Seguimos en directo el escrutinio de resultados de las elecciones generales 2023 de este domingo 23 de julio en España. Después del cierre de los colegios electorales a las 20 horas, todas las mesas iniciarán el recuento de votos y así se irán conociendo los resultados de estos comicios. Este 23-J se decide cuál será la composición del Congreso de los Diputados y del Senado para los próximos cuatro años. Las mayorías que salgan a la cámara baja determinarán si el PSOE, liderado por Pedro Sánchez, encabeza un nuevo gobierno de coalición al lado de la formación de Yolanda Díaz, Sumar, o, si, por el contrario, el PP de Alberto Núñez Feijóo puede formar un ejecutivo, sea en solitario o en coalición con Vox, partido que lidera Santiago Abascal. En ElNacional.cat te explicamos minuto a minuto qué dicen las encuestas y cómo avanza el escrutinio.
🔴 Resultados Elecciones Generales 2023, DIRECTO | Posibles pactos: ¿quién podrá gobernar?
🟡 Resultados Elecciones Generales 2023 en Catalunya, DIRECTO
- 📊 Resultados Elecciones 2023: Así van las mayorías y pactos según escrutinio | DIRECTO
- 🔍 BUSCADOR | Resultados Elecciones Generales 2023 por comunidades
- 🔍 BUSCADOR | Resultados Elecciones Generales 2023 por municipios
- 🤝 Pactómetro Elecciones Generales 2023: ¿qué partidos pueden formar gobierno?
Finalizamos aquí el directo de ElNacional.cat para las elecciones generales de este 23-J, donde el PP de Feijóo ha conseguido una victoria pírrica, que, contra lo que decían los sondeos, no le permite la mayoría absoluta necesaria para gobernar conjuntamente con Vox. Y la posibilidad de que Pedro Sánchez se mantenga en la Moncloa es también real. Aun así, parece que el escenario más plausible es una repetición electoral, ya que ninguno dos de los bloques, ni las derechas ni las izquierdas con nacionalistas periféricos, suman suficiente para llegar a los 176 escaños necesarios.
Camino de una repetición electoral | ✍️ Editorial de José Antich
"Vamos, por lo tanto, a un bloqueo electoral que, seguramente, desembocará en unas nuevas elecciones a finales de año. En este contexto, es probable que veamos al PSOE incluso forzando este escenario, ya que ante una nueva cita con las urnas, hará bandera que prefiere ir de nuevo a unas elecciones que de depender de los independentistas".
Pedro Sánchez suma el 23-J a su manual de resistencia: "El bloque involucionista ha fracasado | ✍️ Abel Degà
Por mucho que la pelota en el tejado de Junts per Catalunya pueda complicar su investidura como presidente del Gobierno, Pedro Sánchez puede presumir de haber anotado las elecciones generales del 23-J como un capítulo más de su manual de resistencia. "El bloque involucionista ha fracasado", ha espetado este domingo el líder socialista desde el balcón de Ferraz, después de haber quedado en segunda posición en los comicios, pero delante de un PP que no suma lo suficiente con Vox ni con UPN ni Coalición Canaria para que se le haga entrega de las llaves de la Moncloa.
El País Valencià, que tiene 33 escaños asignados, los ha repartido de la siguiente forma: victoria del PP con 13 diputados, después PSOE con 11; Vox con 5 y Sumar 4.
En las últimas elecciones, en noviembre del 2019, el resultado fue una victoria del PSOE, con 10 diputados; después el PP, con 8; Vox, con 7 escaños; Podemos con 4; y Ciudadanos, con 2; y Més Compromís, con 1.
En Andalucía, que tiene 61 escaños asignados a escoger, el reparto se ha dado de la siguiente forma: victoria del PP con 25 diputados, después PSOE con 21, Vox con 9 y, finalmente, Sumar con 6.
En las últimas elecciones, en noviembre del 2019, el resultado fue una victoria del PSOE, con 25 diputados; después el PP, con 15; Vox, con 12 escaños; Podemos con 6; y Ciudadanos, con 3.
La Comunidad de Madrid, que es el que tiene más diputados, 61, los ha repartido de la siguiente forma: victoria del PP con 25 diputados, seguidos del PSOE con 21; Vox con 9 y, finalmente, Sumar con 6.
En las últimas elecciones, en noviembre del 2019, el resultado fue una victoria del PSOE, con 10 diputados; pero empatados en escaños con el PP; después Vox, con 7 escaños; Podemos con 5; Ciudadanos con 3; y Más Madrid, con 2.
Catalunya, que tiene un total de 48 diputados, se ha repartido los escaños de la siguiente forma: victoria clara del PSC, con 19 escaños; Sumar con 7; ERC, con 7; Junts con 7; PP con 6 y Vox, con 2.
En las últimas elecciones, en noviembre del 2019, el resultado fue una victoria de ERC, con 13 diputados; después PSC con 12; Junts con 8; En Comú Podem con 7; PP con 2; CUP con 2; Vox con 2; y Ciudadanos con 2.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha culpado al Partido Popular del fracaso de la suma de derechas en las elecciones generales de este domingo por su "blanqueamiento" del Gobierno de coalición liderado por Pedro Sánchez con las ofertas al PSOE para que gobernase la lista más votada o la propuesta de pactos de Estado. En una comparecencia en la sede nacional de Vox en la calle Bambú de Madrid pasadas las doce de la noche, acompañado de la plana mayor de su partido, Abascal ha reconocido la "mala noticia" del escrutinio electoral, que da a Sánchez la posibilidad de "bloquear" una investidura o incluso gobernar "con apoyo del comunismo, el golpismo separatista y los terroristas".
Pactómetro Elecciones 2023: ¿Qué pasa si no hay mayoría absoluta? Posibles pactos
Calcula con el pactómetro de ElNacional.cat qué formaciones pueden alcanzar la mayoría absoluta a las Elecciones Generales 2023
EH Bildu hace el sorpasso al PNV en el Congreso y el PSOE gana en el País Vasco | ✍️ Malena Ramajo
"EH Bildu ha conseguido su objetivo en las elecciones generales 2023 y ha hecho el sorpasso al PNV al Congreso de los Diputados. La formación de la izquierda abertzale ha obtenido 5 diputados en el País Vasco y uno en Navarra, de manera que suma 6 escaños, uno más que a las elecciones del 2019"
Vox cede casi la mitad de escaños y no puede completar la mayoría absoluta con el PP | ✍️ Mayte Piulachs
"El sueño de una mayoría absoluta de la derecha y la ultraderecha en el Estado español se desvanece. Vox, el partido liderado por Santiago Abascal, ha conseguido 3.028.146 votos a las elecciones generales 2023, que se traducen en un total 33 escaños y se sitúa como la tercera fuerza más votada".
Batacazo de Yolanda Díaz en el Congreso: no consigue reagrupar el voto de la izquierda y Sumar será cuarta fuerza | ✍️ Marta Gambín
"No ha habido sorpasso. Yolanda Díaz no ha podido superar la extrema derecha de Vox en las elecciones generales del 23-J y Sumar se tendrá que conformar con ser la cuarta bastante política en el Congreso de los Diputados con 31 escaños".
Feijóo gana pero no tumba a un Sánchez que puede continuar en la Moncloa | ✍️ Jaume Vich y Abel Degà
"Victoria que se queda corta. Alberto Núñez Feijóo ha ganado las elecciones generales del 23-J, pero la posibilidad de llegar a la Moncloa parece habérsele escapado de las manos. El PP (136 diputados) y Vox (33) no han sumado bastantes escaños y eso los aleja de poder gobernar España durante la próxima legislatura".
Comparece la cúpula del PP en el balcón de 'Génova, 13'. El líder, Alberto Núñez Feijóo, entre gritos de "presidente" y acompañado de Cuca Gamarra, Elías Bendodo, Esteban González Pons, Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez Almeida. "Muchas gracias, el PP ha vuelto a ganar las elecciones generales, estoy muy orgulloso", ha afirmado Feijóo, que ha visto interrumpido su discurso por cánticos de "Que te vote Txapote" y "Ayuso, Ayuso".
Meritxell Batet, cabeza de lista del PSC, comparece entre gritos de "Catalunya socialista": "Gracias, Catalunya, porque lo hemos vuelto a hacer. Hemos sobrepasado al millón de votantes. Hemos sido clave, para frenar la derecha. Catalunya avanza, España avanza".
SENADO: Con el 65,78% del escrutinio, el PP ha logrado escalar en el Senado hasta obtener la mayoría absoluta al conseguir un total de 112 senadores, que habría que sumar los 23 parlamentarios que tiene ya por designación autonómica, mientras que el PSOE baja hasta los 81 escaños. La tercera fuerza en el Senado es por el momento la coalición de ERC y Bildu, con ocho senadores, que habría que sumarles los cuatro parlamentarios que tienen por designación autonómica (3 ERC y 1 Bildu).
El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha mostrado su satisfacción por haber logrado mantener grupo parlamentario propio en Madrid en estas elecciones generales tan "polarizadas", y ha destacado que volverán a ser "decisivos" en la próxima legislatura, por lo que "conjugará la defensa de Euskadi y la consolidación de principios democráticos". Ortuzar ha tomado la palabra en una comparecencia celebrada en la sede de Sabin Etxea de Bilbao, donde ha estado acompañado del Lehendakari, Iñigo Urkullu, del cabeza de lista al Congreso por Bizkaia, Aitor Esteban, la presidenta del BBB, Itxaso Atutxa, y otros candidatos y representantes jeltzales.
El presidente del gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, comparece para valorar los resultados entre gritos de "guapo!" y "no pasarán": "Hemos demostrado en el mundo que somos una democracia fuerte y limpia. Gracias a los más de 7 millones de votantes que han votado al PSOE, hemos mejorado los resultados de hace 4 años. España ha sido bien clara, el bloque involucionista de retroceso ha fracasado".
España ha sido meridiana y rotundamente clara.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) July 23, 2023
El bloque involucionista, de retroceso, que planteaba la derogación de los avances logrados estos cuatro años ha fracasado.
Somos muchos más los que queremos que España siga avanzando.
Muchas gracias a todos y a todas. pic.twitter.com/3ztlnGHAyo
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, comparece para valorar los resultados electorales. "Creo que la gente dormirá más tranquila esta noche. La democracia ha ganado, hoy tenemos un país mejor. Hemos cambiado el guion, hablando de los problemas de la ciudadanía. Seguiremos trabajando por nuestra gente, para tener un país mejor".
Aragón: El Partido Popular ha sido la fuerza más votada en Aragón en estas elecciones generales, con el 98,673% de los votos escrutados y ha obtenido 7 diputados, frente a los 4 de los comicios de noviembre de 2019. El PSOE se ha dejado dos escaños, pasando de 6 a 4 representantes, Sumar ha sacado un diputado por Zaragoza y, por en contrario, Teruel Existe ha perdido su representante. Los populares han cosechado el 36,31% de los sufragios, que se traducen en 254.035, cuando en noviembre de 2019, tuvo el 23,85% de los votos, es decir, 167.233.
Míriam Nogueras (Junts): "No haremos presidente a Pedro Sánchez a cambio de nada. Nuestra prioridad es Catalunya, no la gobernabilidad del Estado español. Pedro Sánchez tiene muchos deberes pendientes con Catalunya y no les debemos nada". Junts puede ser clave en la gobernabilidad, ya que ni el bloque de las izquierdas ni el de PP-Vox suma suficiente para la mayoría absoluta, así que su abstención podría ser fundamental en un sentido u otro.
La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha acudido sobre las 23.00 horas al cuartel general de Sumar, ubicado en el 'Espacio Larra' de Madrid, para analizar la recta final de la jornada electoral del 23J. Díaz ha llegado acompañada de su hija y el portavoz de la campaña de Sumar, Ernest Urtasun, y ha sido recibida con aplausos de sus simpatizantes y gritos de 'presidenta, presidenta'. La acompañan representantes de las fuerzas políticas que integran la coalición, como la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, la líder de Más Madrid, Mónica García, el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, y el líder de Más País, Íñigo Errejón.
Desde mañana mismo trabajaré para seguir ensanchando los derechos en este país. No tenemos tiempo que perder, tenemos mucho por hacer. pic.twitter.com/x1Dt5ywnPI
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) July 23, 2023
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, reivindicará esta noche su "derecho" a formar gobierno y pedirá que se permita la investidura del candidato que ha ganado las generales, según han informado fuentes del partido. Feijóo saldrá al balcón de Génova para dirigirse a los electores y "agradecerles su confianza tras devolver al PP la condición de primer partido político del país", según han añadido las mismas fuentes. Los 'populares' han recalcado que el PP sube más de 45 escaños (47 en este momento) y la coalición de Gobierno de esta legislatura pierde 5 escaños. "Por tanto, Feijóo reivindicará su derecho a formar Gobierno y pedirá al resto de partidos que, como es habitual en democracia, permitan la investidura del candidato que ha ganado las elecciones", han añadido. Según el PP, "no hay modelo que no pase o por Feijóo o por el sí expreso de Bildu". "Reivindicamos para Feijóo el mismo compromiso que Feijóo tuvo, por ejemplo, en Vitoria.
La CUP ha perdido a los dos diputados que había obtenido en las últimas elecciones generales del 2019 y, por lo tanto, se queda sin representación en el Congreso. Con el 96% escrutado, la formación ha obtenido 95.357 votos (2,81%), mientras que hace cuatro años —la primera vez que la formación se presentaba a unas elecciones generales— recibieron el apoyo de 246.971 personas (6,37%). De esta manera, los cupaires han bajado 3,56 puntos porcentuales respecto de hace cuatro años. Albert Botran era el cabeza de lista por Barcelona, mientras que Mireia Vehí —la hasta ahora portavoz de la CUP en el Congreso— encabezaba la lista en Girona. Botran ha admitido los "resultados malos", pero ha remarcado que "no acaba nada, nadie se va hacia casa".
Gabriel Rufián (ERC): "Me pongo a disposición para poner un precio, que tiene que estar alto y consensuado. ERC puede decantar la balanza. Catalunya o Vox, el dilema que tienen PSOE y Sumar. Si quieren gobernar su país, tendrán que respetar el nuestro".
Comparece el cabeza de lista de ERC por Barcelona en el Congreso, Gabriel Rufián, para valorar los resultados. Felicitan al PSC, ganadores de las elecciones en Catalunya. "Han sido las elecciones españolas más españolas de la historia, se ha reforzado el bipartidismo", ha afirmado Rufián. También celebra que ERC ha vuelto a ganar dentro del bloque independentista.
Empate técnico, no hay mayorías claras y la repetición electoral es cada vez una realidad más posible. Con el 90% escrutado se estima una victoria pírrica de Feijóo: PP gana con 136 diputados, pero con Vox suman 169 diputados y no llegan a la mayoría absoluta de 176. Podrían sumar a también el único diputado de UPN y el de Coalición Canaria si llegan a acuerdos, pero continúan lejos de la mayoría absoluta.
En el bloque de las izquierdas tampoco llega a conseguir mayoría absoluta, PSOE, con 122, Sumar, con 31, ERC con 7, EH Bildu con 6, PNV con 5 y el escaño de BNG, sumarian 172 diputados, insuficientes también para investir a Pedro Sánchez como presidente del gobierno.
Andalucía: Con el 85% del voto escrutado, el PP gana las elecciones generales en Andalucía y consigue 25 escaños, rozando el 36% de los votos. Esta cifra supone diez escaños más que los 15 logrados en los comicios de noviembre de 2019. Por su parte, el PSOE consigue 21 diputados --cuatro menos que los 25 obtenidos hace casi cuatro años-- y el 33,95% de votos, mientras que Vox alcanza un apoyo del 15,4% que se traduce en 9 escaños, tres menos que los 12 alcanzados en las últimas generales.
La candidatura de Sumar logra seis escaños en Andalucía --los mismos obtenidos por Unidas Podemos en noviembre de 2019-- con un respaldo del 11,85%. Adelante Andalucía, formación liderada por Teresa Rodríguez que solo concurre por la provincia de Cádiz, alcanza el 0,21% de los votos sin representación en la Cámara Baja.
Desconcierto y caras largas entre los militantes y simpatizantes que se han acercado a la sede del PP en 'Génova', al ver que el escrutinio de las elecciones generales no arroja la mayoría suficiente que había proyectado en campaña el presidente de los 'populares', Alberto Núñez Feijóo. El PP había preparado un amplio dispositivo con la música de DJ Pulpo para amenizar a los asistentes a la sede del PP y también había instalado el famoso balcón de 'Génova', símbolo de las victorias electorales del partido.
El recuento de los votos de las elecciones generales de este domingo entra en su recta final con el 81,99% escrutado y el PP amplía su ventaja en número de escaños, con 134 diputados frente a los 123 del PSOE, si bien los socialistas siguen por encima en porcentaje de voto, con un 32,32% frente a un 32,07% de los 'populares'. La tercera plaza sigue siendo para Vox, con un apoyo del 12,39% y 33 escaños, mientras que la coalición Sumar figura con un 12,14% y 31 diputados, en ambos casos, por debajo de su resultado de 2019.
Comunidad de Madrid: El recuento provisional de los votos de las elecciones generales de este domingo en la Comunidad de Madrid, con el 50,76% escrutado, arroja que el PP lograría 14 escaños y el 37,7% de los votos, mientras que el PSOE alcanzaría los 12 diputados y Sumar con 6 superaría a Vox que se hace con 5. En el caso de los socialistas, suman el 30,47% por ciento de los apoyos, mientras que Sumar logra el 15,79% por ciento de los sufragios y Vox logra el 13,82%, situándose como segunda, tercera y cuarta fuerza política en la región respectivamente.
José Antich, director y editor de ElNacional.cat: "Creo que vamos a una repetición electoral, lo peor que le podría pasar al PP. Pedro Sánchez, que le gusta el riesgo, apostará por provocar una crisis en el PP, entre Feijóo y Ayuso. El ganador político de esta noche es Pedro Sánchez".
Catalunya: El PSC gana claramente las elecciones generales a Catalunya con 19 diputados, 7 más de los 12 que tenía actualmente, con el 76% de los votos escrutados. A mucha distancia hay un triple empate a 7 escaños entre Sumar-ECP, ERC y Junts. A pesar de que, solo en votos, los comunes tienen ahora más de 20.000 votos con respecto a ERC. Los republicanos, que ganaron las elecciones del 2019, se caen 6 escaños; mientras que la candidatura de Míriam Nogueras perdería un respeto hace 4 años; y Sumar-En Comú Podem mantendría los 7 actuales. El PP pasa de los 2 a los 6 diputados, pero se sitúa en 13 de distancia con respecto a los socialistas. Y el partido de extrema derecha de Vox mantiene los 2 escaños. La CUP, que ahora tenía 2, y el PDeCAT se quedan sin representación en el Congreso.
Con el 75% escrutado se estima una victoria pírrica de Feijóo: PP gana con 132 diputados, pero con Vox suman 165 diputados y no llegan a la mayoría absoluta de 176. Podrían sumar a también el único diputado de UPN y el de Coalición Canaria si llegan a acuerdos, pero continúan lejos de la mayoría absoluta.
En el bloque de las izquierdas, PSOE, con 127, Sumar, con 30, ERC con 7, EH Bildu con 6, PNV con 5 y el escaño de BNG, sumarian 176 diputados, justo la mayoría suficiente para investir a Pedro Sánchez como presidente del gobierno, si hay acuerdo entre estas fuerzas.
Con el 65% escrutado, PP y Vox suman 164 diputados y no llegan a la mayoría absoluta de 176. Podrían sumar a también el único diputado de UPN y el de Coalición Canaria, pero continúan lejos de la mayoría absoluta.
Por otra parte, PSOE, con 128, Sumar, con 30, ERC con 7, EH Bildu con 6, PNV con 5 y el escaño de BNG, sumarían 177 diputados, suficientes para investir a Pedro Sánchez como presidente del gobierno, si hay acuerdo entre estas fuerzas.
El PSE-EE ganaría las elecciones en Euskadi con un 75,99% del voto escrutado, al obtener cinco escaños, uno más que en los comicios precedentes, y los mismos que el PNV, que se situaría en segundo puesto, y perdería uno, y EH Bildu, que lograría un representante más en la Cámara baja. El PP conseguiría un escaño más y lograría dos, mientras Sumar conseguiría uno, dos menos de los que tiene en la actualidad Unidas Podemos en Euskadi.
Con el 53,34% escrutado, el PP coge la delantera: 131 diputados, y el PSOE baja a 130. Vox sería tercera fuerza con 31 escaños y muy cerca Sumar, con 30. En cuanto a los bloques de posibles coaliciones de gobierno, las derechas tendrían 162 diputados y las izquierdas 160; ambos bloques lejos de los 176 necesarios para la mayoría absoluta.
Con datos de las 21.33 h, con el 33,65% del voto escrutado, PSOE y PP van empatados en diputados en 131. La tercera fuerza es, de momento, Vox, con 32 diputados. Sumar, por detrás, con 28 diputados. Los dos bloques de posibles gobiernos de coalición, con el 33% escrutado, quedaría en 163 por las derechas y 159 por las izquierdas.
En cuanto a los partidos catalanes, con el 33,65% escrutado, ERC y Junts estarían empatados en 7 diputados. Los vascos, EH Bildu por delante con 6 diputados, y PNV por detrás con 5. BNG, UPN y Coalición Canaria, un escaño cada uno.
La secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, ha afirmado que la ciudadanía catalana ha votado "en clave española" a raíz de la polarización de la campaña. Lo ha dicho en rueda de prensa junto al vicesecretario general de comunicación y estrategia de ERC, Marc Colomer, desde el pabellón de la Estació del Nord de Barcelona, donde los republicanos seguirán la noche electoral. Vilalta también ha lamentado la baja participación en Catalunya: "Es una mala noticia que seguro que debilita a Catalunya".
La presidenta del Bizkai Buru Batzar del PNV, Itxaso Atutxa, se ha felicitado de la "muy buena participación" que ha habido en Euskadi en estas elecciones generales, pese a haber bajado respecto a los anteriores comicios a Cortes Generales, y también ha subrayado "la normalidad absoluta" que se ha vivido en esta jornada electoral.
El portavoz de Junts, Josep Rius, y el senador Josep Lluís Cleries, han expresado este domingo su "prudencia" ante los sondeos publicados tras el cierre de los colegios electorales, pero han avisado de que plantarán "cara" si hay un gobierno de PP y Vox. "Si estos sondeos son verdad, será necesario, con toda nuestra fuerza, plantar cara a esta situación en caso de que haya un gobierno de derecha o de extrema derecha o de derecha extrema. Lo que deben tener claro todos los catalanes es que afrontaremos esta situación", ha recalcado Cleries en rueda de prensa. A la espera de que el recuento de votos avance, Rius cree que los sondeos visualizan que el PP es el partido ganador de las elecciones, aunque ha añadido que falta por ver si podrá formar o no gobierno.
Islas Baleares: El PP obtendría cuatro diputados en las elecciones generales que se celebran este domingo, mientras que el PSIB oscilaría entre los dos y tres escaños, Sumar lograría uno y Vox, entre cero y uno, según una encuesta de Sigma 2 para RTVE y la Forta.
Cabe recordar que actualmente, de los ocho diputados que se eligen por el archipiélago balear, en las pasadas elecciones de noviembre de 2019, PSIB, PP, Unidas Podemos y Vox lograron dos escaños cada una de las formaciones. Además, en los anteriores comicios generales, en abril de 2019, el PSIB obtuvo tres diputados; Unidas Podemos, dos; y Cs, PP y Vox, uno.
Con datos de las 21:18 h, con el 0,64% escrutado, la repartición de escaños en el Senado es la siguiente: PP 98 senadores, PSOE 59 senadores, Izquierdas por la independencia 16 senadores, Junts 8 senadores, PNV 6 senadores, Vox 1 senador y 20 senadores sin asignar.
País Valencià: La encuesta de Sigma 2 para À Punt da como ganador al PP en la región con un 36,8% de los votos y una horquilla de entre 12 y 14 escaños, por delante del PSOE con un 32,1% y entre 11 y 12 diputados. De acuerdo a este sondeo, Vox sería la tercera fuerza con un 16,2% de votos y cuatro escaños, mientras Sumar quedaría en cuarto lugar con un 13,6% y entre cuatro y cinco diputados.
Con datos de las 21.15 h y el 15,98% del voto escrutado, la repartición del Congreso sería la siguiente: PSOE 127 diputados, PP 124 diputados, Vox 31 diputados, Sumar 26 diputados, ERC 7 diputados, Junts 7 diputados, EH Bildu 6 diputados, PNV 5 diputados, BNG 1 diputado, UPN 1 diputado, y 15 diputados todavía sin asignar.
El portavoz de campaña de Sumar, Ernest Urtasun, ha trasladado "prudencia" al opinar que ni las encuestas difundidas con el cierre de las urnas, ni tampoco los datos de participación, permiten "anticipar un escenario claro" de lo que sucederá en la noche electoral. En una comparecencia de prensa en el cuartel general de la candidatura, en el 'Espacio Larra' de Madrid, ha indicado que la "noche va a ser larga" y ha querido trasladar un "mensaje de optimismo" a sus bases.
El PP ganará las elecciones generales en Andalucía, con entre 25 y 27 de los 61 diputados que reparte esta comunidad autónoma, mientras que el PSOE quedaría como segunda fuerza con 22-24 escaños, Vox obtendría seis y Sumar lograría entre cinco y seis representantes en el Congreso de los Diputados, según una encuesta de Sigma Dos para Canal Sur. El PP mejoraría significativamente sus resultados respecto de las últimas elecciones generales de 2019, cuando se quedó con 15 escaños, mientras que el PSOE cedería entre uno y tres diputados respecto a aquellos comicios, cuando fue el partido más votado en esta región con 25 escaños.
"Hay que apelar a la prudencia", destaca Pilar Alegría, portavoz de la ejecutiva del PSOE. La también ministra de Educación pide no sacar ninguna conclusión sobre los sondeos televisivos hasta que todas las urnas del Estado no estén escrutadas.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, defensa que "será una gran jornada electoral", después de conocer el resultado de los sondeos de TV3 y la FORTA. "El PP recuperará la posición de primera fuerza en unas elecciones generales", ha asegurado, convencida de que Alberto Núñez Feijóo será el próximo presidente del Gobierno.
La portavoz de la ejecutiva del PSOE, Pilar Alegría, ha pedido este domingo "máxima prudencia", después de publicarse los primeros sondeos del 23-J, publicados en televisiones como TV3 y RTVE, una vez cerrados los colegios electorales.
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha llegado pasadas las 20.30 horas a la sede del Partido Popular en la calle Génova de Madrid para seguir el recuento electoral de las elecciones generales de este domingo, acompañado de varios miembros de su equipo.
La encuesta de Sigma 2 para RTVE y Forta da ganador de las elecciones generales de hoy al Partido Popular con entre 145 y 150 escaños, frente a los 89 de 2019, pero deja en el aire la mayoría absoluta con Vox, ya que otorga a este partido entre 24 y 27 escaños. El PSOE lograría entre 113 y 118, frente a los 120 que tiene en la actualidad, mientras que Sumar obtendría entre 28 y 31 escaños, una cifra menor que la lograda por Podemos en los comicios de 2019.
ERC y Junts quedarían igualados con 9 escaños cada uno, lo que supondría un retroceso de 4 diputados para el partido de Oriol Junqueras, mientras que la CUP lograría un diputado en el Congreso, frente a los dos de la última Legislatura. En cuanto a los partidos vascos, EH Bildu tendría 6 escaños, colocándose por delante del PNV que lograría 5, invirtiendo de esta forma los resultados que tuvieron hace cuatro años que fueron de 6 puestos para el PNV y 5 para los de Arnaldo Otegi.
El BNG podría obtener entre uno y dos diputados, Coalición Canaria un escaño y Teruel Existe entre 0 y 1.
El PP ganaría las elecciones generales de este domingo con 150 diputados en el Congreso, y alcanzaría la mayoría absoluta si pacta con Vox, que tendría 31 escaños, por lo que la suma de ambos sería de 181 diputados, según la encuesta de Gad3 para Mediaset. Por su parte, esta encuesta otorga al PSOE la segunda plaza, con 112 escaños, mientras que el partido de Yolanda Díaz tendría un total de 27 diputados, y la suma de ambos en el bloque de la izquierda se quedaría en 139 escaños.
ERC se quedaría como cuarta fuerza en el Congreso, con ocho diputados, seguido de Junts, que tendría siete escaños. Bildu, con seis escaños, daría un 'sorpasso' al PNV, que se quedaría con cinco, según esta encuesta, mientras que la CUP y Coalición Canaria tendrían uno, respectivamente, y el BNG, dos.
El PSC ganaría las elecciones generales en Cataluña con 13 escaños en el Congreso, seguido de ERC y Junts empatados con 9 escaños y del PP, con 8-9 diputados, según un sondeo de TV3 y Catalunya Ràdio. La siguiente fuerza más votada en el quinto puesto sería Sumar-En Comú Podem con 6 escaños, seguida de Vox, que lograría entre 1 y 2 diputados, mientras que la CUP obtendría uno.
En la última legislatura, el reparto de escaños era el siguiente: ERC (13), PSC(12), Junts (8) --incluyendo 4 del PDeCat--, los comuns (7), PP (2), Vox (2), CUP (2) y Cs(2).
PNV, PSE y EH Bildu obtendrían cinco escaños en las elecciones generales en Euskadi, mientras que el PP lograría el cuarto puesto, con dos asientos, y Sumar bajaría a uno, según un sondeo elaborado por Sigma 2 para EiTB. De este modo, el PNV sería la fuerza más votada en Euskadi con el 25,7% de los votos, lo que le daría cinco diputados, uno menos que en los anteriores comicios. El PSE-EE con el 24,9% también tendría cinco, un representante más que en 2019 y EH Bildu, con el 20,4%, lograría también cinco escaños, uno más. Por su parte, el Partido Popular, que consiguió un representante en las últimas elecciones generales, podría lograr dos asientos (13,6%). El resto de los partidos no obtendrían escaños.
El PP ganaría las elecciones generales de este domingo con entre 134 y 140 diputados y un 32,4% de los votos, seguido del PSOE, con un apoyo del 29,1% que le reportarían entre 109 y 115 asientos en el Congreso, según una encuesta de Sociométrica para el diario digital El Español. Si se toman las horquillas más altas del bloque de la derecha, el PP superaría la mayoría absoluta con Vox (ambos sumarían 179 escaños). Los de Santiago Abascal figuran como tercera fuerza con un apoyo del 13,8% y entre 35 y 39 actas. Sumando la estimación más baja del PP y Vox, el bloque de la derecha llegaría a los 169, a siete votos de la mayoría absoluta. La cuarta posición sería para Sumar, con un porcentaje de voto del 13% y entre 32 y 35 escaños.
Calcula con el pactómetro de ElNacional.cat qué formaciones pueden alcanzar la mayoría absoluta a las Elecciones Generales 2023.
El sondeo de TV3 a pie de urna otorga al PP una horquilla de 145-150 escaños; PSOE, 113-118; Sumar 28-31; y Vox, 24-27. Según este barómetro, el PP podría sumar con Vox y entrar de esta manera en la Moncloa si se confirmaran las horquillas más altas y optimistas para el bloque de la derecha.

PP y Vox rozan la mayoría absoluta, según el sondeo TV3 y RTVE | Abel Degà ✍️
"Alberto Núñez Feijóo es el candidato con más números para presidir el Gobierno después de las elecciones generales del 23-J si se cumple el pronóstico"
Este 23-J se decide cuál será la composición del Congreso de los Diputados y del Senado para los próximos cuatro años. A partir de estos resultados en el Legislativo, surgirá el gobierno del Estado y quién ostentará la presidencia, si algún partido o conjunto de partidos consiguen la mayoría parlamentaria necesaria de 176 escaños. Las elecciones generales de este año, anunciadas repentinamente por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de la derrota de las izquierdas en las municipales y autonómicas del 28-M, se presentan como un plebiscito en el cual la ciudadanía escoge entre dos modelos opuestos: una coalición de izquierdas entre el PSOE y Sumar, la formación de Yolanda Díaz; o un gobierno de derecha y extrema derecha entre el PP de Alberto Núñez Feijóo y Vox de Santiago Abascal.
Las 20.00 h. Cierran las mesas electorales a todo el Estado menos en Canarias, que lo harán una hora más tarde. Empieza el escrutinio de las elecciones generales del 23-J y ya se pueden publicar los primeros sondeos a pie de urna.
La Junta Electoral ha obligado este domingo a Vox a permitir el acceso de los periodistas de TV3 al seguimiento de la noche electoral en su sede en Barcelona, decisión que el partido de extrema derecha asegura que no acatará. Según un escrito firmado por la secretaría del organismo, se estima la petición formulada este sábado por la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) requiriendo a la formación de Santiago Abascal que autorice el acceso de los profesionales de la televisión pública. Desde Vox, dicen que la decisión de la Junta Electoral es provisional y han decidido mantener un veto que en Madrid afecta también a El País y la Cadena SER.
Unos 225 periodistas de 131 medios se han acreditado para seguir la noche electoral de las generales en la sede del PP en Madrid, donde los operarios ya ultiman los preparativos del balcón de 'Génova', símbolo de las victorias electorales de la formación. De los cuales, 100 son periodistas extranjeros, de 59 medios distintos.
Renfe ha dado soluciones de movilidad además de 5.000 viajeros afectados por la avería de Adif entre Valencia y Madrid. "De esta manera, prácticamente la totalidad de los clientes disponen o han dispuesto de alternativa para desplazarse", ha indicado a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en un mensaje en Twitter retuiteado por Renfe. Previamente, la ministra había asegurado que 2.000 de los 3.500 viajeros afectados por la avería ya estaban viajando. Ante las críticas de varios dirigentes del PP que han lamentado que la incidencia podría dificultar el voto a muchos electores, Sánchez ha defendido que desde primera hora trabajan en planes de transporte alternativo para garantizar la movilidad y que Renfe ha incorporado trenes.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, llegará a la sede del PSOE de Ferraz a las 20h y hará el seguimiento del recuento acompañado de su equipo y 10 ministros del ejecutivo. Uno de los primeros en llegar ha sido Miquel Iceta. La portavoz de la ejecutiva, Pilar Alegría saldrá a valorar los sondeos una vez cerradas las urnas. Fuentes de esta formación restan trascendencia a la caída de 3,5 puntos de participación en todo el Estado (11,17% en Catalunya) recordando que hay 2,4 millones de votos por correo y un posible repunte al final de la jornada, cuando hace menos calor que al mediodía. También destacan que las horquillas de los sondeos que han circulado hasta ahora son "enormes" y que, por lo tanto, todos los escenarios están abiertos. Añaden que durante el fin de semana la derecha ha bajado y la izquierda ha recuperado voto.
En Extremadura, hacia las 18.00 h la participación ha sido del 45,16% (389.019 votos), 7,99 puntos por encima de la cifra de participación del 2019 a la misma hora, cuando fue del 37,17%. Eso no incluye los datos del voto por correo, que en las elecciones de este año ha sido muy superior en comparación con otros comicios, de 2,5 millones en todo el Estado.
En las Islas Baleares, hacia las 18.00 h la participación ha sido del 37,27% (296.641 votos), 6,32 puntos por encima de la cifra de participación del 2019 a la misma hora, cuando fue del 30,95%. Eso no incluye los datos del voto por correo, que en las elecciones de este año ha sido muy superior en comparación con otros comicios, de 2,5 millones en todo el Estado.
Llega a la sede socialista de Barcelona la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que se ha mostrado "convencida de que el PSOE tendrá muy buen resultado y particularmente a Catalunya que el PSC obtendrá un gran resultado". Los socialistas dan por hecha la victoria en Catalunya, pero con el temor a que no sirva para revalidar el mandato de Pedro Sánchez en la Moncloa.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha llegado a la sede socialista de Barcelona con un mensaje breve y casi calcado al de Salvador Illa, de "agradecimiento" a los trabajadores de la administración, cuerpos de seguridad, periodistas y apoderados y ha hecho un "último llamamiento" para que los ciudadanos voten y escojan el rumbo" del país.
En Aragón, hacia las 18.00 h la participación ha sido del 42,07% (412.378 votos), 0,89 puntos por encima de la cifra de participación del 2019 a la misma hora, cuando fue del 41,18%. Eso no incluye los datos del voto por correo, que en las elecciones de este año ha sido muy superior en comparación con otros comicios, de 2,5 millones en todo el Estado.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha ejercido su derecho al voto y ha expresado que hoy es "un día muy importante para nuestro país", porque "votar y ejercer este derecho es hablar de Igualdad, de avances y de democracia".
Hoy es un día muy importante para nuestro país.
— Emiliano García-Page (@garciapage) July 23, 2023
Porque votar y ejercer este derecho es hablar de igualdad, de avances y de democracia. pic.twitter.com/IjIE4xomaH
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, expresa su agradecimiento a "todos los que están haciendo posible" ir a las urnas en esta jornada electoral. Gamarra ha instado a ir a votar y a "votar pensando en el futuro mejor que está por venir".
Ha llegado el día de elegir qué queremos para España.
— Cuca Gamarra (@cucagamarra) July 23, 2023
Gracias a todos los que estáis haciendo posible que los españoles vayamos a las urnas en esta jornada electoral.
Animo a todos a votar y a votar pensando en el futuro mejor que está por venir. Hagámoslo unidos. pic.twitter.com/ppWP7mg5vg
En la Región de Murcia, hacia las 18.00 h la participación ha sido del 44,24% (469.830 votos), 5,23 puntos por encima de la cifra de participación del 2019 a la misma hora, cuando fue del 39,01%. Eso no incluye los datos del voto por correo, que en las elecciones de este año ha sido muy superior en comparación con otros comicios, de 2,5 millones en todo el Estado.
En Castilla-La Mancha, hacia las 18.00 h la participación ha sido del 44,70% (695.063 votos), 6,63 puntos por encima de la cifra de participación del 2019 a la misma hora, cuando fue del 38,07%. Eso no incluye los datos del voto por correo, que en las elecciones de este año ha sido muy superior en comparación con otros comicios, de 2,5 millones en todo el Estado.
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha llegado a la sede del partido en la calle Pallars de Barcelona, acompañado de la jefa de campaña y alcaldesa de Sant Boi de Llobregat, Lluïsa Moret. Illa ha expresado su "agradecimiento" a los trabajadores públicos que han hecho posible la jornada electoral y ha querido "animar" a quienes todavía no han ejercido el voto a hacerlo, ante las altas cifras de abstención en Catalunya, donde los socialistas esperan ser primera fuerza, una victoria que no consiguen en unas generales desde hace 15 años, en 2008.

En Canarias, hacia las 18.00 h la participación ha sido del 28,90% (467.452 votos), 1,82 puntos por encima de la cifra de participación del 2019 a la misma hora, cuando fue del 27,08%. Eso no incluye los datos del voto por correo, que en las elecciones de este año ha sido muy superior en comparación con otros comicios, de 2,5 millones en todo el Estado.
En el País Vasco, hacia las 18.00 h la participación ha sido del 37,20% (635.695 votos), 2,98 puntos por debajo de la cifra de participación del 2019 a la misma hora, cuando fue del 40,18%. Eso no incluye los datos del voto por correo, que en las elecciones de este año ha sido muy superior en comparación con otros comicios, de 2,5 millones en todo el Estado.
Los resultados del escrutinio se empezarán a saber bien entrada la noche, hacia las 22.00 h. Aun así, a las 20.00 h se publicarán los primeros sondeos a pie de urna. Estas encuestas, aunque no son ningún resultado oficial ni concluyente, son un indicador de la tendencia del voto.
En Castilla y León, hacia las 18.00 h la participación ha sido del 41,37% (795.216 de votos), 4,08 puntos por encima de la cifra de participación del 2019 a la misma hora, cuando fue del 37,29%. Eso no incluye los datos del voto por correo, que en las elecciones de este año ha sido muy superior en comparación con otros comicios, de 2,5 millones en todo el Estado.
En Galicia, hacia las 18.00 h la participación ha sido del 39,01% (864.707 de votos), 7,05 puntos por debajo de la cifra de participación del 2019 a la misma hora, cuando fue del 31,96%. Eso no incluye los datos del voto por correo, que en las elecciones de este año ha sido muy superior en comparación con otros comicios, de 2,5 millones en todo el Estado.
En el País Valencià, hacia las 18.00 h la participación ha sido del 46,24% (1.669.275 de votos), 3,73 puntos por debajo de la cifra de participación del 2019 a la misma hora, cuando fue del 42,51%. Eso no incluye los datos del voto por correo, que en las elecciones de este año ha sido muy superior en comparación con otros comicios, de 2,5 millones en todo el Estado.
En la Comunidad de Madrid, hacia las 18.00 h la participación ha sido del 53,69% (2.603.364 de votos), 7,81 puntos por debajo de la cifra de participación del 2019 a la misma hora, cuando fue del 61,50%. Eso no incluye los datos del voto por correo, que en las elecciones de este año ha estado muy alta en comparación con otros comicios, de 2,5 millones en todo el Estado.
En Catalunya, hacia las 18.00 h la participación se desploma al 48,71% (2.636.803 de votos), 11,17 puntos por debajo de la cifra de participación del 2019 a la misma hora, cuando fue del 61,50%. Eso no incluye los datos del voto por correo, que en las elecciones de este año ha estado muy alta en comparación con otros comicios, de 2,5 millones en todo el Estado.
En Andalucía, hacia las 18.00 h la participación ha sido del 42,05% (2.691.633 de votos), 6,25 puntos por encima de la cifra de participación del 2019 a la misma hora, cuando fue del 35,80%. Eso no incluye los datos del voto por correo, que en las elecciones de este año ha sido muy superior en comparación con otros comicios, de 2,5 millones en todo el Estado.
La participación en las elecciones generales a las 18.00 horas se sitúa en el 53,07%, lo que supone 3,7 puntos menos que en las de 2019, cuando fue del 56,85% a esa misma hora. Las comunidades autónomas donde se registra una participación más alta hasta las 18.00 horas son Cantabria (60,38%), Comunidad Valenciana (57,90%) y La Rioja (56,65%). La mayor caída de la participación se registra en Cataluña (-11,22 puntos) hasta el 48,66%, Comunidad de Madrid (-7,84 puntos) hasta el 53,65% y Aragón (-5,43 puntos) hasta el 52,34%.
Por primera vez en su historia, ElNacional.cat ofrecerá un programa en directo para informar en tiempo real de una noche electoral. Será este domingo en el especial del 23-J de las elecciones generales. El programa especial, que lleva por título "Otra noche electoral", estará dirigido y presentado por el periodista Jofre Llombart y se podrá seguir a través de la web del diario.
Las urnas deciden si mantienen la coalición Sánchez-Díaz o llevan al PP y Vox a La Moncloa | ✍️ Jaume Vich y Abel Degà
"Hoy domingo se decide todo. Se dirime si saldrá victorioso el bloque de la derecha o de la izquierda y si Sánchez tiene más números de ampliar su estancia en La Moncloa, o si Feijóo podrá echarlo".
Feijóo confía en que las urnas releven a Sánchez: "España puede iniciar una nueva época" | ✍️ John McAulay
"Mensaje optimista. El líder del Partido Popular y candidato a las elecciones generales de este 23 de julio ha hecho el habitual llamamiento a la participación que siempre se hace después de votar. Pero Alberto Núñez Feijóo incluso ha ido un poco más allá".
Pedro Sánchez vota entre gritos de 'presidente' y 'fuera': "Tengo buenas vibraciones" | ✍️ John McAulay
"El viento de las encuestas no ha soplado a favor de Pedro Sánchez de cara a las elecciones generales de este 23 de julio, pero sin embargo el presidente español confía en un remontamiento en el último minuto del partido".
Este 23-J se decide cuál será la composición del Congreso de los Diputados y del Senado para los próximos cuatro años. A partir de estos resultados en el Legislativo, surgirá el gobierno del Estado y quien ostentará la presidencia, si algun partido o conjunto de partidos consiguen la mayoría parlamentaria necesaria de 176 escaños. Las elecciones generales de este año, anunciadas repentinamente por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de la derrota de las izquierdas en las municipales y autonómicas del 28-M, se presentan como un plebiscito en el cual la ciudadanía escoge entre dos modelos opuestos: una coalición de izquierdas entre el PSOE y Sumar, la formación de Yolanda Díaz; o un gobierno de derecha y extrema derecha entre el PP de Alberto Núñez Feijóo y el Vox de Santiago Abascal.
Buenas tardes. Seguimos en directo la última hora de las elecciones generales 2023 de este domingo 23 de julio en España. Una vez cierren los colegios electorales a las 20.00 h todas las mesas iniciarán el recuento de votos y así se irán conociendo los resultados de estos comicios. Sigue aquí el escrutinio en directo.