Los colegios electorales ya han cerrado. Seguimos el escrutinio en directo y los resultados de las elecciones europeas 2024 a tiempo real. La noche de las elecciones europeas de este domingo 9 de junio será larga, porque no en todos los países cierran los colegios a la misma hora.
En el estado español se escogen 61 de los 720 eurodiputados del Parlamento Europeo, que se reparten entre formaciones como el PSOE, el PP, Vox, Sumar, Podemos, Ahora Repúblicas y Junts, entre otros. También seguimos de cerca la jornada electoral del resto de estados miembros de la Unión Europea, con especial atención en países como Francia, Portugal, Alemania, Italia... En ElNacional.cat te explicamos minuto a minuto los resultados, el escrutinio, las reacciones de los candidatos y posibles pactos.
Hasta aquí la cobertura de ElNacional.cat de las elecciones europeas, donde el PP se ha impuesto en el estado español. Sin embargo, el PSOE ha sobrevivido y no ha sufrido grandes pérdidas. Vox ha quedado en tercera posición y se ha confirmado la entrada en el Parlamento Europeo del agitador ultra Alvise Pérez con Se Acabó la Fiesta. Sumar ha quedado por delante de Podemos. En Catalunya, Junts ha sufrido una bajada importante, pero ha quedado en segunda posición —tras el PSC. ERC también ha perdido votos y ha quedado en tercera posición.
¿Qué ha pasado en la Unión Europea? Vemos algunos resultados:
- En el Parlamento Europeo, el Partido Popular Europeo (PPE) de Ursula von der Leyen se ha impuesto y podrá reeditar el pacto con los Socialistas y Demócratas (S&D) y los liberales de Renovar Europa. Sin embargo, tendrá la opción de negociar con partidos de extrema derecha, que se han impulsado considerablemente. En cambio, la Izquierda y, sobre todo, los Verdes han sufrido una importante bajada.
- En Alemania, los conservadores han sido la primera fuerza y la extrema derecha, la segunda. Los socialistas y los Verdes han bajado mucho.
- En Francia, los ultraderechistas de Marine Le Pen han conseguido más del doble de diputados que la formación de Emmanuel Macron —que ha adelantado las elecciones legislativas.
- En los Países Bajos, la coalición de izquierdas se ha impuesto a la ultraderecha.
- En Portugal, empate técnico entre los socialistas y la alianza de centroderecha. Los ultraderechistas de Chega han entrado por primera vez en el Parlamento Europeo.
- En Hungría, los ultras del partido de Viktor Orbán han vuelto a ganar.
- En Polonia, los conservadores del partido de Donald Tusk han quedado por delante de la extrema derecha.
- En Grecia, los conservadores de Nueva Democracia han ganado, pero los izquierdistas de Syriza les han recortado distancia.
- En Bélgica, los ultras independentistas flamencos se han impuesto a los nacionalistas flamencos. El primer ministro, Alexander De Croo, ha presentado su dimisión.
Los equilibrios históricos entre la democracia cristiana y los socialistas para repartirse el juego político en Europa pueden estar en riesgo"
La editorial de José Antich | Europa se examina con el temor de la subida de la ultraderecha
Volviendo a Catalunya, el PSC se ha impuesto con un 30,6% de los votos (un 8,6% más). Junts ha quedado en segunda posición, a pesar de perder 10 puntos (más de 500.000 votos). ERC ha quedado en tercera posición, después de perder 6,4% puntos (casi 400.000 votos). El PP ha subido un 8,6% y Vox, un 4,2%. Además, Se Acabó la Fiesta ha debutado con un 2,8% de los votos. Finalmente, Podemos (4,6%) ha quedado por delante de Sumar (4,3%).
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha insistido en reclamar a Pedro Sánchez "que haga como Francia" y que convoque elecciones anticipadas. Sin embargo, se ha mostrado seguro de que esto no pasará y ha pedido "prepararse" para lo peor.
En Bélgica, los independentistas de ultraderecha, Vlaams Belang, se ha impuesto a las elecciones europeas, por delante de los nacionalistas flamencos N-VA. El partido del primer ministro, Alexander De Croo, ha obtenido unos malos resultados y ha quedado en octava posición —motivo por el cual De Croo ha presentado su dimisión, ya que tampoco ha sobrevivido a los comicios regionales y federales que también se han celebrado este domingo.
Más resultados por toda Europa. En Polonia, el partido conservador de Donald Tusk se ha impuesto a los ultraderechistas. En Hungría, los ultras de Viktor Orbán han ganado las elecciones, pero han perdido apoyo|soporte contra su nuevo rival, Péter Magyar —antiguo compañero de partido, el Fidesz.
La cabeza de lista del PSOE, Teresa Ribera, se muestra contenta, pero lamenta que "hay que trabajar para aumentar la participación". El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no aparece ante las cámaras aunque sabemos que está en Ferraz.
En los Países Bajos, la coalición de izquierdas se ha impuesto a la ultraderecha. En Italia, que han cerrado los colegios hace poco más de una hora, el partido de Giorgia Meloni, Hermanos de Italia, crece más del doble y se impone al Partido Democrático. Eso sí, la Lega de Matteo Salvini se ha desplomado.
La cabeza de lista del PP, Dolors Montserrat, comparece acompañada de Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso —y decenas de personas más—. "El PP ha vuelto a ganar unas elecciones", dice Montserrat y después lo repite Feijóo.
En Francia, los ultraderechistas del Reagrupamiento Nacional (RN) han doblado los resultados del partido de Emmanuel Macron. En Grecia, los conservadores de Nueva Democracia (ND) quedan por delante de los izquierdistas de Syriza.
La cabeza de lista de Ahora Repúblicas (ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més), Diana Riba, ha dicho que los republicanos están "muy contentos" con los resultados. "Hemos revalidado la confianza en un contexto difícil. Hemos conseguido sobreponernos a las dificultades", ha celebrado.
Comparece la presidenta de la Comisión Europea y candidata del PPE a la reelección, Ursula von der Leyen, que asegura que las elecciones trasladan la responsabilidad a los partidos del centro. "A partir de mañana nos pondremos en contacto con l'S&D y Renovar Europa", ha dicho. Recordemos que Von der Leyen había abierto la puerta a pactar con la extrema derecha durante la campaña.
Interviene el cabeza de lista del PSC, Javi López, que considera que los resultados alcanzados en Catalunya son un reconocimiento a la tarea de Salvador Illa. Además, recuerda que el PSC es el único partido catalán que ha obtenido dos eurodiputados.
En Alemania, los conservadores de la CDU se imponen y la extrema derecha de la AfD queda en segunda posición. Los socialistas del SPD y los Verdes se han hundido. En Austria, al revés: los ultraderechistas del FPÖ quedan en primera posición y los conservadores del ÖVP, en segunda.
En el Parlamento Europeo, se mantienen los resultados pronosticados: victoria del Partido Popular Europeo (PPE) con 186 escaños, por delante de los Socialistas y Demócratas Europeos (S&D) con 133 diputados. Batacazo de los liberales de Renovar Europa, que se quedan con 82 escaños y crecimiento del espacio de extrema derecha, con 70 diputados para los Conservadores y Reformistas Europeos y 60 escaños para Identidad y Democracia. Los Verdes también se han hundido hasta los 53 escaños, mientras que la Izquierda europea ha caído hasta los 36. Hay 100 diputados que pertenecen a los No Adscritos (50) y a otros partidos (50 más). Estos resultados permiten a Ursula von der Leyen reeditar el pacto entre el PPE, S&D y Renovar Europa, sin contar con la extrema derecha —aunque la presidenta de la Comisión Europea tenía la intención de negociar con fuerzas ultraderechistas de la familia de los Conservadores y Reformistas Europeos.
En el espacio de la izquierda española, Sumar finalmente se ha impuesto en Podemos, en las primeras elecciones europeas en las cuales se presentan por separado. Sumar ha conseguido tres escaños con un 4,65%, mientras que Podemos ha conseguido 2 con un 3,27%. Los resultados de la formación encabezada por Estrella Galán no se pueden comparar con los del 2019 porque no existía, pero sí que se puede hacer la comparación con la de Irene Montero: una bajada de 4 diputados y 6,8 puntos.
Desde la calle Génova de Madrid, la secretaría general del PP, Cuca Gamarra, ha comparecido para celebrar que su formación "recupera el liderazgo" y le han provocado "la derrota mayor" al PSOE.
Como ha recordado Toni Comín, Junts ha quedado finalmente en segunda posición en Catalunya, por delante de ERC. Y eso que el sondeo de TV3 los relegaba a la cuarta posición, por detrás del PSC, de los republicanos y del PP. Es por este motivo que el dircom de Junts, Pere Martí, ha cargado contra la cadena en un tuit: "Una de las tradiciones de las noches electorales es que el sondeo de 3Cat no acierta".
Una de las tradiciones de las noches electorales es que el sondeo de @som3cat no lo acierta. @JuntsXCat segunda fuerza a las europeas #9J3Cat pic.twitter.com/ZaLnWEjzI8
— Pere Martí Colom (@peremarticolom) June 9, 2024
El cabeza de lista de Junts, Toni Comín, ha comparecido para hacer una valoración "francamente positiva" de los resultados después de haber quedado segundo en Catalunya y primero en las demarcaciones tanto de Girona como de Lleida. Eso sí, ha lamentado la baja participación en las elecciones europeas, cosa que ha impedido que los independentistas hayan conseguido el segundo escaño. Comín también ha abordado los resultados en el resto de la Unión Europea y ha mostrado su preocupación por el ascenso de la extrema derecha.
Si ponemos el foco en la extrema derecha, Vox ha ganado 2 escaños y más de 3 puntos en porcentaje de voto, hasta 6 eurodiputados. Además, se confirma lo que ya hace semanas que se pronostica: el partido del agitador ultra Alvise Pérez, Se Acabó la Fiesta, entra en el Parlamento Europeo con 3 escaños y un 4,58% de los votos.
En el caso de los partidos independentistas, en el conjunto del Estado se ha impuesto Ahora Repúblicas, la lista donde se incluyen ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més. La candidatura ha mantenido los tres escaños que ya tenía, cosa que significa que Tomàs Molina no será eurodiputado. En cambio, Junts ha perdido dos escaños y Toni Comín estará solo en el Parlamento Europeo. Hay que añadir que CEUS, la coalición del PNV, mantiene a su eurodiputado. Las tres formaciones han perdido porcentaje de voto: un 0,66%, un 1,99% y un 1,21% respectivamente.
El PP es el gran ganador de la noche, después de ganar 9 escaños y proclamarse vencedor de las elecciones europeas en el estado español con 22 diputados. Respecto al porcentaje de voto, los populares han ganado 14 puntos respecto del 2019. Por su parte, el PSOE sobrevive: pierde solo un escaño y un 2,7% de los votos, de manera que se queda con 20 diputados.
En Catalunya, el PSC se ha impuesto con un 30,63% y Junts ha quedado en segunda posición con un 18,02%, aunque los sondeos le pronosticaban un batacazo hasta la cuarta posición. Acto seguido, ERC con un 14,82%; el PP con un 13,77%; Vox con un 6,18%; Podemos con un 4,60%; Comuns Sumar con un 4,30% y Se Acabó la Fiesta con un 2,81%.
🔴 Resultados en el estado español: el PP se impone con 22 diputados y un 34,18% de los votos, por delante del PSOE (20 escaños y 30,19%). Vox es tercera fuerza con 6 diputados y 9,62% de los votos, mientras que la coalición de ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més (Ahora Repúblicas) ha quedado en cuarta posición (4 escaños y 4,93%). Por detrás, Sumar (3 diputados y 4,65%), Se Acabó la Fiesta (3 y 4,58%), Podemos (2 y 3,27%), Junts (1 y 2,55%) y CEUS-PNB (1 y 1,61%). Ciudadanos pierde toda representación en el Parlamento Europeo. Todo, con un 99,68% escrutado.
A las elecciones federales de Bélgica, los conservadores del N-VA han ganado, por delante de la ultraderecha de Vlaams Belang y los socialistas flamencos de Vooruit. El partido democristiano flamenco CD&V ha quedado en cuarta posición, mientras que los izquierdistas del PTB/PVDA han quedado quintos. El partido del primer ministro, Alexander De Croo, ha caído hasta la sexta posición —motivo por el cual se le ha visto con lágrimas y ha decidido presentar la dimisión.
Les électeurs de l'@0penvld tirent la prise: les larmes de @alexanderdecroo (image @RTBFinfo) (vidéo) #Elections2024 pic.twitter.com/8ubJDCB6a5
— michel henrion (@michelhenrion) June 9, 2024
🔴 El primer ministro belga, Alexander De Croo, dimite después de los resultados de su partido a las elecciones federales, regionales y europeas. Su fuerza, los liberales flamencos de Open Vld, ha quedado por detrás de la Nueva Alianza Flamenca (N-VA), la ultraderecha de Vlaams Belang, el partido socialista Vooruit y los democristianos CD&V.
Dentro de media hora cerrarán los colegios electorales en Italia y empezará el escrutinio, después de casi tres horas. Recordemos que en el estado español los sondeos otorgan una victoria ajustada al PP (21-23 escaños), por delante del PSOE (20-22). Vox sería tercera fuerza (6-7), mientras que Sumar (3-4) y Podemos (2-3) se disputarían la cuarta plaza —Yolanda Díaz seguirá los resultados con su partido—. La coalición de ERC, EH Bildu, BNG y Ara Más (Ahora Repúblicas) quedaría en sexta posición con 2-3 diputados, por delante de Se Acabó la Fiesta (2-3), Junts (1) y el PNV (1).
En el Parlamento Europeo, las proyecciones pronostican una victoria holgada del Partido Popular Europeo (186 escaños), por delante de los socialistas (133), los liberales (82), la extrema derecha (70 para los Conservadores y Reformistas Europeos, 60 para Identidad y Democracia), 53 para los Verdes y 36 para la Izquierda europea.
La cabeza de lista de los liberales europeos (Renovar Europa), la francesa Valérie Hayer, ha reivindicado que su familia política será necesaria para poder mantener una mayoría proeuropea en el Parlamento Europeo —aunque perderían a una quinta parte de sus representantes—. "Vemos brotes verdes para los liberales en Europa, en particular en aquellos países expuestos al populismo, como Eslovaquia. Estos resultados muestran que no será posible una mayoría proeuropea en el Parlamento Europeo sin nosotros", ha expresado en un comunicado.
🔴 La participación en la Unión Europea supera el 51%, una cifra récord.
Vox ha expresado su deseo de que el estado español "siga el camino" de Francia, donde Emmanuel Macron ha convocado elecciones legislativas anticipadas después de conocer la holgada victoria de la extrema derecha de Marine Le Pen.
¿Qué dicen los sondeos por toda la Unión Europea? Veamos algunos resultados:
- En el Parlamento Europeo, el Partido Popular Europeo de Ursula von der Leyen habría ganado y podría reeditar el pacto con los socialistas y los liberales, sin necesidad de negociar con la ultraderecha.
- En el estado español, el PP se impondría por la mínima al PSOE. Junts se desplomaría y quedaría detrás de Ahora Repúblicas (ERC) en Catalunya.
- En Francia, la ultraderecha de Marine Le Pen arrasaría y doblaría el partido del presidente, Emmanuel Macron, que ha convocado elecciones legislativas anticipadas.
- En Alemania, los conservadores se habrían impuesto y los ultraderechistas de AfD habrían escalado a la segunda posición. Los socialistas del canciller Olaf Scholz se habrían hundido, igual que los Verdes.
- En Austria, los ultraderechistas del FPÖ habrían conseguido la victoria, por delante de los conservadores del ÖVP.
- En Polonia, el partido de Donald Tusk habría ganado a la ultraderecha.
- En Portugal, habría empate técnico entre el Partido Socialista y la coalición de centroderecha Alianza Democrática.
- En Grecia, los conservadores de Nueva Democracia (ND) se habrían impuesto por delante de los izquierdistas de Syriza.
- En los Países Bajos, la alianza de izquierdas ganaría a la ultraderecha.
La presidenta de la Comisión Europea y candidata del PPE, la alemana Ursula von der Leyen, ha celebrado la victoria de su familia política a las elecciones europeas y ha asegurado que construirá "un bastión contra los extremos, de izquierda y de derecha". Según los sondeos, los populares habrían obtenido 181 escaños y podrían reeditar el pacto con los socialistas (133) y liberales (82). Pero Von der Leyen había dicho en campaña que se abría a pactar con la extrema derecha de la italiana Giorgia Meloni, que se ubica en la familia de los Conservadores y Reformistas Europeos (70 diputados).
El partido conservador Kokoomus lidera las elecciones europeas en Finlandia, con el 24,4% de los votos. En cambio, los ultraderechistas de Verdaderos Finlandeses se desploman hasta el 7,6%. La sorpresa es la Alianza de Izquierdas, con el 17,4% de los votos.
Portugal registraría un empate técnico entre el Partido Socialista y la coalición de centroderecha Alianza Democrática, del primer ministro Luís Montenegro, según los primeros sondeos. La tercera plaza se la disputaría el partido de ultraderecha Chega con Iniciativa Liberal, que entrarían por primera vez al Parlamento Europeo.
Así ha sido el anuncio de las elecciones legislativas anticipadas del presidente francés, Emmanuel Macron.
Más reacciones en Francia. La líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen, se ha mostrado preparada para "asumir el poder", después de la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas. La ultraderechista ha arrasado en los comicios europeos, según los sondeos, y, a consecuencia, Macron ha comunicado la disolución de la Asamblea Nacional y elecciones anticipadas.

En la sede de Ciudadanos también se mantiene el optimismo, a pesar de los pésimos augurios de las encuestas. El candidato Jordi Cañas ha pedido esperar al recuento final, si bien ha reconocido que los "porcentajes son muy bajitos". "Tenemos la esperanza de que al final, con la encuesta verdadera, que es el recuento, logramos entrar. Vamos a esperar".
Más optimismo en Ferraz. La cabeza de lista del PSOE en las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha llegado a la sede del PSOE convencida de que han conseguido una "remontada". "Hace tres meses estábamos a no sé cuántos puntos, así que ha habido remontada seguro", ha apuntado en declaraciones en la prensa.
🔴 El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado elecciones legislativas anticipadas, después de que los ultraderechistas de Reagrupamiento Nacional (RN), de Marine Le Pen, haya arrasado a los comicios europeos y haya doblado los resultados de su partido —según los sondeos—. Macron ha comunicado la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de nuevas elecciones para el 30 de junio y el 7 de julio.
Adresse aux Français. https://t.co/sqVqfH3gXy
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) June 9, 2024
Desde Ferraz, aseguran que el PSOE estará satisfecho si el sondeo publicado por TV3 se hace realidad. Fuentes de la dirección socialista explican que los resultados son los que marcaban sus trackings internos y que esto significaría que Alberto Núñez Feijóo no ha conseguido ganar el plebiscito que pedía contra Pedro Sánchez.
Desde la calle Calàbria de Barcelona, llega la primera valoración de ERC. Los republicanos han lamentado la baja participación, atribuyéndola al hecho de que los catalanes sienten las instituciones europeas como muy lejanas. Además, han cargado contra el modelo de circunscripción única en el Estado y se ha mostrado confiado que el partido podrá mantener los resultados de las últimas elecciones: "Esperamos que sea una buena noche".
En cambio, los sondeos de la Eurocámara prevén un porrazo importante de las izquierdas: la Alianza de los Socialistas y Demócratas Europeos (S&D) perderían 4 escaños; los Verdes/Alianza Libre Europea, 18 diputados; y la Izquierda Europea, 3 escaños. Además, los liberales de Renovar Europa perderían a 20 diputados.
Los sondeos del Parlamento Europeo pronostican una importante subida de la derecha y la extrema derecha: el Partido Popular Europeo (PPE) de Ursula von der Leyen ganaría 5 escaños, entre que los ultraderechistas ganarían 15 (los Conservadores y Reformistas Europeos, 2; Identidad y Democracia, 13. Y eso que hay diferentes formaciones de ultraderecha que no pertenecen a ninguna familia política, como los alemanes de AfD o el partido del presidente húngaro, Viktor Orbán.
Desde la calle Génova de Madrid, el PP todavía es "prudente" con los sondeos. De momento, celebran que los 2,2 puntos porcentuales de diferencia que les otorga el sondeo de TV3 es un margen superior al 23-J y supondrían la tercera victoria en tres elecciones al estado español entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez —después de las municipales de mayo del 2023 y de las generales de julio—. Fuentes populares insisten que el objetivo de este 9-J es "ganar" porque tener más votos que el PSOE, aunque sean pocos, significaría "ganar el plebiscito".
🔴 Ya hay sondeos para el Parlamento Europeo: el Partido Popular Europeo (PPE) ganaría las elecciones a la Eurocámara con 181 escaños. La Alianza de los Socialistas y Demócratas Europeos (S&D) sería el segundo grupo con más presencia en el hemiciclo, con 135 diputados. Los liberales de Renovar Europa conseguirían 82 escaños, por delante de los ultras de los Conservadores y Reformistas Europeos (71) y de Identidad y Democracia (62). Los Verdes/Alianza Libre Europea quedarían en sexta posición, con 53 diputados; y la Izquierda Europea, 34.
En declaraciones a la llegada a la sede socialista, la cabeza de lista del PSOE, Teresa Ribera, ha valorado positivamente los resultados que le otorgan los sondeos: "Veremos, ya sabéis que hace tres meses estábamos a no sé cuántos puntos, y para tanto remontamiento ya ha habido seguro".
Desde Bruselas, Aleix Sarri lamenta que el cabeza de lista de Junts, Toni Comín, "no ha podido hacer campaña" porque continúa en el exilio. Además, ha atribuido la baja participación en Catalunya al poco margen de tiempo entre la celebración de las elecciones europeas y las catalanas: "Esto ha dificultado la movilización".
La participación ha subido a Portugal en las elecciones europeas de este domingo, con un 36,41% delante del 30,73% del 2019. Como estos comicios han coincidido con un puente, las autoridades han posibilitado que la gente pueda votar desde cualquier punto del territorio nacional y no solo desde el centro que corresponde a cada elector.
En Francia, los ultraderechistas de Agrupación Nacional (RN), la lista de Marine Le Pen, ha pedido el adelanto de elecciones legislativas después de su holgada victoria a los comicios europeos —donde dobla el partido del presidente francés, Emmanuel Macron.
La candidata del Partido Popular Europeo (PPE) a un segundo mandato al frente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confiado en que el éxito de su partido (CDU) en Alemania se replique por toda la Unión Europea. "Es un gran resultado, hemos sentado una buena base. Ahora tenemos que repetir eso en Europa, pero estoy confiada que lo conseguiremos esta noche", ha remarcado.
En Catalunya, el PSC ganaría 9 puntos respecto del 2019, mientras que el PP doblaría resultados. ERC caería 8 puntos, pero quedaría por delante de Junts, en que bajaría 16 puntos. En las últimas elecciones, fue la lista de Carles Puigdemont la ganadora, mientras que en el 2014 fueron los republicanos los que ganaron. Ahora, los socialistas se alzarían con la victoria por primera vez en muchos años.
En el estado español, el PP ganaría más de 12 puntos respecto de las elecciones del 2019, mientras que el PSOE perdería más de 2 puntos. En las últimas elecciones, Vox obtuvo un 6,2% con 3 diputados, mientras que ahora mejorarían resultados. Por su parte, Podemos consiguió a 6 diputados con un 10,1%, pero ahora Sumar sacaría un 6,3% y Podemos un 4,4%, con 3-4 y 2-3 escaños respectivamente. Junts bajaría del 4,5% (2 diputados) al 2,1% (1), después de que Carles Puigdemont no haya repetido como cabeza de lista. Ahora Repúblicas (ERC) también caería, del 5,6% (3 escaños) al 4,3% (2-3). Sin embargo, los republicanos quedarían por delante de los juntaires. CEUS (PNV) también sufriría una pequeña caída, pero mantendría a su diputado; mientras que la lista de Alvise Pérez (Se Acabó la Fiesta) entraría por primera vez en el Parlamento Europeo con 2-3 diputados. Ciudadanos desaparecería.
Los conservadores del DISY y los comunistas de AKEL luchan por la primera posición en Chipre, según los primeros sondeos. Los conservadores se llevan una victoria ajustada con un 22,7-25,3% de los votos, mientras que los comunistas les siguen de cerca con un 21,7-24,3%.
Los primeros sondeos dan la victoria a los ultraderechistas de Agrupación Nacional (RN) en Francia, con un 32,4% de los votos. Esto es más del doble que el partido del presidente francés, Emmanuel Macron, que quedaría en segunda posición con el 15,2%.
Los sondeos en Grecia dan la victoria a los conservadores de Nueva Democracia (ND), con un 28-32% de los votos. Por detrás, los esquerranistes de Syriza (15-18%), los socialistas de Pasok-Kinal (11-14%), el Partido Comunista de Grecia (8-10,5%) y los ultraderechistas de Solución Griega (8-10%).
El sondeo de TV3 en Catalunya da la victoria al PSOE, con un 31,2% de los votos. Por detrás, Ahora Repúblicas (13,2%), PP (12,7%), Junts (12,5%), Vox (6,8%), Sumar (6,2%), Podemos (5,8%) y Se Acabó la Fiesta (2,7%).
🔴 Cierran los colegios electorales y el sondeo de TV3 en el estado español da la victoria al PP, con un 32,4% y 21-23 diputados. El PSOE se situaría justo por detrás, con un 30,2% y 20-22 escaños. Vox sería la tercera fuerza, con un 10,4% de los votos y 6-7 diputados. Acto seguido, Sumar (6,3%; 3-4 escaños), Podemos (4,4%; 2-3 diputados), Ahora Repúblicas (4,3%; 2-3 escaños), Se Acabó la Fiesta (3,9%; 2-3 diputados), Junts (2,1%; 1 diputado) y CEUS (1,6%; 1 escaño).
Más allá de Alemania, llegan encuestas de otros países europeos. Los primeros sondeos en Austria dan la victoria a los ultraderechistas del Partido de la Libertad (FPO), con un 27% de los votos. Por detrás, los conservadores del Partido Popular Austríaco (OVP), con un 24%; los socialdemócratas (SPO), con un 23%; y los Verdes (10,5%), empatados con los liberales Neos (10,5%).
¿Por qué hasta las 23.00 h no sabremos los resultados de las elecciones europeas 2024? | Por Jordi Martín
En Alemania, los cristianodemócratas de la CDU, el partido de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ganarían las elecciones europeas con un 29,5% de los votos, según la encuesta publicada por la televisión del país. La extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD) se impondría a los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz y se convertiría en la segunda fuerza con un 16,5% de los sufragios, relegando el SPD al 14%. Los verdes, también socios de gobierno de Scholz, obtendrían solo un 12% de los votos.
Pedro Sánchez y Begoña Gómez, recibidos en el colegio electoral con gritos, de "traidor" y "corrupta" | Un grupo más ruidoso que numeroso llevaba una pancarta: "España ya no es una democracia"
La participación por autonomías:
- Andalucía: 35,10% (-10,08 puntos)
- Aragón: 40,45% (-10,81 puntos)
- Canarias: 29,45% (-10,58 puntos)
- Cantabria: 44,79% (-10,28 puntos)
- Castilla y León: 42,85% (-9,65 puntos)
- Castilla-La Mancha: 39,86% (-12,91 puntos)
- Catalunya: 33,69% (-16,19 puntos)
- Ciudad autónoma de Ceuta: 24,45% (-16,88 puntos)
- Ciudad autónoma de Melilla: 23,96% (-17,92 puntos)
- Comunidad de Madrid: 44,66% (-6,84 puntos)
- Comunidad Foral de Navarra: 41,30% (-14,10 puntos)
- Extremadura: 36,81% (-15,64 puntos)
- Galicia: 39,02% (-11,18 puntos)
- Islas Baleares: 30,20% (-11,83 puntos).
- La Rioja: 40,54% (-12,93 puntos).
- País Vasco 40,59% (-11,78 puntos)
- País Valencià: 33,15% (-5,31 puntos)
- Principado de Asturias: 40,73% (-6,52 puntos)
- Región de Murcia: 37,05% (-11,33 puntos)
Una vocal es apartada de la mesa electoral en Barcelona por triplicar la tasa de alcoholemia | La vocal mostraba síntomas de embriaguez y se dormía mientras la gente votaba
Lleida es la provincia donde más ha bajado la participación a Catalunya. A las 18.00 horas, ha votado un 28,48% del electorado, 23 puntos menos que el 2019, cuando a la misma hora ya había votado el 52,50%.
Donde ya ha votado toda la población es en la localidad de La Rioja de Villarroya, que ha sido la primera a cerrar su urna. Como ya es tradición, solo ha necesitado 33 segundos para que voten sus siete habitantes censados, de los cuales tres han sido los miembros de la mesa.
🔴 PARTICIPACIÓN | En Catalunya, la participación este 9-J a las 18.00 horas es del 33,70%, 16,87 puntos menos que el 2019, cuando fue del 50,57%.
🔴 PARTICIPACIÓN | Con el 99% de las mesas comunicadas, a las 18.00 horas, la participación en las elecciones europeas en España es del 38,34%, 11,10 puntos menos con respecto al 2019, cuando era del 49,44%.
PARTICIPACIÓN | Con respecto a Catalunya, la participación este 9-J también baja: 33,62% a las 18.00 horas, con el 69% de las mesas comunicadas. En total, 16,95 puntos menos con respecto al 2019, cuando era del 49,44%. Es la autonomía donde más ha bajado.
PARTICIPACIÓN | Con el 70% de las mesas comunicadas, la participación en las elecciones europeas en España a las 18.00 horas se sitúa al 38,11%, 11,33 puntos menos que el 2019, cuando a la misma hora fue del 49,44%.
Hacia las 18.00 horas se anunciarán los nuevos datos de participación. A las 14.00 horas era del 24,76%, diez puntos menos con respecto al 35,37% de 2019.
España es el cuarto país con más representación en el Parlamento Europeo, solo por detrás de Alemania (96), Francia (81) e Italia (76). En total, los españoles pueden escoger a 61 diputados, dos más que en las elecciones celebradas en 2019.
Bienvenidos al directo de ElNacional.cat sobre las elecciones europeas 2024. A medida que avance la tarde iremos facilitando información en directo de los colegios electorales, las encuestas y el escrutinio de los comicios de este 9-J.