la independencia catalana encima de una ilustración en que aparece la imagen de Puigdemont sobre el mapa de Catalunya y manifestantes con esteladas, la revista da repaso de la situación que ha vivido el president en el exilio desde que se marchó a Bélgica en octubre del 2017 hasta la actualidad.
Los exconsellers Miquel Sàmper y Santi Vila se han adherido en la plataforma SI, una red de apoyo a la candidatura de Salvador Illa a la presidencia de la Generalitat para las elecciones en el Parlament del próximo 12 de mayo. De esta manera, Sàmper y Vila se suman a un manifiesto con casi 200 personas de la sociedad catalana, provenientes del mundo de la cultura, académico o periodístico, que reclama un nuevo tiempo para Catalunya con un "president capaz de representar el conjunto de la ciudadanía".
Encuestas elecciones Catalunya 2024: Así van los sondeos. Este lunes fue el último día para publicar encuestas, y, ElNacional.cat ha recopilado todos los sondeos publicados en las últimas semanas para analizar la tendencia de voto de cada partido
El candidato de Ciutadans, Carlos Carrizosa, ha criticado el anuncio de Salvador Illa, que durante el debate de la CCMA reveló que si es presidente situaría Núria Parlon como consellera d'Interior y el mayor de los Mossos Josep Lluís Trapero como director general de la Policía. "No tengo ninguna confianza. Es partidaria de la inmersión lingüística y está entregada a los discursos separatistas", ha lanzado sobre Parlon. Carrizosa también ha cargado contra Trapero, a quien acusa de haberse "escondido" el 1-O: "Se salió por la tangente y no lo condenaron de milagro".
Un total de 1.088.873 personas están llamadas a votar en la ciudad de Barcelona en las elecciones en el Parlamento de Catalunya de este domingo, informa este miércoles la Oficina Municipal de Datos del Ayuntamiento, de que ha elaborado un dispositivo para garantizar el desarrollo de la jornada. Habrá 299 colegios electorales en Barcelona, donde se constituirán 1.688 mesas y 2.187 urnas, y se repartirán un total de 15.681.600 papeletas.
Santiago Abascal ha cargado contra el pacto antiextrema derecha que han firmado esta mañana PSC, ERC, Junts, Comuns y la CUP. El líder de Vox ha asegurado que "cierran el paso a la gente" y que demuestran que no saben "qué pasa en la calle" firmando un documento "tan alejado de las preocupaciones sociales".
Carles Puigdemont pone en duda el "compromiso antifascista" de Salvador Illa, a quien ha acusado de hablar a menudo y "dar un altavoz a una formación extraparlamentaria" como Aliança Catalana. El candidato de Junts+, lo ha afirmado después de que su formación haya firmado este miércoles un pacto de veto a los partidos de extrema derecha, junto con el PSC, ERC, los comuns y la CUP. "La lucha contra la amenaza fascista la tenemos que hacer entre todos", ha aseverado.
El candidato de Cs, Carlos Carrizosa, se ha desplazado este miércoles hasta las puertas del Tribunal Supremo para agradecer a jueces y fiscales su defensa de la Constitución "frente al golpe a la democracia de 2017 y la amnistía". Carrizosa también ha reprochado al PSOE que haya sido la justicia española y los cuerpos de seguridad los verdaderos defensores de las leyes en Catalunya e insta al poder judicial a "que no se dejen acobardar y continúe el trabajo ejemplar en defensa de los derechos de los catalanes".
La candidata de la CUP, Laia Estrada, cree que en los últimos días se ha clarificado que Junts+ "es la Convergència de toda la vida". "Ahora mismo estamos muy lejos, no estamos hablando de aquel Carles Puigdemont que al principio de la campaña cuestionaba la utilidad del Hard Rock o que quería devolver para romper con el Estado", ha defendido Estrada en una rueda de prensa. "Estamos hablando de la restitución de CiU, pero manteniendo la estelada alzada" y ha lamentado las desavenencias entre los partidos independentistas: "Nos decepciona y nos frustra" no poder entenderse.
El conseller de Acció Climàtica, Alimentació y Agenda Rural, David Mascort, ha negado que la decisión de levantar la fase de emergencia por sequía haya sido una medida electoralista, porque no es una decisión que se pueda tomar alegremente o que dependa de un señor conseller a quien le apetezca hacerlo un día", sino que es una decisión ligada a la temporada de muchos agrociñtpres y, por lo tanto, a la cosecha de este año. Mascort ha defendido la "urgencia real" que tienen los payeses catalanes levantar la emergencia por sequía al sistema Ter-Llobregat, que provee las zonas de Barcelona y Girona y que si el Govern hubiera esperado una semana más, los regantes del Ter no habrían podido plantar maíz este año.
El presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ha criticado que el cabeza de lista del PSC, Salvador Illa vaya repartiendo cargos" antes de que voten a los catalanes, en referencia al anuncio que hizo durante el debate que nombrará como consellera de Interior la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet y portavoz del PSC, Núria Parlon, y como director general de los Mossos al excomisario en cap de la policía catalana Josep Lluís Trapero si preside el Govern.
El candidato del PSC al 12-M, Salvador Illa, ha reivindicado este miércoles la capacidad del ex-comisario jefe de la policía catalana Josep Lluís Trapero para ser director general de los Mossos si preside el Govern, y ha afirmado: "Se lo propuse y me dijo que él estaba al servicio de Catalunya y que, por lo tanto, no tenía ningún inconveniente".
La candidata de Comuns Sumar a presidenta de la Generalitat, Jéssica Albiach, ha cargado, en una conferencia este miércoles en el Barcelona Tribuna, contra el Govern de ERC por la gestión de las energías renovables que ha hecho y lo ha acusado de "clara dejadez de funciones" y "no haberse tomado seriamente la lucha contra la emergencia climática".
La CUP ha destinado un total de 404.725 euros a la campaña, más de la mitad corresponden al mailing electoral, unos 215.000 euros. Los anticapitalistas detallan por partidas su presupuesto de electoral: 40.500 euros para actos; 347.025 para comunicación, publicidad y prensa; 132.025 más para publicidad y prensa; 9.000 euros para los liberados; 8.200 para gastos administrativos, 8.000 destinados a gestoría y 200 euros de comisiones bancarias.
La vicepresidenta de la Generalitat y número 2 de ERC por Barcelona en las elecciones catalanas, Laura Vilagrà, ha afirmado textualmente que su formación ya ha descartado pactar con el PSC porque el candidato socialista, Salvador Illa, es el "Doctor No" de la política catalana. En una entrevista de Europa Press, ha argumentado que ERC "en estos momentos" no comparte con el PSC modelo territorial ni agenda sobre Catalunya.
Salvador Illa, la mascarilla de Pedro Sánchez. Lee aquí el perfil del candidato del PSC a las elecciones del 12-M, Salvador Illa, por Bernat Dedéu.
Consulta la mesa electoral por DNI en las elecciones de Catalunya 2024. La consulta se hace a través de una página web que facilita el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por lo tanto, primero clica aquí y, una vez dentro, tendrás que introducir los datos personales que te requieren, como es el caso de la provincia, inicial del primer apellido, dirige de casa (nombre de la vía, número y código postal) y municipio. Cuando hayas llenado todos los campos obligatorios, podrás saber cuál es la mesa electoral que te toca según tu DNI.
Encuestas elecciones Catalunya 2024: Así van los sondeos. Consulta cómo evolucionan las encuestas de las elecciones al Parlament de Catalunya del próximo 12 de mayo del 2024.
El presupuesto estimado para la campaña de la confluencia Comuns Sumar sube a 600.000 euros, unos 325.000 corresponden a gastos ordinarios y 276.000 a gastos de envío de propaganda electoral. La candidatura subraya que "a diferencia de otros partidos que se endeudan con entidades financieras para sufragar la campaña", Comuns Sumar asumirá todos los gastos mediante los micropréstamos y las donaciones, el anticipo electoral y los recursos económicos propios de los comuns.
El candidato de Vox a la presidencia de la Generalitat, Ignacio Garriga, ha calificado este miércoles de "tontería" la posibilidad defendida por las formaciones independentistas bisiestas de las competencias en inmigración a la Generalitat. En rueda de prensa en la ACN, Garriga ha afirmado que esta es una competencia que "tiene que tener el Estado español" porque "afecta a varios ministerios", y cederla a la Generalitat "no es una solución".
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, augura un resultado "magnífico" del PP domingo y cree que "servirá para que el gobierno socialista en España se acabe". El gallego ha acompañado al candidato del PP, Alejandro Fernández, esta mañana para mostrar su apoyo a los populares catalanes de cara el 12-M.

ERC culpa al PSC de la situación de mal funcionamiento generalizado al servicio ferroviario de Rodalies. La consellera de Territori, Ester Capella, y su antecesor en el cargo, Juli Fernández, los dos candidatos de ERC al 12-M, han participado del reparto de octavillas de la formación republicana en la estación de Sants con un mensaje que dice que "Rodalies Renfe es el único servicio que gestiona al PSC en Catalunya y es un desastre".

El Ajuntament de Barcelona ya tiene en marcha todo el dispositivo que tiene que garantizar el correcto desarrollo de la jornada electoral. En total, en Barcelona hay 1.088.873 personas con derecho al voto en unas elecciones donde habrá un total de 299 colegios electorales y se constituirán 1.688 mesas. Según informa el consistorio, como novedad se ha homogeneizado toda la documentación gráfica de los 299 centros electorales y el Ajuntament dispone de una herramienta automática para tener el control en tiempo real del estado de los centros electorales y sus mesas. Se han imprimido más de 15 millones de papeletas con las siglas de todas las candidaturas que se presentan a las elecciones a la circunscripción de Barcelona.
Por su parte, Vox tiene un presupuesto de campaña de 1,2 millones de euros que, según fuentes del partido, se destina principalmente a publicidad y a la organización de los actos de pequeño formato. Este importe incluye el envío de propaganda electoral. En esta campaña donde aspira a mantener la ventaja delante del PP, la formación de Santiago Abascal apuesta por centrar los recursos en mítines de calle, la mayoría en localidades del área metropolitana de Barcelona y municipios con mucha inmigración, como Salt.
Acuerdo antifascista entre PSC, ERC, Junts, CUP y Comuns el que han firmado estas formaciones comprometiéndose a que no pactarán con Vox ni Aliança Catalana después de las elecciones del 12-M para una hipotética investidura. El pacto firmado es una iniciativa de Unitat Contra el Feixisme i el Racisme (UCFR) bajo el título, Declaración contra el racismo y la extrema derecha de las candidaturas a las elecciones del 12 de mayo de 2024. El documento ha sido firmado por Alícia Romero (PSC), Najat Driouech (ERC), Glòria Freixa (Junts), David Caño (CUP) y Lluís Mijoler (Comunes).
Pacto firmado por las candidaturas [lista en orden alfabético]:
— UCFR #StopIslamofòbia #StopVOX (@UCFRcat) May 8, 2024
Comunes Sumar, a CUP, Esquerra Republicana, Junts+, PSC
UNIDAD CONTRA LA EXTREMA DRETA#StopVOX #StopAC #ProuRacisme #FeixismeMaiMés #StopIslamofòbia #VidesMigrantsImporten #ddhh pic.twitter.com/dPx95Oq9Xy
La candidata de Comunes Sumar a presidenta de la Generalitat, Jéssica Albiach, ha pedido que la Generalitat "recupere el liderazgo" de la reforma del sistema de financiación porque "otros territorios del Estado han ido cogiendo el liderazgo de Catalunya mientras el Govern ha hecho dejadez de funciones". En una conferencia este miércoles en el Barcelona Tribuna, ha defendido tejer alianzas para hacer una propuesta propia en el Govern: "Nadie mejor que nosotros sabe qué es lo que Catalunya necesita, no tiene que venir nadie de Madrid". La propuesta de los comunes pasa por una hacienda propia y un nuevo sistema que respete la solidaridad, pero también el ordinalidat, que la solidaridad con otros territorios no suponga que Catalunya sea de las últimas autonomías al recibir recursos.

La vicepresidenta de la Generalitat y número 2 de ERC por Barcelona en las elecciones catalanas, Laura Vilagrà, ha afirmado textualmente que su formación ya ha descartado pactar con el PSC porque el candidato socialista, Salvador Illa, es el "Doctor No" de la política catalana. En una entrevista de Europa Press, ha argumentado que Esquerra "en estos momentos" no comparte con el PSC modelo territorial ni agenda sobre Catalunya, y por eso no augura consensos básicos para un pacto. Respeto a si ve margen para reanudar el acuerdo con Junts en un próximo Govern, ha respondido que este "es el camino" y que lo ve posible, pero ha avisado de que el acercamiento tiene que ser mutuo y no será fácil.
El PP cuenta con 1.600.000 euros de presupuesto para la campaña electoral, incluyendo la partida del envío de correo postal que sube a los 489.000 euros. Calculan que 800.000 euros son subvencionables y, de momento, han sufragado esta parte a través de un crédito. El resto de dinero se completa con fondos propios, según han señalado desde el partido.
El expresidente del Gobierno, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, ha abogado para formar una "mayoría amable" después de las elecciones catalanas, que cree que podrá ser reunida por el candidato del PSC, Salvador Illa. Lo ha dicho en una entrevista de este miércoles en Crónica Global recogida por Europa Press, al preguntarle por una eventual repetición electoral después de los comicios, que si bien ha afirmado que no es un "drama", los elegidos tienen que intentar que no sea así. Con respecto a la mayoría amable que defiende, ha indicado que las condiciones para que se produzcan "se tienen que querer", y que se generan a partir que los partidos tengan generosidad, perspectiva a largo plazo, capacidad de reconciliación y respeto, textualmente, a diferencia de lo que practican el PP y su líder, Alberto Núñez Feijóo.
El Nacional.cat ha publicado una encuesta para que las lectoras y lectores puedan escoger quien creen que ganó el debate celebrado este martes por la noche a la televisión y radio públicas. A las 9.24 de la mañana, el claro ganador era Josep Rull, el número tres de Junts+ Puigdemont por Catalunya, que participó en el debate en lugar de Carles Puigdemont, que no pudo participar porque está exiliado y actualmente se encuentra en Argelers, en la Catalunya Norte. Más de un 50% de lectores de El Nacional.cat ven a Rull como vencedor del debate, seguido del presidente de la Generalitat y candidato de Esquerra Republicana a la reelección, Pere Aragonès, que se llevaba entre el 25 y 30% de votos. El candidato socialista, Salvador Illa, y la candidata de la CUP, Laia Estrada, tenían una valoración similar por los lectores y empatarían en la tercera posición, y los seguiría al candidato del PP, Alejandro Fernández, . Finalmente, Jéssica Albiach (Comuns), el de Carlos Carrizosa (Ciutadans) e Ignacio Garriga (Vox). Los resultados de la encuesta se irán actualizando periódicamente.
Este jueves 9 de mayo acaba el plazo para que las personas que hayan solicitado el voto por correo vayan a una oficina de Correos para ejercerlo. Inicialmente, el plazo acababa este miércoles 8 de mayo, pero se amplió un día más. El elector tiene que ir personalmente a cualquier oficina e identificarse con el DNI, el pasaporte, el permiso de conducir o cualquier otro documento válido que permita identificarlo. Los documentos pueden estar caducados, pero tienen que ser originales. Desde Correus, el elector tiene que enviar la documentación como correo certificado dirigido a la mesa electoral. Un envío que es gratuito. Si el votante no puede ir personalmente a la oficina de Correus, puede autorizar a otra persona mayor de edad para que lo haga en nombre suyo. La autorización tiene que estar firmada por el votante y se tiene que acompañar de una fotocopia del DNI, el pasaporte u otro documento oficial que identifique al votante. Durante el día de la votación, el domingo, Correus entregará los votos a las mesas electorales. Y una vez cerrados los colegios, los votos por correo se introducirán en la urna para poder empezar el escrutinio.

La candidatura de Junts+ Puigdemont x Catalunya también dispone de un presupuesto de campaña de unos 1,7 millones de euros, incluyendo el envío electoral. Buena parte de los recursos son para el alquiler del espacio Jean Carrère, el pabellón de Argelers donde realizan todos sus mítines, ruedas de prensa y actos sectoriales, todos en el mismo lugar.
El presidente de la Generalitat y candidato de Esquerra Republicana a la reelección, Pere Aragonès, ha centrado sus intervenciones en el debate electoral de 3CAT celebrado este lunes, cuando quedan pocos días de campaña para las elecciones del 12 de mayo, a defender su obra de Govern en los últimos tres años y a criticar los partidos que no aprobaron los presupuestos para el 2024, el fracaso de los cuales provocaron la convocatoria de elecciones.
Josep Rull ha descartado un pacto con Aliança Catalana y ha avisado Salvador Illa: "El presidente se escoge en Catalunya". En el debate electoral de TV3 y Catalunya Ràdio de este lunes por las elecciones catalanas del 12-M, el número 3 de Junts ha sido categórico cuando otros candidatos han sugerido que Carles Puigdemont podría negociar con el partido islamófobo de Sílvia Orriols.
La periodista Ariadna Oltra fue la encargada de moderar el debate, que se emitió simultáneamente por TV3, el 324, Catràdio y el portal 324. Antes de iniciar el acto, se ofreció un programa previo con la llegada de los candidatos. Una vez acabado, el Més 324 de Xavier Graset analizó todas las declaraciones de los cabezas de lista.
Debate poco esclarecedor en TV3 a cinco días de las elecciones. El programa se ha convertido más bien en una sucesión de monólogos y argumentarios electorales, con algunos piques, pero todo dentro del previsible. Tampoco en este caso ha servido para ventilar las dudas sobre los pactos postelectorales en un escenario que las encuestas dibujan muy fragmentado.
El presupuesto de campaña de ERC para el 12-M son 1.700.000 euros, incluido el envío de envío de propaganda electoral que representan 620.000 euros. Con respecto al tipo de actos, ERC apuesta por mítines por la tarde (algunos también por la mañana) con público y a lo gran formato, y ruedas de prensa para abordar los temas más sectoriales.
Salvador Illa también anunció durante el debate de TV3 que que si llega a la presidencia de la Generalitat nombrará a Josep Lluís Trapero, actual major de los Mossos d'Esquadra, director general de la Policía. Según el socialista, este movimiento jugaría en favor de "profesionalizar" las políticas de seguridad.
La noche del martes tuvo lugar el debate electoral del 12-M organizado por TV3 y Catalunya Ràdio. El acto contó con un representante de las formaciones que tienen representación en el Parlamento, es decir, el candidato del PSC (Salvador Illa), el Partido Popular (Alejandro Fernández), Comunes Sumar (Jéssica Albiach), Ciutadans (Carlos Carrizosa), la CUP (Laia Estrada), VOX (Ignacio Garriga), ERC (Pere Aragonès) y Junts (Josep Rull, en sustitución de Carles Puigdemont).
El cabeza de lista del PSC a las elecciones del 12-M, Salvador Illa, ha aprovechado una de sus intervenciones al debate de la CCMA que se ha emitido este martes por la noche para anunciar quién ocupará la cúpula del Departament d'Interior si llega al Palau de la Generalitat. Illa ha explicado que si es presidente después de las elecciones, la consellera de Interior será la actual alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon.
Comunes Sumar de Jéssica Albiach recuperarían terreno en relación con los anteriores sondeos de Feedback, y obtendrían entre 6 y 8 diputados —perderían 2 o mantendrían los 8 actuales— y un 6,12% de los votos. La CUP, en cambio, retrocedería, con 4-6 diputados y un 4% de los votos: de 5 a 3 menos que a los comicios del 2021. Alianza Catalana (AC) obtendría una previsión de 0-2 escaños y un 2,42% de los votos. No accedería al Parlamento al Alhora, de Jordi Graupera y Clara Ponsatí, ni Ciutadans.
El PSC es el partido que, de largo, ha destinado más recursos a la campaña electoral del 12-M. En total, 2,5 millones de euros. Una cifra que está muy por encima del 1,7 que han gastado tanto Junts como ERC. En cuarta posición, muy poco por debajo, se sitúa el PP, que asegura que ha desembolsado 1,6 millones para la carrera electoral.
En tercer lugar quedaría ERC, liderada por el actual presidente, Pere Aragonès, con 25-28 diputados y un 17,59% de votos, lo cual representa un fuerte porrazo: el 2001 fue segunda fuerza empatada a diputados con el PSC (32). La cuarta fuerza sería el PP de Alejandro Fernández, que de haber alcanzado solo a 3 diputados a los anteriores comicios catalanes pasaría ahora a obtener entre 11 y 12 y un 8,66% de los votos. No obstante, Vox, la formación ultraderechista encabezada por Ignacio Garriga, conseguiría el empate técnico con los populares, con 11-12 escaños —los mismos o 1 más que en el 2021— y un 8,35% de los votos.
La mayoría de partidos que aspiran a estar en el Govern a partir del 12-M defienden que hay que mejorar la seguridad vial en la C-55 -la carretera que une el Solsonès, el Berguedà y el Bages con el Baix Llobregat-, pero divergen en cómo se tiene que hacer. Hay partidos que apuestan por el desdoblamiento de la vía, como Junts, Ciudadanos y el PSC, mientras que hay otros – como ERC y Comuns- que apuestan por un 2+1 que se complementaría con la liberación del peaje de la C-16.
Encuesta El Nacional: Puigdemont se acerca a Illa en el último sondeo antes del 12-M | ✍️ David González. El último sondeo publicado por ElNacional.cat detecta un avance de Junts y un estancamiento de los socialistas. El estudio, elaborado por Feedback, da al PSC entre 39 y 40 diputados en el Parlamento de Catalunya, es decir, ganaría de 6 a 7, con un 26,93% de los votos. El denominado efecto Sánchez habría consolidado Illa en la primera posición, si bien, con dificultades para levantar el techo de 40 diputados. La candidatura de Junts remontaría los pronósticos: el sondeo le otorga 33-36 escaños, entre 1 y 5 más que a las elecciones del 2021 (32), y un 21,88% de votos. Eso deja a los de Puigdemont a 4 diputados de los socialistas en el mejor escenario que prevé la encuesta para las dos formaciones.
La cuenta atrás de la campaña electoral ha empezado y se nota el agotamiento de los políticos, que hace días que van de acto en acto. Hoy, miércoles, solo quedan dos días más de mítines electorales antes de la jornada de reflexión del sábado, y tres días para los comicios del 12-M.
Buenos días y bienvenidos al directo de ElNacional.cat sobre la última hora de las elecciones del 12-M. Este miércoles 8 de mayo empieza la recta final de campaña electoral en el Parlamento de Catalunya y los comicios se celebrarán el domingo.