Los partidos ya están en la recta final de la campaña electoral para las elecciones europeas, que en el estado español se celebran el 9 de junio. Los comicios para elegir a los 720 representantes en el Parlamento Europeo -15 más que en la anterior legislatura- empezarán el 6 de junio en los Países Bajos y seguirán en Irlanda el 7 de junio. Letonia, Malta y Eslovaquia irán en las urnas el 8 de junio y el resto de países el día 9. Las elecciones europeas, a pesar de ser importantes, no son de las que se tiene más conocimiento entre los ciudadanos, a menudo hay mucho desconocimiento con respecto al Parlamento Europeo y a los miembros que lo conforman: los eurodiputados.

🗳️ Elecciones Europeas 2024: fechas, candidatos, voto por correo y todo sobre el 9-J
 

🔴 Resultados elecciones europeas 2024, DIRECTO | Escrutinio y recuento de votos

Una pregunta que se pueden hacer los electores es qué sueldo cobran los eurodiputados que, por cierto, es lo mismo para todos. La asignación equivale al 38,5% del sueldo base de un juez del TJUE, tal como se establece en el Estatuto de los diputados en el Parlamento Europeo (artículo 10). Todos los diputados en el Parlamento Europeo tienen la misma asignación. La asignación mensual de un diputado es de 10.075,18 euros brutos y de 7.853,18 euros netos, después de deducir el impuesto de la UE y las cotizaciones en el seguro (cifras del 01.07.2023). Los fondos proceden del presupuesto del Parlamento. Dado que los Estados miembros pueden imponer gravámenes nacionales adicionales, las cifras netas definitivas dependen del régimen fiscal del país de origen del diputado.

La pensión de los antiguos eurodiputados

Los antiguos diputados tienen derecho a una pensión cuando cumplen 63 años, de conformidad con el artículo 14 del Estatuto de los diputados en el Parlamento Europeo. La pensión sube al 3,5% de su asignación por cada año completo de ejercicio del mandato más una duodécima parte por cada mes completo adicional, sin que el importe supere el 70% en total. Su coste va a cargo del presupuesto de la Unión Europea. Desde julio del 2009, los nuevos diputados no se pueden afiliar al fondo de pensiones voluntario creado para los diputados en el Parlamento Europeo en 1989, que se está eliminando progresivamente.

Las dietas

Además de su asignación, los diputados en el Parlamento Europeo tienen derecho a dietas que cubren los gastos en que incurren en el ejercicio de sus funciones parlamentarias, a menudo fuera de su domicilio. Todas las cifras que figuran a continuación corresponden al 01.01.2024. Las dietas para gastos generales (4 950 euros mensuales) son una cantidad que permite a los diputados cubrir gastos para el alquiler de oficinas en el Estado miembro donde son elegidos, equipos y programas informáticos, material de oficina, teléfonos móviles y contratos de teléfono e internet.

La dieta diaria, de 350 euros, también conocida como dieta de estancia, es una cantidad que cubre el alojamiento, las comidas y los gastos conexos de cada día que un diputado en el Parlamento Europeo se encuentra en el Parlamento Europeo por asuntos oficiales. En los días de votación en el Pleno, si un diputado falta a más de la mitad de las votaciones nominales, esta dieta se reduce a la mitad.

El Parlamento Europeo también cubre los gastos de viaje para que los diputados puedan participar en las diferentes reuniones del Parlamento Europeo, como las reuniones plenarias, las de las comisiones y las de los grupos. La mayoría tienen lugar en Bruselas o Estrasburgo. A los diputados se les reembolsa el coste real de los billetes adquiridos para asistir a las reuniones. Los límites máximos se fijan en la tarifa aérea de clase business (clase 'D' o similar), el billete de tren de primera clase, o 0,58 € por km para los viajes en automóvil (hasta un máximo de 1 000 km).

Viajes personales

Además, los diputados en el Parlamento Europeo pueden organizar viajes a título individual para ejercer funciones oficiales. A menudo, los diputados tienen que viajar fuera de su Estado miembro de elección o dentro de este en el ejercicio de sus funciones o por otras razones. En el caso de los compromisos en el Estado miembro del diputado, el Parlamento solo reembolsa los gastos de viaje hasta un importe máximo anual determinado según el país. Para los compromisos en el extranjero, que no forman parte de reuniones oficiales del Parlamento, los diputados pueden solicitar el reembolso de los gastos de viaje, alojamiento y otros gastos conexos a otros países, hasta un importe máximo anual de 4 886 euros.