Este viernes 26 de abril empieza oficialmente la campaña electoral para las elecciones de Catalunya del 12 de mayo. Esta mañana habrá una primera previsión electoral del Centre d'Estudis Sociològics (CEO), con una estimación del voto. Acto seguido, el candidato de Junts, Carles Puigdemont, y la candidata de los comunes, Jéssica Albiach, protagonizarán las primeras ruedas de prensa para desgranar su programa y proyecto para Catalunya. Después, el president Aragonès y la vicepresidenta Vilagrà harán un primer acto electoral de campaña, tocando el mediodía. Ya hacia la tarde, el PSC de Salvador Illa ofrecerá un acto desde Lleida, con la presencia del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, el PP de Alejandro Fernández desde Barcelona, Junts y Puigdemont des de Argelers y la CUP, con Laia Estrada, desde Olot.
🔴 Elecciones Catalanas 2024, DIRECTO | Última hora de los colegios y mesas electorales del 12-M
- 🗳️ Elecciones en Catalunya 2024: Fechas, calendario, voto por correo y posibles candidatos
- 👥 Candidatos a las elecciones de Catalunya 2024: lista completa
- 📄 Listas electorales a las elecciones de Catalunya 2024: partidos y candidatos
- 📧 Como pedir el voto por correo a las elecciones en Catalunya 2024? Fechas y plazos
- 📊 Encuestas elecciones de Catalunya 2024: ¿quién ganará el 12 de mayo? Así van los sondeos
- 🔎 Consulta si te ha tocado ser en una mesa electoral a las elecciones de Catalunya 2024
Hasta aquí la cobertura en directo de ElNacional.cat sobre el primer día de campaña electoral.
🔴 Illa se contrapone al independentismo y la derecha: "Somos solucionadores de problemas". El candidato socialista defiende que "es la hora de las propuestas, de las soluciones y de las políticas públicas" |✍️ Pedro Ruiz
🔴 El "talismán" Zapatero entra a la campaña instante Sánchez a seguir: "Nos movilizaremos sin cesar". Zapatero aterriza en la campaña del 12-M animando a defender a Pedro Sánchez: "Cuanto más descalifiquen, más nos movilizaremos" | ✍️ Pedro Ruiz
⚪ Puigdemont carga contra Illa y pronostica que dejaría Catalunya como Barcelona de Colau i Collboni. El candidato de Junts reprocha "incompetencia y falta de transparencia" a la gestión de Illa al frente del ministerio de Sanidad | ✍️ Marta Lasalas
🔵Alejandro Fernández promete vivienda a los jóvenes: "Eso da miedo en el independentismo y las izquierdas". El candidato del PP desarrolla sus propuestas de vivienda y aprovecha para tildar a Colau de "saltimbanqui" | ✍️ Jordi Palmer
🟡 ERC siembra dudas sobre posibles pactos con la extrema derecha de Illa y Puigdemont para gobernar. Aragonès y Najat Diourech han criticado a sus rivales para no comprometerse a no colaborar con Vox y Orriols | ✍️ Nura Portella
La candidata de la CUP para el 12-M, Laia Estrada, ha lamentado que Esquerra Republicana "haya tardado 85 años en recuperar el Govern de la Generalitat para hacer políticas idénticas a la sociovergencia". Así lo ha criticado este viernes por la noche en un acto en Olot, en el que la candidata ha defendido reconstruir "un movimiento independentista amplio", que englobe diferentes sensibilidades con el fin de recuperar el espíritu del 2017. En este sentido, Estrada pide "devolver el debate a casa y que los límites no los ponga el PSOE".

⚪ Carles Puigdemont asegura que "la gestión sin coraje y capacidad de resiliencia no sirve por nada". "Necesitemos que este país se levante y recupere la esperanza, nos hace falta un nuevo impulso, una refundación", ha afirmado, señalando los problemas de muchos servicios públicos en Catalunya. El candidato de Junts subraya el "derecho de luchar por un país libre", con buenos servicios públicos y sin la ofensiva "patriótica", de la cual "hemos sobrevivido a tantos intentos de destrozarnos".
🔴 La nueva etapa, según Salvador Illa, empezó en Lleida el 23 de mayo del 2023, cuando el candidato del PSC, Fèlix Larrosa, se hizo con la Paeria. En esta línea, cita otras ciudades y municipios donde los socialistas se impusieron a las elecciones municipales del año pasado: "Tiene que continuar este 12 de mayo". "Esta mañana hemos celebrado el primero de cinco debates que tendremos. Estamos siempre dispuestos a debatir. Los de la derecha me han dicho que era independentista y los independentistas me han dicho que era españolista. Nosotros somos solucionadores de problemas", ha dicho. Y ha concluido: "Gobernar es el verbo que Catalunya necesita. Bastante de coleccionar problemas y empezamos a coleccionar algún éxito".
⚪ Puigdemont: "Que los socialistas nos digan que ellos son los que saben gestionar tiene tela. Que los digan a los que cogen Rodalies cada día, o los que necesitan la ley de dependencia y saben todo el que se tarda en recibir el grado. ¿Veis lo que nos han dejado los gobiernos de Collboni y Colau en Barcelona, es esta su gestión? Donde realmente son buenos esta gente es gestionando el sí al PSOE, aquí no podemos competir". El candidato de Junts para el 12-M reprocha al candidato socialista, Salvador Illa, su gestión al frente del Ministerio de Sanidad durante la pandemia, "sufriendo su incompetencia recentralizadora y su falta de transparencia, lo que nos espera si llega a ser president de Catalunya."
🔴 Salvador Illa critica a los gobiernos independentistas por la inestabilidad y critica que, por ejemplo, este viernes se han filtrado los exámenes de ESO. Asimismo, carga contra el retraso de Catalunya en materia de energías renovables, entre muchas otras cosas. "Miremos el parámetro que miremos, no le ha ido bien a Catalunya. Hace falta una nueva etapa", insiste. Así, reivindica las figuras de Narcís Serra y Ernest Lluch (en una primera etapa), y de Pasqual Maragall y José Montilla (en una segunda etapa). "Ahora toca la tercera etapa", dice.
⚪ El candidato de Junts+ Puigdemont per Catalunya, Carles Puigdemont, desde Argelers, asegura que en estas elecciones "nos jugamos Catalunya, el futuro de la nación, que nuestros niños puedan hablar catalán y que la gente no se tenga que marchar a buscar trabajo, sino que venga a tenerla". Puigdemont destaca que el voto de este 12-M tiene que ser para "cambiar para bien este país", sin que la decisión sea fruto de una "frivolidad o una rabieta porque no cumplieron este día o este no me gusta". El expresidente de la Generalitat hace un llamamiento a ir a votar y evitar la abstención, cosa que "refuerza a la Catalunya que quiere bajar la persiana" de las reclamaciones "de los catalanes".
🔴 El candidato del PSC, Salvador Illa, dedica sus primeras palabras a Pedro Sánchez y, acto seguido, recuerda que la primera reunión de su Govern alternatiu fue en Lleida: "Lleida es importante. Diseñamos la política útil". "Sin Lleida no se entiende Catalunya. Nuestro proyecto se dirige a la Catalunya entera y necesita Lleida. Lleida será decisiva, puede marcar la diferencia. Quiero pedir movilización, participación y una voz clara a favor de abrir una nueva etapa a Catalunya. Catalunya necesita abrir una nueva etapa, dejar atrás 10 años perdidos. Lo digo con todo el respeto", señala.
🔴 El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, desde Lleida, destaca la "suerte" de que ha tenido Catalunya con Salvador Illa: "Sereno, sincero, de mirada limpia, lo mejor de un gobernante es que sea buena persona". Zapatero afirma que el rumbo que tiene que tomar Catalunya es tener un Gobierno del PSC que "quiera unir y trabajar para todos, independentistas o no, de derechas o de izquierdas, con diálogo." "Que bien le vendrá a Catalunya un presidente tan sensato y educado", ha apuntado.
🟡Pere Aragonès hace referencia a los indultos y a la represión española después del 1-O. Aragonès saca pecho de la gestión que ha permitido, según afirma, atenuar la represión, para añadir a continuación: "Quiero seguir siendo presidente de la Generalitat de Catalunya para conseguir el referéndum acordado y reconocido internacionalmente, y también la financiación singular y reforzar el estado del bienestar". También dice que quiere seguir presidiendo Catalunya para trabajar a favor del catalán. Aragonès también ha hecho referencia a su compromiso a cerrar el paso a la ultraderecha en contraposición a otros partidos que no lo han hecho.

🟡El candidato de ERC, Pere Aragonès, interviene en el acto electoral que tiene lugar este viernes en Granollers. Aragonès inicia su parlamento haciendo referencia a la gestión del Departament d'Empresa de Roger Torrent y las iniciativas que se han iniciado durante su legislatura. También hace referencia al Departament de Salut y elogia la tarea del conseller Manuel Bacells, al conseller "valiente". "Hoy tenemos una sanidad que ha superado los recortes que tanto mal hicieron", ha explicado. Aragonès dice que las promesas del PSC no son creíbles. El primer ataque de Aragonès a los partidos contrincantes va hacia el PSC y lo acusa de ser el responsable de la mala gestión de Renfe en Catalunya. "En 24 horas de campaña sabemos que l proyecto que presenta Illa es el de la Moncloa, salvar a Pedro Sánchez, y el de Carles Puigdemont es él mismo, en cambio, el de ERC es Catalunya", afirma el todavía presidente de la Generalitat.
🔴 El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, desde Lleida, apoya a Pedro Sánchez en la situación en la cual se encuentra, recluido y pensando si continuar al cargo, ante la ofensiva por vía judicial contra su mujer: "Cuanto más descalifiquen, más nos movilizaremos. Creemos en la democracia, que se impone sobre el odio. El país y la calle no son suyas, son de todos". Zapatero saca pecho de los hitos del gobierno de Pedro Sánchez en materia de derechos sociales. "Eso es lo que no les gusta", ha valorado.
El candidato de C's a las elecciones catalanas, Carlos Carrizosa, ha asegurado que "Girona es uno de los sitios donde más se ha sufrido por parte de aquellos que no comulgan" con el procés. Lo ha dicho este viernes en declaraciones a los medios desde Lloret de Mar (Girona) junto al candidato de C's en la circunscripción, Héctor Amelló. "Al ser Girona una zona en la que Junts y Puigdemont han sido fuertes, otras personas que no se sienten independentistas se han sentido especialmente ninguneadas por las administraciones", ha añadido.

Alejandro Fernández anuncia tres paquetes de medidas en vivienda: "Garantizar el derecho a la vivienda por parte de los poderes públicos, no por parte de los privados; en lugar de hacerle la vida imposible e imponer condiciones a los propietarios, proponemos exenciones fiscales para los que alquilen a menores de treinta años, y ayudas directas".
🖊️ @jordi_palmer
⚪ Empieza el mitin de Junts+ Puigdemont por Catalunya de este viernes, primer día de campaña para el 12-M, donde el candidato, Carles Puigdemont, está acompañado de la cabeza de lista por Tarragona, Mònica Sales.
La candidata de Comunes Sumar a la Presidencia de la Generalitat, Jéssica Albiach, ha advertido que su formación se disputa tener representación por Girona a las elecciones al Parlament con Aliança Catalana, la formación encabezada por la alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols. Es por eso que en un acto en Girona este viernes ha llamado a cerrar el paso a la extrema derecha, "sea españolista, independentista, hable catalán o castellano". "Con la extrema derecha, ni agua. No se pacta ni tampoco se deja la puerta abierta", ha afirmado.

🔴 A punto de empezar el mitin de esta primera jornada de la campaña electoral del PSC, con el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero acompañando al candidato, Salvador Illa, en Lleida.
El candidato del Partido Popular a las elecciones al Parlament del 12 de mayo, Alejandro Fernández, presenta esta noche sus propuestas sobre vivienda en compañía de Paloma Martín, vicesecretaria de vivienda y Dani Sirera, presidente del grupo municipal del PP al Ayuntamiento de Barcelona.
🖊️ @jordi_palmer
La exalcaldesa Ada Colau y el exdiputado en el Congreso Jaume Asens vuelven este viernes a Barcelona desde Turquía después de los retrasos para que zarpe la Flotilla de la Libertad, la misión para llevar 5.500 toneladas de ayuda humanitaria a bordo de tres barcos a Palestina. En declaraciones a los medios desde Estambul, Colau ha denunciado "presiones a diferentes gobiernos" por parte de Israel por impedir que la Flotilla zarpara y ha añadido que sus miembros continúan "absolutamente comprometidos" con la misión. "No desistiremos hasta que podamos salir rumbo a Gaza con la ayuda humanitaria para romper el bloqueo, exigir el alto el fuego inmediato y el final del genocidio", ha afirmado. Con todo, han decidido esperar el momento de zarpar desde el estado español.
La candidata de la CUP a las elecciones catalanas, Laia Estrada, ha defendido este viernes la vigencia del feminismo para "conquistar derechos para una vida digna para todas", y ha advertido del impacto de los discursos de extrema derecha contra el movimiento feminista y su agenda política. En rueda de prensa en Barcelona sobre sus propuestas de feminismo, ha dicho que las fuerzas de la extrema derecha difunden la idea de un hombre fuerte, olvidándose de "la precariedad, el no llegar a final de mes, el no poder pagar el alquiler", que impiden desarrollar proyectos de vida.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha acusado este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de haber situado el país en un estado de incertidumbre a la espera del lunes, cuando comunicará si sigue al cargo. "Aquí estamos todos esperando a saber el último episodio de esta telenovela que dirige y protagoniza", ha dicho en un acto en Madrid. Según la dirigente popular, España merece a un presidente responsable y que rinda cuentas ante la ciudadanía. Para el PP, el proceso de reflexión del líder del PSOE forma parte de una estrategia pensada para generar un "contexto de criminalización" al poder judicial y a los medios de comunicación.
Las plataformas Stop Creuers, Aturem Hard Rock y Zeroport han hecho un "grito de alerta" en la arrancada de la campaña de las elecciones del 12 de mayo: "Estas tienen que ser unas elecciones climáticas". Las entidades han advertido este viernes que les preocupan las propuestas de los tres partidos punteros según las encuestas, PSC, ERC y Junts, y los han instado a no tapar la sequía y el cambio climático. Las plataformas les exigen retirar los macroproyectos y ampliaciones de infraestructuras para atraer turistas y han asegurado que "el voto es una herramienta para decir stop a todo eso". También han lanzado una propuesta: cerrar tres terminales del Port de Barcelona aprovechando que pronto se acaban las concesiones.
CCOO de Catalunya ha dado a conocer este viernes sus propuestas para las elecciones del 12-M. El sindicato sostiene que "hay que impulsar mejores políticas de empleo y la transformación del modelo productivo desde la transición justa: reindustrializando de manera sostenible, ganando en soberanía energética renovable y haciendo la economía circular, la movilidad sostenible y el turismo responsable". Igualmente, reclaman fortalecer el sistema de protección social y los pilares del estado del bienestar: la salud, la educación, la vivienda y la protección hacia las personas, entre otros.
🔎 Consulta si te ha tocado ser en una mesa electoral a las elecciones de Catalunya 2024. El sorteo se realiza de manera pública entre el 13 y el 17 de abril conforme al calendario establecido por la Junta Electoral española. Este procedimiento es público y gestionado por los ayuntamientos locales.
En una rueda de prensa en EFE, la líder de los comunes, Jéssica Albiach, ha interpelado al primer secretario del PSC, Salvador Illa, que "aclare si llegaría a un acuerdo con Junts", aunque ella misma ha evitado decir si al proyecto recreativo que Hard Rock quiere instalar en el Tarragonès sería una línea roja para pactar un Gobierno con los socialistas. "Al PSC saben qué solo el 16% de la población da apoyo a un despropósito como este", se ha limitado a decir.
Las plataformas Stop Creuers, Aturem Hard Rock y Zeroport han lanzado un "grito de alerta" en la arrancada de la campaña de las elecciones del 12-M: "Estas tienen que ser unas elecciones climáticas". Las entidades han advertido este viernes que les preocupan las propuestas de los tres partidos punteros según las encuestas, PSC, ERC y Junts, y los han instado a no tapar la sequía y el cambio climático. Las plataformas les exigen retirar los macroproyectos y ampliaciones de infraestructuras para atraer turistas y han asegurado que "el voto es una herramienta para decir stop a todo eso". También han lanzado una propuesta: cerrar tres terminales del Port de Barcelona aprovechando que pronto se acaban las concesiones.
En el acto de presentación del programa en Argelers este viernes, Carles Puigdemont ha puesto especialmente el foco en dos propuestas. Por una parte, la "cancelación" de la deuda a cuenta de inversiones no ejecutadas, que "descontarán". Y, en segundo lugar, el acondicionamiento de los presupuestos del Estado a través de una modificación de la LOFCA "que establezca una cláusula de excepción de Catalunya donde se reconozca la singularidad" de la Generalitat para recaudar el 100% de los impuestos.
La CUP ha hecho la rueda de prensa para presentar sus propuestas relacionadas con el feminismo desde la Glorieta de la Transexual Sònia, en el parque de la Ciutadella de Barcelona. Aparte de Estrada también han intervenido la candidata por Barcelona Mar Ampurdanés y la de Tarragona Ortésia Cabrera. Los anticapitalistas han pedido que el feminismo tiene que servir para "revertir una situación de opresión histórica hacia las mujeres" y han apostado por un movimiento "de clase e interseccional", que dé respuesta "a los diferentes ejes de desigualdad", como el género, el origen étnico o la clase social, según han explicado. El partido también ha vinculado la lucha feminista con la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Òmnium entra en campaña con una pegada de carteles con el lema "Protestar no es terrorismo". La entidad ha hecho una pegada de carteles por todo el país con el lema "Protestar no es terrorismo" coincidiendo con el inicio de la campaña electoral de las elecciones catalanas del 12-M. Òmnium pide a los partidos políticos y a las instituciones un "compromiso firme" para defender los derechos fundamentales, entre los cuales, el derecho a protesta y el ejercicio de la autodeterminación.
El candidato de ERC a las elecciones del 12-M, Pere Aragonès, ha asegurado que Junts "imita" y "asume" sus propuestas. Después de que el cabeza de lista de Junts, Carles Puigdemont, haya propuesto este viernes "cancelar" la deuda con el Estado, Aragonès ha tirado de sarcasmo: "¡Bienvenidos en el club!".
La candidata de Comunes Sumar a presidenta de la Generalitat, Jéssica Albiach, ha advertido este viernes que las elecciones del 12 de mayo "no son un plebiscito sobre si devuelve Puigdemont o no ni sobre Pedro Sánchez". Ha señalado que hay gente de "muchos partidos" que "han sufrido 'lawfare'" como lo que cree que hay detrás de las acusaciones la esposa del presidente del Gobierno y ha recordado que "detrás de cada político hay una persona".
Carles Puigdemont exige la cesión del 100% de los tributos como condición para votar los presupuestos del Estado. El candidato de Junts propone 100 medidas para reactivar Catalunya y "exprimir" la capacidad de condicionar al Congreso | ✍️ Marta Lasalas
La CUP defiende que el feminismo es "más vigente que nunca" y lamenta que la extrema derecha quiera "desviar el foco". Así lo han apuntado los anticapitalistas en la primera rueda de prensa de la campaña electoral, que han centrado en las medidas relacionadas con las cuestiones de género. "Estamos en medio de una ofensiva reaccionaria, machista y retrógrada que intenta que todo aquello que se ha conseguido con la lucha feminista se eche atrás", ha dicho la cabeza de lista del partido, Laia Estrada.
En el primer día de campaña electoral, Carles Puigdemont ha presentado su programa electoral y un paquete de medidas que impulsaría en los primeros 100 días si es elegido presidente de la Generalitat. Por una parte, el candidato de Junts se ha comprometido a "elaborar una propuesta de cancelación de la deuda pública de la Generalitat en manos del Estado a cuenta de las inversiones presupuestadas y no ejecutadas y establecer un mecanismo anual de compensación por futuros ejercicios".
En el terreno independentista, el estudio del CEO sitúa Esquerra Republicana (31-37 escaños) por delante de Junts+ Puigdemont per Catalunya (28-34). Esta diferencia también se trasladaría en el porcentaje de voto: Pere Aragonès aglutinaría entre el 20 y 24% de los sufragios, mientras que Carles Puigdemont oscilaría entre el 18 y 22%.
Greenpeace ha presentado este viernes sus propuestas a los partidos de cara a las elecciones del 12-M. La organización ecologista considera que es imprescindible hablar de propuestas concretas y realistas para abordar la crisis climática, la pérdida de biodiversidad, la creciente desigualdad y un modelo socioeconómico caracterizado por un crecimiento ilimitado que choca de frente contra los límites del planeta. Las peticiones que Greenpeace están distribuidas en ocho grandes apartados que abordan la energía, la movilidad, el agua, el patrimonio natural, la Catalunya rural y el sector primario, el modelo de consumo, la economía social, y la democracia y la participación ciudadana. Además, la organización ecologista pide a la futura presidencia de la Generalitat la creación de una Vicepresidencia de Transición Ecosocial y Emergencia Climática, que ejerza de eje motor y transversal de todas las políticas públicas en materia de clima y biodiversidad.
El PSC arranca la campaña disparado, según la encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO) y claramente al frente de la carrera electoral al 12 de mayo. El sondeo, efectuado entre el 11 y 22 de abril a 1.500 personas, otorga una victoria muy amplia a Salvador Illa, que se impondría en los comicios con un horquilla que va de los 40 a los 47 diputados y un porcentaje del 28-33%.
El ministro de Transportes y Sostenibilidad, Óscar Puente, ha defendido que Catalunya es el territorio donde el Estado ejecutó más inversiones más en infraestructuras, con 940 millones en el 2023, y ha asegurado que se destinaron 250 millones de euros más que en la Comunidad de Madrid, aunque ha admitido que en esta última el porcentaje de ejecución superó el 100%.
👥 Listas electorales a las elecciones de Catalunya 2024: partidos y candidatos. Estos son todos los partidos que se presentan a las elecciones en el Parlamento de Catalunya del próximo 12 de mayo.
Los impulsores del manifiesto en apoyo de la candidatura de Carles Puigdemont para el 12-M han dado por cerrada la recogida de firmas este jueves. Todo, después de que el manifiesto 'Con el presidente Puigdemont, hacia la Catalunya independiente' haya llegado a sumar 5.000 firmas en menos de una semana.
📧 ¿Cómo pedir el voto por correo a las elecciones en Catalunya 2024? Fechas y plazos. Te explicamos el procedimiento para votar a las elecciones catalanas 2024 desde el extranjero.
Los candidatos a las elecciones catalanas del PP, Vox y Ciutadans han equiparado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el candidato de Junts+, Carles Puigdemont, mientras que ERC, Junts y la CUP han asegurado que el independentismo también ha sufrido ataques similares, después de que Sánchez se haya retirado a reflexionar hasta el lunes después de una denuncia a su mujer, Begoña Gómez.
Las candidaturas de ERC, la CUP y Comunes Sumar a las elecciones del 12-M se han comprometido este jueves a "no colaborar de ninguna manera" con los partidos de extrema derecha Vox y la Alianza Catalana de la alcaldesa de Ripoll (Ripollès), Sílvia Orriols. El manifiesto impulsado por la plataforma Unidad contra el fascismo y el racismo (UCFR) alerta de que "los ultras representan un ataque frontal contra la democracia" por todo el mundo.
ERC busca explotar la gestión al frente de la Generalitat y evitar un tercer porrazo electoral. Esquerra afronta el 12-M defendiendo la presidencia de Aragonès y fijando un referéndum acordado y la financiación como prioridades | ✍️ Nura Portella
"Populistas egocéntricos": primer dardo de campaña de Alejandro Fernández a Sánchez i Puigdemont. El PP arranca la campaña invitando al presidente español y el candidato de Junts a retirarse de la política | ✍️ Jordi Palmer
🤔 Como evitar recibir propaganda electoral en casa por las elecciones de Catalunya. Te explicamos el proceso para solicitar la exclusión del envío de propaganda electoral.
Ciutadans anuncia que este viernes se trasladarán a Argelers (Francia), desde donde a las 13:30 horas su candidato, Carlos Carrizosa, se dirigirá a los medios.
El PSC arranca el camino hacia el 12-M volcado con Sánchez y se conjura por "revertir la década perdida". Los socialistas hacen el pistoletazo de salida hacia el 12-M entregados a Sánchez y a trabajar para la "Catalunya que merecemos" | ✍️ Pedro Ruiz
Carles Puigdemont abre la campaña avisando a Sánchez de que resistirán los intentos de españolizarla: "Va de Catalunya". El candidato de Junts advierte Sánchez que los independentistas han resistido a la guerra sucia y salen "llorados de casa" | ✍️ Marta Lasalas
Perseguir la independencia mientras suena el himno de España. Con las notas de la Marcha Real de fondo, el presidente Aragonès ha prometido seguir trabajando para una Catalunya libre | ✍️ Pep Antoni Roig
📊 Encuesta El Nacional: PSC y Junts fidelizan el voto, mientras que ERC cede electores a juntaires y socialistas. El PSC y Junts per Catalunya, liderados por Salvador Illa y Carles Puigdemont, mantienen a un electorado bastante fiel. En cambio, Esquerra Republicana —encabezado por Pere Aragonès— cedería electores en juntaires y socialistas a las elecciones del 12-M, según pone de manifiesto la encuesta elaborada por el Instituto Feedback para ElNacional.cat.
Òmnium Cultural ha hecho una encartellada por todo el país con el lema Protestar no es terrorisme coincidiendo con el inicio de la campaña electoral del 12-M. Según ha explicado la entidad, el objetivo es denunciar la "persecución" contra el independentismo y situar el conflicto político como "punto de inicio" de la campaña electoral. Asimismo, Òmnium pide a los partidos políticos y a las instituciones un "compromiso firme" por defender los derechos fundamentales, entre los cuales, el derecho a protesta y el ejercicio de la autodeterminación.
���� Este #12M, no lo olvidamos: ¡protestar no es terrorismo, protestar es un derecho! pic.twitter.com/PfsEJA5aWE
— Òmnium Cultural (@omnium) April 26, 2024
La Junta Electoral Central (JEC) ha confirmado la retirada de los carteles de la campaña de Vox 'Billete de vuelta para ilegales', acordada por la Junta Electoral Provincial de Barcelona tras una denuncia de ERC, al considerar que se ha incumplido la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg).
📊 Encuesta El Nacional: Los catalanes suspenden la gestión del Gobierno de Aragonès. El Gobierno del republicano Pere Aragonès suspende. En una escala del 0 al 10, el Ejecutivo de la Generalitat de Catalunya dirigido en solitario por ERC desde la ruptura con Junts per Catalunya, un año después de las elecciones del 2021, obtiene un 4,27 en la valoración global de la gestión realizada.
La defensora del Pueblo, Esther Giménez-Salinas, ha pedido a las candidaturas de las elecciones catalanas un acuerdo para "superar" los bloques electorales, que determinan cómo se reparten los espacios informativos durante los periodos electorales, informa en un comunicado.
El candidato de Ciutadans (Cs) a presidir a la Generalitat, Carlos Carrizosa, ha definido su partido como "el único voto leal y consecuente" contra el independentismo, ante el cual se sitúa como alternativa a las elecciones catalanas del 12 de mayo. Para|Por él, Cs "protege de verdad a los catalanes y no fisgó nadie", como considera que sí que han hecho el PSC y el PP.
El candidato del PP a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, ha recetado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el expresidente de la Generalitat y candidato de Junts+, Carles Puigdemont, ser resolutivos e "irse a casa".
📊 Encuesta El Nacional: La campaña del 12-M arranca con Illa al frente y Puigdemont distanciado de Aragonès. La encuesta de Feedback para El Nacional sitúa al PSC como primera fuerza el 12-M, seguido de Junts y ERC
La candidata de Comuns Sumar, Jèssica Albiach, animó en el inicio de campaña al presidente español a "resistir" delante de una derecha "que ha enloquecido". Albiach también hizo un llamamiento al electorado para que vaya a votar para "defender la democracia".
Por su parte, el candidato de Vox, Ignacio Garriga, vinculó inmigración y delincuencia en su primer acto de campaña del 12-M. El cabeza de lista de la formación de ultraderecha hizo un llamamiento para conseguir una "gesta histórica" y situar a Vox en la Generalitat.
Carles Puigdemont abrió la campaña de Junts con un desafío a Sánchez. "Conocemos mucho mejor que ellos de qué va la justicia española, la policía y la prensa patriótica," dijo desde Argelers, en la Catalunya Nord, acompañado por la plana mayor del partido. "Nosotros salimos llorados de casa porque la conocemos", remachó. También hizo un llamamiento a "resistir los intentos de españolizar la campaña" electoral.
El cabeza de lista de ERC, Pere Aragonès, el presidente de los republicanos, Oriol Junqueras, y el portavoz en Madrid, Gabriel Rufián, criticaron este jueves a Sánchez por "flaquear" ante el fascismo. Aragonès llamó a "plantar cara siempre" a la ultraderecha, y proclamó acto seguido: "Yo también estoy profundamente enamorado de mi mujer pero no abandono".
En las filas del PSC, Salvador Illa avisó, durante el acto de inicio de campaña, la derecha que los presidentes "se escogen en las urnas y no en los despachos", en referencia a la reflexión que ha abierto el jefe del ejecutivo español. En el acto celebrado en Sabadell ante 1.600 personas, Illa mostró apoyo al líder del PSOE y hizo un llamamiento al conjunto de la sociedad a fin de que de la "resistencia individual" de Sánchez, se levante una "resistencia colectiva".
El pistoletazo de salida de la campaña para las elecciones del 12 de mayo en el Parlament de Catalunya ha estado marcado por el periodo de reflexión de cinco días anunciado ayer por sorpresa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a raíz de la investigación judicial contra su mujer por tráfico de influencias.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, considera que la carta de Pedro Sánchez anunciando el cierre de su agenda y que se detiene para "reflexionar" si seguir en el cargo tiene el objetivo de, "dividir a la sociedad nuevamente, hacia su persona y para reforzarse entre los suyos". Gamarra que estuvo presente al inicio de campaña del PP manifestó que "alguien que es presidente del gobierno y se pregunta si debe serlo, no está a la altura del gobierno ni de los españoles" e insistió en que la carta "ataca los medios de comunicación, a aquellos que no piensan como él o aquellos partidos que somos diferentes"
La CUP hizo este jueves un llamamiento al voto en las elecciones del 12 de mayo para garantizar políticas sociales en cuestiones como la sanidad, la educación, la vivienda. "Mientras los despachos de las grandes empresas nos dicen que no hay alternativa y lo que tenemos que hacer es resignarnos, nosotros decimos que sí que hay alternativa y no nos pensamos resignar", afirmó la cabeza de lista de los anticapitalistas, Laia Estrada.
El presidente Aragonès y la vicepresidenta, Laura Vilagrà, harán un primer acto electoral de esta campaña, hacia al mediodía. Ya por la tarde, en torno a las 19.00 h, empezarán los actos principales de campaña de la jornada: el PSC de Salvador Illa protagonizará uno desde Lleida, con la presencia del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, el PP de Alejandro Fernández desde Barcelona, Junts y Puigdemont desde Argelers, nuevamente Aragonès, ahora en Granollers, y la CUP, con Laia Estrada, desde Olot.
Esta mañana hacia las 11.00 h se publicará una primera previsión electoral del Centro de Estudios Sociológicos (CEO), con una estimación del voto. Acto seguido, a y media, el candidato de Junts, Carles Puigdemont, y la candidata de los comunes, Jéssica Albiach, protagonizarán las primeras ruedas de prensa de la jornada para desgranar sus respectivos programas y proyectos para Catalunya.
Los partidos también pueden anunciarse en prensa o radio de titularidad privada, pero no pueden contratarse espacios de publicidad electoral en los medios de comunicación de titularidad pública ni en las emisoras de televisión privada.
En campaña electoral, las candidaturas tienen derecho a espacios gratuitos de propaganda en las emisoras de televisión y de radio de titularidad pública. La distribución de espacios gratuitos para propaganda electoral se hace de acuerdo con el número de votos que obtuvo cada candidatura en las anteriores elecciones en el Parlamento de Catalunya.
Durante la campaña, los ayuntamientos tienen que reservar locales oficiales y lugares públicos de uso gratuito para la celebración de actos de campaña electoral, así como lugares especiales gratuitos para la colocación de carteles, pancartas o banderolas (carteles en palos o farolas) para el uso de las candidaturas.
Este viernes 26 de abril empieza el primer día de campaña electoral para las elecciones en el Parlamento del próximo 12 de mayo. Bienvenidos al seguimiento en directo de El Nacional de esta primera jornada de campaña de unas elecciones que marcarán el futuro próximo de Catalunya.