Los resultados de las elecciones europeas 2024 han abierto un nuevo rumbo político en la Unión Europea, que encara una nueva legislatura con una cámara renovada. La victoria de la derecha y el aumento de la ultraderecha marcará el futuro de este nuevo hemiciclo de la UE. Durante la jornada electoral ya se vieron las primeras reacciones, con, por ejemplo, el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, de convocar elecciones legislativas anticipadas después de la clara victoria de Marine Le Pen. Sigue en directo la última hora de las reacciones después de los comicios del 9 de junio a la Unión Europea.
- El PP se impone al PSOE en unas elecciones europeas con retroceso del independentismo
- El PSC se impone en Catalunya en las europeas y Junts se mantiene por delante de ERC
- Junts, superado por el PSC, pierde medio millón de votos, pero se mantiene por delante de ERC
- ERC pierde casi 400.000 votos a las europeas, pero conserva a los 3 eurodiputados de la coalición
El PP decidió situar de cabeza de lista a las europeas la catalana Dolors Montserrat, que todavía ahora su segunda legislatura en la eurocámara. La popular, nacida a Sant Sadurní d'Anoia y de 50 años de edad, es abogada y cursó parte de sus estudios en los EE.UU. e Italia.

Los Comuns han concurrido en estas elecciones europeas formando parte de la candidatura de Sumar, y Jaume Asens era su número dos. Gracias a esta privilegiada posición en la coalición, Asens, de 52 años de edad, llega ahora al Parlamento Europeo a sustituir al que hasta hace poco ocupaba la representación del espacio de los Comuns en la eurocámara, el ahora ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

Esquerra Republicana ha conseguido que la ya eurodiputada Diana Riba mantenga el acta, después de haber sido la cabeza de lista de la coalición Ahora Repúblicas, donde ERC concurría con los vascos de EH Bildu, los gallegos del BNG y los baleares de Ara Més.

El coordinador general de IU Andalucía y diputado de Sumar por Málaga en el Congreso, Toni Valero, ha considerado este lunes que "hay que hacer un análisis autocrítico" en el espacio de la confluencia en la que se integra IU, y que lidera a nivel nacional la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y apostar por "frentes amplios", porque "la división en la izquierda penaliza" en las urnas.
Según los resultados provisionales, el Partido Popular Europeo ha conseguido el 25,56% de los votos, los socialdemócratas el 19,31% y los liberales el 10,97%. Los Conservadores y Reformistas Europeos tienen el 10,14% de los apoyos, Identidad y Democracia el 8,06%, los Verdes el 7,22% y la Izquierda el 5%. El 6,25% de los votos ha ido a parar a partidos que no están adscritos en ningún grupo europarlamentario, que los resultados provisionales apuntan que son 45 eurodiputados. El 7,50% restante corresponde a nuevos miembros electos no adscritos a ningún grupo, con 54 eurodiputados.
Junts, que concurría en solitario en estas elecciones europeas, ha conseguido mantener a un eurodiputado, y su cabeza de lista, Toni Comín, repetirá en la eurocámara en esta segunda legislatura suya. Comín había hecho tándem en los últimos años con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y la exconsellera Clara Ponsatí, enmarcando su actividad parlamentaria en la estrategia del exilio de todos tres.

Los populares europeos, los socialdemócratas y los liberales mantienen la mayoría en el Parlamento Europeo, a pesar de la victoria de partidos de extrema derecha en algunos de los grandes países. Según los resultados de las 09.38, el Partido Popular Europeo se ha impuesto y se mantiene como primera fuerza con 184 eurodiputados, series de los socialdemócratas con 139 representantes.
Golpe mortal a Ciutadans. El partido naranja ha firmado su defunción política este domingo después de no haber mantenido a ningún diputado en el Parlamento Europeo, la última rendija de representación institucional que les quedaba. Así pues, Ciutadans ha vuelto a firmar un fracaso electoral que los conduce prácticamente a la desaparición, al haber perdido la representación en todas las instituciones, donde algún momento de su historia consiguieron ser muy importantes.
La candidata de ERC a las elecciones europeas, Diana Riba, ha afirmado, en declaraciones a TV3, que los republicanos se han mantenido en estos comicios ante un contexto complicado políticamente: "Ante este contexto tan complicado políticamente hablando, para Cataluña y el partido, estas elecciones europeas nos hemos mantenido".
La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, ha afirmado este lunes que su formación ha "cumplido" los objetivos que se había impuesto en esta campaña, pero no se "conforma" porque su objetivo es "transformar" Europa y España defendiendo la paz, el fin del genocidio, el feminismo y el antirracismo. "Esta es la tarea a que nos dedicaremos en cuerpo y alma", ha dicho en una entrevista en TVE.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha culpado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de la irrupción con tres escaños en el Parlamento Europeo de la coalición de electores 'Se acabó la fiesta' liderada por Luis 'Alvise' Pérez Fernández, ya que, a su juicio, se debe a su política de "polarización" y "división" de la sociedad española. Dicho esto, y tras la victoria del PP en las europeas, ha pedido al presidente del Gobierno "tomar nota de que su tiempo se ha acabado", si bien cree que se va a "aferrar" al poder.
El diputado de EH Bildu en el Congreso de los Diputados Oskar Matute ha considerado que con los resultados electorales de este domingo se "afianza el cambio de ciclo" en Euskadi y se rompe "la profecía" que hablaba del "fin de la burbuja de EH Bildu".
La otra miembro del PSC que repetirá en el Parlamento Europeo es Laura Ballarín, de 39 años y nacida en Barcelona. En estas elecciones ocupaba el lugar 16.º a la lista de los socialistas y este es la segunda vez que será eurodiputada, aunque la pasada legislatura accedió al cargo en septiembre del 2023. Antes, sin embargo, desde el 2019, fue la jefa de gabinete de la presidenta del grupo socialista en el Parlamento Europeo, Iratxe García.

La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, ha valorado este lunes el crecimiento de su formación en las elecciones europeas y ha indicado, en referencia al hecho de que el partido 'Se acabó la fiesta' de Alvise Pérez haya entrado en el Parlamento Europeo con tres escaños, que respetan a todos aquellos españoles que "con su voto pretenden luchar contra (Pedro) Sánchez y el socialismo".
Javi López, candidato del PSC, al día siguiente de las elecciones europeas ha hablado en TV3: "Ahora toca seguir construyendo Europa defendiendo los intereses de los catalanes".
Los socialistas han situado a dos catalanes entre el listado de nuevos eurodiputados. Javi López, que iba de número 3 a la lista del PSOE, mandará ahora su tercera legislatura consecutiva al Parlamento Europeo, de donde es diputado desde el 2014.

La cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha asegurado este lunes en una entrevista a TVE que el resultado del PSOE a las elecciones del 9-J (20 escaños, en dos del PP) es "satisfactorio" porque "nos hemos quedado prácticamente con la misma fotografía de lo que hace un año cuando había quien estaba planteando estas elecciones con juego sucio como un desafío directo en el gobierno".
La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha descartado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vaya a convocar elecciones generales anticipadas tras la victoria del PP en las elecciones europeas de este domingo, indicando que no se lo plantean "en ningún caso" y que no tienen dudas al respecto.
Del 16 al 19 de julio los 720 diputados electos celebrarán su primer pleno en Estrasburgo, un encuentro que dirigirá la actual presidenta, la maltesa Roberta Metsola, quien aún no sabe si repetirá en el cargo. La primera tarea del nuevo Parlamento Europeo es, precisamente, elegir a su presidente. La legislatura de cinco años se divide en dos presidencias de dos años y medio.
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, ha afirmado este lunes que el PSC y el independentismo están trabajando para dejar a los populares "fuera" de la Mesa del Parlament que se vota esta tarde. Según ha dicho a TVE, con los resultados de las últimas elecciones catalanas, a los populares les correspondería un lugar en el órgano. "Allí el partido socialista si sigue sin respetar el mandato de las urnas, no solo en España, sino en Catalunya también", ha remarcado.
Los días 27 y 28 de junio se celebrará la cumbre formal de jefes de Estado y de Gobierno en la que volverá a la mesa el reparto de los altos cargos, ya que no se espera que se resuelva en la cena informal del 17 de junio. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quiere que esta cumbre concluya con un acuerdo para todos los altos cargos que deben renovarse: la presidencia de la Comisión Europea, la jefatura del Consejo Europeo y el alto representante de la UE para la Política Exterior.
Del 18 de junio al 3 de julio están previstas las primeras reuniones de grupo en el Parlamento Europeo, en las que los nuevos eurodiputados podrían elegir a sus jefes de grupo. Los primeros serán el Partido Popular Europeo (18 de junio) y los Verdes/Alianza Libre Europea (19 de junio), seguidos de los socialdemócratas y la Izquierda (ambos 25 de junio) y de Renovar Europa y los Conservadores y Reformistas (ambos 26 de junio). Los últimos serán la ultraderecha de Identidad y Democracia, el 3 de julio.
El 17 de junio será la primera cena informal de jefes de Estado y de Gobierno para abordar la renovación de la cúpula institucional de la UE. Será el primer contacto oficial en busca de una lista de nombres que satisfagan a todos los líderes y respeten un equilibrio geográfico, político y de género para los cargos de la presidencia de la Comisión Europea, el presidente del Consejo Europeo y el alto representante de la UE para la Política Exterior.
La cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera ha afirmado que en estos comicios el PP "ha absorbido a Cs", pero ha desplegado una campaña "perniciosa" que ha hecho crecer la ultraderecha, de manera que "ahora tenemos tres casos de la combinación entre derecha y ultraderecha" y ya no hay "derecha moderada".
Los siete grupos de la Eurocámara que concluye mandato podrían perder miembros, ganarlos o incluso desaparecer, y podrían aparecer otros nuevos. Aunque no se esperan cambios en los grandes grupos proeuropeos (como populares, socialdemócratas, liberales, o verdes) sí que hay una incógnita abierta sobre cómo se reconfigurarán los ultraconservadores y la extrema derecha.
Diana Riba, candidata de ERC, habla en TV3 al día siguiente de las elecciones europeas, sobre la bajada del voto independentista: "Estamos en un proceso interno, donde el partido empieza una reflexión. En un contexto complicado nos hemos mantenido"
"Hace falta esperar a qué familias ideológicas habrá y qué partidos habrá y entonces tomaremos una decisión", explica Toni Comín en TV3. "Nosotros tenemos compatibilidad con muchas deprisa oficiales, hay un abanico amplio", explica.
Toni Comín, a TV3, el día siguiente de las elecciones europeas: "Si comparamos con el 12-M, vemos que nos mantenemos como segunda fuerza y, claramente, como primera fuerza dentro del bloque independentista". El candidato de Junts a las elecciones de este domingo, indica que su formación "ha mantenido un porcentaje de voto notable, aunque hemos bajado tres puntos".
Desde este mismo lunes por la mañana pueden comenzar las negociaciones para formar grupos políticos. Un grupo político requiere un mínimo de 23 diputados de al menos 7 Estados miembros y estar configurados para cuando comience el primer pleno a mediados de junio les permitirá hacer valer su peso en escaños a la hora de, por ejemplo, repartirse vicepresidencias.
Sánchez pierde el plebiscito europeo ante una derecha y ultraderecha que suman mayoría. Sánchez pierde el plebiscito europeo contra Feijóo y delante de un PP, Vox y 'Se Acabó la Fiesta' que suman mayoría.
Junts ha perdido la primera posición que consiguió en las europeas del 2019 en Catalunya después de que el PSC lo ha superado este domingo con una clara diferencia de 11,5 puntos y lo ha relegado al segundo lugar. La candidatura encabezada por Toni Comín ha caído 10,61 puntos, ha perdido 550.000 votos y ha pasado de tres a un eurodiputado, pero se mantiene por delante en su particular pulso con ERC, a quien supera por más de 75.000 votos.
La participación de estas elecciones europeas es la tercera más baja registrada nunca en Catalunya, solo por encima de las citas con las urnas de los años 2004 y 2009, del 39,8% y el 36,9%, respectivamente. Con el 43,5%, 2.402.001 millones de electores, la cita de este 2024 ha arrastrado un porcentaje de votantes ligeramente inferior al año 2014 (46,2%), y muy por debajo de las últimas europeas, las del año 2019, que se celebraron conjuntamente con las elecciones municipales y que marcaron una participación del 60,9%, casi la más alta en Catalunya desde la entrada en la UE del estado español (en 1987, del 67,9%).
La participación en las elecciones europeas de este 9-J ha sido del 43,5% en Catalunya, la cifra más baja desde los comicios del año 2009. La caída es de más de 17 puntos en relación a las últimos elecciones europeas, cuando fue del 60,9%, apresta en parte por la coincidencia con las elecciones municipales.
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha afirmado este domingo que la "contundente" victoria de los socialistas catalanes invita a todas las formaciones a reflexionar sobre la necesidad de abrir una nueva etapa en Catalunya. Lo ha dicho en una comparecencia ante la prensa para valorar los resultados de las elecciones europeas, en las que el PSC ha ganado en Catalunya con 732.362 votos, 8,57 puntos más que el 2019.
La candidata de ERC a las elecciones europeas, Diana Riba, ha celebrado que la coalición ERC-Ara Repúbliques haya quedado como cuarta fuerza y mantenga sus 3 eurodiputados, lo cual los erige en "principal alternativa al régimen del 78". Lo ha dicho en una comparecencia ante la prensa al saberse los resultados del escrutinio junto con el presidente de ERC, Oriol Junqueras, qué ha destacado que han conseguido mantener el tercer lugar en Catalunya y el cuarto en toda España.
Arran de los resultados del 9-J, el presidente francés ha convocado elecciones legislativas anticipadas al país dentro de dos semanas. Con los colegios electorales cerrados, los sondeos a pie de urna en Francia ya indicaban una victoria clara de la extrema derecha, a mucha distancia del partido de Macron, el segundo más votado.
Reagrupamiento Nacional (RN), el partido de Marine Le Pen, ha arrasado en Francia en las elecciones europeas de este domingo, con más votos que el partido de Macron y los socialistas juntos. Vencedor indiscutible, el partido de extrema derecha ha sido la fuerza más votada por los franceses, seguido de lejos por Renacimiento. De hecho, el partido de Le Pen ha ganado en las trece regiones metropolitanas.
El PSC ha ganado este domingo las elecciones europeas en Catalunya al obtener el 30,63% de los votos, seguido de Junts (18,02%), ERC-Ara Repúbliques (14,82%) y PP (13,77%) con el 99,96% escrutado. Los siguen Vox (6,18%), Podemos (4,6%), Comuns Sumar (4,3%), Salf (2,81%) y Pacma (1,3%). En cuanto a Cs, consigue el 0,55% de los votos y se queda sin representación en la Eurocámara.
El partido Fratelli d'Italia de la primera ministra Giorgia Meloni se impone en las elecciones europeas en Italia y obtiene el 28,6% de los votos, con más de la mitad del escrutinio hecho. Así, la formación de Meloni se consolida como primera fuerza en el país después de ganar las elecciones italianas del 2022.
Aparte de la presidencia de la CE, del Consejo Europeo y del Parlamento Europeo, también está en juego la configuración de las comisiones parlamentarias, sus presidencias y las vicepresidencias de la Eurocámara, entre otros.
Un centenar de eurodiputados entran en la Eurocámara sin grupo, pero podrán negociar en las próximas semanas su incorporación en alguna de las familias europeas, de manera que la aritmética parlamentaria actual puede cambiar.
En Italia, la primera ministra Giorgia Meloni ha consolidado su liderazgo imponiéndose a las elecciones europeas, según los primeros resultados. La extrema derecha se ha disparado en Italia, Francia y Alemania, los grandes países fundadores de la Unión Europea, pero gana menos peso del esperado en el Parlamento Europeo a raíz del retroceso del partido ultraconservador de Ley y Justicia en Polonia y de una bajada del Fidesz del dirigente húngaro Viktor Orbán.
En una comparecencia después de los primeros resultados, la candidata del PPE a la reelección como presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha reivindicado como un "ancla de estabilidad" e intentará reeditar "una alianza proeuropea" los próximos cinco años.
El PPE y los ultras de Identidad y Democracia y los Conservadores y Reformistas pasan de representar el 42,21% de los escaños a tener el 44,31%. En cambio, socialdemócratas, ecologistas y la Izquierda Unitaria se quedan con poco más del 30% de representación. El centro se empequeñece con la caída de los liberales por los malos resultados del presidente francés, Emmanuel Macron. De hecho, el anuncio de una convocatoria electoral en Francia abre una nueva incertidumbre a la UE.
Resultadis Elecciones Europeas 2024 por municipios | BUSCADOR Consulta qué partido político ha ganado las elecciones europeas en tu municipio
El Parlamento Europeo afronta una nueva legislatura más anclada a la derecha, si bien la gran coalición de populares, socialdemócratas y liberales aguanta la mayoría parlamentaria. Tanto el Partido Popular Europeo como el espacio a su derecha han mejorado resultados.
En Catalunya, el PSC se ha impuesto en las europeas, mientras que Junts se ha mantenido por delante de ERC. Los socialistas han vencido con el 30,6% de los votos, Junts ha quedado segundo con el 18%, ERC tercero (14,8%) y el PP cuarto (13,8%).
El PP se impone al PSOE en unas elecciones europeas con retroceso del independentismo | Los populares, con cuatro puntos más que el PSOE, ganan el plebiscito contra Pedro Sánchez
Bienvenidos al directo de ElNacional.cat para seguir el minuto a minuto de las reacciones a los resultados de las elecciones europeas.