Las elecciones vascas 2024 ya están aquí. Después de días de encuestas, mítines y debates, este domingo los vascos y vascas escogerán a los miembros del nuevo Parlamento Vasco, que definirán al próximo lehendakari. Las encuestas apuntan a una batalla muy ajustada entre EH Bildu y el PNV a la primera posición, con una ligera ventaja de los abertzales, que podrían hacer el sorpaso a los nacionalistas. En ElNacional.cat seguimos en directo la última hora de los colegios electorales, la votación de los candidatos y las cifras de participación.
- Guía para las elecciones vascas: un sistema que evita el bloqueo y aleja a Bildu del poder
- La pugna por el liderazgo del soberanismo mira a la Moncloa: ¿qué está en juego a las elecciones de Euskadi?
- Imanol Pradales, alumno de EGB de Urkullu y delfín de Ortuzar para mantener al PNV en la lehendakaritza
- Pello Otxandiano, el abertzale de nueva generación en quien Otegi confía para el sorpaso al PNV
- Eneko Andueza, el socialista loco por los toros para cerrar el paso de Ajuria Enea en Bildu
La ciudadanía vasca sigue votando y en las próximas horas se conocerán nuevos datos de participación, los sondeos a pie de urna y los primeros datos del escrutinio. Continuamos con el seguimiento de las elecciones en el País Vasco aquí.
Un total de 66 personas ciegas o con discapacidad visual votan en las elecciones al Parlamento Vasco de este domingo gracias al kit braille. La ONCE ha destacado que así se posibilita que ejerzan su "derecho al voto accesible en igualdad de oportunidades". Las personas ciegas que lo solicitaron al Gobierno vasco han recibido en estos comicios un kit braille para ejercer su derecho a voto o lo han podido recoger en sus colegios electorales. Se trata de un maletín de cartón con las papeletas de los partidos que concurren en estos comicios en braille.

El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha deseado suerte a Bildu en las elecciones en el País Vasco, partido con la cual ERC mantiene buenos vínculos y concurren juntos al Senado y a las elecciones europeas. "Hoy es un domingo donde la mirada y las esperanzas se dirigen hacia Euskadi, en unas elecciones que pueden producir un cambio histórico," ha afirmado el también candidato a las elecciones catalanas. "Des d'ERC esperamos que nuestros compañeros de Bildu obtengan un gran resultado y se pueda abrir una etapa diferente donde el independentismo de izquierdas lidere esta nación hermana", ha concluido Aragonès.

La participación en las elecciones vascas hasta las 13.00 horas era del 28%, si bien este dato no se puede comparar con la participación en los anteriores comicios de hace cuatro años por el hecho de que el avance de datos corresponde a horas diferentes —en 2020 estuvo a las 12.00 h—. El próximo avance de la jornada de hoy será a las 19.00 h, tal solo una hora antes del cierre de los colegios electorales.
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, se ha mostrado convencido de que en estas elecciones al Parlamento vasco "se volverá a confirmar que el crecimiento de la izquierda sobernista es estructural". Otegi ha votado hacia las once de la mañana en la casa de cultura de su localidad natal, Elgoibar (Guipúzcoa), "con una sonrisa y la bandera de la esperanza", según ha señalado.
Irribarre batekin eta esperantzaren banderarekin. Abertzale sentimentuarekin eta ezkerreko perspektibarekin.
— Arnaldo Otegi 🔻 (@ArnaldoOtegi) April 21, 2024
Gaur beste urrats bat emango dugu. Gaur berriro ere konfirmatuko da ezker subiranistaren hazkundea estrukturala dela.#AldaketaDaOrain pic.twitter.com/zHe5g3vEkj
El candidato del PSE-EE, Eneko Andueza, hace un llamamiento a ir a votar por "responsabilidad" con el futuro y asegura que los socialistas vascos aspiran a trabajar para mejorar la calidad de vida y "seguir construyendo una Euskadi plural y diversa". En la última legislatura, el PSE ha formado parte del gobierno de coalición liderado el lehendakari Íñigo Urkullu (PNV). Las encuestas les han pronosticado durante toda la campaña nuevamente una tercera posición, que está para ver si este año les llega a democristianos y socialistas para reeditar al Ejecutivo, dada la prevista bajada también del PNV.
Ha llegado el momento de decidir.
— Eneko Andueza (@enekoandueza) April 21, 2024
Hago un llamamiento a la sociedad vasca para que este #21A acuda a votar para elegir el futuro que quiere para este país.
Los Socialistas Vascos estaremos siempre trabajando por mejorar la calidad de vida de este país, por seguir construyendo… pic.twitter.com/y3iFgI1HTu
El consejero de Seguridad de Euskadi, Josu Erkoreka, ha dado a conocer que los datos de participación recogidos hasta las 13.00, en las cuales reflejan que en Bilbao ha votado ya el 25,7% del electorado. Por su parte, en San Sebastián la participación se eleva al 29,5% mientras que en Vitoria-Gasteiz se sitúa en el 25,3%.
En Guipúzcoa, a las 13.00 horas, ha ido a votar el 30% del electorado, hecho que supone 14 puntos más que el 12 de julio de 2020, tomando como referencia, en aquella ocasión, los datos obtenidos hasta las 12.00 horas.
En Álava, hasta las 13.00 horas, han votado ya el 25,9% de electores, que supone 12 puntos más de lo que hace cuatro años (hasta las 12.00 horas), mientras que en Vizcaya hay ejercicio su derecho al sufragio el 27,4%, lo cual representa casi 14 puntos más.
Los datos de participación hasta las 13:00 horas, se ha elevado al 28%, el que representa 14 puntos más que la registrada en los anteriores comicios en el Parlamento vasco celebrados, en plena pandemia, el 12 de julio de 2020, cuando se ofrecieron estos datos con cifras registradas hasta las 12.00 horas, según ha informado el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka.
🔴 La participación en las elecciones en el País Vasco hasta las 13:00 horas es del 28%. En Álava ha votado al 25,9% del electorado, mientras que en Vizcaya lo ha hecho el 27,4% y en Guipúzcoa el 30%.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, se ha mostrado optimista con el resultado electoral que consiga su formación y ha asegurado que "lo importante es la participación". El representante jeltzale ha acudido a votar a las 12:00 horas en las antiguas Escuelas de Sanfuentes, en Abanto-Zierbena, donde ha asegurado que las de este domingo suponen unas "elecciones importantísimas".

El presidente del GBB del PNV, Joseba Egibar, ha afirmado que en estos comicios en el Parlamento vasco se decide "si este pueblo avanza o se estanca". Egibar después de votar en el barrio del Antiguo, en San Sebastián, ha señalado que "decidir si este pueblo avanza o se estanca está en manos de todos".
La candidata a lehendakari de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, ha llamado|gritado a la ciudadanía, sobre todo a los jóvenes, a votar este domingo en las elecciones vascas porque "decidimos cómo será Euskadi los próximos años". "Confiamos en tener el apoyo de muchos vascos para conseguir ser decisivos en la próxima legislatura, porque es necesaria la centralidad que nosotros aportamos en el Parlamento Vasco", ha manifestado.

La candidata de Vox, Amaia Martínez, ha sido la última a votar y lo ha hecho pasadas las 12:00 horas en el Cívico Iparralde de Vitoria, entre aplausos. "Hoy es un día importante. Esperamos que sea un día en que la alegría y la esperanza brillen. Habrá mucho voto valiente y patriótico", ha asegurado.
Hoy es un día de esperanza e ilusión para muchos vascos que están deseando votar no por un mal menor, sino por una alternativa real.
— Amaia Martínez (@AmaiaMartinez17) April 21, 2024
Tenemos muy claro que es posible un País Vasco libre del yugo separatista. Y para eso hace falta un voto valiente y patriota. ¡Por España! 🇪🇸 pic.twitter.com/0A52OZFrVU
Los primeros datos de participación de las elecciones vascas de este 21-A se darán a las 14:00 horas, y se hará a través de una nueva aplicación. Con la nueva herramienta el dato dejará de ser una "estimación" como hasta ahora, si no que será real y por primera vez se podrá conocer la participación por municipios, colegios y mesas.
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, se ha mostrado convencido de que en estas elecciones en el Parlamento vasco "se volverá a confirmar que el crecimiento de la izquierda soberanista es estructural". Otegi ha votado hacia las 11 de la mañana en la casa de cultura de su localidad natal, Elgoibar (Guipúzcoa), "con una sonrisa y la bandera de la esperanza", según ha señalado.

A las elecciones de este domingo concurren 14 partidos políticos, coaliciones o agrupaciones electorales enfrente de las 18 que lo hicieron hace cuatro años. La mayoría (10) concurren en los tres territorios históricos, pero hay uno que solo lo hace en dos y otros tres que solo concurren en un Territorio Histórico: el de Vizcaya.
Un total de 75.634 jóvenes votarán por primera vez en unas elecciones autonómicas: 38.271 en Vizcaya, 26.332 en Guipúzcoa y 11.031 en Álava. Asimismo, de las 82.911 personas con derecho al voto que viven de manera permanente al extranjero|en el extranjero y que están inscritas en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) han votado 8.219, (10%) cifra que supone un aumento "significativo" con respecto a hace cuatro años cuando votó un 3,5% del censo.
La candidata de Sumar, Alba García, ha protagonizado una de las anécdotas de la jornada electoral. En el momento de votar se ha dado cuenta de que se había olvidado de llevar la papeleta. García ha llegado acompaña de su familia y amigos.
Un total de 1.227 agentes conformarán el dispositivo policial que velará por la seguridad de las elecciones autonómicas vascas de este domingo. De ellos, 939 serán agentes de la Ertzaintza y 288 de los 81 cuerpos de Policía Local de Euskadi.
La candidata de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi, ha protagonizado una de las anécdotas del día. Hacia las 11:30 horas ha llegado a la escuela pública Zabalarra, en Durango, para ejercer su derecho al voto. Sin embargo, se ha encontrado con un problema en el momento de depositar la urna, ya que, su nombre no aparecía a la lista. Gorrotxategi ha tenido que ir a otra sala para poder votar.

El líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, también ha ejercido su derecho al voto en el centro cultural de Elgoibar. Más tarde, seguirá la noche electoral desde el Mercado del Eixample en Bilbao, junto con el candidato a lehendakari de EH Bildu, Pello Otxandiano.
Irribarre batekin eta esperantzaren banderarekin. Abertzale sentimentuarekin eta ezkerreko perspektibarekin.
— Arnaldo Otegi ���� (@ArnaldoOtegi) April 21, 2024
Gaur beste urrats bat emango dugu. Gaur berriro ere konfirmatuko da ezker subiranistaren hazkundea estrukturala dela.#AldaketaDaOrain pic.twitter.com/zHe5g3vEkj
El candidato a Lehendakari para|por el Partido Socialista de Euskadi, Eneko Andueza, también ejerce su derecho al voto. "Euskadi se juega hoy su futuro. Euskadi es un país muy diverso y espero que las urnas reflejen esta pluralidad", ha apuntado a la salida del colegio electoral. Según ha explicado, esta mañana, como siempre, hará un vermú y unas rabas, y hacia las 17:30 horas se desplazará a Bilbao para seguir la noche electoral.
El PP de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, movilizará a 1.300 personas de cara a la jornada electoral de este domingo en País Vasco, entre las cuales se encuentran miembros de la Dirección regional, diputados nacionales y autonómicos, senadores, alcaldes, afiliados y simpatizantes.
El candidato del PNV a lehendakari, Imanol Pradales, ha votado en torno a las 11:00 horas en su colegio electoral de Portugalete, en Vizcaya. Pradales ha destacado que el de este domingo es un día "muy importante para el futuro de Euskadi. Hoy se escoge el gobierno de Euskadi y, por lo tanto, me gustaría que todas las personas de este país pudieran participar con su voto en las elecciones".
La normalidad ha protagonizado la constitución de las mesas electorales en el inicio de la jornada en que los vascos escogerán a sus 75 parlamentarios. Un total de 1.795.212 ciudadanos están llamados a votar este domingo en 729 locales electorales, 32 menos que hace cuatro años, con 2.695 urnas al cargo de las cuales están 8.085 personas como presidentes y vocales. En los colegios también hay 1.450 representantes de la administración pública y 1.750 interventores de los partidos.
La candidata a lehendakari de Sumar, Alba García, ya ha ejercido su derecho al voto en las urnas de la calle Blas de Otero en Bilbao. García ha animado a votar este domingo porque "hoy es un día importante" en el que "puede haber un giro a la izquierda en Euskadi".

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, también ha ejercido su derecho al voto en un colegio electoral de Portugalete (Vizcaya). En declaraciones a los medios, ha hecho un llamamiento para que la población vasca vaya a votar "no cuesta mucho y así se decide qué se quiere para los próximos cuatro años y para las generaciones".

El candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, ya ha ejercido su derecho al voto en el colegio público de Otxandio, localidad en la provincia de Vizcaya. "Hoy es un día estupendo para hacer posible un cambio. Creo que es un momento para abrir una nueva etapa y empezar una nueva era", ha declarado a su salida del centro electoral", ha asegurado a su salida.

El candidato a Lehendakari del Partido Popular, Javier de Andrés, ha pedido a la ciudadanía ir a votar. A la salida del colegio electoral ha afirmado que "hace un día perfecto para votar. Confiamos en tener el apoyo de muchos vascos para conseguir ser decisivos en la próxima legislatura. Es necesaria la centralidad que nosotros aportamos en el Parlamento vasco".

En declaraciones a los medios el lehendakari en funciones Íñigo Urkullu ha hecho un llamamiento la ciudadanía vasca a votar, y ha defendido que "hoy los ciudadanos de Euskadi tenemos un compromiso con el ejercicio de responsabilidad de escoger a nuestros representantes, que tendrán que hacer frente a los retos de Euskadi. Espero que la participación sea correspondiente. El hecho hasta ahora tiene que ser una base para el bienestar de Euskadi".

Se espera que los candidatos a lehendakaris vayan votando a lo largo de la mañana. El candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, lo hará hacia las 10:00 horas, mientras que Alba García de Sumar lo hará media hora más tarde y el candidato del PNV, Imanol Pradales, a las 11:00 horas. Eneko Andueza, del PSE, será de los últimos (11:30 horas) y finalmente lo hará Amaia Martínez, de Vox (a las 12:00 horas).
El candidato del PP, Javier de Andrés, también ha votado hacia las 9:30 horas en el centro cívico Judimendi, en la Plaza Sefarad de Vitoria. Después dedicará la mañana a recorrer los colegios electorales de la capital alavesa.
El lehendakari Íñigo Urkullu del PNV, ha sido el primer político a votar este domingo, poco más tarde de las 9:00 horas en el Colegio Público Zabalarra en Durango.
Un total de 8.085 personas conformarán este domingo las 2.695 mesas distribuidas en 729 locales electorales del País Vasco con motivo de las elecciones autonómicas vascas. De esta manera, se han habilitado 729 locales electorales, 32 menos que hace cuatro años, en los cuales habrá 2.695 mesas (urnas), 17 más que en los comicios de 2020.
Los resultados definitivos de las elecciones en el País Vasco 2024 se publicarán el viernes 26 de abril cuando se realice el denominado "escrutinio general" que incluye las reclamaciones aceptadas por las juntas electorales de Territorio Histórico (JETH) a los resultados del "escrutinio provisional" y el escrutinio del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), el censo de personas con derecho al voto que viven de manera permanente en el extranjero.
🔴 Abren los colegios electorales en el País Vasco.
A las 20.00 horas se cerrarán las urnas y una hora más tarde, el vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, comparecerá en rueda de prensa para dar los primeros resultados con un escrutinio superior al 18%.
El dato de participación —a las 14:00 y a las 19:00 horas— dejará de ser una "estimación" como hasta ahora, si no que será real y por primera vez se podrá conocer la participación por municipios, colegios y mesas. Hacia las 22.30 horas, estarán disponibles los resultados provisionales con el 100% de los votos escrutados o con un porcentaje del 99,9% si es que se registran incidencias puntuales en el recuento en alguna de las, 2695 mesas electorales.
El Gobierno Vasco estrena este 21-A HautesData, una aplicación informática para la recogida, procesamiento y difusión de la participación y resultados de las elecciones. La renovación de la aplicación se ha aprovechado para algunos cambios, como retrasar la hora del dato de participación. A partir de este domingo el dato se recogerá en las 13.00 y a las 18.00 horas, enfrente de las 12.00 y las 17.00 horas de comicios anteriores. Y se hará público a las 14:00 y a las 19:00 horas.
El PP busca mantener los resultados de las últimas elecciones vascas en que fue en coalición con Ciudadanos, y que según el CIS puede obtener entre un 6,7 y un 7% de los votos. La división entre Sumar y Podemos castigaría la formación de Yolanda Díaz, que si entra en el Parlamento lo haría por la mínima. Los dos partidos se quedarían en el umbral del 3% de los votos. Peor lo tiene Vox, que aspira a mantener su único escaño con entre el 2,7% y el 3% de las papeletas.
El PSE aspira a mantenerse como tercera fuerza con posibilidad de tener la clave del gobierno vasco. Su candidato, Eneko Andueza, ha asegurado durante la campaña que no contempla un acuerdo con Bildu. Si se cumplen los pronósticos del CIS, registrará un ligero aumento y se hará con entre el 13,3% y el 14,1% de las papeletas.
Las encuestas auguran un roce entre Bildu y el PNV en unos comicios en que los dos partidos estrenan candidato a lehendakaris. La formación abertzale ha ido ganando posiciones en los últimos meses y el CIS preelectoral del pasado 10 de abril pronosticaba por primera vez una victoria de Bildu con entre el 34,2% y el 35,1% de los votos. Por detrás de él, un PNV a la baja con entre el 32,6% y el 33,5%.
1.795.206 ciudadanos vascos están llamados en las urnas este domingo. Unos comicios en que PNV y Bildu pugnan por la primera posición y donde el PSE aspira a un resultado óptimo que le permita volver a estar presente en un gobierno de coalición. La campaña llegó a su final el viernes marcada (de nuevo) por el espectro de ETA por la polémica de que generó el hecho que el candidato de Bildu, Pello Otxandiano, evitara calificarla de grupo "terrorista" en una entrevista.
Si cogemos como referencia el último barómetro del CIS sobre las elecciones, la encuesta situaba al PNV en primera posición con una horquilla de 30-31 diputados, seguido de Bildu con 28-29 y el PSE con 10-11. En la cuarta posición colocaba el PP con una horquilla de 5-6; seguido de Sumar (0-2), Podemos (0-1) y Vox (0-1).
En caso de empate entre las candidaturas más votadas, al cabo de 24 horas se celebrará una nueva votación, en la cual solo podrán votarse estas candidaturas que han empatado. Si el empate persiste, el reglamento no prevé nuevas elecciones: señala que el presidente de la cámara establecerá un calendario para nuevas votaciones.
En el primer debate, será designado lehendakari aquel candidato que obtenga el apoyo de la mayoría absoluta del parlamento vasco. Es decir, 38 de 75 votos. Si nadie consigue esta mayoría, no hay problema. 24 horas más tarde se celebra un nuevo debate, en el cual se convertirá en lehendakari aquel parlamentario que tenga más votos a favor suyo, sin necesidad de mayoría absoluta.
El sistema de elección de un lehendakari funciona prácticamente de la misma manera que en España se escoge a un alcalde después de unas elecciones municipales. En el debate de investidura no se presenta solo un candidato, sino que cada grupo que quiera se puede presentar. Lo que tienen que hacer los parlamentarios vascos es escoger a uno de los candidatos que se presentan a la elección como lehendakari, que podrán exponer sus proyectos en una intervención de un máximo de hora y media.

Hace cuatro años que el gobierno del País Vasco lo lidera una coalición entre EAJ-PNB y PSE, el Partido Socialista de Euskadi; y parece que a pesar de la posible subida de EH Bildu el título de lehendakari irá a parar al mismo partido. Se debe, al fin y al cabo, al sistema de investidura de un lehendakari, que está adaptado a un parlamento históricamente fragmentado con el fin de evitar el bloqueo político.
Las encuestas apuntan que los abertzales podrían hacer el sorpasso a los nacionalistas, pero el sistema electoral vasco aleja Bildu del poder. Todas las encuestas pronostican que hasta la noche electoral se mantendrá un roce entre las dos fuerzas soberanistas vascas, PNV y Bildu. En cambio, todas apuntan que el próximo lehendakari tendrá carné del Partido Nacionalista Vasco; y que Imanol Pradales conseguirá el poder gracias a un acuerdo con el PSE de Eneko Andueza, los socialistas vascos.
El principal rival de Pradales es Pello Otxandiano, el candidato de EH Bildu, que se ha desmarcado como favorito en muchas encuestas. Su liderazgo podría hacer que por primera vez que los nacionalistas no fueran la fuerza más votada. Eneko Andueza (PSE), Alba García Martín (Sumar), Javier de Andrés (PP), Amaia Martínez (Vox) y Miren Gorrotxategi (Podemos), son los otros candidatos a los comicios vascos.
El relevo de Urkullu a Pradales se debe al desgaste que está sufriendo el partido en los últimos años. En las pasadas elecciones generales, PNV y Bildu quedaron prácticamente empatadas (24% de los votos para los jeltzales y 23,9% para los abertzales; aunque los segundos acabaron obteniendo más votos y más escaños en total porque también se presentaron en Navarra). Dos meses antes, en las elecciones municipales del 28-M, el PNV superó Bildu en número de votos (323.124 contra 297.154), pero los abertzales consiguieron a más concejales (1.052 contra 983).

El objetivo del PNV es mantener intacta la hegemonía. De las 12 elecciones que se han celebrado en Euskadi desde 1980, el PNV las ha ganado todas excepto las de 1986 (victoria del PSE). El Partido Nacionalista Vasco es la formación hegemónica del territorio. Ahora, sin embargo, todo puede cambiar.
Las elecciones de este domingo dirán adiós al lehendakari Íñigo Urkullu (61 años), que lleva más de 12 años al frente el gobierno regional. El actual presidente deja el cargo y cede su posición de líder del Partido Nacionalista Vasco (PNV) al candidato Imanol Pradales, que celebra su 49.º cumpleaños precisamente hoy, 21 de abril.

Los colegios electorales del País Vasco abrirán a las 9:00, pero una hora antes, a las 8:00, tendrá lugar la constitución de las mesas electorales. El presidente, los vocales y los respectivos sustitutos, los apoderados y los interventores tendrán que personarse en el colegio a aquella hora. Una vez asignados los sitios, los sustitutos podrán volver a casa. Los vascos podrán votar de manera ininterrumpida hasta las 20:00, momento en que se procederá al escrutinio.
Buenos días y bienvenidos al directo de ElNacional.cat con la última hora de las elecciones del País Vasco. Este domingo los vascos escogerán los miembros del nuevo Parlamento en una jornada sin precedentes donde las encuestas apuntan a una batalla ajustada entre EH Bildu y el PNV.