El último debate electoral de las elecciones catalanas del 2024. El debate de TV3 y Catalunya Ràdio ha empezado a las 22:00 horas y se ha alargado dos horas. La periodista Ariadna Oltra ha sido la encargada de moderar el debate. En él han participado los candidatos a las elecciones de Catalunya de los partidos con representación en el Parlament: Salvador Illa (PSC), Pere Aragonès (ERC), Josep Rull (Junts+ Puigdemont por Catalunya), representante en Carles Puigdemont, Ignacio Garriga (Vox), Laia Estrada (CUP), Jéssica Albiach (Comunes Sumar), Carlos Carrizosa (Ciudadanos) y Alejandro Fernández (PP).
- ¿Quién está ganando el debate de TV3 de las elecciones a Catalunya 2024?
- Candidatos a las elecciones de Catalunya 2024: lista completa
- Programas electorales en Catalunya 2024: las claves para entender el debate de TV3
- ¿Por qué no hay minuto de oro al debate de TV3 de las elecciones en Catalunya 2024?
Hasta aquí el seguimiento de ElNacional.cat al debate electoral organizado por TV3 y Catalunya Radio. Este miércoles reanudaremos el seguimiento de la última hora con uno nuevo directo sobre la campaña electoral para las elecciones del 12-M.
Rull (Junts) ha cerrado el bloque diciendo que el retorno del presidente Puigdemont es sinónimo del "buen gobierno". En este sentido, ha añadido que el 1-O los independentistas ganaron a las urnas y que el próximo 12 de mayo también lo pueden hacer.
El candidato socialista, Salvador Illa, ha dicho que no hay nada decidido. Eso sí, ha indicado que los pactos se decidirán "desde Catalunya". Illa defiende que hay dos opciones: ERC, Junts y la CUP, que significa "decrecimiento"; y "la opción de abrir tiempos nuevos con estabilidad política. Yo me propongo liderar esta segunda opción", ha expresado.
Fernández (PP) ha afirmado que los populares tienen la intención de ser "clave" para los pactos postelectorales. Garriga (Vox), por su parte, ha dicho que no se sentará con Junts ni con el PSC. Albiach (Comunes), ha dicho que está dispuesta a pactar con el PSC, la CUP y ERC. "Junts es la refundación de Convergència", ha recordado.
Empieza el quinto y último bloque del debate: los pactos. La candidata de la CUP, Laia Estrada, ha dicho que el partido "ha demostrado" que es capaz de establecer alianzas. Por su parte, Aragonès (ERC) ha reiterado que la formación "ni por activa ni por pasiva aceptará los votos de la extrema derecha". Rull (Junts) ha subrayado que el domingo hay solo dos opciones: Puigdemont o Illa. "No haremos presidente Illa, queremos recoser el espacio independentista", ha explicado.
El número tres de Junts, Josep Rull, ha lamentado que esforzarse no tenga recurrido en Catalunya actualmente. "Es fundamental reactivar el ascensor social. Estamos sufriendo mucho delante de la Catalunya de los 8 millones", ha indicado. Rull ha añadido que los maestros necesitan "empoderamiento y herramientas". A su vez, Aragonès (ERC) ha dicho que las políticas de mejora del sistema educativo ya han empezado. "Ha habido movilizaciones en el ámbito sanitario, pero ha habido acuerdos", ha añadido en relación con la salud.
Empieza el cuarto bloque del debate: políticas sociales. Albiach (Comunes) ha dicho que ERC ha gestionado mal los servicios públicos de Catalunya. La candidata ha defendido un modelo de atención a la salud mental de jóvenes gratuito y ha dicho que la vivienda es uno de los problemas principales de la ciudadanía. "Su gobierno no ha iniciado proyectos de vivienda", ha criticado. Por su parte, Garriga (Vox) ha acusado a Aragonès de dar "paguitas" a los marroquíes generando un "efecto llamamiento" mientras las niegan a ciudadanos españoles. Estrado (CUP) ha defendido la renta básica universal para luchar contra la pobreza.
Aragonès (ERC) ha sacado pecho de la inversión que ha hecho al Gobierno en productos audiovisuales en catalán. El presidente en funciones también ha defendido el modelo de inmersión lingüística. Albiach (Comunes), se ha sumado a la defensa del modelo educativo del republicano. Rull (Junts) ha reiterado el compromiso de la formación con la lengua y ha dicho que se necesitan más profesores para enseñar al catalán.
Empieza el tercer bloque del debate: cultura y lengua. El primer candidato que habla es Estrada (CUP). La cabeza de lista dice que se tendría que destinar un 2% al sector. Con respecto a la lengua, añade que la situación es "alarmante" y defiende que hay que blindar el uso social del catalán como herramienta de cohesión social. Por el contrario, Fernández (PP) apunta que la estrategia que ha seguido el Gobierno ha hecho "antipático" el catalán.
Rull (Junts) ha insistido en que Catalunya tiene que tener "la llave de la caja" de los impuestos. También ha dicho que Illa no tiene credibilidad a la hora de negociar con el estado, porque siempre se pondrá de parte del PSOE. Por el contrario, Illa (PSC) ha dicho que como presidente tendrá muy claro que tiene que defender los intereses de Catalunya.
Aragonès (ERC) ha dicho que el soberanismo tiene una oportunidad "única" para hacer un nuevo referéndum que sea reconocido en Madrid. Por su parte, Illa (PSC) ha dicho que si gobierna acabará con la competencia fiscal desleal y ha añadido que modificará el modelo de financiación catalán. Albiach (Comunes) ha señalado que no es el mismo un gobierno al Estado del PSC y los Comunes que uno del PP y Vox.
Fernández (PP) ha tildado de "processistes" a los partidos independentistas: "Es una estafa política". El popular ha recordado que Illa se ha contradicho en varias ocasiones sobre la posición del PSC con el independentismo.
Rull (Junts) ha afirmado que el referéndum del 1-O es "vigente" y ha explicado que el objetivo de la formación es pactar un nuevo referéndum.
Empieza el segundo bloque del debate: la relación entre Catalunya y España. En este apartado también se hablará de la financiación con el Estado. Carrizosa (Ciudadanos) ha acusado a Illa de "vender" que el procés ya se ha acabado, cuando no es así. Por su parte, Albiach (Comuns) ha hablado de una reforma del sistema de financiación y del traspaso de Rodalies, puertos y aeropuertos. Garriga (Vox) ha dicho que no hay un problema con España "como quieren hacer creer".
El candidato del PP, Alejandro Fernández, ha tildado a los rivales políticos de "ecologistas de salón". Rull (Junts), ha recordado que el gobierno del PSC dejó endeudada la ACA. Aquí acaba el primer bloque temático del debate.
La candidata de los Comuns, Jéssica Albiach, ha dicho que la situación de las renovables en Catalunya es "lamentable" y ha criticado que Aragonès se ponga "triunfalista". Aparte, ha destacado que hace falta una nueva cultura del agua para recuperar los acuíferos. Estrada (CUP) ha expresado que hay que acabar con los macroproyectos.
Aragonès ha dicho recordado que Catalunya es el séptimo territorio en potencias de renovables y ha criticado el gobierno socialista de Madrid, que tiene sobre la mesa proyectos medioambientales cruciales por el territorio. Illa, por el contrario, ha contestado que "siempre la culpa es de alguien más".
El candidato de Junts, Josep Rull, ha dicho que la sequía no se puede gestionar sin los recursos para hacerlo. "Catalunya tiene más de 40 depuradoras, nuestro objetivo es que el agua se pueda reinyectar en los acuíferos", ha explicado.
Por su parte, Estrada (CUP) ha contestado a Aragonès que al Govern le ha faltado tiempo para "abrir el grifo al turismo". Garriga (Vox), ha alertado de que las restricciones son fruto de una mala gestión de los políticos: "En Catalunya hay agua suficiente para todos", ha dicho.

El candidato de ERC, Pere Aragonès, ha insistido en que el Govern se ha encontrado una situación "complicada". El presidente en funciones ha señalado que hay que apostar por infraestructuras como desalinizadoras.

Empieza el primer bloque del debate: la sequía. La candidata que hablará primero será Jéssica Albiach (Comunes). El orden lo han determinado los sobres escogidos aleatoriamente. Albiach ha dicho que el principal reto como país es la emergencia climática. En este sentido, ha añadido que la legislatura ha sido "decepcionante". "Hemos visto restricciones muy fuertes para los agricultores y flojas para el turismo", ha dicho.
La candidata de los Comuns, Jéssica Albiach, ha preguntado al presidente en funciones, Pere Aragonès, cuántas viviendas públicas ha hecho durante su legislatura.
La candidata de la CUP, Laia Estrada, ha preguntado a Rull qué hará Junts con el Hard Rock. El representante de Junts ha subrayado que el proyecto tiene que tener aparejado un proyecto de sostenibilidad medioambiental.
El candidato de Vox, Ignacio Garriga, se ha dirigido a Junts para preguntar a la formación sobre la inmigración.
Rull recuerda que el presidente Carles Puigdemont sigue en el exilio y pregunta al popular a Alejandro Fernández si piensa "hacer un Collboni".
Illa le ha preguntado a Aragonès si ERC podrá dar estabilidad a Catalunya, el presidente en funciones, sin embargo, no ha contestado. El cabeza de lista de ERC ha preguntado al socialista sobre la gestión del Rodalies.
Ya empieza el debate electoral de las elecciones del 12-M. Antes de empezar los bloques temáticos, los candidatos tendrán la oportunidad de hacer una pregunta a un adversario político. El candidato que iniciará el cara a cara es el socialista, Salvador Illa, la fuerza más votada a la anterior legislatura.
Los candidatos a la presidencia del Govern se han colocado en los atriles formando un semicírculo en el plató de los estudios de TV3. Los cabezas de lista con más representación en el Parlamento se han situado en el centro del plató y, en los extremos, los que menos.
La periodista Ariadna Oltra ya ha dado la bienvenida a los candidatos a las elecciones del próximo 12 de mayo en el plató de 3Cat donde se celebrará el debate. Los cabezas de lista se han hecho una fotografía de grupo en las instalaciones y a estas alturas se están acomodando en sus posiciones. El cara a cara empezará dentro de pocos minutos.

Carlos Carrizosa (Ciudadanos) ya ha dicho a TV3 que sabe a quién interpelará en primer lugar: a Salvador Illa (PSC). Los candidatos tendrán la posibilidad de empezar el debate con una pregunta a uno de los rivales. La pregunta que le hará, sin embargo, no la ha adelantado.
¿Cómo preparan el debate los candidatos? Según ha explicado TV3, Salvador Illa (PSC) se ha reunido esta tarde con su círculo de máxima confianza para repasar las propuestas; Pere Aragonès (ERC) ha ensayado con sus asesores las situaciones que se puedan dar al debate, y Josep Rull (Junts), que sustituirá a Puigdemont, ha consultado los temas que lleva la formación para cada bloque. A las candidatas de los Comunes y la CUP, Jéssica Albiach y Laia Estrada respectivamente, les preocupa decir todo lo que quieren decir en poco tiempo. Por su parte, Ignacio Garriga (Vox), ha revisado los datos que dará al debate.
El debate de este martes será el último antes de las elecciones del próximo 12 de mayo. Los candidatos tendrán hoy una oportunidad de oro para confrontar sus propuestas con la de los rivales y seducir a los ciudadanos que todavía no tienen claro el voto. Solo quedan tres días más de campaña electoral antes de la jornada de reflexión.
🔵 El candidato del PP, Alejandro Fernández, ya ha llegado a las instalaciones de TV3. El cabeza de lista de los populares ha sido el último y no ha tenido la oportunidad de escoger sobre. Se quedará con lo que nadie ha escogido.
Los candidatos abrirán el sobre que determinará el orden de intervención justo antes de empezar el debate. A partir de entonces, la participación en el cara a cara será voluntaria. Eso sí, la moderadora, Ariadna Oltra, intentará que todos los cabezas de lista hablen el mismo tiempo en cada bloque. De media, en el último debate electoral organizado por TV3 los candidatos hablaron 14 minutos.
El cara a cara que se celebrará esta noche es clave para decidir el futuro del Parlamento de Catalunya. Hasta ahora, los sondeos publicados muestran escenarios bastante abiertos, y todavía hay muchos votantes indecisos que no saben por qué boleto decantarse.
El debate de 3Cat empezará con un juego: cada candidato podrá escoger a otro para hacerle una pregunta. Esta es una manera de hacer más dinámico el cara a cara, que contará con ocho cabezas de lista y durará aproximadamente dos horas.
Todos los candidatos, a excepción de Alejandro Fernández (PP), que todavía no ha llegado, están en plató para repartirse los sobres que determinarán el orden de intervención de cada uno.
A medida que van llegando, la presidenta de la CCMA, Rosa Romà, saluda a los candidatos al 12-M desde la alfombra roja que han montado en la entrada de las instalaciones de Sant Joan Despí. A continuación, los cabezas de lista y sus equipos de campaña son redirigidos en salas donde pueden repasar la estrategia electoral que seguirán al debate.
🔴 El candidato del PSC, Salvador Illa, acaba de llegar a las instalaciones de 3Cat. Este es el último debate electoral que enfrentará a los candidatos a la presidencia del Parlamento de Catalunya. Todas las encuestas publicadas hasta ahora hacen ganador a Illa. El PSC ha consolidado la tendencia al alza de los socialistas al territorio con el efecto Sánchez.
Cinco bloques temáticos para hacer brillar las propuestas. En primer lugar, los candidatos debatirán sobre la sequía; después, de la relación entre Catalunya y España, y, en tercer lugar, hablarán de cultura y lengua. El cuarto bloque lo dedicarán a las propuestas sobre políticas sociales como sanidad, educación o vivienda. La parte final del debate se destinará a los posibles pactos de gobierno.
🟡 El presidente del Govern en funciones y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ya ha llegado a Sant Joan Despí. El cabeza de lista republicano debatirá a las 22.00 con los otros candidatos a la presidencia. Esta será una buena oportunidad para seducir a los votantes desencantos. Por ahora, las encuestas del 12-M dan en ERC la tercera posición, y parece que Aragonès lo tendrá complicado para continuar al cargo.
¿Cómo será el debate de esta noche? El cara a cara durará dos horas aproximadamente y se dividirá en cinco bloques sobre diferentes temas. Todos los candidatos tendrán el mismo tiempo para hablar, y este se podrá consultar gracias a un cronómetro digital que se mostrará en la pantalla. El orden de intervenciones se decidirá en un sorteo en directo durante el programa previo al debate.
⚪ El número tres de Junts, Josep Rull, también ha llegado a los estudios de TV3. Rull sustituirá esta noche al presidente en el exilio y cabeza de lista de la formación, Carles Puigdemont, que no puede pisar territorio español. Puigdemont ha hecho campaña desde Argelers, en la Catalunya Norte.
🟢 El candidato de Vox, Ignacio Garriga, ya està en los estudios de TV3 en Sant Joan Despí.
Durante las últimas semanas la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals ha emitido debates territoriales con los representantes de las demarcaciones de Lleida, Girona y Tarragona, moderados por Xavier Graset y Marta Romagosa. Los cabezas de lista de estos territorios han expuesto sus argumentos para intentar conseguir el voto de los espectadores el próximo 12 de mayo. Todos los cara a cara se pueden recuperar a través de la plataforma digital de 3Cat.
Empieza la programación especial previa al debate electoral de TV3, con Carles Costa. Este espacio ofrecerá información sobre la llegada de los candidatos a la presidencia en las elecciones del 12-M. Los estudios de la CCMA ha desplegado una alfombra roja para dar la bienvenida a los cabezas de lista.
🟠 El candidato de Ciutadans, Carlos Carrizosa, ha sido el tercero en llegar a los estudios de TV3 en Sant Joan Despí. El cabeza de lista tendrá esta noche una oportunidad de oro para llegar a los indecisos y conseguir su voto. Las encuestas publicadas hasta el momento dejan a la formación sin representación.
🟣La candidata de los Comuns, Jéssica Albiach, también ha llegado a los estudios de TV3.
El debate empezará a las 22:00 horas, pero a partir de las ocho de la noche la televisión pública de Catalunya ofrecerá un programa especial previo con la llegada de los invitados. Una vez finalizado el debate, el programa Més 324 de Xavier Graset hará un análisis en profundidad de las declaraciones de los candidatos. La encargada de moderar el cara a cara será la periodista Ariadna Oltra.
⚫ La candidata de la CUP, Laia Estrada, ya ha llegado a los estudios de TV3. La cabeza de lista participará en las 22:00 horas en el debate entre los aspirantes a la presidencia del Parlamento de Catalunya.
El debate, como es habitual, contará con representantes de las formaciones que actualmente tienen representación en el Parlamento de Catalunya. Al de hoy participará el PSC (Salvador Illa), el Partido Popular (Alejandro Fernández), Comuns Sumar (Jéssica Albiach), Ciutadans (Carlos Carrizosa), la CUP (Laia Estrada), VOX (Ignacio Garriga), ERC (Pere Aragonès) y Junts (Josep Rull, en sustitución de Carles Puigdemont).
Buenas tardes y bienvenidos al directo de ElNacional.cat sobre la última hora del debate del 12-M organizado por TV3 y Catalunya Ràdio. El cara a cara será retransmitido en directo por TV3, el 324, Catràdio y el portal 324.cat.