Sigue minuto a minuto el escrutinio en directo y los resultados de las elecciones generales 2023 en las Islas Canarias. Esta noche electoral del 23-J se decide cómo quedará conformado el Congreso de los Diputados y el Senado durante los próximos cuatro años. Este 23 de julio también conoceremos a quien puede ser el próximo presidente del Gobierno de España. ¿Quién ganará las elecciones generales 2023? Sigue a tiempo real cómo se va conformando el hemiciclo del Congreso y el Senado y todo el resto de resultados como qué partido político se lleva la victoria en las Islas Canarias y se convierte en la fuerza más votada. También puedes seguir la evolución de las votaciones y comparar los datos con las elecciones anteriores.
- Resultados Elecciones Generales 2023 por municipios | Buscador y escrutinio en directo
- Resultados Elecciones Generales 2023 por provincias | BUSCADOR
- Resultados Elecciones Generales 2023 por comunidades: Escrutinio en directo | BUSCADOR
🔴 Resultados elecciones generales 2023, DIRECTO | Escrutinio del Congreso y el Senado
*Este seguimiento en directo está desarrollado por un motor de inteligencia artificial entrenado con el lenguaje de los periodistas de El Nacional.cat y revisado por los editores del medio antes de su publicación.
Damos por concluido este directo sobre el escrutinio de las elecciones generales del 23-J en Canarias. ¡Gracias por acompañarnos!
Se están contabilizando los últimos votos de las mesas electorales de las Canarias. Habiéndose escrutado el 98,6% de los votos, los resultados son prácticamente definitivos.
La foto final del Congreso de los Diputados en este momento es la siguiente:
- el PSOE: 6 escaños (33,35% de los votos).
- el PP: 6 escaños (30,4% de los votos).
- CCa: 1 escaño (11,24% de los votos).
- Sumar: 1 escaño (10,53% de los votos).
- Vox: 1 escaño (7,65% de los votos).
- NC-bc: 0 escaños (4,52% de los votos).
- el PACMA: 0 escaños (0,93% de los votos).
- el FO: 0 escaños (0,21% de los votos).
- Ahora Canarias-PCPC: 0 escaños (0,16% de los votos).
- Recortes Cero: 0 escaños (0,11% de los votos).
- PUM+J: 0 escaños (0,05% de los votos).
Nos adentramos en la etapa final del recuento. Escrutado el 97,7% en las Canarias, la formación más votada es el PSOE, pero se produce un empate en escaños con el PP logrando 6 escaños cada lista. En segundo lugar, CCa, Sumar y Vox consiguen 1 escaño cada formación. El reparto de escaños no varía respecto a la actualización anterior proporcionada por el Ministerio del Interior.
La espera está llegando a su fin para conocer el desenlace de las elecciones. Habiéndose contabilizado el 97,3% de los votos, ya se han contabilizado 1.573.189 votos de las mesas electorales de las Canarias. La lista más votada es el PSOE pero empata en escaños con el PP llevándose 6 escaños cada formación. En segundo lugar, CCa, Sumar y Vox obtienen 1 escaño cada formación.
¡Hemos obtenido nuevos datos! Escrutado el 97%, el PSOE vence aunque iguala a escaños con el PP y consiguen 6 escaños cada uno. En segundo lugar, CCa, Sumar y Vox consiguen 1 escaño cada lista. El reparto de escaños no se ha movido respecto al anterior recuento facilitado por el Ministerio del Interior.
La espera está llegando a su fin para conocer el desenlace de las elecciones. Llegamos al umbral del 96,3% del escrutinio. La noche avanza en los colegios electorales de las Canarias. El PSOE es la formación más votada, pero iguala a escaños con el PP consiguiendo 6 escaños cada formación. En segundo lugar, CCa, Sumar y Vox obtienen 1 escaño respectivamente.
Nos encontramos en la fase final del conteo de votos. Habiéndose escrutado el 95,6% de los votos, ya se han contabilizado 1.546.583 votos de las mesas electorales de las Canarias. La formación más votada es el PSOE aunque se produce un empate en escaños con el PP consiguiendo 6 escaños cada partido. En segundo lugar, CCa, Sumar y Vox se alzan con 1 escaño respectivamente. El reparto de escaños no ha registrado ningún cambio respecto a la actualización anterior facilitada por el Ministerio del Interior
El Ministerio de Interior acaba de servir más información. Con el escrutinio al 95,2% en las Canarias, el PSOE se erige ganador, pero empata en escaños con el PP haciéndose con 6 escaños respectivamente. En segundo lugar, CCa, Sumar y Vox se alzan con 1 escaño cada partido.
Estamos llegando al final del recuento de los últimos votos de las mesas electorales. Superamos el umbral del 94,2% del escrutinio. La noche avanza en los colegios electorales de las Canarias. El PSOE vence aunque empata en escaños con el PP y se hacen con 6 escaños cada uno. En segundo lugar, CCa, Sumar y Vox se hacen con 1 escaño cada lista.
La espera está llegando a su fin para conocer el desenlace de las elecciones. En las Canarias, con el escrutinio al 92,8%, la lista más votada es el PSOE aunque se produce un empate en escaños con el PP y obtienen 6 escaños cada formación. En segundo lugar, CCa, Sumar y Vox consiguen 1 escaño cada lista. Parece que se estabiliza la distribución de escaños.
Ya tenemos una nueva remesa de datos del Ministerio de Interior. Habiéndose contabilizado el 90,6% de los votos, el PSOE es la lista más votada pero empata en escaños con el PP y se hacen con 6 escaños cada uno. En segundo lugar, CCa, Sumar y Vox se alzan con 1 escaño cada partido. La distribución de escaños no ha registrado ninguna variación respecto al anterior recuento servido por el Ministerio del Interior.
Cuenta atrás para conocer como quedan los resultados de las elecciones. Escrutado el 88,5%, ya se han contabilizado 1.430.557 votos de las mesas electorales de las Canarias. El PSOE es la fuerza más votada pero se produce un empate en escaños con el PP logrando 6 escaños respectivamente. En segunda posición, CCa, Sumar y Vox consiguen 1 escaño cada formación. Se mantiene el mismo reparto de escaños que en la actualización anterior facilitada por el Ministerio del Interior.
El Ministerio de Interior acaba de servir datos actualizados. Con el 79,5% escrutado, el resultado empieza a parecerse al definitivo en las Canarias. La lista más votada es el PSOE aunque empata en escaños con el PP y obtienen 6 escaños cada uno. En segunda posición, CCa, Sumar y Vox logran 1 escaño cada uno. Es posible que se haya estabilizado la distribución de escaños.
Con el avance de la noche electoral, el conteo de votos nos presenta nuevos datos. Con el 74,7% de los votos escrutados, el PSOE se erige ganador, pero se produce un empate en escaños con el PP y se llevan 6 escaños cada partido. En segunda posición, CCa, Sumar y Vox se hacen con 1 escaño cada lista.
A medida que transcurre la noche electoral, el conteo de votos nos brinda más datos. En las Canarias, con un escrutinio del 68,8%, el PSOE es la lista más votada aunque iguala a escaños con el PP y consiguen 6 escaños cada lista. En segundo lugar, CCa, Sumar y Vox obtienen 1 escaño cada lista.
La espera está llegando a su fin para conocer el desenlace de las elecciones. Habiéndose efectuado el 57,3% del escrutinio, gana el PSOE alzándose con 7 escaños. En segundo lugar, el PP consigue 5 escaños. A continuación, CCa, Sumar y Vox que se alzan con 1 escaño cada partido.
La noche electoral avanza y el recuento de votos nos muestra datos nuevos. Se alcanza el umbral del 40,5% del escrutinio. La noche avanza en los colegios electorales de las Canarias. El PSOE se posiciona como ganador y se lleva 6 escaños. En segunda posición, el PP consigue 5 escaños. Completan el reparto CCa, Sumar, Vox y NC-bc que se llevan 1 escaño cada formación.
Nos acercamos al momento de conocer los resultados finales de las elecciones. Se supera el umbral del 27% del escrutinio. La noche avanza en los colegios electorales de las Canarias. El PSOE lidera el recuento y se lleva 7 escaños. En segundo lugar, el PP logra 5 escaños. Completan el reparto CCa, Sumar y Vox que consiguen 1 escaño respectivamente.
Ya tenemos una nueva remesa de datos del Ministerio de Interior. Con el 19,4% escrutado, gana el PSOE haciéndose con 7 escaños. En segundo lugar, el PP se alza con 5 escaños y a continuación, CCa, Sumar y Vox que se alzan con 1 escaño cada lista.
Ya tenemos una nueva remesa de datos del Ministerio de Interior. Llegamos al 16% de recuento en esta noche electoral del 23-J. El PSOE es la fuerza más votada obteniendo 7 escaños. En segunda posición, el PP alcanza 5 escaños. Por último, CCa, Sumar y Vox que se llevan 1 escaño cada uno.
¡Hemos obtenido nuevos datos! Con un escrutinio del 10,1% en las Canarias, en número de votos lidera el PSOE obteniendo 7 escaños. En segundo lugar, el PP se lleva 5 escaños y completan el reparto CCa, Sumar y Vox que alcanzan 1 escaño cada lista.
Es momento de comprobar cómo queda la distribución de escaños. Con el 4,1% escrutado, el PSOE lidera el recuento y consigue 7 escaños. En segunda posición, el PP consigue 5 escaños. Por último, CCa, Sumar y Vox que se alzan con 1 escaño cada formación.
🗳️ El Ministerio de Interior acaba de servir nueva información. Con un escrutinio del 2,2% en las Canarias, el PSOE lidera el recuento llevándose 7 escaños. En segundo lugar, el PP alcanza 5 escaños. Completan el reparto CCa, Vox y Sumar que se alzan con 1 escaño cada lista.
¡Ya tenemos nuevos datos! En las Canarias, habiéndose realizado el 0,3% del escrutinio, vence el PSOE y obtiene 6 escaños. En segundo lugar, el PP se alza con 5 escaños. En tercer lugar, Sumar consigue 2 escaños. A continuación, Vox y CCa que alcanzan 1 escaño cada partido.
📊 Resultados Elecciones 2023: Así van las mayorías y los pactos según escrutinio | DIRECTO
🗳️ Los primeros resultados oficiales están empezando a aparecer. Llegamos al umbral del 0,1% del escrutinio. La noche avanza en los colegios electorales de las Canarias. La fuerza más votada es el PP pero empata en escaños con el PSOE consiguiendo 5 escaños respectivamente. En segunda posición, Sumar y Vox obtienen 2 escaños cada lista. Completa el reparto CCa que se alza con 1 escaño. Estos resultados son muy provisionales debido a la cantidad limitada de votos contados hasta ahora.
🗳️ Ha llegado la hora de comenzar el análisis de los resultados del 23-J. No te pierdas este directo de El Nacional.cat donde compartiremos la información de última hora.
🗳️ Los votos de las elecciones generales 2023 serán contados en menos de 20 minutos. ¡Estamos a punto de conocer el veredicto de los votantes!
🔙 En el contexto de aquellas elecciones, Vox se posicionó como la tercera fuerza en el Congreso con 52 escaños y el 15,21% de los votos, mientras Unidas Podemos logró el 12,97% de los votos y 35 escaños.
Según Gad3 este #23J:
- 🔵 PP (150) sumaría mayoría absoluta con Vox y tendrían 181 escaños
- 🔴🟣 PSOE con 112 no alcanzaría la mayoría absoluta con Sumar, al que sitúa como cuarta fuerza con 27 diputados
- 🟢 Vox obtendría 31 escaños y se convertiría en tercera fuerza política
🔙 Las anteriores elecciones generales de noviembre de 2019 dejaron como resultado el triunfo del PSOE con el 28,25% de los votos, obteniendo así 120 escaños en el Congreso. Por otro lado, el PP fue la segunda fuerza con el 20,99% de los votos y 89 escaños
ℹ️ En España, el método D'Hondt ha sido aplicado en diversas elecciones desde 1977 para determinar qué partidos políticos ocuparán los escaños del Congreso de los Diputados. Esta fórmula de representación proporcional, ideada por Victor D'Hondt, garantiza una asignación justa de escaños basada en los votos obtenidos por cada partido.
🗳️ El cierre de los colegios electorales en la Península ha tenido lugar, y estamos a punto de comenzar el análisis de los primeros datos oficiales
obtenidos. En Canarias, el cierre de los colegios electorales tendrá lugar dentro de una hora
🏛️ ¿Qué particularidades distinguen al Congreso y al Senado? España cuenta con un sistema político donde el poder legislativo y ejecutivo está representado por dos cámaras: el Congreso y el Senado. Estas instituciones legislativas son fundamentales para la toma de decisiones políticas. El Congreso, compuesto por 350 diputados, posee más atribuciones y funciones exclusivas, como la elección del presidente del Gobierno y la presentación de propuestas de leyes. En contraste, el Senado, integrado por 266 senadores en una cifra variable, tiene una influencia más limitada en los procesos legislativos, restringiéndose a la tramitación de proyectos después de la aprobación del Congreso, así como a la aprobación de presupuestos y la selección de miembros de órganos públicos.
🕗 Los colegios electorales cerrarán en menos de dos horas en las Islas Canarias. Pronto empezaremos a tener datos oficiales de los resultados de las elecciones generales
🗳️ ¿Por qué hay elecciones en julio? El presidente del Gobierno tomó la decisión de disolver las cámaras y convocar elecciones anticipadas. Esta prerrogativa le permite al presidente hacerlo cuando haya transcurrido al menos un año desde las últimas elecciones y no esté en marcha una moción de censura.
ℹ️ La población española está ejerciendo su derecho al voto en las elecciones generales, donde eligen a los miembros del Congreso de los Diputados y del Senado. Estos comicios son fundamentales, ya que a través de ellos se seleccionan a los miembros de las dos cámaras de las Cortes Generales, el órgano que representa a los ciudadanos del país.
Durante este periodo previo al inicio del escrutinio, te brindaremos contexto sobre por qué hoy es un día clave para la democracia debido a las elecciones del 23-J.
👋🏻 Bienvenidos a una cobertura en directo donde analizaremos los resultados en las Islas Canarias y sus posibles implicaciones para la política nacional en el escenario postelectoral.