Es uno de los debates más esperados, el de los candidatos catalanes en el Congreso de los Diputados. Seguimos en directo el debate electoral de TV3 y Catalunya Ràdio de las elecciones generales 2023. Desde las 22.00 h, los candidatos y candidatas de Barcelona, representantes de diferentes partidos en el Congreso de los Diputados, participan en el debate a siete en Catalunya. El debate es moderado por la periodista Ariadna Oltra y se emite de forma simultánea en TV3, Catalunya Ràdio y los servicios digitales de la corporación. Los candidatos que participan en este debate son: Gabriel Rufián (ERC), Meritxell Batet (PSC), Míriam Nogueras (Juntos), Roger Montañola (Espacio CiU – PDeCAT), Aina Vidal (Sumar - En Comú Podem), Nacho Martín Blanco ( PP), Albert Botran (CUP) y Juan José Aizcorbe (VOX).
🔴 Debate electoral, EN DIRECTO | Debate en tres entre Sánchez, Díaz y Abascal
- ¿Quién gana el debate electoral de TV3? Eso es lo que dice la audiencia. Vota en la encuesta
- Debates electorales generales 2023: Cuándo es, dónde verlos y candidatos participantes
- ¿A qué candidatos a las elecciones generales 2023 puedes votar en Catalunya?
- Listas electorales a las generales 2023 en Catalunya
- Programas electorales a las generales 2023
- ¿Qué es la Ley D'Hondt? Así condicionará los resultados de las elecciones generales 2023
- ¿Qué se vota el 23 de julio? Todo lo que debes saber
Nos despedimos desde de ElNacional.cat en este directo donde hemos seguido minuto a minuto el debate de TV3. Mañana miércoles, seguiremos también el debate de TVE.
Acaba así este debate en TV3 con los 8 candidatos por Barcelona. Ahora a TV3 y al 324 un programa especial del Més324 con uno análisis del debate.
Gabriel Rufián (ERC): "Yo no os pediré el voto para mi partido, os pediré el voto para mi país, mi país no se puede permitir perder la democracia. Pido un voto en defensa de Catalunya. Citando a Companys 'Todas las causas justas tienen sus defensores, Catalunya solo nos tiene a nosotros'"
Meritxell Batet (PSC): "El próximo domingo nos lo jugamos todo, nos podemos sentir orgullosos porque nos hemos sobrepuesto a momentos muy complicados, y por eso no podemos dar ni un paso atrás. Pedro Sánchez se lo ha jugado, y por eso este camino no se puede detener aquí. Por eso pido que de estas elecciones nos apoyáis y nos hacéis constancia, os necesitamos".
Roger Montañola: "Somos muchos los que nos sentimos huérfanos de los políticos que eran capaces de pactar con partidos españoles por el bien de Catalunya. La realidad española y la del país no la que muchos deseábamos, pero la realidad nos pide que seamos útiles y que negociemos".
Míriam Nogueras (Junts): Que no te digan que no hay nada que hacer. Somos la Catalunya del 1-O, la Catalunya que crece. (...) Este 23J vota, vótame".
Nacho Martín Blanco (PP): "Son cuatro años, los próximos, imprescindibles para la historia de España. Queremos un gobierno para todo el mundo, todos los catalanes y españoles. Es un momento de un cambio a mejor, es el momento de una España que mira el futuro con ilusión".
Albert Botran (CUP): "Nos hacen falta bastante por todas partes, a los sindicatos, asociaciones, entidades juveniles. El 23J un voto a la CUP envía un mensaje claro, no nos rendimos y queremos plantar cara".
Empieza el minuto de oro con el candidato de Vox. "Nos importa la seguridad, la vivienda, el trabajo y el futuro de todos nosotros. Han sido 5 años de mentiras que han ido mal por Catalunya, y sabes que lo que nosotros proponemos es lo que necesita España los próximos años", afirma.
Acaba la publicidad y en breves instantes empezará el minuto de oro de los 8 candidatos por Barcelona.
Acaba ahora el último bloque del debate, y después de una breve pausa de publicidad, cada candidato tendrá un minuto de oro para dirigirse al electorado.
Albert Botran (CUP) afirma que las políticas que hace un ministro como Marlaska son "las que haría un gobierno de coalición entre PP y Vox". "No vengan a decirnos que la democracia está en peligro si después no quieren que la gente pueda decidir si quiere una Catalunya independiente o no", afirma Botarán.
Nacho Martín Blanco (PP) afirma que su prioridad y la del Partido Popular para España es "la convivencia", y Meritxell Batet le responde que la convivencia estará "garantizada" porque el PSOE "seguirá en el gobierno".
Meritxell Batet (PSC) afirma que después de las elecciones nos podemos encontrar con un gobierno "de censura, de echar atrás los derechos de las mujeres o uno de tener más contratos indefinidos, de progreso."
Roger Montañola afirma que ellos irán a Madrid "hacer política, a hacer que el PSOE y el PP pasen por caja". "Creemos que hace falta tratar a los ciudadanos como adultos y decirles la verdad, si podemos pactaremos, eso es el que se va a hacer al Parlamento y en el Congreso", afirma el candidato del PDeCAT.
¿Meritxell Batet (PSC) afirma que "solo hay dos personas en condiciones de ser presidentes de España, Feijóo y Pedro Sánchez, pero señora Nogueras, Usted en qué va a Madrid, a quién dará apoyo"?, pregunta la candidata del PSC.
Gabriel Rufián afirma que la mesa de diálogo ha servido. "Carme Forcadell estará mirando eso, o Joaquim Forn", afirma, haciendo referencia a políticos independentistas que han salido de la prisión después de la reforma del código penal aprobada por el PSOE gracias al apoyo de ERC.
Empieza Míriam Nogueras (Junts) afirmando que desde el estado español nunca han respetado Catalunya. "Han ido en contra del catalán, de la escuela catalana y no pagan a Catalunya. El pueblo catalán, pero es un pueblo de pactos".
Se cierra ahora el bloque de derechos sociales y se empezará en el bloque de pactos post electorales.
Albert Botran (CUP) afirma que una buena medida para defender la salud mental es "la renta básica universal".
Gabriel Rufián (ERC) afirma que hay 11 suicidios al día en el estado español. "Nosotros proponemos que la salud mental esté integrada dentro del sistema de salud público, mucha gente no puede pagar los 60 euros que vale una sesión al psicólogo".
Nacho Martín Blanco (PP) afirma que el Partido Popular "nunca harás nada en contra de la lengua catalana ni de Catalunya". Esta afirmación hace estallar a Gabriel Rufián, que le enseña un ejemplar de la revista Camacuc, censura en Borriana (país Valenciano).
Gabriel Rufián (ERC) dice que está "muy orgulloso" de que haya una derecha independentista, haciendo referencia al PDeCAT. Dicho esto, afirma que quiere hablar del clima y pide a los votantes que no voten a partidos "que niegan el escenario climático actual":
Roger Montañola afirma que "los recursos del estado no son infinito". "Ustedes se llenan la boca, pero en una economía de mercado si ponen trabas a que a quien tenga pisos les alquilen no es positivo", afirma el candidato del PDeCAT.
Aina Vidal (Sumar), afirma que hace falta regular los pisos turísticos y dice que su partido proponer "destinar un 1% del PIB a vivienda pública y regular los precios del alquiler". Por otra parte, afirma que el sistema sanitario puede colapsar "como ya se ha visto en la Madrid d'Ayuso".
Míriam Nogueras (Junts) le reprocha a Gabriel Rufián que el estado español "no blindará nunca" la lengua catalana. También le reprocha a Rufián que dé "falsas expectativas" con la ley de vivienda, porque, afirma," en Catalunya no hay recursos".
Después de una pequeña pausa de publicidad, se reanuda el debate con los 8 candidatos. Sigue el bloque de derechos sociales y lingüísticos.
Gabriel Rufián (ERC) le pide a Botarán que los ayude a negociar en Madrid todas las medidas que reclama. ¡"Ayúdanos"!, le pide.
Albert Botran (CUP) en este bloque de derechos sociales, hablará de lengua, afirma. "La situación en el País Valencià es muy grave, con la censura que hemos visto los últimos días". "No se ha luchado por la inmersión, lo hemos dejado reducir en muchas aulas", afirma el candidato de la CUP.
Meritxell Batet (PSC) afirma que el PP "siempre ha votado en contra de leyes de progreso". "Desde el PSOE apostamos por el crecimiento económico para después redistribuir, hemos aprobado medidas de urgencia para paliar efectos muy negativos de la pandemia o la guerra, pero también hemos hecho cambios estructurales", afirma la candidata socialista.
El candidato de Vox afirma que hay "un problema de inmigración" y que se han creado "guetos islámicos" en ciudades como Salt, Manresa, el Vendrell o zonas de Lleida.
Se cierra ahora el bloque de economía y se introduce el bloque|bloc de políticas sociales. Ariadna Oltra introduce temas como la ley de vivienda, la ley del 'sí es sí' o la ley de la eutanasia.
Nacho Martín Blanco (PP) afirma que lo que necesita Catalunya son inversiones como la ampliación del aeropuerto del Prat y reducir la carga fiscal de los ciudadanos a las clases más bajas y medias.
Albert Botran (CUP) afirma que "no es aceptable" que las grandes empresas tengan "beneficios estratosféricos mientras la gente no puede pagar servicios básicos". También recuerda que ellos proponen que los servicios básicos sean públicos.
Gabriel Rufián (ERC) afirma que "todo lo que es bueno que ha pasado en esta legislatura ha sido gracias al hecho que Bildu y ERC ha obligado al PSOE a hacer cosas que el PSOE no quería hacer". Rufián recuerda que "la primera opción de gobierno para Sánchez" era Ciutadans. Rufián afirma que quiere hacer propuestas económicas como "evitar que la gente no pueda pagar las hipotecas o el traspaso de Rodalies".
Meritxell Batet (PSC) afirma que hay que poner de manifiesto" la situación "muy complicada" que ha vivido el gobierno y destaca el trabajo en economía que ha hecho al gobierno de Pedro Sánchez en estos sentido. Destaca la "poca inflación" que tiene España y el "crecimiento económico mientras Alemania está en recesión". Afirma que todo eso lo han hecho mientras han subido las pensiones o subir el SMI.
Dado que el candidato de la CUP no quiere hablar de economía, coge el turno de palabra Aina Vidal (Sumar). "Nosotros creemos que es imprescindible un cesto de la compra a precios asequibles.
Albert Botran (CUP) afirma que él ahora no quiere hablar de economía, sino de lengua. La conductora del debate afirma que si no habla de economía le retira la palabra.
Ahora empieza un nuevo bloque. Economía. "Una mayoría de los catalanes cree que la situación económica en Catalunya es mala o muy mala" afirma Ariadna Oltra para introducir el bloque, y también da un repaso de la situación económica global de Catalunya. "Qué harán Ustedes para mejorar la situación económica de las familias"?.
Roger Montañola pregunta a Batet: "Ustedes harán un referéndum en el próximos 4 años"?. Batet responde que "no" y Montañola pregunta en ERC y Junts "qué harán en Madrid si ya tienen uno 'no de respuesta'.
Se enreda el debate con fuego cruzado entre Nacho Martín Blanco, Aina Vidal y Roger Montañolas.
Meritxell Batet (PSC) afirma que "con un gobierno del PP el independentismo crecería y la confrontación crecería, lo que tenemos que hacer es ir adelante".
Gabriel Rufián coge la palabra y se dirige, uno a uno, a todos los otros candidatos. Al del PP, Nacho Martín Blanco, le dice que "es una vergüenza" que el rey Felipe "llamara a las empresas (después del 1-O) para que se marcharan de Catalunya". También se digiere a Míriam Nogueras.
Un momento destact de la primera parte del debate: Rufián entrega al PP y Vox ejemplares del 'Camacuc', una de las revistas censuradas en Borriana. El candidato de ERC, Gabriel Rufián, he hecho entrega a los candidatos del PP y Vox de dos ejemplares del Camacuc, una de las revistas en catalán censuradas por estos dos partidos en Borriana.
El candidato del PP, Nacho Martín Blanco, afirma que los ciudadanos de Catalunya quieren "vivir libremente su pluralidad" y recuerda que ellos creen que hay que reencontrar la concordia entre todos los catalanes.
Míriam Nogueras (Junts) afirma que el año 2017 "ERC y Junts íbamos Junts, ahora no vamos y Catalunya tiene que estar fuerte y con políticos desacomplejados". "Nosotros a cada momento le hemos alargado la mano para ir juntos y Ustedes han dicho que no, pero Ustedes dicen que se han sentido solos", dice Nogueras. "Yo le hago una propuesta señor Rufián, no se inviste ningún presidente español si no se traspasan a Catalunya las competencias para hacer un referéndum", finaliza Nogueras.
Meritxell Batet (PSC) afirma, sobre la relación Catalunya-Espanya, que cree que "los catalanes y catalanas necesitan esperanza en el futuro, en ningún caso volver en el 2017".
Albert Botran (CUP) dice que hace falta "volver a situar el país donde era el 2017, devolver a la movilización política," con relación a qué hay que hacer para volver a reactivar el procés". "Antes éramos mucho más ambiciosos y es un error haber cambiado las alianzas y haber situado al PSC en el centro de la política de Catalunya", afirma el candidato de la CUP.
Roger Montañola (PDeCAT) afirma que su espacio aglutina "independentistas y no independentistas" y dice que su espacio se basa "en el principio de realidad y ahora toca asumir donde estamos".
Rufián responde a Vox y afirma que lo que defiende Vox es "la normalidad franquista". "Para nosotros defender Caytalunya también es negociar las pensiones, una ley de vivienda o sacar a demócratas acompañados", afirma Rufián.
El primer bloque del debate es la relación entre Catalunya y España. Primero interviene a Juanjo Azcorbe (VOX). Ariadna Oltra recuerda la propuesta que ha hecho Abascal de aplicar "un 155 sostenido en Catalunya" para introducir al candidato de Vox. "Cuando tuvimos un 155 los catalanes lo agradecieron. Cuando no se cumple la ley se tiene que aplicar la ley", afirma el candidato ultra.
Después de la ronda de preguntas empieza el debate en sí.
Albert Botran (CUP) pregunta a Nacho Martín Blanco (PP) sobre qué medidas urgentes se tienen que coger con respecto a la crisis climática. El candidato popular afirma que hace falta que "la sociedad tenga presente la importancia de los espacios naturales", pero afirma que eso "no comporta paralizar grandes propuestas como el aeropuerto del Prat".
Nacho Martín Blanco (PP), pregunta a Míriam Nogueras. "Qué le diría Usted a un votante de orden de Junts o el PDeCAT, si Ustedes dan apoyo a políticas de la CUP, si suben impuestos cada vez que pueden. ¿Qué diferencia hay entre Ustedes y la CUP"?
El candidato de Vox afirma que ellos lo que quieren es "acabar con los privilegios de la industria política independentista".
Ahora es el turno de Míriam Nogueras (Junts), a quien tiene que preguntar a Vox. "No tengo nada que preguntar a un partido fascista", dice Nogueras.
Roger Montañola pregunta ahora a Batet (PSC) y le reconoce "la tarea que han hecho con los indultos", pero le reprocha que "podrían hacer más cosas, como cambiar el sistema de financiación de Catalunya". La pregunta es: "Tienen pensado hacerlo durante la próxima legislatura". Batet responde que el sistema de financiación de Cataluña será uno de los temas a tratar en la próxima legislatura si el PSOE llega a la Moncloa de nuevo.
Ahora Meritxell Batet (PSC) pregunta a AIna Vidal (Sumar) sobre la reforma laboral. Seguidamente pregunta Aina Vidal a Roger Montañola (PDeCAT).
El candidato de la CUP responde a Rufian que ERC "ha escogido al PSOE como socio" y está cumpliendo con lo que quiere hacer el PSOE.
Empieza Gabriel Rufián (ERC) preguntando a Albert Botran (CUP). La pregunta es: ¿"Cuándo podremos contar con Ustedes para las soluciones, para la implicación? Porque en el análisis estamos muy de acuerdo, pero a veces estamos solos en la resolución".
Ahora sí, señal en directo desde el plató de TV3. Ariadna Oltra da la bienvenida al debate recordando la importancia que tendrá y destacando la necesidad de pactar después de las elecciones generales. Oltra agradece a los candidatos que hayan aceptado la invitación para participar, y explica cómo funcionará el debate. Cada candidato hará una pregunta a otro candidato, de esta manera se introducirán los temas.
De momento, no ha empezado el debate. En teoría estaba previsto que empezara a las 22:05 horas en TV3, Catalunya Radio y el 324 simultáneamente, pero se ha retrasado unos minutos.
Siguiendo la normativa que rigió los debates de las elecciones municipales del 28 de mayo, todos los candidatos que participan en el debate de TV3 tendrán que hablar el mismo tiempo sumando todas las intervenciones a lo largo de las dos horas. Para controlar esta variable, cada candidato tendrá un contadores de tiempo.
La candidata socialista por Barcelona, Meritxell Batet, ha compartido un vídeo donde se puede ver a los 8 candidatos que participarán en el debate ya listos en el plató de TV3 y haciéndose la fotografía oficial antes de empezar.
A punto de empezar el #DebatTV3CatRàdio.
— Meritxell Batet (@meritxell_batet) July 18, 2023
���� #EnDirecte ����https://t.co/3JekdpNebI#Endavant #CatalunyaAvança pic.twitter.com/TtMdDUQj2n
Ahora mismo quedan poco más de 10 minutos para que empiece el debate, conducido por Ariadna Oltra. Los candidatos ya están preparados y esperando al hecho de que acabe el Tiempo en TV3 para dar el pistoletazo de salida a este decisivo debate en la televisión pública de Catalunya.
En este debate, que se emitirá simultáneamente en TV3, Catalunya Radio y los soportes digitales de la CCMA, participan 8 candidatos por Barcelona. Concretamente, son Gabriel Rufián (ERC), Meritxell Batet (PSC), Míriam Nogueras (Junts), Roger Montañola (Espacio CiU - PDeCAT), Aina Vidal (Sumar - en Común Podemos), Nacho Martín Blanco (PP), Albert Botran (CUP) y Juan José Aizcorbe (Vox).
El debate, que empezará en poco más de 20 minutos, arrancará con una ronda de preguntas entre los candidatos, que se podrán dirigir directamente a uno de sus contrincantes. Después, empezarán cuatro bloques temáticos, en los que los cabezas de lista podrán intervenir libremente, sin turnos de palabra establecidos, y unos cronómetros informarán a los espectadores del tiempo que ha consumido a cada candidato.
Meritxell Batet, presidenta del Congreso de los Diputados y candidata socialista por Barcelona, ha compartido en sus redes sociales como preparaba el debate de esta noche.
���� Preparando el #DebatTV3CatRàdio de esta noche.
— Meritxell Batet (@meritxell_batet) July 18, 2023
Una oportunidad de presentar a la ciudadanía nuestro proyecto, hablar de lo que hemos hecho y de lo que queremos hacer, de las políticas concretas para mejorar la vida de los catalanes y las catalanes.#Endavant#CatalunyaAvança#VotaPSC pic.twitter.com/X7zma3Kn8r
Recordamos que el debate electoral de TV3 empezará a las 22.05 horas, una vez acabe el Telenotícies Vespre. Después del debate, habrá un programa especial del Més324 con un análisis detallado de todo lo que expliquen los 8 candidatos.
La importancia de los debates en esta recta final de la campaña. Según las últimas encuestas, un tercio del electorado podría estar indeciso y el debate de TV3 y el de mañana en TVE pueden ser decisivos en la dirección del voto indeciso.
A esta hora, los candidatos ya están en las instalaciones de TV3. Los siete representantes de las diferentes formaciones han estado preparando el debate durante todo el día para que no se les escape ningún detalle. A partir de las 22 horas empezará este esperado debate.
En este debate, que se emitirá simultáneamente en TV3, Catalunya Radio y los soportes digitales de la CCMA, participan 7 candidatos para|por Barcelona. Concretamente, son Gabriel Rufián (ERC), Meritxell Batet (PSC), Míriam Nogueras (Junts), Roger Montañola (Espacio CiU - PDeCAT), Aina Vidal (Sumar - en Común Podemos), Nacho Martín Blanco (PP), Albert Botran (CUP) y Juan José Aizcorbe (Vox).
Más detalles de cómo será el debate de TV3 de esta noche: Los candidatos empezarán dirigiendo una pregunta a uno de sus contrincantes y seguidamente empezarán los cuatro bloques temáticos. A partir de aquí se desarrollará todo el debate, dividido en los diferentes bloques y conducido por Ariadna Oltra.
El debate lo presentará la conductora y directora de "Las mañanas" de TV3, Ariadna Oltra, y participarán los cabezas de lista designados por las fuerzas políticas que obtuvieron representación a las últimas elecciones generales en la demarcación de Barcelona.
El debate arrancará con una ronda de preguntas entre los candidatos, que se podrán dirigir directamente a uno de sus contrincantes. Después, empezarán cuatro bloques temáticos, en los que los cabezas de lista podrán intervenir libremente, sin turnos de palabra establecidos, y unos cronómetros informarán a los espectadores del tiempo que ha consumido a cada candidato.
En este debate, que se emitirá simultáneamente en TV3, Catalunya Radio y los soportes digitales de la CCMA, participan 7 candidatos por Barcelona. Concretamente, son Gabriel Rufián (ERC), Meritxell Batet (PSC), Míriam Nogueras (Junts), Roger Montañola (Espacio CiU - PDeCAT), Aina Vidal (Sumar - en Común Podemos), Nacho Martín Blanco (PP), Albert Botran (CUP) y Juan José Aizcorbe (Vox).
Buenas noches. Desde este directo de ElNacional.cat seguiremos el debate de TV3 sobre las elecciones generales de este domingo 23 de julio. En este debate, que empezará a las 22:00 horas, participan 7 candidatos por Barcelona.