El Partido Popular sigue su ofensiva contra el independentismo. Aunque su líder, Alberto Núñez Feijóo, no cerró la puerta a un acuerdo con Junts per Catalunya para sacar adelante una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los populares tienen hasta 15 propuestas para la "regeneración institucional y refuerzo del estado de derecho" en el marco de las elecciones europeas de este próximo domingo. Entre estas propuestas, tal como ha tenido acceso ElNacional.cat y avanza El Mundo, existe la creación del delito europeo de traición, que tendría el objetivo de luchar contra las injerencias externas, como las rusas, así como parar las independencias unilaterales.

La propuesta dice esto: "Tipificaremos como un eurodelito la traición contra la Unión Europea y sus estados miembros, con la finalidad de castigar a quien coopere con una potencia extranjera hostil para perjudicar la seguridad o defensa europeas o atente contra la integridad territorial de los estados miembros". Esta última vía iría contra los intereses de los independentistas catalanes, y es que el Partido Popular español aparece como la primera fuerza en las encuestas en el Estado, así como la segunda fuerza dentro del grupo popular europeo —solo por debajo de los populares alemanes.

El PP insiste en vincular el independentismo con Putin

Esta propuesta del Partido Popular no solo apela a las secesiones, sino a los partidos y líderes políticos que tienen una relación directa con Rusia. En este sentido, uno de los puntos subraya: "Reclamaremos que el Servicio Europeo de Acción Exterior lleve a cabo una completa investigación sobre la injerencia rusa en Catalunya y reforzaremos el marco normativo de la UE contra el espionaje". Los populares insisten en vincular la causa catalana independentista con el Kremlin, a pesar de las evidencias de montaje que hay en el marco de esta trama. De hecho, una de las vías por la cual la justicia española quiere regatear la ley de amnistía es enmarcar el delito de alta traición en el marco de la causa Volhov.

De hecho, los partidos españolistas aprobaron una resolución no vinculante en la cual el Parlamento Europeo criticaba "la existencia de contactos entre algunos secesionistas de Catalunya, que llegaron a celebrar una reunión entre el antiguo diplomático ruso Nikolái Sadovnikov y el entonces líder separatista y expresidente de Catalunya, hoy eurodiputado en ejercicio Carles Puigdemont, en Barcelona, en vísperas del referéndum ilegal de Catalunya de octubre de 2017".

Exige explicaciones por el caso Pegasus y hacer efectiva automáticamente la euroorden

Otra propuesta de los populares también va en relación con el caso Pegasus. Los populares ven "la necesidad de que el Gobierno dé explicaciones claras y transparentes a la Unión Europea sobre el espionaje con Pegasus a los teléfonos de Pedro Sánchez, Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska, así como el intento de infección a Luis Planas". También proponen hacer automática la euroorden "con el objetivo de evitar que haya más prófugos de la justicia". "Lideraremos la reforma de la euroorden para que la detención y entrega entre estados miembros sea automática y más ágil y para ampliarla a los delitos contra la integridad constitucional y contra el orden público", dice este punto. Además, contempla la posibilidad que haya estados que se nieguen a tramitar la euroorden, tal como ha pasado en varios casos con el president en el exilio, Carles Puigdemont: "Exigiremos a la Comisión Europea que ejercite las acciones procesales pertinentes delante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Asimismo, solicitaremos que se fortalezca la cooperación judicial internacional en materia penal entre la Unión Europea y Suiza".

Los populares también proponen "que la nueva Directiva Anticorrupción de la UE refuerce las exigencias y sanciones ante posibles conflictos de intereses en los Gobiernos y les prohíba, además, la concesión de indultos y amnistías por delitos de corrupción, como ya ha aprobado el Parlamento Europeo". Y la candidatura que capitanea a Dolors Montserrat ya cuenta con el apoyo del PPE para llevar a cabo esta reforma. Otra idea es el nombramiento de un coordinador de la UE para el estado de derecho, con el objetivo de "preparar los trabajos de la Comisión en este ámbito y dar seguimiento tanto al Diálogo Anual sobre el Estado de derecho como a las evaluaciones y recomendaciones sobre este tema".

Otras propuestas

Las otras medidas no tienen una relación con la causa catalana. Por ejemplo, "ampliar las competencias de la Fiscalía Europea en busca del incumplimiento de las sanciones de la UE", por el caso Delcy, o un refuerzo de las sesiones de control del pleno del Parlamento Europeo a la presidenta de la Comisión y el Colegio de Comisarios. Y para "reducir el gasto superfluo", apuesta por "la fusión de las comisiones sin competencias legislativas".