La campaña electoral de las elecciones generales 2023, que se celebran este 23 de julio, llega a su ecuador. Los partidos continúan celebrando actos y mítines por todo el Estado para pedir el voto y los candidatos participan en debates en las principales televisiones del país. Por otra parte, los ayuntamientos ya han hecho los sorteos públicos para seleccionar a los ciudadanos que formarán parte de las mesas electorales y el plazo para solicitar el voto por correo ya se ha cerrado. Los ciudadanos que hayan escogido esta opción podrán depositar el voto en una oficina de Correos hasta el próximo 20 de julio.
- ¿Qué se vota el 23 de julio? Todo lo que tienes que saber
- ¿Cuándo son las Elecciones Generales 2023 en España? Fechas clave y candidatos
Candidatos a las elecciones generales 2023: toda la lista - ¿A qué candidatos a las elecciones generales 2023 puedes votar en Catalunya?
- Listas electorales en las generales 2023: partidos y candidatos
- Lista de partidos catalanes a las elecciones generales 2023
- Cómo consultar mi mesa electoral por DNI
El dispositivo que velará por la seguridad durante la celebración de las elecciones generales de este domingo contará con un total de 90.282 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. De ellos, 28.792 pertenecen a la Policía Nacional (a los cuales hay que sumar 99 agentes de la unidad adscrita a la Generalitat Valenciana) y la Guardia Civil pondrá 41.054, ha comunicado este lunes el Ministerio del Interior.
Comisiones Obreras (CCOO) calcula que todavía están dentro del circuito postal unas 300.000 documentaciones electorales de voto por correo. Fuentes de la compañía han explicado a Europa Press que tienen de plazo hasta el miércoles que viene 19 para entregar las papeletas e incluso en caso de que los destinatarios no estén este día en casa pueden acudir el 20 a Correos con el aviso, donde recibirán las papeletas y podrán votar.
Gabriel Rufían: "Quien dice que le es igual lo que pasa en Madrid es un privilegiado". Gabriel Rufián y Teresa Jordà han empezado esta última semana de la campaña electoral para las elecciones generales del 23 de julio con una rueda de prensa en la Agencia Catalana de Noticias en la que el líder de los republicanos ha insistido en la importancia en hacer política desde el Congreso de los Diputados, ya que en un contexto donde Catalunya no es un estado independiente, allí está donde se toman buena parte de las decisiones que afectan los catalanes.
Alberto Núñez Feijóo, candidato del Partido Popular a la presidencia del Gobierno, ha reivindicado el PP como un "partido de mayorías, también en Catalunya," y ha recordado que en las elecciones municipales prometieron que no se facilitaría que los independentistas llegaran a la alcaldía de Barcelona "y lo hemos hecho". "La capital de Catalunya no la gobiernan los independentistas o los populistas gracias al PP", ha afirmado entre aplausos.
✍ Jordi Palmer

Alejandro Fernández y Nacho Martín Blanco han abierto el mitin de Alberto Núñez Feijóo en Barcelona. El primero ha hecho un breve parlamento de cariz nacionalista, donde ha afirmado que "ser español es maravilloso y yo no lo cambio por nada del mundo". Por su parte, Martín Blanco ha asegurado que los catalanes ha criticado el lema político de ERC, 'Defendamos Catalunya' y lo ha contrapuesto a la campaña del PP. "Te llevaremos a la moncloa el 23 de julio", ha añadido Martín Blanco entre gritos de presidente dirigidos a Núñez Feijóo.
✍ Jordi Palmer

La Oficina del Censo Electoral ha aceptado 13.669 reclamaciones de electores referidas a su inscripción para poder votar a los comicios generales del próximo domingo, 7.560 de residentes en España y 6.109 de los que viven al extranjero|en el extranjero, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El candidato del Partido Popular a la presidencia del gobierno español, Alberto Núñez Feijóo, protagoniza este lunes por la tarde el mitin central de campaña en Catalunya en el Turó Park (distrito de Sarrià-Sant Gervasi, Barcelona), que contará con la presencia del cabeza de lista por Barcelona, Nacho Martín Blanco.
✍ Jordi Palmer

Casi 6 de cada 10 jóvenes españoles (un 59%) no se sienten representados en el sistema político español, según la encuesta 'Rompe el cristal', realizada por el Consejo de la Juventud de España (CJE) y la empresa de software y consultoría de participación ciudadana, Osoigo Next.
El CIS mantiene al PSOE líder en el último barómetro del 23-J y remonta el independentismo | El CIS se mantiene testarudo en la idea de hacer a Pedro Sánchez ganador de las elecciones generales del 23-J. Así lo demuestra su último barómetro, que mantiene al PSOE en la primera posición con el 32,2% de los votos y el PP en la segunda con el 30,8% de los apoyos. Es la única encuesta que coloca a los socialistas en la primera posición en esta carrera electoral. En la tercera posición coloca Sumar con el 14,9% de los votos y en la cuarta en Vox con el 11,8%.
Comisiones Obreras (CCOO) calcula que todavía están dentro del circuito postal unas 300.000 documentaciones electorales de voto por correo. Fuentes de la compañía han afirmat a Europa Press que tienen de plazo hasta el miércoles que viene 19 para entregar las papeletas e incluso en caso de que los destinatarios no estén este día en casa, pueden acudir el 20 a Correos con el aviso, donde recibirán las papeletas y podrán votar.
El dispositivo que velará por la seguridad durante la celebración de las elecciones generales de este domingo contará con un total de 90.282 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. De ellos, 28.792 pertenecen a la Policía Nacional (a los cuales hay que sumar 99 agentes de la unidad adscrita a la Generalitat Valenciana) y la Guardia Civil pondrá 41.054, ha comunicado este lunes el Ministerio del Interior.
Listas electorales en las generales 2023: partidos y candidatos Todos los partidos que se presentarán a las elecciones generales del próximo 23 de julio, y que podrían tener un papel clave de cara a los próximos 4 años.
ENTREVISTA | Albert Botran (CUP): "Ningún candidato merece nuestros votos si no se compromete con el referéndum" El cabeza de lista de la CUP por Barcelona repasa la actualidad del movimiento independentista, la amenaza de la abstención y también el papel que tiene que tener a la CUP después de las elecciones generales.
¿Qué se vota el 23 de julio? Todo el que tienes que saber Todo lo que tienes que saber sobre las elecciones generales del 23 de julio y qué se vota
ENTREVISTA | Míriam Nogueras: "Los votos de los catalanes no pueden servir para apuntalar a partidos españoles" La candidata de Junts al Congreso apuesta por cambiar de pantalla y pasar del "defendernos al dobleguémoslos"
La surrealista propuesta de Pedro Sánchez en Barcelona: "O Feijóo o el pan con tomate" | VÍDEO El candidato del PSOE bromea para evidenciar la incoherencia de los planteamientos del PP
Estas son las próximas fechas clave del calendario electoral:
- 20 de julio: último día para depositar el voto por correo
- 21 de julio: último día de campaña electoral
- 22 de julio: jornada de reflexión
- 23 de julio: jornada electoral
Buenos días, reanudamos el seguimiento de la campaña electoral, que este lunes entra en la recta final.
Junqueras carga contra el "egoísmo" de Junts: "Quieren que todo vaya mal porque a ellos les iría mejor" Para el líder de ERC, quien los reprocha que el trabajo que han hecho al Congreso en la última legislatura "no sirve de nada" y que han dado apoyo al gobierno del PSOE "a cambio de nada" es gente, ha dicho, a quién "importa muy poco lo que pase a los trabajadores, tenderos, jubilados y estudiantes".
Feijóo entona un discurso ultra contra el independentismo en el ecuador de la campaña. Feijóo ha asegurado en Zaragoza que hay que votar su partido por la "dignidad de una nación de 500 años que no puede romperse, dividirse, separarse o fracturarse por mucho que se necesiten los votos de los independentistas".
Yolanda Díaz se embala contra Feijóo y lo insta a explicar "sus relaciones con el narcotráfico. "Explíquenos sus relaciones con el narcotráfico y cuáles eran sus amistades", ha dicho la líder Sume en el acto central de campaña a Madrid, en el cual ha subrayado "la amistad íntima" del líder popular con el narcotraficante Marcial Dorado.
Junts se aferra a Puigdemont para movilizar el voto e ir a la trinchera de Madrid a "doblegarlos" Junts per Catalunya se ha desplazado hasta el Amer natal del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, con la bandera del 1 de octubre y con la consigna de "hacer fuerte Catalunya" el 23 de julio para ir a Madrid a "doblegar" el Estado.
Sánchez esquiva el procés en Catalunya y se centra en el llamamiento a concentrar voto para frenar PP-Vox Ni indultos, ni sedición, ni procés independentista. La intervención que este domingo ha protagonizado Pedro Sánchez en Barcelona se ha concentrado, como toda su campaña estos últimos días de la carrera electoral, a hacer un llamamiento a la movilización.
Buena noche y bienvenidos al seguimiento de la campaña electoral del 23-J cuando tan solo queda una semana para la cita electoral.