Pistoletazo de salida a la campaña electoral de las elecciones generales 2023, que empieza la madrugada de este jueves al viernes. Los partidos arrancan estos 15 días de mítines y debates después de haber cerrado y presentado las candidaturas para el Congreso de los Diputados, mientras que los ayuntamientos ya han hecho los sorteos públicos para seleccionar a los ciudadanos que formarán parte de las mesas electorales. Aparte, todavía se mantiene abierto el plazo para solicitar el voto por correo, de manera que es posible pedir la documentación necesaria a través de la web de Correos o en cualquier oficina hasta el 13 de julio.
- ¿Cuándo son las Elecciones Generales 2023 en España? Fechas clave y candidatos
- Candidatos a las elecciones generales 2023: toda la lista
¿Qué candidatos a las elecciones generales 2023 puedes votar en catalunya? - ¿Cómo solicitar el voto por correo para las elecciones generales 2023? Plazos y documentación
- ¿Qué pasa si estoy de vacaciones y me toca ser miembro de una mesa electoral en las elecciones generales 2023?
- Listas electorales a las generales 2023: partidos y candidatos
- Lista a partidos catalanes en las elecciones generales 2023
Hasta aquí el directo de ElNacional.cat sobre el inicio de la campaña electoral para las elecciones generales. Puedes continuar el seguimiento de los últimos actos de los partidos y las declaraciones de los principales candidatos para el 23-J en un nuevo directo.
El cabeza de lista de ERC por Barcelona, Gabriel Rufián, ha cargado contra Junts asegurando que en la última legislatura estos han votado el 85% de las iniciativas del Gobierno sin negociar. Y lo ha contrapuesto con la actitud de ERC que, según ha dicho, ha aprobado el 89% de iniciativas "después de negociarlas". "¿Quién vota a cambio de nada?", ha preguntado Rufián en una entrevista en Ser Catalanya en referencia a las palabras de la candidata de Junts, Míriam Nogueras
📊 El PP se consolida como ganador, pero Pedro Sánchez reaviva en las encuestas. Entre ataques mediáticos, negativas de debate y lonas amenazantes, Pedro Sánchez reaviva gradualmente en las últimas encuestas de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio. Sin embargo, la victoria sigue en manos del Partido Popular. Así lo muestran las nuevas encuestas que publican este jueves El Mundo y l'ABC. Con sus diferencias, los dos sondeos muestran un tira y afloja entre la derecha y la izquierda españolas para llegar, a través de alianzas, a la mayoría absoluta. Si bien hasta ahora la mayoría absoluta se auguraba claramente en manos de la derecha y la extrema derecha española, el estancamiento de la misma y el aumento de PSOE y Sumar desembocan en un futuro electoral todavía con incógnitas.
La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha instado en la apertura de la campaña de las elecciones generales a la movilización el 23-J: "Nuestra desmovilización es la victoria del Estado, no se lo permitamos".
Pedro Sánchez ha hecho uso este jueves, en el primer acto de la campaña del 23-J, de una de las armas que ya empezó a afilar el día siguiente del 28-M: el discurso del miedo. Ha asegurado que si Feijóo llega a La Moncloa con la ayuda de Abascal, los derechos de las mujeres no estarán garantizados; y ha puesto como ejemplo las intenciones del gobierno de Castilla y León de perseguir el aborto. También ha asegurado que un ejecutivo de PP con Vox no haría políticas para combatir el cambio climático.
Junts per Catalunya celebra su acto de inicio de campaña en Palo Alto. La plana mayor del partido acompaña a la candidata a las elecciones generales del 2023, Míriam Nogueras.

ERC ha escogido el barrio de Sants para hacer el acto de inicio de campaña para las elecciones generales del 2023. Han estado presentes la candidata Teresa Jordà, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el presidente del partido, Oriol Junqueras, entre otros. Telemáticamente, ha intervenido al acto a la secretaria general del partido, Marta Rovira.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, saca pecho de haber solucionado que Catalunya fuera una de las tres grandes preocupaciones de los españoles cuando llegó a La Moncloa. "La tercera preocupación era el incumplimiento de la Constitución en una parte muy importando del país, y ahora la primera fuerza política en Catalunya es el PSC de Salvador Illa", ha destacado en el primer acto de campaña del PSOE para el 23-J.

Empieza el acto de inicio de campaña de Junts per Catalunya en Palo Alto (Barcelona).
🗺️ El mapa de la Catalunya de los comunes: del estallido del 15-M en la era puesto-Colau. Los comunes fían el resultado de las elecciones del 23-J al empuje de Sumar, la nueva formación liderada por Yolanda Díaz.
Pedro Sánchez estrena la campaña del 23-J marcando Catalunya como uno de los principales terrenos de batalla contra Alberto Núñez Feijóo para conseguir La Moncloa. El presidente del Gobierno colocará su acto central de campaña, el 16 de julio, en Barcelona; y espera que el PSC consiga un resultado histórico, muy por delante del PP, cosa que pueda servir como termómetro de los resultados estatales de las elecciones generales.
El Centro de Investigaciones Sociológicas prevé estragos del independentismo a las elecciones del 23-J. El CIS ha publicado el miércoles un barómetro que reduce significativamente la fuerza del independentismo al Congreso de los Diputados al día siguiente de los próximos comicios españoles. Concretamente, calcula que Esquerra Republicana recibirá la mitad de los votos que consiguió en las generales del 10-N del 2019, y prevé una bajada de Junts per Catalunya, así como una posible desaparición de la CUP.
📬 Consulta si te ha tocado mesa electoral a las elecciones generales 2023. El 23 de julio casi 37 millones de ciudadanos del Estado están llamados a votar en las elecciones generales 2023, que servirán para escoger a los 349 representantes que conforman el Congreso de Diputados. Los comicios se celebrarán en medio de las vacaciones de verano, hecho que ha disparado la petición de voto por correo por|para así evitar ir presencialmente al colegio electoral. Sin embargo, eso no te exime de tener que formar parte de una mesa electoral.
Pedro Sánchez reaviva gradualmente en las últimas encuestas de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio. Sin embargo, la victoria sigue en manos del Partido Popular. Así lo muestran las nuevas encuestas que publican este jueves El Mundo y l'ABC. Con sus diferencias, los dos sondeos muestran un tira y afloja entre la derecha y la izquierda españolas para llegar, a través de alianzas, a la mayoría absoluta. Si bien hasta ahora la mayoría absoluta se auguraba claramente en manos de la derecha y la extrema derecha española, el estancamiento de la misma y el aumento de PSOE y Sumar desembocan en un futuro electoral todavía con incógnitas".
El PP se consolida como ganador, pero Pedro Sánchez reaviva en las encuestas | Por Judit Pellicer ✍️
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha expresado su "solidaridad" con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, pero ha aseverado que un indulto se concede o no, no se acepta. "No tienes la opción de no aceptar", ha dicho en rueda de prensa este jueves después de que Puigdemont, en Bélgica desde 2017, haya afirmado que rechazó la oferta de miembros del PSOE de volver a Catalunya y recibir un indulto después de un tiempo en la prisión porque, según él, no solucionaba el conflicto político. Junqueras también ha trasladado su "absoluta disponibilidad" a hablar con Puigdemont, después de que este último haya afirmado que hace un año que no tienen contacto.
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha desmentido "rotundamente" este jueves que miembros del PSOE ofrecieran a Carles Puigdemont un indulto en caso de retorno al Estado. "Sorprende esta alineación de Puigdemont y del PP en esta estrategia de generar mentiras", ha dicho. Sánchez también ha valorado positivamente que el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) desestimó el miércoles la demanda del expresidente y dio "apoyo" a las instituciones españolas y al Parlamento Europeo. "Puigdemont huyó de la justicia con un gobierno del PP", ha dicho, "pero hoy en día la ley y la Constitución se cumplen" y "los que están obligados a responder ante la justicia lo hacen", ha concluido.
Feijóo sitúa Puigdemont en el centro en el inicio de la campaña para el 23-J. Carles Puigdemont es un elemento movilizador para el independentismo, pero también lo es para la derecha y la extrema derecha. La figura del expresidente catalán puede empujar parte del independentismo en las urnas, pero también se erige como arma arrojadiza para el PP y Vox en tiempo de batalla electoral. Y el Partido Popular ha empezado a jugar esta carta en las puertas de la campaña electoral, por boca de su líder, Alberto Núñez Feijóo. La decisión del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) de rechazar la inmunidad parlamentaria y las revelaciones de Puigdemont en las últimas horas sobre los indultos han despertado el interés de la sala de máquinas del PP.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha calificado de "pacto oculto" la supuesta propuesta de indulto del Gobierno a Puigdemont, para "ofrecerle el indulto a cambio de pasar unos días en la prisión". Según Gamarra, la resolución del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) que retira la inmunidad en Puigdemont es "una buena noticia para España", pero "una mala noticia para Pedro Sánchez" porque ha implicado la revelación de este intento de trato.
La ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado que su partido no hace "política ficción" ante la supuesta oferta de indultos del PSOE en Carles Puigdemont. Belarra ha señalado que corresponde a los socialistas valorar las palabras del expresident y ha declinado opinar. A su vez, la líder de Podemos ha asegurado que "lo más importante es revalidar un gobierno progresista" en las próximas elecciones del 23-J, para "seguir avanzando en el camino del diálogo, de la desjudicialización y la resolución política de una cuestión política". La ministra ha hecho estas declaraciones este jueves en una visita al centro Barnahus de Tarragona.
La candidata de la CUP por Girona, Mireia Vehí, ha lamentado que la cabeza de lista de Sumar, Yolanda Díaz, se sitúe "a la contra" del 80% de la sociedad catalana "que opina que la solución del conflicto pasa por un referéndum de autodeterminación". Así se ha manifestado a través de un tuit en Twitter después de que la cabeza de lista de Sumar, Yolanda Díaz, haya dicho en una entrevista en Tele 5 que "el referéndum no está sobre la mesa" y "tampoco" la consulta sobre los resultados del diálogo. En cambio, la candidatura de Sumar-En Comú Podem liderada por Aina Vidal ha asegurado que en su programa electoral propio se contempla votar "un nuevo pacto territorial". Un programa electoral, sin embargo, que todavía no se ha hecho público.
"Estoy siendo clarísima: El referéndum no está encima la mesa."
— Mireia Vehí ✳️ (@Mireia_veca) July 6, 2023
Yolanda Díaz se situa a la contra del 80% de la societat catalana que opina que la solució del conflicte passa per un referèndum d'autodeterminació. pic.twitter.com/tZq2ket2kb
Después de días de marear la perdiz, Yolanda Díaz ha estado clara este jueves, día que empieza la campaña electoral a las elecciones generales. Bofetada en los comunes y carpetazo al referéndum: "No está sobre la mesa" ningún tipo de consulta en Catalunya en relación con la autodeterminación que pregunte sobre la independencia del país. "La única herramienta es dialogar y la mesa de diálogo, con el fin de encontrar un punto de encuentro", ha afirmado a la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, que ha reivindicado que su modelo de país contempla, sea como sea, que Catalunya "estará dentro" de España. "Lo que necesitamos es serenidad y paz", ha manifestado.
Lista electoral de Vox a las elecciones generales 2023: todos los candidatos. Como era de esperar, el líder de Vox, Santiago Abascal, es el candidato para el 23-J. Así, Abascal encabeza la lista en Madrid del partido de extrema derecha, y lo hace acompañado de los pesos pesados de la formación. Es el caso de Iván Espinosa de los Monteros y Javier Ortega Smith, números tres y cuatro en el Congreso por Madrid, respectivamente. Con respecto a la número 2, en esta ocasión Vox ha apostado por la senadora María José Rodríguez de Millán.
Lista electoral de Sumar a las elecciones generales 2023: todos los candidatos. La candidata de Sumar, Yolanda Díaz, ha conseguido aglutinar 15 fuerzas situadas a la izquierda para estas elecciones del 23-J. Una gran coalición que se cerró pocas horas antes de que se agotara el plazo. Finalmente, Podemos cedió y se unió a Sumar, aceptando el veto impuesto a la ministra de Igualdad, Irene Montero. En cambio, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, sí que forma parte de la lista de Sumar a Madrid como número 5. Delante de ella, en tercera y cuarta posición, hay el activista saharaui de Más Madrid Tesh Sidi y el líder de Más País, Íñigo Errejón.
Lista electoral del PP a las elecciones generales 2023: todos los candidatos. El candidato del PP al 23-J será el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, que se presenta a sus primeras elecciones generales. Feijóo, que fue presidente de la Xunta gallega desde 2009 hasta 2022, sustituyó a Pablo Casado como líder de los populares y ahora opta a ser presidente del Gobierno. Y lo quiere lograr acompañado de Marta Rivera de la Cruz, número dos de la lista del PP en Madrid, ex de Ciudadanos y consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid. También está el portavoz del PP, Borja Sémper, número 3, y en la sexta posición Cayetana Álvarez de Toledo, que fue la candidata a las generales del 2019 en Barcelona. El número 9 de Feijóo también es otra cara conocida, Carlos Aragonés Mendiguchí, director del Gabinete de Presidencia del Gobierno de José María Aznar entre 1996 y 2004. Por último, el que cierra la lista es el alcalde madrileño José Luis Martínez-Almeida.
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha pedido este jueves un "resultado muy contundente" de los socialistas catalanes, superior a los 16-18 escaños que vaticina el último barómetro del CEO, para alzar al líder del PSOE, Pedro Sánchez, a la presidencia del Gobierno: "Catalunya será decisiva". En una entrevista a Els Matins de TV3, Illa, que ha explicado que Sánchez participará en un mitin del PSC el último domingo de la campaña electoral, ha reiterado que Catalunya será clave en las próximas elecciones generales del 23-J e "inclinará la balanza".
El cabeza de lista de ERC por Barcelona a las elecciones generales, Gabriel Rufián, asegura que en la última legislatura Junts ha votado el 85% de las iniciativas del Gobierno sin negociar. Y lo ha contrapuesto con la actitud de ERC que, según ha dicho, ha aprobado el 89% de iniciativas "después de negociarlas". ¿"Quién vota a cambio de nada"?, ha preguntado Rufián en una entrevista en Ser Catalanya dirigiéndose a la candidata de Junts, Míriam Nogueras. Por otra parte, ha avisado el líder del PSOE, a Pedro Sánchez, de que si quiere ser investido presidente "tiene que defender Catalunya". Y ha puesto como ejemplos que los catalanes puedan votar su futuro político y que el catalán no sea criminalizado.
¿Puede un partido político pasar de aglutinar un 20% de los votos a casi desaparecer en ocho años y, acto seguido, afrontar las siguientes elecciones con optimismo y moral de victoria? Pues esta trayectoria, similar a las subidas y bajadas de una montaña rusa, encaja con el comportamiento del Partido Popular en Catalunya en las elecciones legislativas de los últimos años, pasando de ser el referente del españolismo a casi desaparecer cuando el liderazgo unionista pasó a manos de Ciudadanos. Con este partido fuera de juego y unos resultados a las elecciones municipales del 28-M bastante positivos, los populares encaran las elecciones generales 2023 con perspectivas de crecimiento a pesar de presentar a un candidato improvisado.
La Plataforma Unitaria Contra las Violencias de Género ha enviado a todos los partidos políticos que se presentan a las elecciones del 23-J una carta para reclamar políticas para erradicar la violencia de género y defender como punto de partida los derechos, leyes, organismos y presupuestos existentes en esta materia. El escrito surge como respuesta a "la ofensiva patriarcal" que se está extendiendo y "el auge de postulados que anulan derechos y medios conseguidos, así como la extrema derecha". Exige "buenas prácticas y concreción" en las necesidades de las mujeres agredidas por los hombres, por la violencia institucional y la reacción patriarcal en todas las esferas sociales, económicas, políticas, judiciales, ideológicas y morales.
Correos ha anunciado que abrirá cerca de 100 oficinas en Catalunya el próximo sábado de 9h a 14h para agilizar el proceso de voto por correo. La empresa ha aconsejado a los ciudadanos que han pedido esta opción que no esperen "hasta a última hora" para ejercer el voto, para evitar esperas ante la alta afluencia prevista. La compañía ha asegurado este jueves a través de un comunicado que "contratará todos los efectivos que sean necesarios para garantizar el voto por correo" y que, si es necesario, se superarán los 12.000 efectivos propuestos por los sindicatos.
El último barómetro del CIS, publicado este miércoles, da la victoria al PP de Feijóo, con entre 122 y 140 diputados y el 31,4% de los votos, pero no sumaría mayoría absoluta con Vox. Tampoco pronostica un mal resultado para el PSOE, a quien da entre 115 y 135 diputados y un 31,2% del votos.
La campaña electoral durará 15 días, entre el 7 y el 21 de julio, un periodo en que los diferentes partidos harán actos y mítines por todo el Estado para pedir el voto. El sábado 22 de julio tendrá lugar la jornada de reflexión, antes de ir a las urnas el domingo 23.
Gabriel Rufián (ERC) hará el primer acto en la plaza de Sants de Barcelona a las 19 horas mientras que Míriam Nogueras (Junts per Catalunya) lo celebrará a las 19:30 horas en Palo Alto, espacio situado en el barrio del Poblenou, y Albert Botran (CUP) abrirá la campaña a las 20 horas en la plaza Eivissa, en Horta.
Yolanda Díaz inciarà la campaña en La Coruña, en Galicia, acompañada de la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Por otra parte, la cabeza de lista por Barcelona de Sumar-En Comú Podem, Aina Vidal, iniciará la campaña electoral en Tarragona. El acto central de campaña tendrá lugar el 20 de julio en l'Hospitalet de Llobregat.
Feijóo se trasladará a Catalunya para dar el pistoletazo de salida a la campaña electoral. Concretamente, el presidente del PP celebrará el primer acto en Castelldefels, ciudad donde gobierna el popular Manuel Reyes desde el pasado 17 de junio. Por otro lado, el PP ha anunciado que hará el acto central de campaña en Barcelona.
El PSOE iniciará la campaña a las 18:30 horas de este jueves en Casa de Campo, en Madrid, acto donde asistirá el presidente español, Pedro Sánchez. En Catalunya, el PSC abrirá la campaña en un acto en el auditorio AXA de Barcelona, con la cabeza de lista Meritxell Batet, y el número 2 y 3 de la candidatura, los ministros Miquel Iceta y Raquel Sánchez.
Aunque el plazo para depositar el voto por correo es amplio, Correus ha pedido a los ciudadanos que no esperen a "última hora" para hacerlo, con el fin de agilizar los trámites y evitar esperas ante la alta afluencia prevista a las oficinas.
¿Cómo solicitar el voto por correo? Estos son los principales plazos que tienes que tener en cuenta:
- Plazo para solicitar el voto por correo: hasta el 13 de julio
- Plazo para depositar el voto por correo: hasta el 20 de julio
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha abierto la campaña electoral del 23-J este jueves por la mañana desde su pueblo natal, Os Peares, localidad gallega de solo 300 habitantes. Desde este emplazamiento, Feijóo ha reivindicado su vínculo con el mundo rural y ha argumentado que sería "bueno" que el próximo presidente del Gobierno conozca esta realidad. En una breve intervención sin preguntas, Feijóo ha remarcado que ha aprendido de la experiencia haber nacido en un pueblo tan pequeño y pintoresco como Os Peares y que, por eso, sabe que en los pueblos pequeños "la gente lo pasa mal" por dificultades como el acceso a los servicios básicos. Feijóo ha insistido en que él sería un "presidente que conoce la España rural por haber aprendido de ella".
El mapa de la Catalunya de los comunes: del estallido del 15-M a la era post Colau. Lisa y llanamente, para los comuns de la era post-Colau no hay más futuro que el que les proporcione Yolanda Díaz y si hay que soltar lastre por el camino, se hace. ✍🏼 Jordi Palmer
Del Podemos de los indignados a Sumar: las mutaciones del mapa electoral a la izquierda del PSOE. Yolanda Díaz llega al 23-J habiendo conseguido unificar en una sola candidatura todo el espacio a la izquierda del PSOE. ✍🏼 Abel Degà
El mapa de la España de Vox: el lustro de oro de la nueva extrema derecha que marca el paso al PP. El partido de Santiago Abascal se ha consolidado a todas las instituciones políticas y se ha confirmado como la única competencia a la derecha del Partido Popular después de la práctica desaparición de Ciutadans. ✍🏼 Jaume Vich
El mapa de la España del PP: de la era Rajoy al asalto de Feijóo a la Moncloa. 7 años después de la última victoria en las generales, Feijóo se muere de ganas de ser el heredero popular de Mariona Rajoy al frente del ejecutivo español porque, al final, todo queda en Galicia. ✍🏼 Jaume Vich
El CEO también exploró la posición ideológica de los votantes en relación con la tenencia de gatos o perros. La conclusión, que tener gato es más de izquierdas. Los votantes de Vox tienen mayoritariamente perros (39%), mientras que los simpatizantes de los comuns prefieren los gatos (20%).
El refuerzo socialista que pronostica el CEO contrasta con el pronunciado retroceso de ERC: la candidatura de Gabriel Rufián se vería desplazada hasta la segunda posición bajando de los 13 diputados actuales a una horquilla de 8-10. Además, le podrían disputar la segunda plaza tanto el Partido Popular como Junts per Catalunya.
El Centro de Estudios de Opinión (CEO) publicó este miércoles un nuevo barómetro. La encuesta otorga una victoria amplia a Meritxell Batet el 23-J, que dispararía al PSC hasta los 16-18 escaños de los 48 que tiene adjudicados Catalunya en la cámara baja española.
Aparte de los candidatos al Congreso de los Diputados, que son los que generalmente tienen más proyección mediática, hay los candidatos al Senado. Estas son las listas en el Senado de cada partido en Catalunya.
En cuanto a los candidatos, los más visibles en el caso de partidos de ámbito estatal suelen ser los candidatos de Madrid, y en el caso de partidos nacionales, los de Barcelona, pero la realidad es que cada partido presenta a un candidato diferente en cada circunscripción. Te explicamos a qué candidatos a las elecciones generales 2023 puedes votar en Catalunya.
Los cuatro partidos más visibles a las elecciones del 23-J son PSOE, PP, Vox y Sumar, pero hay muchas otras formaciones que se presentan en Catalunya, Euskadi, Galicia o Canarias. Consulta todos los partidos que se presentan a las elecciones generales.
En RTVE se celebrará el 19 de julio un debate en cuatro en que participarán Pedro Sánchez (PSOE), Santiago Abascal (Vox) y Yolanda Díaz (Sumar), después de que Alberto Núñez Feijóo (PP) haya rechazado ir. El PP sí que participará en un debate a 7 entre los portavoces de los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados, que tendrá lugar el 13 de julio.
Aparte de los actos y mítines que se irán produciendo en las próximas dos semanas, también hay fechas marcadas en el calendario por los debates electorales. El primero será un cara a cara entre Sánchez y Feijóo el 10 de julio.
La macroencuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas también pronosticó que el 23-J el independentismo sufrirá un fuerte porrazo. Esquerra Republicana recibirá la mitad de los votos que consiguió en las generales del 10-N del 2019, Junts per Catalunya sufrirá una importante bajada y la CUP corre el riesgo de desaparecer del Congreso de los Diputados.
La campaña empezará después de que este miércoles se publicara el último barómetro del CIS, que daba la victoria al PP de Feijóo, con entre 122 y 140 diputados y el 31,4% de los votos, pero que no sumaría mayoría absoluta con Vox. Tampoco pronosticaba un mal resultado para el PSOE, a quien daba entre 115 y 135 diputados y un 31,2% del votos.
ERC hará el primer acto para las elecciones generales en la plaza de Sants de Barcelona a las 19 horas mientras que Junts per Catalunya lo celebrará a las 19:30 horas en Palo Alto, espacio situado en el barrio del Poblenou, y la CUP celebrará el primer acto a las 20 horas en la plaza Eivissa, en Horta.
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, inciarà la campaña en La Corunya, en Galicia, acompañada de la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Alberto Núñez Feijóo hará el primer acto de campaña en Castelldefels, ciudad del Baix Llobregat donde el Partido Popular obtuvo la victoria en las pasadas elecciones municipales.
Pedro Sánchez dará el pistoletazo de salida a la campaña del PSOE desde el parque de Casa de Campo, en Madrid, en un acto que empezará a las 18:30 horas.
La campaña electoral durará 15 días, entre el 7 y el 21 de julio, un periodo en que los diferentes partidos harán actos y mítines por todo el Estado para pedir el voto.
Buenos días, seguimos en directo la última hora de las elecciones generales 2023 en la jornada previa al inicio de la campaña electoral, que empezará esta noche.