Seguimos las reacciones y los posibles pactos que se pueden dar después de las elecciones generales 2023. Los resultados de los comicios, que han dejado al Partido Popular como ganador, seguido del PSOE, Vox y Sumar, dejan la puerta abierta a una gran variedad de pactos que determinarán quién será investido presidente, o si se tendrá que volver a las urnas en caso de que no se llegue a ningún pacto. Los resultados de las elecciones generales de este domingo fueron los siguientes: PP 136 escaños, PSOE 122 escaños, Vox 33 escaños, Sumar 31 escaños, ERC y Junts 7 escaños, EH Bildu 6 escaños, PNV 5 escaños, BNG, Coalición Canaria y UPN 1 escaño. En Catalunya, el PSC se ha llevado 19 diputados, seguido de Sumar, ERC y Junts con 7 diputados, el PP con 6 y Vox con 2.
- 🔍 BUSCADOR | Resultados Elecciones Generales 2023 por comunidades
- 🔍 BUSCADOR | Resultados Elecciones Generales 2023 por municipios
- 🤝 Pactómetro Elecciones Generales 2023: ¿qué partidos pueden formar gobierno?
- 🧐 Los resultados de las elecciones generales 2023 calle a calle: ¿qué han votado tus vecinos? | MAPA
Hasta aquí el seguimiento de la jornada posterior a las elecciones generales. Mañana continuaremos con el seguimiento de los posibles pactos postelectorales. Buenas noches.
Coalición Canaria, otro de los potenciales socios de Feijóo, mantiene que no dará apoyo a ningún gobierno que incluya a Vox o a Sumar. Una de las diputadas de la formación, Ana Oramas, ha reprochado al popular que "no hay ninguna posibilidad" de que sea presidente y ha asegurado que no darán apoyo a "una investidura fantasma".
🔴 El PNV comunica a Feijóo que no le dará apoyo en la investidura. Sin este apoyo, el líder del PP no tiene los números suficientes para poder ser investido.
El abstencionismo sube a Catalunya y castiga el independentismo en las elecciones generales 23-J | MAPA Consulta el mapa de ElNacional.cat para ver en qué puntos ha caído más el abstencionismo, y ha perjudicado el independentismo
La ejecutiva de Junts per Catalunya se ha reunido durante más de dos horas este lunes por la tarde para valorar los resultados de las elecciones generales 2023. El portavoz, Josep Rius, ha explicado que con estos resultados el partido cree que es el momento de "rehacer la unidad independentista" y ha apelado tanto Izquierda como la CUP y las entidades independentistas para hacerlo a Catalunya y a Madrid. Esta unidad se traduce, para los juntaires, en "espacio común de unidad estratégica, frente común a Madrid y que la acción a llevar a cabo en el Estado verse sobre la autodeterminación y la amnistía".
El alcalde socialista de Sant Jaume de Frontanyà, Manel Anselmo, ha lamentado que Vox haya sido el ganador en el municipio que gobierna y ha explicado cuáles son, en su opinión, las razones de este triunfo. En declaraciones en Región 7, el alcalde ha relatado que el pasado mes de junio, un hombre de nacionalidad marroquí disparó con una escopeta su hijo y concejal al Ayuntamiento, Nil Anselmo, a raíz de un conflicto relacionado con la propiedad de una masía que el hombre ocupaba. Cree que si no se hubiera producido este episodio, Vox no habría obtenido el 54,5% de los votos al municipio.
Hasta aquí la comparecencia del vicepresidente y portavoz de Junts, Josep Rius.
Junts niega que se haya producido una llamada entre Jaume Asens y Carles Puigdemont y también rechaza que el presidente de la Generalitat en el exilio acepte un indulto como parte de la negociación.
"Queremos liderar la nueva estrategia del independentismo y hacer una propuesta común, la que nos hizo llegar más lejos, que es la de octubre del 17," reivindica Junts.
Los ejes que ponemos hoy sobre la mesa son los mismos que venimos pidiendo: "Que haya un frente común a Madrid, y que cualquier pproceso negociador verse sobre la esencia del conflicto entre Catalunya y España".
"A pesar de la autocrítica que hacemos, hemos tenido una capacidad de resiliencia que también pongo en valor", apunta al vicepresidente de Junts.
"Han sido unas elecciones muy españolizadas, pero se ha acabado viendo que haciendo una apuesta decidida para que hubiera un eje Catalunya-España nos ha otorgado una posición decisiva", afirma Rius.
"¿Qué está dispuesto a negociar Pedro Sánchez para convencernos de que le demos apoyo?", plantea Junts.
"Contra Catalunya no se puede gobernar y todos los que hace tiempo que pregonan que el conflicto estaba resuelto se han encontrado portadas en todos los diarios poniendo en primera línea este conflicto político y la figura del presidente español", asegura el vicepresidente de Junts.
Rius rechaza que se haya producido ningún contacto entre el PSOE y Junts.
"No vamos a bloquear nada, vamos a desbloquear el conflicto entre Catalunya y España que hace tanto de tiempo que existe y persiste", dice Rius, que reivindica el papel de Catalunya para "frenar la extrema derecha".
Junts rechaza que haya a estas alturas ningún contacto con Sumar.
"Junts no investirá a Pedro Sánchez a cambio de nada y lo que hará es negociar en base a los dos ejes de la autodeterminación y la amnistía", afirma Rius.
"Es el momento de rehacer la unidad independentista y en este sentido alargamos la mano a ERC, a la CUP y al conjunto de entidad para rehacer esta voluntad en Catalunya y en Madrid", afirma Rius.
🔴 Comparece el vicepresidente y portavoz de Junts per Catalunya, Josep Rius, después de la ejecutiva nacional del partido
El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero ha hecho un llamamiento a negociar con Junts per Catalunya para hacer posible la investidura de Pedro Sánchez. "Pienso que es bueno recuperar el diálogo con Junts", ha afirmado, aunque ha admitido que la situación de partida es "más difícil" que con otras fuerzas políticas. "Hay que hacerlo, eso es la política", ha remachado el expresidente socialista.
Para esquivar el grupo mixto, ERC y Junts podrían intentar crear un grupo juntos con el Bloque Nacionalista Galego (BNG) o pedir ayuda a EH Bildu, el PSOE o Sumar, para que alguna de estas formaciones les preste temporalmente el diputado que les falta para llegar a 15.
Ni ERC y Junts han logrado el porcentaje de voto necesario para tener grupo propio en el Congreso de los Diputados, con lo que tendrán que buscar fórmulas para no acabar en el Mixto. Para tener grupo propio es necesario tener 15 escaños o superar los cinco diputados y obtener el 5% de los votos en todo el país, o bien el 15% en todas las circunscripciones en las que se concurre.
Los barones del PP han cerrado filas con Feijóo. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido que el PP "se ha ganado el derecho de dialogar y generar una alternativa de gobierno" y ha garantizado su apoyo al presidente del PP en caso de repetición electoral.
Uno de los objetivos más difíciles para el PP es conseguir el apoyo de PNV, que aunque no ha rechazado darles apoyo, durante la campaña expresó reticencias a aceptar un gobierno que incluya Vox. Por eso, este lunes el PP ya ha empezado el 'pressing' a los nacionalistas vascos y los ha instado a hacer "una reflexión por los malos resultados". "Esto es lo que supone aliarse con Sánchez", ha señalado el presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no cree que el liderazgo de Feijóo esté en duda después de los resultados de las elecciones generales y ha aconsejado a Feijóo intentar formar un gobierno para "no tirar la toalla y comprar el relato de los perdedores".
Uno de los objetivos más difíciles para el PP es conseguir el apoyo del PNV, que aunque no ha rechazado darles apoyo, durante la campaña mostró sus reticencias a dar apoyo a un gobierno que incluya la ultraderecha. Por eso, este lunes el PP ha empezado el 'pressing' a los nacionalistas vascos instándolos a hacer "una reflexión" ante sus malos resultados. "Eso es lo que les ha producido aliarse con Sánchez", ha afirmado el presidente del PP vasco Carlos Iturgaiz.
Alberto Núñez Feijóo ha valorado los resultados de las elecciones generales y ha asegurado esta tarde que UPN ya le ha confirmado su apoyo y que ha abierto el diálogo con Coalición Canaria, PNV y Vox, que espera que continúe en los próximos días.
La pérdida de escaños de Vox en las elecciones generales celebradas este domingo, en las que ha pasado de 52 a 33 diputados en el Congreso, deja al partido sin la posibilidad de presentar mociones de censura en solitario y tampoco de recurrir ante el Tribunal Constitucional, dos de las que han sido sus principales bazas de oposición durante la última legislatura.
Los resultados de las elecciones generales 2023 calle a calle | MAPA. Consulta qué han votado tus vecinos a las elecciones generales 2023 a Catalunya y España
Podemos interpreta los 31 escaños conseguidos para Sumar como un fracaso estrepitoso de Yolanda Díaz. Y es aquí donde los morados han encontrado un buen argumento para romper el alto al fuego con la vicepresidenta española y volver a atacarla. "Invisibilizar a Podemos no ha funcionado electoralmente", le ha reprochado Ione Belarra.
España nos ha dado tiempo, pero ahora tenemos que usar ese tiempo para revalidar la coalición, cuidar la mayoría plurinacional y defender el feminismo. pic.twitter.com/9ii70wNZBX
— Ione Belarra (@ionebelarra) July 24, 2023
El objetivo es esquivar una nueva convocatoria electoral, sin embargo, ¿cuando se producirían las nuevas elecciones si se tienen que repetir?
Estos son los 48 diputados catalanes que formarán parte del Congreso esta legislatura 21 ya formaban parte de la cámara baja en la anterior legislatura, de manera que un 44% de los diputados nombrados siguen en el Congreso de los Diputados.
El último mensaje de Puigdemont en Twitter ha sido con un tono humorístico. ¿'Hacer Pascua antes de Ramos', lo decís"?, ha preguntado en un tuit. Se trata de una expresión que quiere decir "anticiparse a hacer una cosa antes de que llegue el momento oportuno", un mensaje indirecto con el cual podría dar a entender que no considera que el momento sea adecuado para negociar nada.
¿"Hacer Pascua antes de Rams", lo decís? (Es para|por un amigo)
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) July 24, 2023
El equipo de Carles Puigdemont ha evitado hacer ningún comentario sobre las posibles conversaciones y ha señalado que el presidente de la Generalitat en el exilio hará comentarios sobre sus contactos cuando lo crea oportuno.
Foment del Treball ha reclamado este lunes a los partidos políticos que los "pactos necesarios" que surjan después de este 23-J se centren en "la estabilidad institucional". En un tuit para valorar los resultados de las elecciones, la patronal catalana ha dicho que las prioridades de los partidos tendrían que ser "los retos económicos y sociales que tiene España", así como "la agenda europea".
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, inicia este lunes una ronda de contactos con los representantes del resto de partidos con presencia al plenario municipal a excepción de Vox, con la intención de explorar "acuerdos de todo tipo". Con todo, ha asegurado que Barcelona "no será nunca moneda de cambio, ni lo ha sido ni lo será en el futuro".
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha recordado que el referéndum de autodeterminación "no cabe en la Constitución" y, por tanto, considera que "habrá que dialogar". Con todo, se ha mostrado "convencido" de que la investidura de Sánchez será una realidad y que Junts no provocará una repetición electoral.
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha rechazado la posibilidad de que haya repetición electoral y ha emplazado al PSOE a trabajar para construir en un programa de gobierno y una estructura ministerial.
💬 “Sólo hay una investidura posible: repetir un gobierno de coalición.
— Sumar (@sumar) July 24, 2023
Y en eso estamos trabajando ya.
Emplazamos al PSOE a trabajar desde ya en un programa y estructura de Gobierno”.
📹 Rueda de prensa de @ernesturtasun#Sumar23J #23J pic.twitter.com/jZSF7boLLv
El PP está pendiente de si el recuento del voto del extranjero puede permitirles sumar tres escaños más a sus 136 diputados: uno en Madrid que le arrebatarían al PSOE --está a 1.700 votos--, otro en Girona que le ganarían a Junts --a 363 votos-- y un último escaño en Cantabria proveniente de Vox --a 428 votos--.
La suma actual por bloques da 172 diputados a las izquierdas y 171 a las derechas, mientras que Junts tendría la llave para investir a Pedro Sánchez con su abstención. Ahora bien, contando esta hipotética suma que tiene en cuenta el voto del extranjero, las derechas subirían hasta los 173 escaños frente a los 171 de las izquierdas. En este escenario, el PSOE necesitaría el 'sí' de Junts y no solo su abstención, cosa que complica todavía más la investidura de Sánchez.
Por otra parte, Salvador Illa, también ha aprovechado la rueda de prensa posterior a la reunión de la ejecutiva del PSC esta mañana para reiterar su presión contra Junts, de quien depende la investidura de Pedro Sánchez. El líder socialista en Catalunya ha explicado que no ha tenido ningún contacto con los juntaires, pero ha recordado los pactos que han forjado con ellos a escala municipal después de las elecciones del 28-M y ha pedido ahora "no mezclar libretas". "Vamos paso a paso y a ver cómo van las cosas", ha dicho. Sin embargo, ha vuelto a rechazar la amnistía o la autodeterminación, que reclama Junts: "No creemos en las políticas orientadas a la división"
El líder del PSC, Salvador Illa, ha celebrado los resultados de las elecciones generales, que han supuesto un revés para el PP y Vox, y los ha valorado como "históricos" y un "punto de inflexión". Ahora bien, a pesar de la victoria absoluta del PSC en Catalunya, que ha conseguido a 19 diputados, Illa ha huido del triunfalismo y ha pedido "tocar de pies en el suelo e interpretar bien este resultado". El líder socialista ha afirmado que estos resultados son "un sí a la convivencia, al diálogo." Además, a pesar de la debilidad del gobierno de ERC a la Generalitat --que se apoya en solo 33 diputados del Parlament--, los socialistas no variarán su "línea política" en Catalunya y continuarán con "mano tendida".
La cabeza de lista en el Congreso de Sumar por Barcelona, Aina Vidal, se ha sumado a la presión contra Junts y le ha exigido que deje de hacer "juegos de palabras". "Todo el mundo en Catalunya entiende qué significa no avalar una investidura de Pedro Sánchez con Yolanda Díaz", ha advertido. "Implicaría dar una segunda oportunidad a la derecha y unas segundas elecciones". Vidal ha asegurado que "Catalunya no entendería que ningún partido diera una segunda oportunidad a la extrema derecha" y ha pedido a la líder de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, que sea "responsable y consciente de lo que ha votado Catalunya, que ha votado no a la extrema derecha y al fascismo".
Sumar inicia los contactos con Junts para facilitar la investidura de Pedro Sánchez. El exdiputado de En Comú Podem Jaume Asens está negociando ya con el expresidente catalán Carles Puigdemont en nombre de Sumar y de la vicepresidenta Yolanda Díaz. La voluntad es lograr los apoyos de Junts para hacer posible la reedición del gobierno de coalición, según ha avanzado El País.
El líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado convencido ante la ejecutiva del partido reunida este lunes de que en el Estado español "la democracia encontrará la fórmula de la gobernabilidad". Fuentes del PSOE explican que en su discurso a puerta cerrada, Sánchez ha trasladado que no contempla un escenario de bloqueo y de repetición electoral aunque su investidura dependa de Junts, que de momento se ha mostrado reticente a facilitarla. El secretario general del PSOE ha destacado que 11 millones de personas han votado "avance" y han dicho que 'no' a la "involución y el retroceso".
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado que la victoria del PSC en Catalunya es "rotunda e histórica". El socialista ha defendido que los resultados del 23-J han sido "la respuesta de una mayoría social que ha dicho no a la regresión de derechos y libertades" y ha afirmado que los 19 escaños obtenidos por el partido de Salvador Illa son una demostración que la gente "vuelo políticas útiles". "Lo interpretamos como un mensaje de acuerdo, de entendimiento, para hacer gobernables todas las instituciones", ha subrayado. Sobre el papel que puede jugar Junts en una investidura de Pedro Sánchez, Collboni ha afirmado que los resultados dan "motivos suficientes para que todas las fuerzas catalanas valoren lo que ha sido el mandato popular".
Sobre la bajada en votos y escaños del independentismo, el cabeza de lista de la CUP a las elecciones españolas por Barcelona, Albert Botran, ha admitido que no hay objetivos ni a corto ni a medio plazo y eso trae "desorientación y desánimo". Por eso, cree que hacen falta "nuevos objetivos, ambiciones y estrategias". Por otra parte, y en relación a los malos resultados de la CUP --que ha perdido los dos diputados que tenía y se ha quedado sin representación en el Congreso--, Botran ha dicho que hará falta hacer autocrítica y "repensar muchas cosas" pero ha recordado que la formación "viene de una trayectoria histórica muy antigua" y por lo tanto "no acaba nada".
El cabeza de lista de la CUP en las elecciones españolas por Barcelona, Albert Botran, ha pedido a los dos partidos independentistas que han obtenido representación en el Congreso de los Diputados, ERC y Junts, que "hagan valer la fuerza del independentismo". "Fue un error no hacerlo como hacía falta en su momento", ha lamentado Botarán en declaraciones en TV3. El cupaire también ha remarcado que el independentismo no se puede apartar de la reivindicación de la autodeterminación solo "porque haya la amenaza de Vox y el PP".
Después de que Junts haya pedido aprovechar la "ventana de oportunidad" que otorga la investidura de Pedro Sánchez para "reanudar la unidad estratégica" del independentismo, Marta Vilalta ha dicho que ERC extiende la mano "al resto de demócratas y formaciones del independentismo para avanzar en esta construcción en defensa de Catalunya, desde el entendimiento y la defensa de los intereses de la ciudadanía de nuestro país". Incluso ha sido más clara, advirtiendo que los independentistas no tienen que "bloquear" un gobierno que sea alternativa a PP y Vox. "Justamente eso es lo que es útil para la ciudadanía y el país".
En rueda de prensa, la portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha remarcado que, a pesar de la bajada de apoyos, "el independentismo tiene la llave para hacer decantar la balanza y hacer posible a un gobierno progresista en el Estado español que atienda las demandas que hacemos desde Catalunya". Todo ello, después de que desde las filas de Junts el secretario general, Jordi Turull, haya advertido que no ve la investidura de Pedro Sánchez "por ningún sitio". Por su parte, Vilalta ha evidenciado que los republicanos no pedirán un precio tan alto por sus votos. "Estaremos con voluntad de acuerdo, de construir esta alternativa que sirva para parar la ola reaccionaria y para hacer que pasen cosas en clave de defensa de Catalunya y de los intereses de la ciudadanía".
El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha reaccionado a la decisión de la Fiscalía de pedir al juez a Pablo Llarena que tramite una nueva euroorden contra él mismo y Toni Comín. "Un día eres decisivo para formar un gobierno español, al día siguiente España pide tu detención", ha dicho en un tuit en inglés y cargada de ironía. El resultado de las elecciones generales indica que Junts será clave para investir a Pedro Sánchez como presidente del gobierno.
One day you are decisive in order to form a Spanish government, the next day Spain orders your arrest. https://t.co/7e33rCzd6S
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) July 24, 2023
El PSOE ha cancelado su rueda de prensa de este lunes, después de la reunión de la ejecutiva el día siguiente de las elecciones generales. La decisión se ha tomado al último momento, cuando los periodistas ya estaban en la sala de prensa esperando a los portavoces socialistas.
El exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, ha recomendado este lunes al presidente Pedro Sánchez que "envíe" al secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, "a Waterloo" para que negocie su investidura con el presidente en el exilio Carles Puigdemont. Después de una jornada electoral de nervios, en que ni el bloque de izquierdas liderado por el PSOE ni el bloque de derechas liderado por el PP ha conseguido superar la barrera de la mayoría absoluta, todo parece indicar que Junts tendrá la llave de la gobernabilidad en España. Iglesias considera que hay que intentar explorar la "ventana de oportunidad" de la cual ha hablado anteriormente el secretario general de Junts, Jordi Turull, para investir a Sánchez, a pesar de admitir que la negociación entre las dos fuerzas "no será sencilla".
La ANC ha pedido este lunes a los partidos independentistas "confrontar con el Estado, debilitarlo a través del bloqueo y mantenerse firme hasta lograr la independencia" de Catalunya, después de las elecciones generales de este domingo, en las que ERC y Junts lograron siete escaños cada uno. "Si los partidos independentistas no están dispuestos, que den un paso al lado para que la sociedad civil, que se abrirá camino en las calles e instituciones, haga la independencia", ha añadido en un comunicado la entidad presidida por Dolors Feliu.
Un 15,6% de los votos al PSOE a las elecciones generales de este domingo han venido de Catalunya. Se trata de la cifra más alta desde 1996, cuando un 16,2% de los sufragios a los socialistas provinieron del PSC. En los comicios de noviembre del 2019, la cifra fue del 11,7% de los votos. Además, el socialismo catalán tendrá 19 de los 122 del grupo parlamentario en el Congreso, la proporción más alta de la historia (15,6%), por delante de los 25 de los 169 diputados que la formación consiguió en el 2008 de la mano de Carme Chacón. De hecho, el PSC ha registrado el mejor resultado en número de votos en unas elecciones generales desde el 2008. Las circunscripciones catalanas han sumado más de 1,2 millones de votos de los 7,76 conseguidos por el PSOE por todo el Estado.
La líder d'En Comú Podem en el Parlament, Jéssica Albiach, se ha dirigido a Junts para pedir que "nadie tenga la tentación de regalar una segunda oportunidad a PP y Vox". De esta manera, en una entrevista en TV3, se ha referido a la posibilidad de que Junts no facilite una investidura de Pedro Sánchez y se vaya a una repetición de las elecciones. La líder de los comuns ha pedido a Junts que "esté a la altura" remarcando que "Catalunya ha demostrado un compromiso antifascista impresionante" con los resultados del 23-J. Y ha añadido que una alianza PP-Vox querría "acabar con Catalunya y arrasar con todo aquello que sea catalán".
El PSOE resiste el impulso del PP en las Islas Baleares a las elecciones generales 2023. El partido liderado por José Vicente Marí, que ha empatado con 3 escaños con el PSIB-PSOE, ha conseguido un total de 176.160 votos, por los 148.787 que ha acumulado el partido socialista. Traducido a porcentajes, el PP ha teñido de azul el 35,67% de los votos, dejando el 30,12% para la candidatura que encabeza Francina Armengol.
La candidata del PSC al Congreso por Barcelona, Meritxell Batet, ha erigido este lunes el diálogo como "principal herramienta" para conformar un ejecutivo liderado por el actual presidente y candidato socialista, Pedro Sánchez. "Lo que tenemos que hacer es construir en positivo, trabajar por los ciudadanos y ciudadanas y hacer que la política sea útil", ha subrayado en una entrevista en TV3. Ha afirmado que Catalunya "se ha pronunciado con muchísima claridad y con muchísima contundencia" a favor de la línea de Sánchez de la última legislatura, y ha celebrado que la derecha no esté en condiciones de formar gobierno, en sus palabras.
Finaliza la entrevista a Laura Borràs, presidenta de Junts per Catalunya.
"No investiremos a ningún presidente del Estado español que no aborde el conflicto de Catalunya y eso pasa por la amnistía y la autodeterminación", subraya Borràs que afirma que lo puede decir "más alto, pero no más claro".
"No nos temblará el pulso, como el 2019 donde voté dos veces que no a la investidura", recuerda Borràs. La presidenta de Junts niega que se haya devuelto a ninguna normalidad a Catalunya y recuerda la persecución judicial que se mantiene.
"La amnistía sola no soluciona el conflicto a Catalunya", advierte Borràs, y añade: "Se hablaba de que el señor Puigdemont era una anécdota, veremos si hacen de la anécdota una categoría"
Borràs remarca que el conflicto político en Catalunya no está resuelto como sostiene el PSOE. "Veremos cómo Sánchez soluciona la situación a Catalunya", ha afirmado.
Laura Borràs, presidente de Junts per Catalunya, es entrevistada en Telecinco. "Nuestra posición se sujeta, es la misma de 2019. Quien quiera ser presidente tiene que abordar como hacerlo, nosotros estamos donde estábamos".
Míriam Nogueras, entrevistada en TV3: "Los partidos españoles han preferido repetir elecciones que negociar con Catalunya". Además, la candidata de Junts confirma que hasta ahora no han recibido ningún contacto del PSOE.
El candidato del PP en el Congreso por Barcelona, Nacho Martín Blanco, ha puesto en valor que los populares se han hecho con la primera posición a las elecciones generales de este domingo al conjunto de España y ha expresado dudas que el PSOE esté "a la altura" de lo que según él pide España.
El PP se ha impuesto en las elecciones generales 2023 al País Valencià, ganando con contundencia tanto en votos como en escaños a sus rivales políticos. De esta forma se ha confirmado la tendencia al alza de los populares, que ya habían conseguido ganar en la doble cita electoral del pasado 28 de mayo, cuando decidieron a los representantes de los ayuntamientos y los diputados en las Corts Valencianas. Los populares se han impuesto claramente en las demarcaciones de Valencia y Alicante, mientras que en Castellón el PSOE ha podido conseguir el mismo número de diputados.
Finaliza la entrevista a Jordi Turull, quien ha remarcado que, por ahora, no ve la investidura por ningún sitio.
"No negociaremos soluciones personales. Hay muchos represaliados en este país"
"El que se tiene que mover es lo que quiere obtener la presidencia del gobierno"
"Nosotros no nos sentimos obligados a escoger entre uno y otro"
"Algunos se han presentado para salvar o hacer presidente Pedro Sánchez. Nosotros nos presentamos para servir Catalunya"
"Pedro Sánchez hizo que se repitieran ya unas elecciones. No apostemos ni por repetición ni no repetición, sino aprovechar una ventana de oportunidad"
"¿Las urnas nos han dado un papel clave que lo podemos tener? Pues aprovechémoslo para mejorar"
"En vez de recrearnos con el problema, tenemos que centrarnos en la solución", destaca sobre los resultados del independentismo de las elecciones de este 23-J
"Tenemos que ponernos de acuerdo y tenemos que pedir al Estado que hay dos temas que son fundamentales: amnistía y autodeterminación. Ellos saben que nosotros queremos eso"
"¿Cuándo hemos avanzado más? ¿Cuándo hemos tenido la gente más movilizada?"
"Sin autocrítica no puedes mejorar, pero sin autoestima no puedes avanzar"
"No hemos engañado a nadie. Las urnas nos han dado este papel. Son ellos los que dicen que nos necesitan a nosotros"
"El Estado español no ha cumplido con Catalunya. Yo no he negociado ningún indulto"
"Hay un problema de fiabilidad de la interlocución. Uno de los compromisos que cogieron con los electores es que a partir de ahora se paga por adelantado. Durante estos cuatro años han pasado muchas cosas"
"El referéndum genera consenso, la amnistía genera consenso. La presión no la tenemos nosotros, la presión tiene que ir hacia allí. El Estado español no ha hecho ninguna propuesta. Ahora se nos dice qué haremos para investirlo a él. Ellos han sido capaces de acordar a quien no puede ser capaz de estar en la alcaldía de Barcelona (por ser independentista)"
"Europa tiene que ver que el independentismo tiene fuerza y que sigue determinado"
"Tenemos que generar unas dinámicas para avanzar, no para hacernos fotografías"
"No podemos perder esta oportunidad. Lo que no puede pasar es que cuestionamos la movilización en la calle. La gran fuerza del independentismo ha sido la movilización. El año pasado no nos gustamos porque una parte hizo un llamamiento a no ir a la movilización"
"La represión tuvo unos efectos. La represión generó dudas. Siempre lo tienes que poder intentar otra vez. Sabemos lo que queremos para volver a rehacer el carril central del independentismo"
"Todos nosotros teníamos un compromiso en las elecciones, teníamos que hacer un camino hacia la independencia. Y todo eso nosotros lo tenemos que rehacer. Cada partido tiene sus estrategias y propuestas. ¿Cuándo hemos sido más fuertes? En el 2017"
"Queremos hablar con todo el mundo independentista para aprovechar la palanca"
"Nosotros hace un año salimos del gobierno porque había tres cosas que no se cumplían. La unidad estratégica del independentismo y hacer frente común a Madrid y la mesa de negociación"
"El menosprecio del Estado hacia el independentismo ahora se encuentran que el independentismo es clave para gobernar"
"Conozco a muchos independentistas que votaron partidos independentistas, y también conozco muchos que no han votado PP y Vox"
"El independentismo no puede desperdiciar de ninguna de las maneras una situación como esta. Nosotros seremos leales a nuestros compromisos. Lo dijimos a todo el mundo. Nosotros vamos a servir Catalunya, no vamos a salvar a Pedro Sánchez. Tenemos que ver cómo aprovechamos esta palanca para ver si encontramos otra vez aquel punto de ir a la una. Para avanzar en aquello que no hemos sido capaces de avanzar".
"Nosotros tenemos una ventana de oportunidad. Tenemos que devolver el independentismo en el carril del medio"
"Seremos leales a los compromisos de los ciudadanos de Catalunya", destaca sobre hacer presidente a Pedro Sánchez.
Empieza la entrevista en RAC1 a Jordi Turull, secretario general de Junts
Finaliza la entrevista en RAC1 en Salvador Illa, a quien concluye descartando la negociación de un referéndum.
"Catalunya se tiene que implicar en la gobernabilidad de España. Hay una España plural y diversa que tenemos que articular, Trabajaré para que Catalunya tenga un papel clave en la construcción de esta España plural", afirma Illa.
Preguntada sobre el papel clave de Junts per Catalunya, Illa asegura que "todos tenemos que estar a la altura" y afirma que ve como la "ciudadanía apuesta por la convivencia". "No creo que la gente pida repetir elecciones", ha subrayado.
Illa confirma que ha hablado con Pedro Sánchez, a quien ha felicitado: "Es un resultado muy relevante, tuvimos una conversación corta y nos hemos emplazado a volver a hablar".
Salvador Illa, líder del PSC, es entrevistado en RAC1: Creo que todos tenemos que estar a la altura de la situación. Corresponde articular mayorías y gobierno a través del veredicto de los ciudadanos".
A pesar del fuerte impacto que ha tenido la abstención en Catalunya en el seno del independentismo (pasa de 23 diputados a 14 en el Congreso), Junts per Catalunya ha conseguido salvar los muebles. Aunque han sido quintos en votos, quedando por detrás del PSC, Sumar, el PP y Esquerra, sus siete diputados —uno menos que en el 2019— serán los que tendrán la llave de una eventual investidura de Pedro Sánchez. Por lo tanto, los casi 400.000 votos que ha conseguido la candidatura encabezada por Míriam Nogueras determinarán la gobernabilidad del Estado español. En concreto, estos sufragios se han traducido en un 11,1% de los votos en el conjunto del territorio catalán.
El Partit Demòcrata Català Europeu (PDeCAT) no obtiene ningún diputado y desaparece de Madrid después de estas elecciones. Así pues, el PDeCAT tenía cuatro diputados en el Congreso después de la escisión de Junts, justo en mitad de la legislatura, el año 2020, que no han sabido conservar a pesar de haber ganado el 100% de los derechos electorales para esta campaña.
"La derecha no puede gobernar. Catalunya ha dicho sí al diálogo y a la convivencia", insiste Batet antes de finalizar la entrevista en Catalunya Ràdio.
"Hemos conseguido el primer objetivo: que la derecha no sumara", subraya Batet, quien remarca los buenos resultados de los socialistas, que se enfrentaban a muchos malos augurios en las encuestas.
Preguntada sobre el papel clave de Junts por la gobernabilidad del Estado español, Batet ha insistido en decir que es momento de dialogar. "Catalunya y España no se pueden permitir una repetición electoral. Los ciudadanos han hablado claro", observación.
Meritxell Batet, candidato del PSC, es entrevistada en Catalunya Radio después de las elecciones del 23-J: "El marco de convivencia ha ganado a Catalunya".
Pasar de 13 diputados y de ser el partido más votado en Catalunya el 2019 a quedarse en 7 y perder la mitad de los votos en tan solo cuatro años. Este es el resumen del segundo porrazo electoral de Esquerra Republicana de Catalunya en menos de dos meses, la primera a las elecciones municipales y ahora en las elecciones generales que Pedro Sánchez adelantó en el mes de mayo. Con todo, el cabeza de lista en estas elecciones, Gabriel Rufián, ha dejado la autocrítica de lado en su primera intervención, asegurando que el partido puede tener la cabeza bien alta ante unos resultados que, ha reconocido, no eran los que esperaban.
El líder del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, reúne este lunes a la Junta Directiva Nacional del PP para analizar los resultados electorales, donde reivindicará su derecho a formar gobierno al haber ganado las elecciones generales. La Junta Directiva Nacional del PP es el máximo órgano del partido ente congresos y está compuesto por los miembros del comité de dirección, los barones territoriales, y los diputados y senadores. La reunión está prevista para las 17.00 horas.
La CUP se queda sin representación en el Congreso de los Diputados después de las elecciones generales del 23 de julio. La formación anticapitalista obtuvo 2 diputados en noviembre de 2019 y 246.971 votos. El partido encabezado por Albert Botran se presentó por primera vez a unas elecciones generales y consiguió incrustarse en el parlamento español con Mireia Vehí y el mismo Botran. La promesa de ingobernabilidad con la intención de bloquear el Congreso se ha alargado tres años y medio. El adelantamiento electoral de Pedro Sánchez ha arrebatado la presencia de los cupaires en el Congreso.
Sant Jaume de Frontanyà es el único municipio catalán donde Vox se ha impuesto en las elecciones generales de este domingo. Con 6 votos, el partido de extrema derecha ha conseguido la mayoría de los 11 votos válidos que se ha emitido, por delante del PSC, con dos, y ERC, Junts y el PP, con uno cada uno. Esquerra se había impuesto en las dos últimas generales al municipio del Berguedà, mientras que los comunes habían sido primera fuerza en el 2015 y en el 2016.
El PSC ha arrasado en Catalunya y ha conseguido una victoria decisiva para Pedro Sánchez, con 19 diputados, 7 más que el 2019, mientras que el independentismo se ha desplomado. Después de ganar las pasadas generales con 13 escaños, ERC se ha tenido que conformar esta noche con 7 diputados. El mismo resultado que ha obtenido Junts, que ha perdido un escaño, mientras que la CUP se ha quedado fuera del hemiciclo. No obstante, los independentistas serán decisivos si Pedro Sánchez pretende hacer gobierno a pesar de haber quedado por detrás del PP y aprovechando que Alberto Núñez Feijóo no ha conseguido sumar una mayoría suficiente con Vox.
🔴 Las portadas del día siguiente de las elecciones generales: Carles Puigdemont, 'coroná' a las elecciones generales 2023
✍️ Antoni Maria Piqué
Si alguien tenía alguna duda sobre la cual hará Junts una vez las urnas le han otorgado un papel decisivo al nuevo Congreso, el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha salido a dejar clara su posición. "Nuestros votantes, nuestro programa, nuestros compromisos, han sido y son las referencias de nuestra acción política. Nos debemos a ellos", ha asegurado el político independentista después de advertir que "Junts no debe nada a nadie más que a sus votantes".
El Partido Popular ha conseguido el objetivo en el Senado y ha sumado los representantes necesarios para apoderarse de la mayoría absoluta a la Cámara Alta. Con el 96% escrutado, los populares han mejorado los resultados de los anteriores comicios y han sumado un total de 120 senadores que, junto con los 23 parlamentarios que ostentan por designación autonómica, les permiten imponerse al Senado con comodidad. En cambio, el PSOE ha retrocedido y solo ha mantenido a 72 representantes en la Cámara Alta en estas elecciones generales, perdiendo 19 con respecto al 2019.
Porrazo de Yolanda Díaz en el Congreso: no consigue reagrupar el voto de la izquierda y Sumar será cuarta fuerza: Yolanda Díaz no ha podido superar la extrema derecha de Vox en las elecciones generales del 23-J y Sumar se tendrá que conformar de ser la cuarta bastante política en el Congreso de los Diputados con 31 escaños. El Movimiento Sumar, compuesto por 15 formaciones, pretendía reagrupar el voto de la izquierda para consolidarse como tercera fuerza en el hemiciclo y ser clave para revalidar el gobierno de coalición con Pedro Sánchez.
Govern Frankenstein: ¿Qué es? Así es el posible pacto para gobernar sin mayoría absoluta: Los resultados de las elecciones generales en España del 23 de julio han abierto la puerta una reedición de las alianzas del PSOE que le han permitido ocupar la Moncloa la última legislatura, un pacto al cual sus detractores se refieren como "gobierno Frankenstein". Esta concepto hace referencia a un gran pacto para revalidar una presidencia socialista.
Pedro Sánchez suma el 23-J en su manual de resistencia: "El bloque involucionista ha fracasado": El presidente del Gobierno recibe un baño de masas en Ferraz después del fracaso del bloque de derechas, pero tendrá que buscar grandes pactos para repetir en la Moncloa.
Lo explica Abel Degà en ElNacional.cat
Feijóo gana pero no tumba un Sánchez que puede continuar en la Moncloa: El PP consigue una victoria insuficiente y el PSOE se aferra a una batería de pactos para continuar en el gobierno. En la otra cara de la moneda, Pedro Sánchez sí que tiene posibilidad de mantenerse en la Moncloa. Ahora bien, no lo tendrá nada fácil, y podría producirse un escenario de bloqueo que condujera a unas nuevas elecciones generales.
Bienvenidos en el directo de ElNacional.cat donde seguiremos todas las reacciones posteriores a los resultados de las elecciones generales que han dejado al PP (136) de ganador, seguido del PSOE (122), Vox (33) y Sumar (31).