Después del inicio de campaña en Barcelona, en el barrio de Sants, delante de la plana mayor del partido, este viernes, Esquerra Republicana ha seguido haciendo camino hasta las elecciones generales del 23 de julio, en este caso en Palamós, al Bajo Empordà, aunque con una delegación más reducida. Eso sí, no se ha querido perder este encuentro el president Pere Aragonès ni tampoco los cabezas de lista por Barcelona, Gabriel Rufián y por Girona, la también diputada Montse Bassa, con la ripollenca pero número 2 por Barcelona, Teresa Jordà haciendo de maestra de ceremonias. Jordi Terricabras, uno histórico del partido que han recuperado como número 2 del Senado por Girona también ha participado, y haciendo gala de sus conocimientos como catedrático de filosofía, ha reflexionado sobre la importancia de participar en las elecciones del 23 de julio.

Aunque la situación en Catalunya es radicalmente diferente de la que había en el país en las últimas elecciones españolas, en este inicio de campaña la decisión sobre la inmunidad del presidente Carles Puigdemont y el resto de exiliados, ha marcado la agenda mediática. Yendo más allá, esta mañana del viernes, el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo abría la puerta a mantener la mesa de diálogo, aunque esta ya hace prácticamente un año que no se reúne. Minutos más tarde, ha rectificado delante de la presión de su partido, donde no han caído nada bien sus palabras, y tanto Aragonès como Rufián han hecho referencia a este lío, con el candidato asegurando que "Feijóo quiere mesa de diálogo con Catalunya, pero en Soto del Real, donde va a ver a Bárcenas," en referencia a la prisión madrileña donde estuvieron cerrados los presos políticos después del 1-O. Sobre el hecho de que el PSOE tampoco la haya incluido a su programa electoral no han hecho ninguna referencia.

Rufián se cuelga la medalla de los indultos: "Me moriré orgulloso"

En estos primeros compases de campaña, Rufián se ha centrado más a criticar los otros partidos de izquierdas que se presentan a las elecciones que al independentismo, a quien ha reprochado, eso si, que no se hayan enfangado tanto como él y sus compañeros en Madrid, asegurando que se han mirado la jugada "desde la tribuna". De hecho, uno de los grandes objetivos del también concejal en Santa Coloma de Gramenet es que los catalanes tomen conciencia del trabajo hecho al Congreso para|por los republicanos, empezando por los indultos a los presos, una medida que no habían prácticamente reivindicado hasta ahora, que la recuerdan a cada acto electoral. "Hemos conseguido que nueve personas duerman en su casa, yo me moriré muy orgulloso de ello y quién esté en contra me lo tendrá que explicar muy lentamente", ha exclamado.

Rufián ha criticado de nuevo al "progresismo español", en referencia a Sumar y el PSOE, reivindica que Esquerra es el partido que realmente puede luchar contra el fascismo y adjuntando como prueba sus 92 años de historia. "Cuando el fascismo imagina a su enemigo, no piensa en Felipe González", ha ironizado el candidato. "Si alguien vota un partido que tiene como uno de los principales líderes e ideólogos a Felipe González, pensando que así defenderá Catalunya o parará la derecha, se equivoca", ha insistido Rufián, aunque no ha pedido el voto por ERC en concreto, sino para defender Catalunya.