De acuerdo con el sondeo de El Nacional.cat encargado a la empresa Feedback, el PSC sería primera fuerza con 36-39 escaños y un 25,49% de los votos, es decir, entre 3 y 6 más que los 33 que alcanzó en las elecciones del 2021. Junts+ Puigdemont per Catalunya, con 33-36 diputados y un 21,84%, sería segunda fuerza y podría empatar en escaños con los socialistas por la banda alta de la atribución de escaños. Los de Puigdemont, que obtuvieron 32 diputados, subirían, pues, entre 1 y 4 escaños. La tercera fuerza sería ERC, que bajaría de los 33 diputados obtenidos en las últimas elecciones —fue segunda fuerza, empatada con escaños con el PSC— en los 22-24, es decir, entre 11 y 9 menos, y un 15,77% de votos.

🔴 Resultados Elecciones Catalunya 2024, DIRECTO

📊 La participación en las elecciones de Catalunya 2024

Una de las conclusiones que ha extraído la jurista y politóloga Montserrat Dameson es que el hasta ahora presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, no volverá a ocupar el Palau de la Generalitat. “Si no hay pactos rocambolescos, Pere Aragonès no volverá a ser president de la Generalitat”, ha asegurado.

Sin embargo, una de las llaves de cara a las negociaciones entre los partidos una vez acabe el escrutinio lo ha puesto al periodista Jordi Barbeta: “Quien tenga la presidencia del Parlament tendrá la responsabilidad de quien le encarga la investidura”.

De hecho, Barbeta ha situado al PSC como el mejor posicionado para conseguir la segunda institución más importante de Catalunya, porque, para conseguir la presidencia del Parlament, simplemente se tiene que conseguir más “sí” que “no”. Sin embargo, ha puesto una opción sobre la mesa: que Junts, ERC y la CUP pacten, mientras Aliança vote a favor de una posible candidatura de Puigdemont a la presidencia de la Generalitat. “Creo que un pacto Junts, ERC y Aliança Catalana y CUP no será viable, pero Ada Colau dijo que nunca había pactado nada con Manuel Valls, igual que el señor Collboni con el PP. Pero para que eso pase la presidencia del Parlament tiene que encargar la investidura a un candidato. La batalla de la presidencia del Parlament puede ser muy importante”, ha dicho Jordi Barbeta. Sin embargo, tal como ha apuntado Barbeta, hay la posibilidad de que Junts y Esquerra se pongan de acuerdo para investir a un diputado como president del Parlament y así poder conseguir una presidencia del Parlament independentista, como sucedió con Carme Forcadell, Roger Torrent, Laura Borràs y Anna Erra.