Sigue en directo la jornada electoral de este domingo 9 de junio, día en que se celebran las elecciones europeas 2024. En las elecciones se elegirán 720 diputados en el Parlamento Europeo, 15 más que en los comicios anteriores. Generalmente, el número de diputados se decide antes de cada elección, pero el número total no puede exceder de 750 más el presidente. En total, más de 400 millones de europeos de los 27 estados miembros están llamados a las urnas. En total, este domingo los españoles podrán escoger a 61 diputados, dos más que en las elecciones celebradas en 2019. Seguimos en directo la apertura de los colegios electorales y el desarrollo de la jornada.
🔴 Resultados elecciones europeas 2024, DIRECTO | Escrutinio y recuento de votos
- Participación en las elecciones europeas en Catalunya y España 2024
- ¿Qué es un eurodiputado y cuántos tiene España?
- ¿Cómo se vota en las elecciones europeas 2024?
- ¿En qué grupos del Parlamento Europeo se integran las candidaturas catalanas?
- ¿Qué se vota en las elecciones europeas 2024?
- Horarios de los colegios electorales: ¿a qué hora abren y cierran en las elecciones europeas 2024?
- ¿A quién votar el 9 de junio en las elecciones europeas 2024?
Seguid en directo la última hora de los resultados de los comicios en el Parlamento Europeo aquí.
Sumar y Podemos se disputan la cuarta fuerza. El sondeo de TV3 da a Sumar entre 3 y 4 eurodiputados y el 6,3% de los votos en el Estado. La formación de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, quedaría a poca distancia de Podemos, que conseguiría entre 2 y 3 diputados y el 4,4% de los votos. Consulta aquí el sondeo de TV3.
El PP ganaría las elecciones europeas en España. El sondeo de TV3 apunta que los populares se llevarían el 32,4% de los votos y entre 21 y 23 eurodiputados. El PSOE quedaría en segunda posición con el 30,2% de las papeletas y entre 20 y 22 escaños. Hace cinco años, los socialistas consiguieron el 32% de los votos, y más de 10 puntos que los populares. Vox conseguiría el tercer lugar con el 10,4% de los votos, entre 6 y 7 escaños.
🔴 El sondeo de TV3 da la victoria al PSC en Catalunya. Siguiendo la tendencia de las elecciones catalanas, la formación ganaría los comicios con el 31,2% de los votos. Los resultados de los socialistas crecerían casi nueve puntos con respecto a los comicios de hace cinco años. La segunda posición se la debatirían ERC, el PP y Junts, con menos de un punto de diferencia.
En las elecciones de este año se elegirán 720 diputados en el Parlamento Europeo, 15 más que en las elecciones anteriores. España escogerá 61, dos más que en los comicios anteriores. Los países que más eurodiputados aportan son Alemania (96), Francia (81) e Italia (76). En total, más de 400 millones de europeos de los 27 estados miembros han sido llamados en las urnas.
🔍 Consulta la participación en tu municipio. Clica aquí para acceder a los mapas de participación y saber a cuánta gente ha votado en tu municipio o distrito, tanto en Catalunya como en cualquier otra parte del Estado.
🔴 Salvador Illa y Javi López llegan a la sede del PSC. Todo está a punto para seguir la noche electoral en la sede de los socialistas en Barcelona. En una atención a medios, Illa destaca que en estas elecciones europeas está en juego "el alma de Europa".
Dentro de pocos minutos, a las ocho en punto, se publicará el sondeo a pie de urna de TV3. Aunque todo apunta a un buen resultado de los socialistas en Catalunya, es posible que los resultados en el Estado no acompañen y den la victoria al Partido Popular.
Los resultados de las elecciones no se publicarán hasta las 23 horas. La normativa comunitaria europea dice que los resultados de la votación no pueden trascender hasta que se cierren los colegios electorales de todos los estados miembros. El último país en cerrarlos es Italia, que permite ejercer el derecho al voto hasta las once de la noche, tres horas más tarde que España. Esta mecánica se ha seguido a las convocatorias electorales europeas anteriores.
Los sondeos a pie de urna dan la victoria al Partido Popular Europeo. Sondeos en cinco países europeos diferentes —Austria, Chipre, Alemania, Grecia, Malta y Países Bajos— indican que el PPE seguirá siendo la formación con más representación en la Eurocámara.

A poco más de media hora para que cierren los colegios electorales, los titulares de las mesas coinciden en que la afluencia de votantes ha caído por la tarde. "Ha costado movilizarse en estas elecciones", "hay menos ambiente" y "en anteriores elecciones la gente estaba más motivada", han sido algunas de las frases más repetidas en los colegios. Otros también han señalado que la política europea "queda un poco lejos".
Los conservadores alemanes ganarían las elecciones a la Eurocámara, según un sondeo publicado por la televisión pública del país. El Partido Socialdemócrata de Alemania, del canciller Olaf Scholz, obtendría solo el 14% de los votos, una derrota histórica. La segunda posición se la quedaría la extrema derecha AfD.
Junts hace un llamamiento a la participación. El número tres de la formación en las elecciones europeas, Aleix Sarri, ha hecho un llamamiento a la participación para que los catalanes consigan "la máxima representación" política. "La única manera de tener peso en Europa es que vayamos a votar hoy", ha insistido. El cabeza de lista de Junts, Toni Comín, se encuentra en el exilio y no ha podido votar.

La candidata del PP en las elecciones al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha animado a los catalanes y "al resto de españoles" a votar este domingo. "El voto es para los siguientes 5 años y decide el futuro de España en Europa y el de Europa", ha recordado en Sant Sadurní d'Anoia, donde ha ejercido su derecho. La cabeza de lista pasará la jornada en el municipio, pero por la tarde se desplazará a Madrid, donde seguirá el transcurso de la noche electoral en la sede estatal del partido.

Participación récord en Hungría. Los sondeos indican que el país batirá un récord de participación en las elecciones europeas. A las cinco de la tarde, el 50,69% de los llamados a votar ya lo habían hecho, mientras que en el 2019 la participación a esta hora era del 37%. La movilización beneficiaría el partido del primer ministro, Viktor Orbán, según los expertos. Hungría entró en la UE en el 2004.
Las urnas ya han cerrado en Austria y los primeros sondeos postelectorales conceden al ultraderechista Partido de la Libertad una victoria histórica. La encuesta de la radiotelevisión pública austriaca ORF concede al partido ultra un 27% de los votos, casi cuatro puntos más que el conservador Partido Popular Austriaco (OVP). Los socialdemócratas (SPO) han sacado un 23%, seguidos de Verdes, que habrían obtenido un 10,5%.
El presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, ha afirmado que el resultado de las europeas no afectará a la configuración de la Mesa del Parlamento del lunes. Según la jefe del ejecutivo catalán, no acondicionarán el Parlamento porque este es "soberano independientemente de la composición de las otras cámaras". Aragonès ha ejercido el voto en un colegio electoral de Pineda de Mar acompañado de su mujer y su hija.

🔴 La participación a las 18 h no llega al 34% en Catalunya. Con el 97% comunicado, se sitúa al 33,69%, casi 17 puntos menos que en el 2019, año en que coincidieron con las anteriores municipales. En España, la participación también ha bajado, pero no tanto. Con el 98% comunicado, la participación hasta las 18 horas es del 38,33%, 11 puntos menos que en los comicios anteriores.
🔴 Con el 90% comunicado, Catalunya es la comunidad autónoma donde más ha bajado la participación, casi 17 puntos menos que en los comicios celebrados en el 2019.
🔴 Con el 70% comunicado, la participación del Estado español en las elecciones europeas a las 18 horas es del 38,11%.
🔴 Con el 69% comunicado, la participación en Catalunya en las elecciones europeas a las 18 horas es del 33,62%.
En pocos minutos se publicará el segundo avance de participación. Según los datos del primero, a las 14 horas solo 24,76% de los catalanes llamados a votar habían ido a las urnas a ejercer su derecho, 10 puntos menos que en los comicios del 2019.
Consulta la participación en tu municipio. Clica aquí para acceder a los mapas de participación y saber cuánta gente ha votado en tu municipio o distrito, tanto en Catalunya como en cualquier otra parte del estado.
Los colegios electorales de Catalunya han abierto esta mañana a las nueve en punto para celebrar las elecciones en el Parlamento Europeo. Más de 5,7 millones de catalanes han sido llamados en las urnas en unos comicios con circunscripción única. En España, el censo electoral es de 38.087.379 electores, de los cuales 35.361.672 son españoles residentes en España, 2.422.716 españoles residentes en el extranjero y 302.991 residentes extranjeros en España.
🟡 La participación en las elecciones europeas en Catalunya hasta las 14 horas se sitúa al 24,76%, la cifra más baja a esta hora desde el 2009, cuando se hizo récord de mínimos con un 19,3%. En España cae menos, hasta el 28%, casi siete puntos menos que el 2019. La participación ha caído a todas las comunidades, pero Catalunya es la segunda en que lo hace más, solo por detrás de Extremadura. Donde menos cae es en Madrid, unos 3 puntos, seguido del País Valencià, unos 5 puntos, igual que Cantabria, Canarias y Castilla y León.
¿En qué grupos del Parlamento Europeo se integran las candidaturas catalanas? Una vez elegidos, los eurodiputados se integran en los grandes grupos parlamentarios con otros políticos de los 27 países que conforman la Unión Europea. El PSC formará parte de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas; el PP se integrará en el Partido Popular Europeo; los Comunes irán a parar a Los Verdes; Podemos se integrará en la Izquierda en el Parlamento Europeo; Vox formará parte de los Conservadores y Reformistas Europeos; y Ciutadans irá a parar a la familia Renovar Europa. Por el contrario, Junts no se integrará en ningún grupo parlamentario europeo, sino que formarán parte de los No Inscritos (NI).
Pedro Sánchez y Begoña Gómez, recibidos en las puertas del colegio electoral con gritos de "traidor" y "corrupta". | ✍️ Ketty Calatayud. El presidente del Gobierno ha ido a votar a las nueve de la mañana al colegio electoral de Nuestra Señora del Buen Consejo, en el distrito madrileño de Moncloa-Aravaca, acompañado de su mujer. El líder socialista y su esposa han sido recibidos con gritos de "fuera, fuera","corrupta", "traidor" y "dictador". El grupo de personas que les ha increpado llevaba una pancarta con la bandera española, un dibujo de Sánchez en blanco y negro, con bigote de estilo Hitler, y la frase: "España ya no es una democracia. Empieza a ser una dictadura".
Un grupo de personas se concentra contra Pedro Sánchez durante su votación en las #eleccioneseuropa con una pancarta que reza 'España ya no es una democracia. Empieza a ser una dictadura' https://t.co/2cPJjMprtq pic.twitter.com/hQwgjnpZpm
— Europa Press (@europapress) June 9, 2024
💵 ¿Cuánto cuestan las elecciones europeas del 2024? La factura del dispositivo electoral montado para la celebración de estos comicios sube a un total de 198,08 millones de euros, de los cuales el 41,65% corresponde al operativo de Administraciones Públicas y el resto, el 37,61% al gasto de Correos.
🗳️ En estos comicios, los europeos, acostumbra a haber menos participación que en otras elecciones. Según el avance de participación, donde más ha caído es en la demarcación de Lleida, seguido de la de Girona. Ambos territorios han superado por poco el 20%. Consulta aquí los datos de participación en las elecciones europeas hasta las 14 horas.
🗣️ El exconseller Toni Comín, el cabeza de lista de Junts en las elecciones en la Eurocámara, advertía hace poco más de una semana que si Sánchez quiere que prospere el acuerdo de Bruselas, el PSC tendría que facilitar la investidura de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat. La líder del partido en Madrid, Míriam Nogueras, también lanzó un mensaje similar al Gobierno: "Su partido no tiene los votos para formar Govern y usted saca conclusiones de los resultados del 12-M que se le pueden girar en contra fácilmente".
Una vocal que triplicaba la tasa de alcoholemia ha sido apartada de la mesa, que ha continuado con dos miembros. Lo ha avanzado el diari Ara, que ha explicado que los hechos han ocurrido en el Instituto Pablo Ruiz Picasso de Nou Barris, en Barcelona. Según las fuentes, la vocal se estaba durmiendo mientras la gente votaba. La Junta Electoral de Zona ha enviado a la Guàrdia Urbana de Barcelona al centro para hacerle una prueba de alcoholemia. La mujer no solo ha dado positivo, sino que ha triplicado la tasa permitida. Clica aquí para leer la noticia.
El lunes después de las elecciones europeas se constituye el Parlamento de Catalunya. Esta será la primera prueba de fuego del PSC, Junts y ERC para esbozar cuáles pueden ser las alianzas que invistan un nuevo presidente de la Generalitat o, por el contrario, para ir a una repetición electoral. Todo, en una legislatura española completamente dependiendo de lo que pase a Catalunya.
Sánchez y Feijóo, cara a cara el 9-J con el escenario catalán todavía abierto | ✍️ Abel Degà. Con el lema 'Tu voto es la respuesta', el PP confía que una victoria de los populares el 9-J se traduzca en una enmienda ciudadana al gobierno de Pedro Sánchez y sus pactos con el independentismo. Mientras tanto, el PSOE ha maniobrado para introducir esta campaña electoral en el mismo marco que la del 23-J: un plebiscito contra la ultraderecha y un señalamiento constante a los pactos del PP con Vox.
🔴Según el avance de las 14.00 h, la participación en Catalunya en las elecciones europeas ha sido del 24,76%, diez puntos menos que en las elecciones celebradas en el 2019. Cabe decir que hace cinco años los comicios coincidieron con unas municipales.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado este domingo que denunciará al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante la Junta Electoral Central (JEC) por llamar a votar en contra de "otros partidos", en lugar de limitarse a apelar a la participación en la jornada de votación.
Los candidatos al Parlamento Europeo y dirigentes del PSOE han ejercido este domingo el voto con la mano izquierda para reivindicar su condición de progresista frente a las políticas de la ultraderecha y en línea con el lema electoral del partido 'Vota con la zurda'. El primero en emplear la mano izquierda para depositar la papeleta ha sido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a continuación, lo ha hecho su esposa, Begoña Gómez, quien ha lucido una chaqueta roja. La cabeza de lista del PSOE, Teresa Ribera, ha replicado el gesto y lo mismo han hecho otros cargos del partido a medida que han puesto su papeleta en la urna, lo que han tratado de amplificar en las redes sociales colgando fotos y vídeos etiquetados con lemas como '#zurdazo'.
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha hecho un llamamiento a votar en las elecciones "más importantes desde la constitución de la UE". Después de ejercer su voto desde el Centro Cultural de la Roca del Vallès, Illa ha defendido que votar no solo es un derecho, sino que también es un deber. El líder de los socialistas catalanes ha remarcado que hoy no es día de hacer consideraciones sobre "política doméstica". "Cada cosa tiene su tiempo y hoy el mensaje claro está y único: que todo el mundo vaya a votar para defender la democracia, la paz, la justicia social y los valores europeos". También ha añadido que los ciudadanos se juegan como desde Europa se hace frente a retos como la justicia social, una guerra en las puertas del continente y la "disrupción en el ámbito tecnológico".
���� @salvadorilla, después de votar en las elecciones europeas del #9J:
— Socialistas PSC/❤ (@socialistes_cat) June 9, 2024
"Hoy son las elecciones más importantes desde la constitución de la Unión Europea. Hago un llamamiento a todos los catalanes y las catalanas para llenar las urnas y defender el alma de Europa y sus valores." pic.twitter.com/Md2unSM2w0
El Partido Animalista Con el Medio Ambiente, PACMA, ha denunciado durante la jornada electoral de este domingo una serie de incidencias graves relacionadas con la presencia de papeletas rasgadas, tapadas por las de otros partidos o directamente ausentes. Entre las irregularidades reportadas, el Partido Animalista ha destacado que en muchos colegios las papeletas del partido no están expuestas correctamente. "En algunos casos, las papeletas ni siquiera se han sacado de las cajas; en otros, están ocultas debajo de las de otras formaciones o incluso rasgadas para que sean consideradas votos nulos durante el recuento," afirman.
La participación en las elecciones europeas en la ciudad de Barcelona ha sido del 27,92%, uno 7,25 puntos por debajo de los anteriores comicios celebrados el año 2019.
El candidato del PSC a las elecciones europeas Javi López ha animado este domingo a votar en unos comicios que ha definido como "históricos" y ha remarcado que "Europa se encuentra en una encrucijada en que se juega su futuro". Después de depositar el voto en su colegio electoral en Barcelona, López ha hecho un llamamiento a "proteger el espacio de bienestar, libertades, prosperidad y paz" de la Unión Europa ante las "amenazas y riesgos".Al mismo tiempo, ha animado a la movilización de la ciudadanía "po la relevancia histórica de estas elecciones": "Esta jornada es diferente de las jornadas electorales europeas que habíamos tenido hasta ahora por los riesgos de las amenazas que hay sobre la mesa para Europa y por el mundo convulso donde se produce".
País Valencià, Madrid, Cantabria y La Rioja son las comunidades autónomas con mayor participación en las elecciones europeas a las 14.00 horas. Por contra, el menor índice de participación se ha registrado en Ceuta, Melilla y Canarias. Catalunya, Extremadura, Navarra y Castilla la Mancha, por su parte, han sido los territorios en los que el número de votos ha descendido más con respecto a los comicios anteriores. En Catalunya ha votado un 10,61% menos del censo y en Castilla La Mancha, un 7,90.
🗳️ PARTICIPACIÓN a las 14.00 horas
- Andalucía 26,05% (-6,92 puntos).
- Aragón 29,95% (-6,78 puntos).
- Canarias 18,89% (-5,72 puntos).
- Cantabria 31,42% (-5,86 puntos).
- Castilla y León 30,47% (-5,6 puntos).
- Castilla-La Mancha 29,38% (-7,9 puntos).
- Catalunya 24,76% (-10,61 puntos).
- Ciudad Autónoma de Ceuta 16,77% (-7,73 puntos).
- Ciudad Autónoma de Melilla 16,15% (-8,86 puntos).
- Comunidad de Madrid 32,03% (-3,09 puntos).
- Comunidad Foral de Navarra 30,77% (-8,26 puntos).
- País Valencià 33,15% (-5,31 puntos).
- Extremadura 28,14% (-10,98 puntos).
- Galicia 26,47% (-6,45 puntos).
- Illes Balears 22,80% (-6,45 puntos).
- La Rioja 31,32% (-7,04 puntos).
- País Vasco 29,33% (-7,54 puntos).
- Principado de Asturias 27,95% (-4,24 puntos).
- Región de Murcia 29,01% (-6,38 puntos).
🔴 La participación en Catalunya en las elecciones europeas ha sido del 24,76%, debe punto mentes que las elecciones celebradas en el 2019, que coincidieron con unas municipales.
El coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apelado a acudir a votar en las elecciones europeas de este domingo "como vascos de izquierda, soberanistas, que defienden su nación y son antifascistas", ya que hay "una gran oportunidad para derrotar a PP-Vox y a los fascistas en este país". El dirigente de EH Bildu, formación que concurre a los comicios europeos en la coalición Ahora Repúblicas, ha ejercido su derecho a voto en la Casa de Cultura de la localidad guipuzcoana de Elgoibar, tras lo que ha realizado un llamamiento a los ciudadanos a participar en esta cita electoral.
🔴 El Gobierno informa de la participación en las elecciones europeas a las 14 horas. En España ha sido del 28,01%, un 6,73% menos que los comicios del 2019.
🔴 A la espera de la rueda de prensa de los representantes del gobierno para confirmar los datos de participación en las elecciones europeas, Catalunya es, junto con las Illes Balears, el territorio con la participación más baja a las 14.00 horas.
Después de que un robo de cobre dejara inutilizada prácticamente la totalidad de la red de Rodalies la jornada de las elecciones al Parlament del 12-M, este domingo electoral se han extremado las medidas de seguridad con el fin de evitar que la situación se pudiera volver a repetir. Así, agentes de los Mossos d'Esquadra junto con personal de seguridad de Adif han reforzado vigilancia en la red de Rodalies para garantizar el voto a las elecciones europeas. La vigilancia se ha concentrado en 18 puntos estratégicos, la mayoría en Barcelona y su área, entre ellos el nudo y la zona de talleres de Sant Andreu Comtal, Montcada Bifurcació o el acceso a las estaciones de França, Sants y plaza de Catalunya.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha llamado este domingo a la participación en las elecciones europeas para que la forma de ver la vida “a la española” sea escuchada en Europa. Lo ha dicho en Madrid, en una declaración a los periodistas después de ejercer su derecho a voto en el Colegio La Inmaculada Marillac, en la que ha resaltado la importancia de estos comicios al señalar que “mucho de lo que se trata en Europa interfiere en la vida diaria” a través de normativas y leyes.
🔴 La participación en España en las elecciones europeas a las 14 horas es del 26,97%, casi ocho puntos menos que en 2019, según datos provisionales facilitados por el Gobierno. En Catalunya la cifra es inferior, del 23,10%.
Un cuarto de los italianos llamado en las urnas ha votado a las elecciones europeas desde ayer hasta hoy al mediodía. Por ahora, todo apunta que la precipitación no será muy alta en Italia, aunque los ciudadanos podrán votar hasta las 23 de hoy.
Unos 3,7 millones de ciudadanos de Croacia acuden este domingo a las urnas para elegir a sus 12 diputados en la Eurocámara, entre unos 300 candidatos de 25 listas electorales. Los datos de la Comisión Electoral Estatal (DIP) muestran muy baja afluencia a las urnas, con el 7,7 % en las primeras cuatro horas y media de votación, por debajo del 9,9 % en 2019 a la misma hora.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que aspira a un segundo mandato, acudió esta mañana a depositar su voto en el colegio electoral que le corresponde, en el estado federado de Baja Sajonia.

El Gobierno ofrecerá los datos de participación en las elecciones europeas de este domingo 9 de junio a las 14.00 horas y a las 18.00 horas, mientras que los resultados provisionales se conocerán a partir de las 23.00 horas, en cumplimiento de la normativa europea. Tanto la página web, disponible a partir de este domingo en el enlace https://resultados.eleccioneseuropeas2024.es, como la aplicación para dispositivos móviles 'Elecciones Europeas 2024', descargable a partir del sábado en los markets de las plataformas Android e iOS, ofrecerán información completa sobre la participación y los resultados provisionales, que se cargarán a partir de las 23.00 horas, en cumplimiento de la normativa europea.
La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha pedido este domingo sacarse la "pereza" y salir a votar este 9J por los intereses de Catalunya en Europa. "Las elecciones europeas son muy importantes porque todo está interconectado y muchas de las cosas que pasan a nuestro día a día se deciden desde el Parlamento Europeo", ha reivindicado.
La secretaria general del PSIB-PSOE y presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha animado la participación en unas elecciones "clave", como están en este caso las europeas de este domingo, para "poder seguir avanzando y progresando".
El artista drag Pitita Queen es presidente de una mesa electoral. La ganadora de Drag Race ha explicado a través de las redes que era suplente, pero "el destino ha querido que pase aquí el día cumpliendo mis obligaciones como ciudadana".

En la Catalunya Norte, a las 12 horas ya han votado el 21,6% de los electores, tres puntos más que el año 2019.
Un 19,81% de los electores franceses acudieron a las urnas para las europeas de este domingo en la primera estimación realizada por las autoridades a las 12 hora local, cosa que implica un ligero crecimiento de la participación.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, ha pedido a los ciudadanos que tengan que votar "para evitar recortes y políticas de austeridad" a España y ha acusado al PSOE y el PP de pactar este tipo de políticas en la Unión Europea.
El coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apelado a acudir a votar a las elecciones europeas de este domingo "como vascos de izquierda, soberanistas, que defienden su nación y son antifascistas", ya que hay "una gran oportunidad para derrotar el PP- Vox ya los fascistas en este país".
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha pedido a los ciudadanos que acudan este domingo a las urnas "para que no decidan otros". Así ha animado a los españoles a votar para que sean "los quienes tengan la última palabra hoy sobre el futuro que queremos".
Las últimas encuestas apuntan a un Parlamento Europeo más conservador en el cual el Partido Popular Europeo y los socialdemócratas consiguen mantener la primera y segunda posición con un número de representantes parecido en el de la actual legislatura, pero con una fuerte subida de los grupos ultras y la caída de las formaciones progresistas. Con los populares y los socialdemócratas en primera y segunda posición respectivamente, los sondeos apuntan a una pugna entre los liberales de Renovar Europa y los ultras de los Conservadores y Reformistas Europeos por la tercera posición.
Diana Riba es la candidata de Esquerra Republicana (ERC) a las elecciones europeas 2024 de este 9 de junio, partido que se presenta bajo la coalición Ahora Repúblicas, en las que también participan EH Bildu y el Bloque Nacionalista Gallego (BNG). Riba ha sido eurodiputada en la última legislatura, y el pasado mes de febrero fue escogida por la Ejecutiva Nacional del partido como número 1 de la candidatura, con el objetivo de dar continuidad a las políticas impulsadas del 2019.
El candidato de Junts a las elecciones al Parlamento Europeo, Toni Comín ha reivindicado este domingo desde el exilio la participación en los comicios para defender la democracia ante las "injerencias de unos tribunales que han irrumpido en una campaña electoral para mirar de alterar la voluntad popular". Comín ha destacado que en este 9-J está en juego el futuro de Catalunya y el futuro de Europa. El candidato ha hecho un llamamiento al independentismo para afirmar que las elecciones europeas sirven para "defender nuestro voto del 12 de mayo". "Esta llamada al voto me gustaría no haberla hecho desde el exilio, pero no por estar en el exilio la dejaré de hacer", ha asegurado.
La mayoría de los países de la Unión Europea deciden este domingo el Parlamento que ejercerá de cámara representativa del club de los 27 los próximos cinco años. Los comicios empezaron el jueves en los Países Bajos y vertieron unos resultados a pie de urna que marcan una victoria por la mínima de la coalición laboralista verde.
Los colegios electorales de Catalunya han abierto esta mañana a las nueve en punto para las elecciones en el Parlamento Europeo "con absoluta normalidad". De hecho, la totalidad de mesas electorales del Estado se ha constituido sin ninguna incidencia relevante.
🔵 El candidato y número 3, Aleix Sarri, ya ha votado en estas elecciones europeas.
���� El candidato y número 3, @aleixsarri, ha ejercido se me sienta derecho al voto en Barcelona.
— Junts per Catalunya���� (@JuntsXCat) June 9, 2024
����️ "Catalunya es un país que es una nación sin estado y, por lo tanto, la única forma que tengamos peso en Europa es que vamos a votar hoy y conseguimos el máximo de representación para nuestros partidos." pic.twitter.com/nLQs2dERs9
⚪ Jaume Asens, número 2 de la lista de Sumar a las europeas, vota en Barcelona este 9-J. La formación aspira a ser la cuarta fuerza más votada en estos comicios.
🟡 El president de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, vota en Pineda de Mar. El republicano acude al colegio electoral acompañado de su esposa y su hija.
🔵 El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, vota en un colegio electoral de Madrid. Al alcalde popular de la capital española, José Luis Almeida, lo ha acompañado.

Toni Comín encabeza la candidatura de Junts per Catalunya a las elecciones europeas 2024. Comín ha sido eurodiputado en la última legislatura, como número 2 del proyecto que lideraba en Europa el presidente Carles Puigdemont, y cinco años después toma el relevo después de que este decidiera presentarse a las elecciones al Parlament de Catalunya.
🟣 Irene Montero, candidata de Podem, vota en Madrid por estas elecciones europeas. Según las encuestas, se podrían hacer con el 4% de los votos.

Junts también ha apostado por la música en catalán durante la campaña. La formación no ha elaborado ninguna canción especial para los comicios europeos, pero sí que se ha presentado a los grandes actos de campaña con un hilo musical en catalán bastante variado, con temas muy recientes como Sort de tu, de Oques Grasses, o de otros míticos, como Benvolgut, de los Manel, o Jo mai mai, de Joan Dausà.
Jordi Turull, secretario general de Junts, comparte a través de las redes sociales que ya ha votado este 9-J.
Siempre me gusta ir a votar pronto.
— Jordi Turull i Negre (@jorditurull) June 9, 2024
Y hoy lo he hecho pensante con todos aquellos exiliados que querrían votar y no pueden.
La fuerza de tu voto es lo que ha permitido y permitirá hacer posible aquello que tantos profetas del desánimo dicen que es imposible.
¡Para|Por Catalunya, somos, a votar! pic.twitter.com/63T1EAPyCa
El coste del dispositivo electoral del 9 de junio subirá a 198,08 millones de euros, el 41,65% del cual corresponderá en la partida de Administraciones Públicas y un 37,61% al gasto de Correus. Para la logística electoral se han presupuestado 28,33 millones de euros, mientras que a la difusión del escrutinio y las telecomunicaciones se dedicarán 10,99 millones. Además, hay una partida de 1,74 millones de euros destinada a imprevistos.
🔵 Dolors Montserrat, candidato del Partido Popular (PP) al 9-J, vota en Barcelona. Los populares parten como los favoritos para erigirse en fuerza más votada.

Las elecciones europeas deciden a los representantes del Parlamento Europeo, que tiene la particularidad de ser la única asamblea transnacional del mundo que se escoge por sufragio universal. Este 2024, se elegirán 720 diputados, y, en concreto, a España saldrán 61. La cifra de representantes varía cada vez que se celebran comicios, si bien nunca puede superar los 740.
🟡 Diana Riba, cabeza de lista de Ahora Repúblicas (EH Bildu, BNG, Ara Més y ERC), vota en Sant Cugat en este 9-J.

🔴 Teresa Ribera, candidata del PSOE, a Madrid. Los socialistas han ido mejorando sus posiciones en las encuestas y aspiran a superar los populares.

La localidad de La Rioja de Villarroya ha vuelto a cerrar a su mesa electoral en pocos según, 33, aunque no ha superado su récord 26, conseguido en los comicios generales del 2023, porque sus habitantes han decidido tomarse este domingo las elecciones europeas "con tranquilidad".

Teresa Ribera es la candidata del PSOE a las elecciones europeas 2024 este 9 de junio. La actual vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico fue propuesta por la dirección del partido y ratificada por el Comité Federal a finales de abril.
Un poco más de música. ERC no ha tenido canción propia para la campaña, y ha tirado de lemas en catalán para amenizar la espera a los asistentes de los actos. La gran protagonista musical a sus actos es Julieta, con canciones como Club o No m'estima +, pero también suenan a menudo Stay Homas, The Tyets, Figa Flawas, los Catarres o la Fúmiga, de quienes han escogido el tema conjunto, con El Diluvi y VaDeBo, Meditarrània, para cerrar las intervenciones.
🟠 Jordi Cañas, candidato de Ciutadans, vota en Barcelona en este 9-J. La formación naranja tiene pocas posibilidades de revalidar la representación que tenía en el Parlamento Europeo.
Los ciudadanos de Irlanda y la República Checa votaron el viernes en las elecciones para escoger a los representantes en el Parlamento Europeo. Fue la segunda jornada de los comicios europeos, que empezaron el jueves con las votaciones en los Países Bajos.
La Ley orgánica del Régimen Electoral General informa que cualquier persona censada, menor de 65 años y que sepa leer y escribir, puede ser convocada para formar parte de una mesa. Por lo tanto, es obligatorio presentarse en el colegio electoral el día 9 de junio.
Marine Le Pen, líder del partido de la extrema derecha Reagrupamiento Nacional, ha votado a las elecciones europeas. Las formaciones de extrema derecha como la de Le Pen pueden jugar un papel clave en la futura Eurocámara.
Los ayuntamientos hicieron un sorteo público para determinar a las personas que conformarán las mesas electorales y, por lo tanto, tendrán que ir al colegio electoral para cumplir su función, de manera obligatoria. Cada persona que actúe como miembro de las mesas electorales recibirá 70 euros, mientras que en el caso de los presidentes o presidentas el importe se incrementará en 10 euros, ya que también tendrán que llevar la documentación al juzgado de primera instancia o de paz.
🔴 El presidente del Estado español, Pedro Sánchez, vota en su colegio electoral de Madrid. El socialista ha votado acompañado por su mujer, Begoña Gómez, quien ha sido una de las grandes protagonistas de esta campaña.

Dolors Montserrat repite como candidata del PP a las elecciones europeas 2024 del próximo 9 de junio. Así lo confirmó el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, el pasado mes de mayo, cuando defendió su candidatura como una muestra del "planteamiento y compromiso del PP con Catalunya". "Seguirá siendo una catalana y española que trabajará por Catalunya, para el conjunto de España, para el estado de derecho, para la libertad de prensa y la independencia judicial en Europa", aseguró al líder popular.
🔴 Se abren los colegios electorales al Estado español para estas elecciones europeas. Hasta el momento se han constituido el 90,74% de las mieses.
☔ La jornada electoral de este 9 de junio puede estar pasada por agua puntualmente en varios lugares de Catalunya.
#PrediccióAvui
— Meteocat (@meteocat) June 9, 2024
Hoy esperamos,
���� restos de polvo en suspensión
⛈ chubascos en tormenta en varios puntos del país
���� temperatura claramente más baja
Los detalles, ����https://t.co/GD715EbTNx pic.twitter.com/0B6Ov7YyQe
El PSC ha fiado la banda sonora que los ha acompañado en los actos públicos principalmente a la canción Idolos (Los mejores momentos están por llegar), del grupo de rock español Shinova.
La votación comenzará a las 9 horas, aunque los locales estarán abiertos antes para constituir las mesas electorales y verificar que no hay problemas con el material electoral (urnas, cabinas, soportes señalizadores, sobres, papeletas, impresos que acreditan a interventores y apoderados, etc.). La votación terminará a las 20 horas.
Rumanía, con unos 19 millones de personas con derecho a voto, celebra este domingo no solo elecciones europeas, para elegir los 33 eurodiputados, sino también comicios municipales, en los que se elegirán los alcaldes y ediles del país balcánico. Los colegios electorales han abierto a las 6 de la mañana y permanecerán abiertos hasta las 21.00 horas. Los primeros resultados de ambas elecciones se esperan para las medianoche local. En las elecciones europeas se presentan 15 listas de partidos o de alianzas de diferentes formaciones.
En cuanto el tipo de voto, 81.819 catalanes y catalanas han solicitado el voto por correo, 59.805 de forma presencial y se han recibido un total de 22.014 solicitudes de forma telemática.
Los colegios electorales han abierto también a Hungría, que escoge a 21 eurodiputados. La extrema derecha se podría imponer en estos comicios después de la agresiva campaña anti-Bruselas del primer ministro ultraconservador Viktor Orbán.

Durante la jornada electoral se contará con la participación de 5.583 representantes y transmisores de información que garantizarán la ejemplaridad de la jornada. Los representantes tendrán como principal función colaborar con los ciudadanos escogidos por sorteo para la composición de las mesas electorales, así como la de facilitar a los transmisores los datos de constitución desde las 8 horas, los avances de participación a las 14:30 horas y a las 18.30 horas y, a partir de las 23 horas, los datos del escrutinio.
Los colegios electorales de Bélgica han abierto este domingo a las 8.00 hora local para las elecciones europeas, en las que elegirán veintidós eurodiputados, mientras que Luxemburgo vota hoy para elegir a seis parlamentarios de la Eurocámara y Países Bajos escogió a sus 31 el jueves pasado. Este domingo, hasta las 14.00 horas locales los colegios electorales estarán abiertos en la región de Valonia, mientras que en la región de Bruselas y en Flandes cerrarán dos horas más tarde, a las 16.00 horas en una cita electoral que es triple, pues los belgas están convocados a las urnas también para las elecciones federales y regionales.
Los colegios electorales reabrieron este domingo a las 7:00 hora local en el segundo día de votación de las elecciones europeas en Italia, y se mantendrán abiertos hasta las 23:00 de la noche, cuando comenzará el escrutinio para unos comicios donde la primera ministra Giorgia Meloni es favorita. Más de 51,2 millones de ciudadanos italianos están convocados a las urnas en unos comicios donde los analistas prevén una abstención que podría alcanzar el 50% del electorado.
Se han distribuido en Catalunya 1.787 urnas, 646 cabinas, 833 señalizadores de mesa y 425 señalizadores de colegios, que junto con el material del que ya disponen los entes municipales y el propio almacén de la delegación del Gobierno de anteriores procesos electorales, configuran el total del material necesario para estos comicios.
Para estas elecciones europeas se han habilitado 2.934 colegios electorales y 8.872 mesas en toda Catalunya. Por provincias, la distribución es de 1.605 colegios y 6.472 mesas en Barcelona; 631 colegios y 1.048 mesas en Tarragona; 386 colegios y 868 mesas en Girona; y 312 colegios y 484 mesas en Lleida
El delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, presentó el viernes en rueda de prensa el dispositivo elaborado por la Delegación del Gobierno en Catalunya para las elecciones europeas e informó que 5.713.157 catalanes y catalanas están llamados a las urnas.
Un total de 1.107.208 personas están llamadas a votar en la ciudad de Barcelona en las elecciones al Parlamento Europeo. Como en las elecciones catalanas del 12 de mayo, volverán a haber 299 colegios electorales y 1.688 mesas donde podrán acudir a votar estas 1.107.208 personas, cifra que incluye españoles y comunitarios que han pedido el voto.
La candidatura de ERC, liderada por la republicana Diana Riba, se presenta bajo la marca 'Ahora Repúblicas', una amplia coalición presente en diferentes puntos del estado español, ya que lo integran nombres provenientes también de EH Bildu, el BNG y Ara Més. Los eurodiputados que salgan escogidos de las filas de ERC entrarán al eurogrupo Los Verdes/Alianza Libre Europea (Los Verds/ALE), un espacio de izquierda y centroizquierda que equilibra la protección del medio ambiente con el regionalismo y la defensa del derecho a la autodeterminación.
Este 9 de julio, Junts aparecerá en las papeletas como 'Junts i Lliures per Europa', candidatura que se verá encabezada por el actual eurodiputado Toni Comín. Como pasó a las elecciones del 2019, la formación no se integrará en ningún grupo parlamentario europeo, sino que formarán parte de los No Inscritos (NI). Se trata de un conjunto de representantes extremadamente heterogéneo y que no mantienen ningún vínculo entre ellos, más allá de disponer de un presupuesto y de una secretaría conjunta.
En la segunda posición de la candidatura de Sumar se encuentra Jaume Asens, con que se presenta como candidato de los Comunes. Es licenciado en Derecho y Filosofía, y durante una primera etapa profesional ejerció como abogado, centrado en la defensa de activistas y los movimientos sociales.
Estrella Galán es la número 1 de la lista de Sumar en las elecciones europeas, una candidatura que agrupa a los Comunes, Más Madrid, Compromís o Izquierda Unida, entre otras pequeñas formaciones de izquierdas.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, es la candidata del PSOE en las elecciones europeas. Es licenciada en Derecho y ha dedicado buena parte de su carrera profesional a la Administración del Estado, donde ha ejercido varios cargos técnicos, y también ha sido profesora de Derecho. En los últimos 20 años ha trabajado en áreas relacionadas con el medio ambiente y el cambio climático, y en este sentido, fue Secretaria de Estado de Cambio Climático durante el segundo gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Toni Comín es el número 1 de la lista Junts i Lliures per Europa, y toma así el relevo de Carles Puigdemont, que lideró esta candidatura en el 2019, y que este año decidió renunciar al proyecto europeo para presentarse a las elecciones en Catalunya. Comín es licenciado en Filosofía y Ciencias Políticas, y su trayectoria política es larga.
Diana Riba encabeza la candidatura Ara Repúblicaques, coalición que agrupa Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu y el Bloque Nacionalista Gallego (BNG). La Ejecutiva Nacional del partido la escogió el pasado mes de febrero para liderar el proyecto republicano en Europa.
Dolors Montserrat repite como candidata del PP a las elecciones europeas. Así lo confirmó el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, al principio de mayo, cuando defendió su candidatura como una muestra del "planteamiento y compromiso del PP con Catalunya".
Una vez se han escogido los 720 escaños, los eurodiputados se agrupan por grupos políticos transnacionales, es decir, que por ejemplo los eurodiputados del PSOE formarán parte de los socialistas europeos, así como los del PP, lo hacen con el partido popular europeo. Así pues, cada grupo tiene que estar formado por diputados escogidos en al menos un cuarto de los estados miembros y contar con un mínimo de 23 diputados.
En las elecciones europeas se vota para escoger a los eurodiputados que representarán en España en Estrasburgo durante los próximos 5 años. El sistema de votación es de listas cerradas, en las cuales los ciudadanos no pueden modificar la orden de preferencia por los diputados. A diferencias del resto de elecciones, España es una circunscripción única, es decir, que las candidaturas son comunas para todos los territorios.
España es el cuarto país con más representación en el Parlamento Europeo por detrás de Alemania (96), Francia (81) e Italia (76). En total, los españoles podrán escoger el 9 de junio a 61 diputados, dos más que en las elecciones celebradas en 2019.
Este domingo 9 de junio se celebran las elecciones en el Parlamento Europeo. Los colegios abrirán a las 9 de la mañana. En las elecciones de este año, se elegirán 720 diputados en el Parlamento Europeo, 15 más que en las elecciones anteriores. Generalmente, el número de diputados se decide antes de cada elección, pero el número total no puede exceder de 750 más el presidente. En total, más de 400 millones de europeos de los 27 estados miembros están llamados en las urnas el próximo mes de junio.