Seguimos en directo la última hora de las elecciones en Catalunya 2024, de este domingo 12 de mayo. El PSC de Salvador Illa ha ganado los comicios y tiene la posibilidad de formar Govern. Por su parte, Carles Puigdemont y Junts han mejorado resultados, han hecho sorpasso a ERC y no se resignan. En cambio, los republicanos se han desmoronado y Pere Aragonès ha asumido la derrota. El PP de Alejandro Fernández ha cuadriplicado sus escaños. En ElNacional.cat te explicamos minuto a minuto los resultados, reacciones y posibles pactos.
- 🔎 Resultados Elecciones de Catalunya 2024 por municipios | BUSCADOR
- 🔴 ¿Cómo va Puigdemont, Illa y Aragonès? ¿Quién va ganando las elecciones catalanas 2024? | DIRECTO
- 🔎 Resultados Elecciones de Catalunya 2024 por provincias | BUSCADOR
- 📊 ¿Quién ha ganado las elecciones catalanas?
- 🌆 ¿Quién gana las elecciones catalanas 2024 en tu distrito de Barcelona?
- 🤝 Pactómetro Elecciones Catalanas: ¿qué pactos pueden haber para formar gobierno
Hasta aquí la cobertura en directo de ElNacional.cat sobre las elecciones en Catalunya 2024. El PSC de Salvador Illa ha quedado como primera fuerza, con la posibilidad de formar a un tripartito con ERC y Comuns o de llegar a algún pacto con Junts. En este sentido, Carles Puigdemont no se ha resignado y Pere Aragonès ha asumido la responsabilidad de la derrota.
📊 Estos son los 135 diputados del Parlament de Catalunya surgidos de las elecciones del 12-M: consúltalos aquí.
En la demarcación de Girona, Junts ha reforzado su liderazgo y el PSC ha desplazado ERC en el segundo lugar. En Lleida, Junts ha revalidado la hegemonía y el PSC se ha comido a ERC. Y en Tarragona, el PSC ha desbancado a ERC con una victoria histórica y Junts es segunda fuerza.
En la demarcación de Barcelona, el PSC ha ampliado la hegemonía y Junts ha cogido el segundo lugar a ERC. Concretamente en la ciudad, el PSC ha avanzado, Junts ha subido al segundo lugar y el PP ha superado ERC.
En el programa especial de ElNacional.cat, Pilar Rahola ha vaticinado qué hará ERC después de su batacazo: "Está cantado" | VÍDEO
En porcentaje de voto, el PSC ha obtenido el 28%, Junts casi el 22%, ERC casi el 14%, el PP el 11%, Vox el 8%, Comuns el 6%, la CUP el 4% y Aliança Catalana casi el 4%. El Pacma, con un 1%, ha quedado por delante de Ciudadanos (0,7%).
Continuamos en el 99,16% escrutado, sin que las cosas cambien: PSC (42), Junts (35), ERC (20), PP (15), Vox (11), Comuns (6), CUP (4) y Aliança Catalana (2). Con estos resultados, Salvador Illa podría gobernar con un tripartito (con Pere Aragonès y Jéssica Albiach) o con Carles Puigdemont. El independentismo no suma de ninguna manera.
En su comparecencia, la candidata de la CUP, Laia Estrada, ha reconocido la derrota y ha avisado: "Seguiremos batallando dentro y fuera del Parlament". Recupera la intervención aquí:
En el programa especial de ElNacional.cat, Bea Talegón ha considerado que "al estado español le interesaría una presidencia de Carles Puigdemont" | VÍDEO
En su comparecencia, Jéssica Albiach ha confiado en que los Comuns tengan la clave de un Govern de Salvador Illa. Recupera la intervención aquí:
🔴 Lo dice Jofre Llombart: el programa especial de ElNacional.cat ha sido líder de audiencia en esta noche electoral. Después de cinco horas, se acaba "Otra noche electoral". Aquí, en cambio, continuaremos un rato más.
❓ La encuesta del día | ¿Quién crees que será el próximo president de la Generalitat?

Con el 99,06% escrutado, los resultados continúan igual: PSC (42), Junts (35), ERC (20), PP (15), Vox (11), Comuns (6), CUP (4) y Aliança Catalana (2). En este sentido, se confirma que Sílvia Orriols ha entrado al Parlamento con dos diputados.
En su comparecencia, el candidato del PSC, Salvador Illa, ha celebrado los resultados y ha anunciado que se presentará a la investidura. Recupera aquí la intervención completa:
Alejandro Fernández ha situado el PP como cuarta fuerza con 15 escaños y ha superado Vox con creces. Por su parte, Vox ha resistido al Parlament, pero ha perdido la pugna con los populares. Ciudadanos ha desaparecido.
Los grandes perdedores de la noche son la CUP, que se ha hundido y ha perdido más de la mitad de los diputados en el Parlament para quedarse con cuatro; y ERC, que ha vivido la derrota mayor desde el 2010: ha perdido 13 diputados y el pulso con Junts. Pere Aragonès ha asumido los "malos resultados", ha anunciado que los republicanos pasan a la oposición y ha instado tanto al PSC como a Junts a gobernar. Finalmente, Alhora se ha estrellado en el intento de rebelarse contra Carles Puigdemont y no ha conseguido representación.
En el caso de los socialistas, queda claro que Salvador Illa ha ganado con claridad las elecciones y que puede intentar un tripartito. Los Comuns de Jéssica Albiach esperan tener la clave del nuevo Govern de Illa, pese a perder dos escaños.Por otra parte, Junts ha hecho el sorpasso a ERC, pero el PSC se le ha escapado y la mayoría independentista se ha desplomado. El candidato, Carles Puigdemont, no se ha resignado: "Estamos en condiciones de hacer a un gobierno sólido de obediencia catalana".
Seguimos cerca del 99% escrutado, y la cosa continúa igual: PSC (42), Junts (35), ERC (20), PP (15), Vox (11), Comuns (6), CUP (4) y Aliança Catalana (2). Por una parte, existe la opción de un nuevo tripartito; por otra, Salvador Illa y Carles Puigdemont podrían llegar a algún tipo de acuerdo. El independentismo ha perdido la mayoría en el Parlament.
En su comparecencia, Carles Puigdemont no se ha resignado: "Estamos en condiciones de hacer a un gobierno sólido de obediencia catalana". Recupera aquí la intervención completa:
Salvador Illa dice que Catalunya abre una nueva etapa gracias a las políticas de Pedro Sánchez, a quien envía su "reconocimiento" y "agradecimiento" por su "liderazgo". "Esta nueva etapa será para todos y todas los catalanes. Nadie quedará fuera de esta nueva etapa en que hoy abrimos", insiste el candidato del PSC, en que interpreta que le toca a su partido liderar esta nueva etapa. "Asumo esta nueva responsabilidad y cuando se haya constituido la Mesa del Parlament, comunicaré mi intención de presentarme a la investidura", anuncia.
🔴 El triunfo del PSC ha arraigado Pedro Sánchez en La Moncloa, a la espera de las alianzas en el Parlament. Ahora comparece el candidato, Salvador Illa, que celebra que primera vez han ganado las elecciones en votos y en escaños. "Viva, viva, viva, Catalunya socialista", cantan las personas presentes en la sede electoral.
En su comparecencia, Pere Aragonès ha asumido los "malos resultados", ha anunciado que ERC pasa a la oposición y ha emplazado tanto al PSC como a Junts a gobernar. Recupera aquí la intervención completa:
Esperamos la comparecencia del candidato del PSC, Salvador Illa, que aparece ahora en la sede electoral con algunas personalidades del partido como Meritxell Batet, Núria Parlon, Jaume Collboni o José Montilla. Antes, ha comparecido la candidata de los Comunes, Jéssica Albiach, que ha asegurado que "un gobierno de izquierdas es posible".
Antes que Pere Aragonès (ERC) y Carles Puigdemont (Junts), quien ha comparecido ha sido el candidato del PP, Alejandro Fernández, que ha celebrado el buen resultado obtenido —después de cuadruplicar los escaños—. "Los catalanes han liquidado el procés en las urnas", ha añadido. Aquí la comparecencia entera:
Con casi el 99% escrutado, la situación se mantiene igual: el tripartito sí que puede sumar, mientras que el independentismo no. Cosa que contrasta con las declaraciones de Carles Puigdemont, que ha asegurado que trabajará para gobernar. Por su parte, Pere Aragonès ha afirmado que la responsabilidad de formar gobierno es del PSC y Junts. Resultados: PSC (42), Junts (35), ERC (20), PP (15), Vox (11), Comuns (6), CUP (4) y Aliança Catalana (2).
Carles Puigdemont lamenta que su crecimiento no ha sido suficiente ni para ganar ni para que el independentismo sume. "Este hecho obliga a una reflexión demasiado tiempo aplazada sobre los efectos de la desunión y de la falta de estrategia compartida", añade. En esta línea, también rechaza la idea de que el PSC lidere a la Generalitat y propone a ERC "rehacer puentes". "Si están dispuestos, nosotros también. Quedan muchos días por acabar de conocer los resultados y cuál tiene que ser el mejor Govern de Catalunya. Estamos en condiciones de construir un gobierno sólido. En eso dedicaremos las próximas horas, así como a evitar la convocatoria de unas nuevas elecciones", señala
🔴 El candidato de Junts, Carles Puigdemont, también comparece acompañado de la plana mayor del partido: Jordi Turull, Laura Borràs, Josep Rius... Puigdemont felicita al PSC por los resultados, por la victoria en escaños y votos. "La campaña de Illa ha sido la ganadora", añade.
"Asumiremos nuestro lugar", dice Pere Aragonès, refiriéndose a "la oposición". El candidato de ERC dice que se ha constado que "Catalunya no es ajena a la ola reaccionaria" y dice que el independentismo "tiene que hacer una reflexión". "Reafirmamos los principios de nuestro proyecto. Somos de izquierdas, republicanos, defensores de la independencia", añade.

El president de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès, comparece acompañado de la plana mayor del partido: Oriol Junqueras, Laura Vilagrà, Sergi Sabrià... Los republicanos pierden a 13 diputados y se quedan con 20 escaños. "Malos resultados, muy malos resultados. La obra del Govern republicano, independentista y de izquierdas y la apuesta para la resolución del conflicto político no ha estado bien valorada por la ciudadanía", dice Aragonès.
🔴 Comparece el candidato del PSC, Salvador Illa, el ganador de las elecciones catalanas 2024. Por otro lado, el president de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès, también se dispone a comparecer.
El candidato de Vox, Ignacio Garriga, celebra los resultados: "Vox se consolida como una fuerza política en Catalunya". "Una fuerza política que no solo se consolida en votos, sino en porcentaje de voto, que sube un 10%," añade. El líder del partido de ultraderecha, Santiago Abascal, también dice "parece que matar Vox no será tan fácil".
Con el 97,11% escrutado, todo continúa igual. Resultados: PSC (42), Junts (35), ERC (20), PP (15), Vox (11), Comuns (6), CUP (4) y Aliança Catalana (2). Hasta el momento, solo han comparecido Laia Estrada (CUP) y Carlos Carrizosa (Ciudadanos). Ignacio Garriga (Vox) y Alejandro Fernández (PP) comparecen ahora.
La alegría de Salvador Illa y el resto de compañeros del PSC en esta noche electoral, en el cual los socialistas consiguen a 42 diputados y tienen posibilidades de presidir a la Generalitat.

La candidata de la CUP, Laia Estrada, ha sido la primera a comparecer para valorar los resultados, que "no son buenos en ningún caso". "El Parlament es más de derechas y españolista que nunca", añade. El anticapitalista hace autocrítica y señala que su partido sigue refundándose en el proceso Garbí.
Con el 96,66% escrutado, se mantiene la situación, con posibilidad de tripartito entre el PSC, ERC y Comuns. Resultados: PSC (42), Junts (35), ERC (20), PP (15), Vox (11), Comuns (6), CUP (4) y Aliança Catalana (2). En el programa especial de ElNacional.cat, Pilar Rahola informa de que hace falta ser prudente a la hora de interpretar los resultados porque puede haber un "bloqueo" que nos lleve a una segunda vuelta. Sobre Carles Puigdemont, prefiere no comentar mucho, pero recuerda que "es un hombre que cumple la palabra" —con respecto a la promesa de dejar la política si no podía ser president.
Desde Génova, Martí Odriozola informa de que fuentes de la dirección del PP consideran que los resultados son una "fantástica noticia" porque son el partido que más crece en escaños. Además, consideran que hay un traspaso de votos de ERC al PSC porque la "diferencia discursiva" entre las dos formaciones "se ha reducido mucho con el paso de los años".
Pilar Rahola se suma al programa especial de ElNacional.cat y es contundente: "El tripartito está cantado". "El PSC ha consolidado, es un resultado bueno para Illa y bono para Sánchez", añade. Por otra parte, considera que "ERC se comerá con patatas los resultados".
Con el 95,11% escrutado, el PSC (42) gana a un diputado a Junts (35). Así, el tripartito ya vuelve a sumar. Resultados: PSC (42), Junts (35), ERC (20), PP (15), Vox (11), Comuns (6), CUP (4) y Aliança Catalana (2). En el programa especial de ElNacional.cat, los analistas destacan que nadie ha salido a hacer valoraciones porque la situación continúa abierta. Además, añaden que la batalla se libra a la demarcación de Lleida.
Desde Ferraz, Abel Degà informa de que fuentes de la dirección del PSOE atribuyen la victoria en Salvador Illa por haber centrado la campaña "en el día a día de los catalanes". "Esto ya es pasar página", añaden, además de asegurar que los catalanes han avalado en las urnas la gestión de Pedro Sánchez del conflicto político entre Catalunya y España.
Con el 92,33% escrutado, sin cambios: PSC, con 41 (+8); Junts, con 36 (+8); ERC, con 20 (-12); PP, con 15 (+12); Vox, con 11 (+0); Comuns, con 6 (-2); CUP, con 4 (-5); y Aliança Catalana, con 2 (+2). Hoy por hoy, no sale ningún líder político a hacer valoraciones de los resultados. La situación continúa igual, sin que ni el tripartito ni el independentismo sumen la mayoría necesaria. Por otra parte, se confirma que Ciutadans queda fuera del Parlament. De hecho, el PACMA ha conseguido más votos que el partido de Carlos Carrizosa.
🔴 Superamos el 90% escrutado, y todo continúa igual. Al tripartito (PSC, ERC y Comuns) le falta un diputado para llegar a la mayoría absoluta, mientras que el independentismo (Junts, ERC, CUP y Aliança Catalana) está lejos de poder sumar. Resultados: PSC (41), Junts (36), ERC (20), PP (15), Vox (11), Comuns (6), CUP (4) y Aliança Catalana (2). En el programa especial de ElNacional.cat, Bea Talegón plantea la posibilidad que Carles Puigdemont acabe igualmente de president porque eso ayudaría a poner fin al conflicto en Catalunya. Para tal cosa, haría falta que Salvador Illa le diera apoyo —cosa improbable.
Bea Talegón se suma al programa especial de ElNacional.cat para analizar los resultados, recordando que confirman lo que ya pronosticábamos: que el PSC ganaría de manera holgada las elecciones y que Junts superaría ERC. "El mensaje es claro: la clave que supondrá ERC, que se lleva una gran bofetada", añade.
Con el 87,55% escrutado, el PSC (41) pierde un escaño, que gana el PP (15). Movimiento importante porque ahora el tripartito ya no suma: se quedan con 67 diputados. Resultados: PSC (41), Junts (36), ERC (20), PP (15), Vox (11), Comuns (6), CUP (4) y Aliança Catalana (4). En el programa especial de ElNacional.cat, los analistas plantean la posibilidad de que Carles Puigdemont pueda buscar algún pacto con Salvador Illa. Por otra parte, también surge la posibilidad de una repetición electoral, ya que no hay ninguna mayoría clara.
Con el 85,42% escrutado, no hay cambios. El PSC continúa como primera fuerza (42), por delante de Junts (36). ERC se ha desplomado hasta los 20 diputados, mientras que el PP (14) y Vox (11) se mantienen detrás. Comuns (6), CUP (4) y Aliança Catalana (2) cierran el hemiciclo, de donde quedan fuera de Ciudadanos y Alhora. En el programa especial d'ElNacional.cat, los analistas destacan que esta es la victoria más clara en unas elecciones catalanas.
Con el 80,16% escrutado, Junts (36) le coge un diputado al PP (14). Así, se mantiene la suma del tripartito (68), sin posibilidades para el independentismo (62). Resultados: PSC (42), Junts (36), ERC (20), PP (14), Vox (11), Comuns (6), CUP (4) y Aliança Catalana (2).
🔴 Superamos el 70% escrutado, y Junts recupera terreno, con 35 diputados. Resultados: PSC (42), Junts (35), ERC (20), PP (15), Vox (11), Comuns (6), CUP (4) y Aliança Catalana (2). El tripartito todavía suma (68 exactos), mientras que el independentismo está lejos de la mayoría absoluta (61).
En el programa especial de ElNacional.cat, Pep Antoni Roig explica desde Argelers que hay "caras largas" en la sede donde Junts hace el seguimiento de la noche electoral.
🔴 Con estos resultados, el independentismo no alcanza la mayoría absoluta, y un tripartito entre el PSC, ERC y los Comuns suma 68 escaños justos.
La directora de campaña del PP, Dolors Montserrat, afirma: "El PP ha vuelto". "Es el primer día de una etapa que está por venir, en la que el PP será un actor crucial, garantizaremos la convivencia entre catalanes y el resto de España", reivindica.
El PSC gana a un diputado más, que arrebata a Aliança Catalana en la demarcación de Girona. Así, El PSC obtiene 42 y Aliança Catalana, 2.
La portavoz de campaña del PSC, Lluïsa Moret, indica que los socialistas están "satisfechos" con los resultados. Por otra parte, la portavoz de campaña del PP, Dolors Montserrat, proclama que el Partido Popular ha vuelto.
🔴 Superamos el 50% escrutado, y el tripartito ha perdido la mayoría. Junts (35) le ha ganado a un diputado al PSC (41). Resultados: PSC (41), Junts (35), ERC (20), PP (14), Vox (12), Comuns (6), CUP (4) y Aliança Catalana (3). En el programa especial de ElNacional.cat, los analistas insisten en la importancia del partido de Sílvia Orriols y su papel en Barcelona: están con un 2,94%, a 0,06% de llegar al 3% para obtener representación.
Hablamos de porcentajes de voto. El PSC se lleva casi un 29% de los votos (+6%), mientras que Junts no llega al 21%. ERC cae casi debe puntos y se sitúa en el 13,60%. El PP (10,7%) sube 7 puntos y Vox sube 1 (8,5%). Los Comuns caen al 5,6% y la CUP al 4% (-3%). Aliança Catalana debuta con un 4%, por encima de los anticapitalistas.
Con el 38,29% escrutado, Junts (34) le gana a un diputado a ERC (20). La suma del tripartito mantiene la mayoría absoluta (68), muy justa. Resultados: PSC (42), Junts (34), ERC (20), PP (14), Vox (12), Comuns (6), CUP (4) y Aliança Catalana (3). En el programa especial de ElNacional.cat, los analistas destacan la batalla es en Barcelona: el partido de Sílvia Orriols está a muy pocos votos de obtener representación (3% de los votos), cosa que cambiaría el mostrador —ya que no entraría solo con un diputado.
Con el 33,37% escrutado, continúa la mayoría de PSC-ERC-Comuns (69 diputados). Resultados: PSC (42), Junts (33), ERC (21), PP (14), Vox (12), Comuns (6), CUP (4) y Aliança Catalana (3). En el programa d'ElNacional.cat, Jofre Llombart indica que la clave está en el hecho que Junts consiga suficientes escaños para impedir la mayoría del tripartido.
En el programa especial de ElNacional.cat, Guillem Ramos explica desde Ripoll que en Aliança Catalana están bastante contentos con sus resultados. El partido de Sílvia Orriols irrumpe en el Parlament con 3 diputados: 2 por Girona y uno por Lleida.
En el programa especial de ElNacional.cat sobre la noche electoral, Montserrat Dameson ha reaccionado al sondeo de Feedback: "Aragonès no volverá a ser president" | VÍDEO
🔴 Superamos el 25% escrutado, y ERC gana a un diputado (21), que le saca a Vox (12). Resutlats: PSC (43), Junts (32), ERC (21), PP (14), Vox (12), Comuns (6), CUP (4) y Aliança Catalana (3). Desde la sede electoral de los Comuns, German Aranda explica al programa especial de ElNacional.cat que todavía no hay valoraciones de los resultados, sabiendo que el partido de Jéssica Albiach sería clave para investir a Salvador Illa.
Con el 21,36% escrutado, sin movimiento. Se mantiene la mayoría del tripartito de izquierdas (PSC, ERC y Comuns), mientras que los independentistas quedan muy lejos de la mayoría absoluta: 56 de 68.
Con el 17,64% escrutado, ERC gana a un diputado y sube a 20. La mayoría del tripartito se mantiene y la de los independentistas sube un poco, todavía lejos de los 68 diputados necesarios. Resultados: PSC (43), Junts (32), ERC (20), PP (14), Vox (13), Comuns (6), CUP (4) y Aliançaa Catalana (3). El independentismo ha perdido a 18 diputados (si incluimos a los islamófobos), tal como destacan en el programa especial de ElNacional.cat.
Con el 14,11% escrutado, el PSC gana a un nuevo diputado (44) y el tripartito de izquierdas ya suma 69 diputados —uno más de lo necesario—. Resultados: PSC (44), Junts (32), ERC (19), PP (14), Vox (13), Comuns (6), CUP (4) y Aliança Catalana (3). En la sede electoral del PP, Jordi Palmer explica en el programa de ElNacional.cat que lo que hay es "euforia contenida" ante la mejora de los resultados.
Con el 11,02% escrutado, los Comuns han ganado a un diputado (6) y el tripartito de izquierdas volvería a tener mayoría en el Parlament. Resultados: PSC (43), Junts (32), ERC (19), PP (14), Vox (13), Comuns (6), CUP (5) y Aliança Catalana (3). En la sede electoral de ERC, la Nura Portella explica en el programa especial de ElNacional.cat que hay muchas "caras largas", ya que nadie se esperaba un porrazo así: los republicanos, de momento, pierden a 14 diputados.
Con el 8,72% escrutado, Junts gana a un diputado (34), pero la mayoría independentista en el Parlament continúa lejos. El PSC se mantiene con 43 diputados; ERC, con 19; el PP, con 14; Vox, con 12; Comuns, con 5; CUP, con 6; y Aliança Catalana, con 3. En la sede electoral de los socialistas, Pedro Ruiz explica al programa especial de ElNacional.cat que lo que impera es la "prudencia".
Con el 6,5% escrutado, el PSC pierde un diputado (43) y el tripartito de izquierdas se queda sin mayoría en el Parlament. El resto de escaños: Junts (33), ERC (19), PP (15), Vox (11), CUP (6), Comunes (5) y Aliança Catalana (3).
En el programa especial de ElNacional.cat sobre la noche electoral, Jordi Barbeta y Montserrat Dameson se han enganchado por la independencia: "Lo más importante no es quien gobernará a la Generalitat" | VÍDEO
Con el 4,88% escrutado, el PSC continúa subido y ya suma 44 escaños. Junts se mantiene en 33 diputados y ERC vuelve a bajar a 19. El PP sube a 14, Vox baja a 12, la CUP se mantiene en 6, los Comuns continúan con 5 y Aliança Catalana cae a 3. En este escenario, el tripartito de izquierdas SÍ que suma. Los independentistas, en cambio, quedan lejos de la mayoría absoluta.
Con el 3,41% escrutado, el PSC gana a dos diputados y sube a 42. Junts baja a 33 escaños y ERC sube a 20. El PP y Vox se quedan con 12 escaños, la CUP obtiene 6, y Aliança Catalana y Comuns, 5. Al programa especial de ElNacional.cat sobre la noche electoral, los analistas destacan que la "clave" la tendrán los republicanos, que han sufrido un "batacazo" bien importante.
Con el 2,33% escrutado, el PSC al frente con 40 diputados; Junts, con 36; ERC, con 19; PP, con 12; Vox, con 11; Aliança Catalana, con 6; CUP, con 6; y Comuns, con 5. Con estos resultados, el tripartito (PSC, ERC y Comuns) no sumaría a los 68 diputados necesarios. Los independentistas, tampoco.
🔴 Empieza el escrutinio. Con un 1% escrutado, el PSC sería la primera fuerza con 39 diputados. Por detrás, Junts (37), ERC (18), PP (13), Vox (12), Aliança Catalana (6), CUP (6) y Comuns (4).
De manera paralela a los sondeos (y a la espera del escrutinio), está en marcha la reunión convocada de urgencia entre el Govern, el Ayuntamiento de Barcelona, Adif y Renfe en la sede del Departament de Territori para afrontar el caos en Rodalies durante este domingo de jornada electoral. El encuentro tiene que servir para debatir el plan de movilidad alternativo mientras no se solucione la grave avería.
Desde la sede electoral de Vox, Joan Garriga ha valorado negativamente los sondeos: "Si se confirman, sería un mal resultado por Catalunya, España y, por lo tanto, para Vox". Eso sí, ha añadido que están "muy ilusionados" y que sacarán "un gran resultado". "Esperamos más adelante a tener escrutinio, pero estamos seguros de que tendremos un gran resultado", ha concluido.
Desde la sede electoral de Junts, el director de campaña, Albert Batet, ha considerado que las encuestas "son muy diferentes de las hechas durante la última semana, especialmente la del CIS". "El CIS se volverá a equivocar", ha dicho, a la vez que ha vuelto a lamentar "el nuevo caos de Rodalies".
En el programa especial de ElNacional.cat sobre la noche electoral, Jordi Cabré ha pedido prudencia con los resultados: "Auguro que no tendremos certezas hasta ultimísima hora" | VÍDEO
Desde la sede electoral de ERC a la estación del Nord, la portavoz, Raquel Sans, ha reconocido que "hoy no será una buena noche para Esquerra Republicana" y ha justificado los resultados a la "baja participación". "Los datos no nos gustarán y nos obligarán a hacer reflexiones durante la noche", ha añadido, antes de decir que "la entrada de la extrema derecha es una mala noticia" y volver a solidarizarse con los usuarios de la Renfe.

Finalmente, el sondeo de Feedback encargado por ElNacional.cat pronostica que en la demarcación de Tarragona se imponga el PSC con 6-5 diputados. Junts se quedaría con 4-5 escaños; ERC, con 3-4; Vox, con 2; PP, con 1-2; Comuns, con 0-1; CUP, con 0-1; y Aliança Catalana, con 0-1.

En la demarcación de Lleida, el sondeo de Feedback encargado por ElNacional.cat prevé que Junts obtenga 5-6 escaños; el PSC, 4; ERC, 3; Vox, 1; PP, 1; CUP, 0-1; y Aliança Catalana, 0-1.

El sondeo de Feedback encargada por ElNacional.cat pronostica que en la demarcación de Girona sería Junts quien se impondría con 6 diputados. El PSC obtendría 3-4 escaños; ERC, 3; Vox, 1; PP, 1; CUP, 1; Comuns, 0-1; y Aliança Catalana, 0-1.

En Barcelona (85 diputados), se impondría el PSC con 25-26 escaños. Junts se quedaría con 18-19; ERC, con 13-14; Vox, con 8-9; PP, con 8-9; Comuns, con 5-6; CUP, con 3-4; y Aliança Catalana, con 3. Todo, según el sondeo de Feedback encargado por ElNacional.cat.

Las primeras conclusiones de los analistas del programa especial de ElNacional.cat sobre los sondeos es que la opción del tripartito suma por la franja alta, de la misma manera que la opción independentista. Por la franja baja, en cambio, nadie suma. Lo que parece claro es que habrá un nuevo president de la Generalitat, ya que en ninguno de los escenarios repetiría Pere Aragonès. Quien tendrá mucha importancia será la presidencia del Parlament, la encargada de proponer un candidato a la investidura.
Por otra parte, el sondeo de TV3 pronostica 37-40 diputados para el PSC, 33-36 para Junts, 24-27 para ERC, 10-10 para Vox, 9-12 para el PP, 6-8 para la CUP, 6-7 para los Comuns y 1-3 para Aliança Catalana. En cambio, el de Prisa prevé 39-42 escaños para el PSC, 36-39 por Junts, 20-23 para ERC, 10-12 para el PP, 10-12 para Vox, 7-8 para la CUP, 6-9 para los Comuns y 3-5 por Aliança Catalana.

🔴 Cierran los colegios electorales en Catalunya. El sondeo de Feedback para ElNacional.cat pronostica 36-39 escaños para el PSC, 33-36 para Junts, 22-24 para ERC, 12-13 para Vox, 11-13 para el PP, 5-8 para los Comuns, 4-7 para la CUP y 3-6 por Aliança Catalana. Ciudadanos y Alhora quedarían fuera del Parlament.

Dentro de pocos minutos, a las 20.00 horas, cerrarán los colegios electorales y el programa especial de ElNacional.cat sobre la noche electoral ofrecerá en exclusiva el resultado de un sondeo propio encargado a la empresa Feedback, en el cual habrá el pronóstico de cómo quedará el Parlament de Catalunya y mostrará el detalle de cómo quedará el reparto en cada una de las cuatro demarcaciones (Barcelona, Tarragona, Girona y Lleida).
🔴 Las juntas electorales provinciales de Barcelona y Tarragona han desestimado las peticiones de ERC y Junts para alargar la jornada electoral.
El momento que el candidato del PP, Alejandro Fernández, ha llegado al World Trade Center de Barcelona para hacer el seguimiento de la noche electoral con su partido. Por otra parte, el president de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès, ya ha llegado a la sede electoral de su formación a la estación del Nord.

Jordi Barbeta se ha incorporado al programa especial de ElNacional.cat sobre la noche electoral. Antes, Maria López ha hecho un análisis de los comentarios de los diferentes candidatos y partidos a las redes sociales. Entre los partidos independentistas, la tónica ha sido lamentar la situación en Rodalies y cargar contra la gestión del Gobierno.
La mayoría de los candidatos ya han llegado a los respectivos espacios donde los partidos harán el seguimiento de la noche electoral. Por ejemplo, Carles Puigdemont ha llegado a la sede electoral de Junts en Argelers (Rosselló) a las 18.00 horas, donde también está la presidenta de la formación, Laura Borràs; y el secretario general, Jordi Turull. Por otra parte, se espera que el president de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès, llegue pronto a la estación del Nord —el cuartel general de los republicanos—. En la imagen, el momento que el candidato del PSC, Salvador Illa, se ha dirigido a los medios cuando ha llegado a la sede electoral de su partido.

En el programa especial de ElNacional.cat sobre la nit electoral, Lluís Carrasco ha cargado contra la gestión del Gobierno con Rodalies: "No han conseguido mejorar la gestión" | VÍDEO
Imágenes del cuartel general de Junts en Argelers (Rosselló), desde donde Carles Puigdemont y el resto del equipo seguirán la noche electoral.

Desde Argelers (Rosselló), la Marta Lasalas explica en el programa especial de ElNacional.cat que los representantes de Junts están esperando a los primeros resultados, "conscientes de que la participación puede afectar". Por otra parte, Pedro Ruiz explica desde la sede del PSC que lo que se respira es "prudencia". La Nura Portella, a la estación del Nord, explica que desde de ERC todavía confían en ganar las elecciones. Finalmente, el Jordi Palmer señala desde el World Trade Center que el ambiente en casa del PP es "tranquilo".
Recordemos que hasta las 18.00 horas, la participación de las elecciones de Catalunya 2024 ha llegado al 45,8%, una cifra similar a la del 2021. La jornada electoral ha estado marcada por las incidencias en Rodalies, motivo por el cual Junts y ERC han pedido alargar la hora de la votación. Por su parte, la Junta Electoral Central (JEC) ha devuelto la pelota a las Juntas Provinciales, que serán las que decidirán si se alarga el horario.
En marcha el programa especial de ElNacional.cat sobre las elecciones catalanas de este 12-M, con Jofre Llombart. Falta menos de una hora para el cierre de los colegios electorales y Jordi Cabré, Montserrat Dameson y Lluís Carrasco ya están en el plató para analizar los resultados. A las 20.00 horas, el programa ofrecerá en exclusiva el resultado de un sondeo propio encargado a la empresa Feedback, en el cual estará el pronóstico de cómo quedará el Parlament de Catalunya y mostrará el detalle de cómo quedará el reparto en cada una de las cuatro demarcaciones (Barcelona, Tarragona, Girona y Lleida).
🔴 La Junta Electoral Central (JEC) ha descartado ampliar el horario de votación por las graves incidencias en Rodalies y serán las provinciales las que lo decidirán excepcionalmente.
El diputado de la CUP Carles Riera ya ha ejercido su derecho al voto, en el barrio del Poblenou de Barcelona, y ha exclamado que "la CUP es garantía de que el Parlament actúe en soberanía y con determinación, y que la Constitución y el Estado español no sea un límite, sino confrontándonos".

La CGT rechaza "enérgicamente el uso de las infraestructuras ferroviarias con fines políticos" y advierte de que el mal estado de las mismas pone en peligro la integridad y la seguridad laboral. En un comunicado este domingo, el sindicato se ha referido a las incidencias registradas en Rodalies coincidiendo con las elecciones al Parlament. "Desde el SFF-CGT rechazamos enérgicamente el uso de las infraestructuras ferroviarias con fines políticos y exigimos una atención urgente a la situación de deterioro que enfrentamos", señalan.
¿A quién votar el 12 de mayo a las elecciones en Catalunya 2024? ¿Todavía no sabes a quién votar este 12 de mayo? Te dejamos una pequeña guía de los programas de cada partido para ayudarte | ✍️ Aida Triviño
La eurodiputada de ERC Diana Riba hace un llamamiento a llenar las urnas "de esperanza" a pesar del "caos en Renfe". "Hagamos que gane Catalunya, hagamos que gane la gente", ha exclamado a través de un mensaje en las redes sociales.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ya ha llegado a la sede nacional del partido en la calle Calàbria de Barcelona, para hacer el seguimiento del escrutinio y comparecer una vez se conozcan los resultados de estas elecciones al Parlament 2024.
El número 3 de ERC por Barcelona, Josep Maria Jové, ha hecho un llamamiento a votar a los republicanos por "un país más libre y más justo" y un futuro "sin miedo, racismo y discriminaciones".
Por ti. Para seguir luchando por dejarte un país más libre y más justo. Por un futuro donde puedas ser aquello que sueñas sin miedo, sin racismo, sin discriminaciones. #AndJusticeForAll #12M pic.twitter.com/lGuoDJfzOx
— Josep M. Jové Lladó (@jmjovellado) May 12, 2024
El eurodiputado de Junts Toni Comín asegura que en estas elecciones "nunca por tan poco nos habíamos jugado tanto". En un mensaje en las redes sociales, Comín plantea que una victoria de Puigdemont o una de Illa puede depender "de muy pocos votos" y que de eso "depende que Catalunya siga el camino hacia la independencia, para culminarlo, o que lo aparque por mucho y mucho tiempo".
Nunca por tan poco nos habíamos jugado tanto.
— Toni Comín (@toni_comin) May 12, 2024
Que gane @krls o @salvadorilla (es decir, @sanchezcastejon) puede depender de muchos pocos votos. De hecho, puede depender del tuyo.
Del hecho de que gane @krls o @salvadorilla (es decir, @sanchezcastejon) depende que Catalunya siga el camino hacia...
El candidato de Junts+ a las elecciones al Parlament Carles Puigdemont, ya ha llegado a la sede electoral de Argelers las 18.00 h, desde donde seguirá el escrutinio de los resultados. Además de su familia, hasta el espacio Jean Carrère de la localidad de la Catalunya Norte también se han acercado otros dirigentes del partido, como el secretario general, Jordi Turull; el portavoz, Josep Rius; el director de campaña y presidente del grupo parlamentario, Albert Batet, o la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras. Los cabezas de lista por Girona, Tarragona y Lleida, Salvador Vergés, Mònica Sales y Jeannine Abella, harán el seguimiento de la noche electoral desde sus respectivas demarcaciones.
L'arribada del president @KRLS Puigdemont a Argelers.#PuigdemontPresident #12M pic.twitter.com/WAdbNtmvtZ
— Junts per Catalunya🎗 (@JuntsXCat) May 12, 2024
En suma, la participación hacia las 18.00 h sube en Barcelona (+0,4%) y en Tarragona (+1,28%), mientras que baja en Girona (-1,17%) y en Lleida (-2,64%), con respecto a los datos de los anteriores comicios, del 2021, a la misma hora.
En Tarragona, hacia las 18.00 h, la participación ha sido del 44,05%, un 1,28% por encima que en 2021 a la misma hora. En total han votado 254.085 personas en la demarcación.
En Lleida, hacia las 18.00 h, la participación ha sido del 43,31%, un 2,64% por debajo que en 2021 a la misma hora. En total han votado a 128.941 personas en la demarcación.
La Assemblea Nacional Catalana (ANC) ha denunciado el "desbarajuste" de este domingo electoral en Rodalies y ha aprovechado para afirmar que "la única vía posible es la independencia". "Con un estado que nos quiere desconectados, españolizados y atemorizados no se puede hacer nada", ha asegurado la organización independentista a través de un mensaje en las redes sociales.
En Girona, hacia las 18.00 h, la participación ha sido del 45,82%, un 1,17% por debajo que en 2021 a la misma hora. En total han votado 239.765 personas en la demarcación.
En Barcelona, hacia las 18.00 h, la participación ha sido del 46,23%, un 0,4% por encima que en el 2021 a la misma hora. En total han votado 1.855.935 personas en la demarcación.
Usuarios de Renfe en Lleida han apostado por el servicio de alta velocidad en lugar del de Rodalies y Regionales para viajar hasta Barcelona, mientras que otros han buscado alternativas por el paro del servicio por el robo de cobre en Montcada Bifurcació. En general, esta mañana los pasajeros tenían previsto salir de la estación Lleida-Pirineus con trenes de alta velocidad y ya llevaban el billete de casa. Una de ellas es Helena, quien ha explicado que el servicio de Rodalies "tarda muchas horas en llegar a Barcelona y el precio es bastante elevado. Entonces, coges directamente el Avant". Sin embargo, personas como Enric consideran que el precio del servicio de alta velocidad es "desorbitado" y se han visto obligados a buscar alternativas por carretera.

Malestar general entre los usuarios de Rodalies que llegan a la estación de tren de Tarragona. Los viajeros se han concentrado en las taquillas para conocer qué opciones tienen ante la incidencia de este domingo. La más repetida es la de optar por transporte privado o autobuses para seguir sus trayectos. La portavoz de la plataforma Dignidad en las Vías, Anna Gómez, ha reclamado que Renfe habilite transporte alternativo, así como más recursos que garanticen la seguridad al servicio. Según Gómez, los usuarios se plantean pedir una ampliación de los horarios electorales este 12-M. "Hay gente que no llegará o no se movilizarán para ir a votar, porque tienen miedo de no poder volver", ha dicho.

🔴 SEGUNDO AVANCE DE PARTICIPACIÓN | La participación hacia las 18.00 h en las elecciones al Parlament 2024 ha sido del 45,82%. Se trata de una cifra similar a la misma hora a los últimos comicios catalanes, en 2021 —marcados por una participación muy baja a causa de la pandemia—, cuando fue del 45,61%.
La circulación de trenes a la estación de Rodalies en Girona está completamente parada a consecuencia del robo de cobre esta madrugada en Montcada Bifurcació, que ha paralizado la mayoría de líneas de Catalunya. Aunque a primera hora de la mañana han circulado algunos convoyes puntuales en dirección norte hacia Portbou, desde las once y media no hay ningún tren de las dos líneas que hacen parada habitualmente: R2 y R11. La afectación ha colapsado la estación de autobuses y la del AVE, ubicadas en el parque Central justo al lado de la estación de Rodalies. El colapso de trenes afecta viajeros, pero también a los residentes en Girona que se tenían que desplazar a otras localidades por votar, así como los visitantes de Temps de Flors.

En unos minutos llegará el segundo avance de participación de la jornada electoral de este domingo. Comparecerá pronto la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, para ofrecer el porcentaje de votos emitidos ya actualizado. En las últimas elecciones al Parlament, en el 2021, la participación fue del 45,61%, si bien es cierto que fueron unas elecciones de baja participación por la pandemia.
CCOO ha reclamado este domingo una "investigación a fondo" de los incidentes a las infraestructuras de Rodalies, que relaciona con "bandas de crimen organizado". En un comunicado, CCOO señala que los "graves incidentes" de este domingo, tanto robo de cobre como incendios, no son un hecho puntual y defiende que, "por su alcance y reiteración, no pueden considerarse de otra manera que como fruto de bandas de crimen organizado". El sindicato ha recordado que desde hace años ha denunciado agresiones, robos y actos vandálicos a Rodalies que afectan al personal ferroviario y a la ciudadanía, "que ve afectado su derecho a la movilidad".
Malestar general entre los usuarios de Rodalies que llegan a la estación de tren de Tarragona. Los viajeros se han concentrado en las taquillas para conocer qué opciones tienen ante la incidencia de este domingo. La más repetida es la de optar por transporte privado o autobuses para seguir sus trayectos. La portavoz de la plataforma Dignidad en las Vías, Anna Gómez, ha reclamado que Renfe habilite transporte alternativo, así como más recursos que garanticen la seguridad al servicio. Según Gómez, los usuarios se plantean pedir una ampliación de los horarios electorales este 12-M. "Hay gente que no llegará o no se movilizarán para ir a votar, porque tienen miedo de no poder volver", ha dicho.

🔴 Las cuatro juntas provinciales de Catalunya han recibido hoy petición de prolongación del horario de votación en los comicios en marcha que han hecho ERC y Junts, a consecuencia de la paralización del transporte de Rodalies. Las juntas provinciales de Tarragona, Lleida y Girona han enviado la petición a la Junta electoral Central (JEC). La junta provincial de Barcelona ha pedido un informe previo a Renfe.
La Junta Electoral Central (JEC) ha confirmado a El Nacional que tiene sobre la mesa la demanda de ERC y Junts de alargar la votación más allá de las 20 h, a causa del caos de movilidad ocasionado por las incidencias a Rodalies, y que ahora estudia una decisión.
La Junta Electoral Provincial (JEP) de Tarragona considera que alargar el horario de votación, tal como piden ERC y Junts por el caos de Rodalies, supera su competencia, de manera que ha trasladado el escrito de los republicanos con su demanda a la Junta Electoral Central.
Reanudamos en El Nacional el seguimiento en directo de la jornada electoral de este domingo, con toda la información de las últimas horas de votación y, después, los sondeos a pie de urna, el escrutinio de los resultados y las reacciones de los partidos.