Primer y único debate electoral cara a cara entre los principales candidatos a las próximas elecciones generales del 23 de julio. Este debate Sánchez-Feijóo, el único cara a cara de la campaña electoral, lo organiza Atresmedia. Será entre el presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, la cabeza de cartel del PP, Alberto Núñez Feijóo. El debate cara a cara para las próximas elecciones del 23 de julio llega precedido de polémica, después de que el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, haya declinado la oferta de RTVE y otros medios que también habían ofrecido la posibilidad de organizar un debate. Seguimos el debate electoral y cara a cara. Se celebra solo tres días después de que haya arrancado la campaña electoral para unas elecciones que Pedro Sánchez convocó por sorpresa después de las elecciones municipales.
🔴 Debate electoral, DIRECTO | Debate a tres entre Sánchez, Díaz y Abascal
- ¿Quién ha ganado el debate electoral Sánchez-Feijóo? Eso es lo que dice la audiencia del cara a cara
- Debates electorales de las elecciones generales 2023: Cuándo son y dónde verlos en la TV
- Ana Pastor y Vicente Vallés, los presentadores del cara a cara entre Sánchez y Feijóo en Atresmedia
- Junts augura una batalla de gallos en el debate Sánchez-Feijóo por quien ha frenado más a Catalunya
Hasta aquí el directo con el minuto a minuto del único cara a cara de esta campaña electoral entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez. El debate ha dejado momentos de tensión entre los dos candidatos, con reproches constantes e interrupciones. Lee aquí la crónica de este cara a cara.
🗳️ ¿Quién ha ganado el debate electoral Sánchez-Feijóo? Vota en la encuesta de ElNacional.cat
Duro choque de Sánchez y Feijóo por la economía: "España paga 8 millones de euros de deuda cada hora" | Por Joan Antoni Guerrero Vall
Y así ha aprovechado su minuto Alberto Núñez Feijóo para pedir el voto para las elecciones generales.
Recordamos cómo ha sido el minuto de oro de Pedro Sánchez para pedir el voto a los ciudadanos.
Sánchez tensa el cara a cara con Feijóo por los pactos con Vox: "Es claudicar ante el machismo" | Por Berto Sagrera
Llegan las primeras reacciones de otros líderes políticos. "Hoy hemos visto un debate lleno de ruido y sin ninguna propuesta para mejorar el país", ha opinado Yolanda Díaz.
Hoy hemos visto un debate lleno de ruido y sin ninguna propuesta para mejorar el país.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) July 10, 2023
Por suerte, España es otra cosa. Necesitamos hablar de otra forma, necesitamos futuro.
La segunda vuelta es el día 19 y lo hará @sumar.
Sánchez, en cambio, ha utilizado el criticado Falcon para hacer una dura crítica hacia el PP, con una referencia a la guerra de Iraq.
El bloque de política internacional también ha dejado algunos reproches. El candidato popular ha cargado contra el cambio de posicionamiento del gobierno Sánchez sobre Marruecos y el Sáhara Occidental.
Por su parte, Sánchez ha reprochado a Feijóo en reiteradas ocasiones los pactos entre PP y Vox en diferentes ayuntamientos:
Recordamos algunos de los momentos claves de este debate entre los dos candidatos. Uno de estos ha sido cuando Feijóo ha propuesto un acuerdo para que gobierne la lista más votada:
"Creo que he tenido ocasión de hacer mi primer debate con el presidente del Gobierno de manera justa", afirma Feijóo después del debate. "He hecho una serie de propuestas y una fundamental: lo mejor es que gobierne aquel candidato que tenga más escaños y más votos", insiste.
"Creo que es importante tener más debates", comenta el presidente del Gobierno después del debate. Nosotros hemos planteado propuestas, hemos explicado lo que hemos hecho durante los últimos cuatro años. Yo salgo contento", valora a Pedro Sánchez.
🗳️ ¿Quién ha ganado el debate electoral Sánchez-Feijóo? | Vota en la encuesta de ElNacional.cat
Acaba aquí el único cara a cara entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez.
Es el turno de Feijóo, que aprovecha el minuto de oro para pedir "una mayoría fuerte" a favor del PP para no tener que pactar con extremos. "Les puedo asegurar que escucharé los problemas de los españoles. Cumpliré mi programa". "Quiero ser el presidente del Gobierno".
Empieza el presidente del Gobierno. "Si alguien le ha dicho que tiene que votar el PP para acabar con ETA, que sepa que no lo hará porque ETA acabó en el 2011". "Pero puede acabar con leyes tan importantes como la eutanasia o de muerte dignidad, con una política económica que está dando riqueza", afirma Sánchez. "Vote con confianza, con esperanza".
Es momento del minuto de oro para acabar el único cara a cara.
🗳️ ¿Quién va ganando el debate electoral Sánchez-Feijóo? | Vota en la encuesta de ElNacional.cat
Por su parte, Feijóo dice que si gana las elecciones, tendrá que poner los impuestos "de forma correcta". Aparte, dice que quiere un poder judicial independiente para que ni PSOE ni PP escojan ningún miembro.
Asimismo, el presidente del Gobierno reprocha que el Poder Judicial continúe bloqueado. "Yo soy libre, autónomo y, por descontado, limpio".
"En Marruecos tenemos la misma posición que la mayoría de aliados europeos y de las Naciones Unidas", responde Sánchez a la pregunta lanzada por Feijóo.
"En Europa están francamente preocupados por un gobierno PP y Vox", añade el presidente del Gobierno.
Sánchez saca pecho de las políticas exteriores que han hecho durante su mandato. "España es un país respetado, que defiende los derechos humanos en el mundo".
Feijóo pregunta qué ha acordado Sánchez "con Marruecos" y los pactos "con los golpistas". "Usted nos ha mentido en política exterior e interior".
El presidente del Gobierno apunta que el PP utilizó el Falcon para iniciar una guerra de la mano de Bush, mientras que él lo utiliza para dar apoyo a Ucrania.
Sánchez apunta que cuando llegó al gobierno había tres problemáticas: la ocupación, Catalunya y la corrupción. El candidato socialista dice que la situación en Catalunya ha mejorado mucho y que la ocupación ha crecido. Sobre la corrupción, afirma que el PP solo habla del Falcon porque no tiene nada que reprochar a su gestión.
Feijóo pregunta por qué cambió el posicionamiento con respecto al Sáhara y menciona el caso Pegasus: "¿Qué política exterior tiene usted"?
En este sentido, el popular ha cargado contra la reforma de la sedición y malversación y afirma que él sí que cumplirá "la Constitución".
"De todos los presidentes que ha tenido España el que menos ha respetado la Constitución es usted", asegura Feijóo.
"Hoy Catalunya no es la del 2017", insiste Sánchez. "Unir España es gobernar para todos, independientemente de quién hayan votado".
Es el turno de abrir el bloque de política territorial. El presentador introduce hablar de Catalunya y recuerda acuerdos entre el PSOE y partidos independentistas.
Asimismo, muestra "absoluta transparencia" y afirma que puede mostrar el dinero que tiene en el banco, los viajes que hace y los mensajes que tiene en el móvil. "Yo soy un político limpio", añade.
"El señor Feijóo se esfuerza mucho por distanciarse de Abascal: habla de 'sanchismo', de Sánchez o España, y no reproduzco otras barbaridades que dicen por respeto a víctimas del terrorismo", asegura el candidato socialista.
Feijóo afirma que Sánchez estaría dispuesto a pactar con Vox. "Mi compromiso es gobernar con una mayoría que salga de las urnas", repite el popular.
Feijóo le pide olvidarse de Vox y de Bildu para pactar que gane "la lista más votada". Sánchez vuelve a mencionar Vara y dice que le proponga a él.
Sánchez vuelve a cargar contra los pactos entre Vox y PP, y recuerda todas las medidas antidemocráticas que plantea el partido de ultraderecha. "Vox no es un partido constitucionalista. No se pueden pactar gobiernos con Vox que es lo que está haciendo", apunta.
"La Catalunya de 2023 no tiene nada que ver con la del 2017 porque ahora allí está Salvador Illa liderando", afirma Sánchez.
Feijóo responde recordando los "insultos" que le han dicho miembros del gobierno Sánchez. "Aquí dejo la lista".
Sánchez carga contra el lema "Que te vote Txapote", utilizado por las juventudes del Partido Popular y recuerda el tuit de la família de una víctima:
Sabéis que hemos manifestado desde hace meses lo doloroso que nos resulta ese repugnante eslogan. Pero a sabiendas de nuestro dolor lo volvéis a repetir.
— Consuelo Ordóñez (@ConsuorF) June 20, 2023
¿Os gustaría que se pusiera de moda un eslogan con el nombre del asesino de vuestros padres, hermanos?
¡No tenéis vergüenza! https://t.co/CGCnDmuB5u
"Usted dijo que no indultaría a los golpistas", reprocha Feijóo, que también critica la reforma de sedición. "Nos hemos enterado de que su partido ofreció a Puigdemont un indulto", añade.
Feijóo afirma que derogará la ley de memoria democrática, y vuelve a proponer que gobierne la lista más votada.
Sánchez repasa la lista de miembros de Vox que forman parte de gobiernos del PP. ¿"Usted tiene algún nombre a dar de representantes institucionales de Bildu"?, pregunta el presidente español.
"Estamos hartos de la arrogancia que utiliza Usted con el principal partido de la oposición y el carinyo con que trata Bildu y ERC", añade Feijóo.
El candidato del PP afirma que él nunca pactará con "un brazo" de ETA, en referencia a Bildu. "Usted no puede dar ninguna lección de pactos", dice el popular.
Es el turno de hablar de pactos. Feijóo asegura que en caso de conseguir los votos necesarios, Abascal no formará parte del gobierno del PP. Asimismo, repite la propuesta de dejar gobernar la lista más votada.
🗳️ ¿Quién va ganando el debate electoral Sánchez-Feijóo? | Vota en la encuesta de El Nacional.cat
Se acaba aquí este bloque sobre políticas sociales e igualdad. De momento, el tiempo utilizado está bastante igualado. Sánchez ha utilizado 28:36 minutos, mientras que Feijóo ha intervenido 28:12 minutos.
El presidente del Gobierno recuerda el atentado del 11-M y dice que lo que hizo el PP entonces sí que fue "mentir". En esta línea, cita una de las frases que pronunció Feijóo sobre el atentado.
"Su política social ha sido un fracaso porque hay más españoles en situación de pobreza", responde Feijóo, que también reprocha que solo hay dos hospitales que Sánchez gestione: "Ceuta y Melilla".
Se abre un nuevo ámbito: educación y sanidad. "Este gobierno ha hecho política social como nunca. Y lo que hemos hecho durante los últimos cuatro años ha sido reconstruir lo que vosotros destruisteis", afirma Pedro Sánchez.
Feijóo propone hacer un acuerdo: "Si usted gana las elecciones, yo facilito su investidura. Si las gano yo, ¿facilitará la mía?"
Por su parte, el candidato popular apunta que Sánchez dejó "a 117 violadores en la calle" y dice que él está a favor de la bandera LGTBI, pero también "de la bandera española".
"El señor Feijóo ha firmado 140 acuerdos en ayuntamientos y juntas con Abascal", afirma Sánchez, que añade que se han cambiado "derechos por sillas".
Sánchez se muestra "indignado" ante "la poca empatía" del candidato del PP. "No dé lecciones", dice Feijóo.
"Usted está pactando con un partido machista, que no condena la violencia machista. Y eso tiene consecuencias", afirma Sánchez, que reprocha la justificación que hizo Feijóo de un caso de violencia machista.
El presidente español recuerda que todas las leyes a favor de los derechos de las mujeres y de las personas LGTBI+ han contado con el voto en contra del PP.
"No divida usted con la igualdad", le reprocha Feijóo. Por su parte, Sánchez critica los pactos entre PP y Vox.
Es el turno del segundo bloque: política social e igualdad. Empieza Feijóo y afirma que PSOE y Vox votan muchas veces "unidos" para evitar que la lista más votada gobierne. Sobre el bloque|bloc de igualdad, carga contra la ley del solo sí es sí.
Feijóo dice que él no tomará los pelos a los pensionistas para acabar con este ámbito.
Sánchez saca pecho de haber reconstruido el Pacto de Toledo y propone volver a llenar lo que el PP "vació": "La hucha de las pensiones".
Los presentadores paran a los dos candidatos porque se cortan constantemente y proponen hablar sobre pensiones. Piden no alargarse demasiado porque ya están por encima del tiempo.
Feijóo apunta que Sánchez ha subido 42 impuestos, mientras el socialista asegura que lo ha hecho a las grandes fortunas del Estado.
El candidato popular dice que el ámbito de la vivienda ha sido un gran fracaso del gobierno Sánchez y recuerda las promesas electorales durante la campaña de las municipales.
Feijóo defiende hacer "una política de vivienda" y recuerda que Bildu y ERC son "socios del PSOE" que han pactado medidas de vivienda. "Veremos si somos capaces de derogar el sanchismo que por eso hemos venido".
Sobre vivienda, Sánchez asegura que aprobará una medida para que se alarguen las hipotecas de las familias hasta 7 años para ahorrar "300 euros al año a las familias". También afirma que construirán más viviendas públicas, mientras Feijóo le reprocha que ha tenido cuatro años para hacerlo.
Sánchez explica que España se ha endeudado para hacer frente a la pandemia y sus consecuencias y defiende que también lo han hecho el resto de países europeos. "Durante la crisis financiera se tardó 10 años en recuperar las cifras de PIB previas", apunta el candidato socialista, que afirma que ellos lo han conseguido en 3 años.
Feijóo reitera que ha camuflado las cifras del paro y dice que España está en la cola de los países en crecimiento por culpa de Sánchez. "La economía de España no va como una moto, señor Sánchez".
"Tenemos una inflación persistente de cerca de un 6%. Habla usted de inversiones, pero lo que no dice es que las debemos todas", afirma Feijóo, que asegura que cada día en los últimos cinco años ha costado a los españoles 8 millones.
Pedro Sánchez señala algunas de las ayudas que se han impulsado desde el Gobierno. "Nosotros hemos ido a Bruselas y nos hemos partido el brazo por una solución ibérica para que los españoles se ahorren 5 millones de euros".
El candidato del PP sigue sacando datos y gráficos sobre la economía y acusa a Sánchez de mentir sobre las cifras. Sánchez se defiende y dice que todos los datos del popular "no son ciertos".
Feijóo insiste en que no se han creado puestos de trabajo: "El primero que haré si los españoles me dan su confianza será decir cuántos españoles buscan trabajo y cuentan como ocupados".
El presidente español asegura que se ha reducido la temporalidad y dice que se ha conseguido "dignidad salarial", subiendo el salario mínimo. "Estamos en condiciones de conseguir el pleno de ocupación. Mi compromiso es blindar el salario mínimo profesional al 60%".
"Yo creo que los españoles, a pesar que tengamos sentido del humor, no somos tontos", reprocha Feijóo. Sánchez replica con datos sobre empleo y dice que se estan creando puestos de trabajo "de calidad".
Feijóo critica la falta de creación de puestos de trabajo y asegura que Sánchez miente con los datos sobre el crecimiento económico. "Efectivamente, la gente cuandosale de casa ve que los alimentos han subido un 30% desde que usted ha llegado", afirma.
Es el turno de Feijóo, que recuerda a Sánchez que él mismo no dio ningún debate a su antecesor en las anteriores elecciones. Llega deprisa la primera disputa entre los candidatos: "No sabía que tenía tan sentido del humor", dice Sánchez después de que el popular le diga que él ha negado hacer debates.
El actual presidente español dice que Feijóo y Abascal quieren frenar "una economía que avanza a gran velocidad".
Pedro Sánchez empieza la intervención agradeciendo a Feijóo que haya aceptado "un único cara a cara". Después ya responde a la pregunta planteada sobre economía, que será el primer bloque, y afirma que España está multiplicando por cuatro el crecimiento económico.
Ana Pastor y Vicente Vallés dan la bienvenida al debate y explican cómo funcionará: no habrá tiempo limitado por cada candidato y ya se han hecho los sorteos para escoger a quien abrirá cada bloque.
🔴 Empieza el cara a cara Sánchez-Feijóo
Quedan solo cinco minutos para que empiece el debate. En total, durará 100 minutos divididos en cuatro bloques diferentes. El primer tema será la economía y el encargado de abrirlo será Pedro Sánchez.
En el fondo, hay una imagen proyectada: se trata de la fachada de la Moncloa.

Los dos candidatos ya se han sentado enfrente de la larga mesa del plató. Feijóo está en la silla de la derecha, mientras que Sánchez ocupa la de la izquierda.
Para el debate, Atresmedia ha contratado a dos árbitros de mesa de la ACB para que midan y controlen el tiempo de intervención de los candidatos. Sin embargo, en este cara a cara no se les interrumpirá.
La imagen del momento previo al cara a cara:

Es el turno del candidato socialista, que también saluda a los dos presentadores y da la mano a Feijóo.
El primero que entra en el plató es Alberto Núñez Feijóo, decisión escogida por sorteo. El candidato del PP saluda a los dos presentadores y moderadores.
Cada candidato está reunido ahora mismo con su equipo de confianza justo antes del encuentro en el plató, donde Sánchez y Feijóo coincidirán y podrán hablar antes del inicio del cara a cara.
Recordamos cuáles son los bloques de este debate que durará 100 minutos:
- Economía (lo abrirá Pedro Sánchez)
- Política social e Igualdad (lo abrirá Alberto Núñez Feijóo)
- Pactos y Gobernabilidad (lo abrirá Pedro Sánchez)
- Políticas de Estado, Institucionales e Internacional (lo abrirá Alberto Núñez Feijóo)
Y esta ha sido la llegada de Sánchez:
🔴 Sánchez (@sanchezcastejon) acaba de llegar en estos instantes a la sede de @atresmediacom
— Antena 3 Noticias (@A3Noticias) July 10, 2023
🎥 Cuenta atrás para el #CaraACaraAtresmedia
➡ https://t.co/TqRHN0Rj2O pic.twitter.com/H5STrv53ho
Así ha estado el recibimiento a Feijóo en los estudios de Atresmedia:
#CaraACaraAtresmedia |
— Atresmedia Comunicación (@atresmediacom) July 10, 2023
➡️ Llegada de Alberto Núñez Feijóo, candidado del PP. Es recibido por José Creuheras, presidente de Atresmedia y Grupo Planeta, y Javier Bardají, CEO de Atresmedia pic.twitter.com/ZiUoV12noN
Sánchez ha asegurado tener "muchas ganas de debatir" porque "es bueno para la democracia". "Esto va de si queremos seguir avanzando o retroceder en un túnel oscuro del tiempo que no sé muy bien donde nos puede llevar". "Será un debate intenso", ha añadido.
🔴 Llega el coche de Pedro Sánchez. También lo hace un par de minutos tarde: tenía que estar allí a las 21 horas.
En declaraciones previas al debate, el candidato del PP ha asegurado que en este cara a cara podrá mostrar "cuál es la alternativa al Gobierno". En este sentido, ha afirmado que el 23 de julio habrá "la oportunidad" de cambiar el gobierno.
Feijóo entra al plató con su jefa de gabinete, Marta Valera, que será la persona que le acompañará durante el debate en el plató. Solo se permite la presencia de una persona de cada equipo.
El candidato del PP ha llegado con un pliegue de hojas en la mano, preparado para el debate con Pedro Sánchez.
🔴 Feijóo ya se encuentra en los estudios de Atresmedia donde tendrá lugar el cara a cara. El candidato del PP ha llegado dos minutos tarde: tenía que estar allí a las 20.45 horas.
Los candidatos podrán controlar cuántos minutos hablan a través de unas pantallas. Esta vez no se les cortará cuando tengan la palabra: los mismos candidatos verán cómo les va el debate según el tiempo que necesiten para responder.
Pastor y Vallés ya coincidieron en la moderación del debate en cuatro del 2015 entre Pablo Iglesias, Albert Rivera, Pedro Sánchez y Soraya Sáenz de Santamaría -por la ausencia de Mariano Rajoy-.
¿Quiénes son los presentadores de este Cara a Cara? El debate será moderado por dos periodistas de la casa: Ana Pastor y Vicente Vallés. Dos caras muy conocidas del canal de televisión español, y habituales en temáticas relacionadas con la política.
Está previsto que los candidatos lleguen al plató hacia las 21 horas. El primero a entrar será Alberto Núñez Feijóo y posteriormente lo hará Pedro Sánchez. Antes del inicio del cara a cara tendrán unos minutos donde los candidatos podrán conversar.
El último cara a cara entre dos candidatos con opciones de gobernar se hizo por las elecciones generales del 2015. Los dos candidatos eran Pedro Sánchez y Mariano Rajoy, que protagonizaron un debate duro con acusaciones mutuas de mentir. Uno de los momentos más destacados fue cuando el socialista acusó al popular de ser una persona "no decente", unas palabras a las que Rajoy respondió calificando Sánchez de "mezquino y ruin".
A partir de las 20:45 horas arrancará, en horario avanzado, Antena 3 Noticias 2 con Esther Vaquero y Vicente Vallés. Después, Vaquero presentará la segunda edición de las noticias de Antena 3, que mostrará los instantes previos y la llegada de los candidatos al estudio.
Atresmedia ha preparado un seguimiento especial para el cara a cara. En laSexta, a partir de las 20.30 horas, Antonio García Ferreras dirigirá y presentará ARV Objetivo Cara a Cara, que conectará con el recorrido de los dos candidatos después de su llegada a las instalaciones.
El plató que se ha habilitado por el Cara a Cara. El Debate es minimalista y en blanco y negro, y situará a los candidatos uno delante de la otra. Así pues, se ha dispuesto una mesa de dos metros y medio de longitud, que dispone a los líderes de los partidos sentados en cada extremo. El siete se completa con una plataforma circular que centraliza el plan y encuadra la composición y una pantalla grande de más de 25 metros. Los moderadores se situarán en un mostrador conjunto, de la misma estética, pero distanciados de la mesa de debate.
El debate entre Sánchez y Feijóo se estructura en 4 temas:
- Economía (el bloque lo abrirá Pedro Sánchez)
- Política social e Igualdad (el bloquelo abrirá Alberto Núñez Feijóo)
- Pactos y Gobernabilidad (el bloque lo abrirá Pedro Sánchez)
- Políticas de Estado, Institucionales e Internacional (el bloque lo abrirá Alberto Núñez Feijóo)
Mediante un sorteo se decidió la orden de llegada, de las intervenciones y el minuto final de cierre. El azar ha escogido que Feijóo sea el primero que llegará a los estudios de Atresmedia. Con respecto a los bloques de los temas a debatir, empezará Pedro Sánchez, e irán alternando. La intervención final de los candidatos la empezará el líder del PSOE.
El debate tendrá una duración aproximada de 100 minutos y se podrá seguir, de manera exclusiva, a Antena 3 y la Sexta. También a través de Onda Cero y de la plataforma online Atresplayer. Antena 3 Internacional también lo emitirá.
Bienvenidos en el directo de ElNacional.cat sobre el cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. El espacio, "Cara a Cara. El Debate", empieza a las 22 horas, y se podrá ver en los diferentes canales de Atresmedia. Los periodistas Ana Pastor y Vicente Vallés serán los encargados de conducir el debate.