Sigue el escrutinio de los resultados del Senado a las elecciones generales 2023 en directo. Consulta todos los datos a tiempo real de la noche electoral del 23-J con El Nacional.cat. En estas elecciones 2023 se decide cómo quedará conformado el Congreso de los Diputados pero también se escogen 208 miembros del Senado de un total de 265 senadores. Los otros 57 miembros son designados por los parlamentos autonómicos. Los electores pueden votar hasta tres miembros del Senado y no es necesario que sean del mismo partido, ya que se votan directamente. Este 23 de julio también conoceremos a quien puede ser el próximo presidente del Gobierno de España. ¿Quién ganará las elecciones generales 2023? ¿Quién presidirá el Senado después de este 23-J? Sigue a tiempo real como se va conformando el hemiciclo del Senado y toda el resto de resultados. También puedes seguir la evolución de las votaciones y comparar los datos con las elecciones anteriores.
🔴 Resultados Elecciones Generales 2023, DIRECTO | Posibles pactos: ¿quién podrá gobernar?
🔍 BUSCADOR | Resultados Elecciones Generales 2023 por comunidades
*Este seguimiento en directo está desarrollado por un motor de inteligencia artificial entrenado con el lenguaje de los periodistas de El Nacional.cat y revisado por los editores del medio antes de su publicación.
Esto es todo por hoy. Muchas gracias por seguirnos una jornada más en El Nacional.cat. ¡Hasta pronto!
Llegamos al 97,6% de recuento en esta noche electoral del 23-J. Gana el PP alcanzando 120 escaños. En segundo lugar, el PSOE alcanza 72 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia se hace con 7 escaños. En cuarta posición, PNV consigue 4 escaños y a continuación, ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que obtienen 1 escaño cada uno. No se han registrado variaciones en el reparto de escaños respecto a la actualización anterior servida por el Ministerio del Interior.
Con el 97,5% de los votos, la lista más votada es el PP y alcanza 120 escaños. En segundo lugar, el PSOE se hace con 72 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia consigue 7 escaños. En cuarto punto, PNV consigue 4 escaños y a continuación, ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que logran 1 escaño cada partido. No se han producido cambios en la distribución de escaños respecto a la anterior actualización.
Habiéndose realizado el 97,1% del escrutinio, ya se han contabilizado 34.110.550 votos de las mesas electorales de España. El PP se erige ganador y obtiene 120 escaños. En segundo lugar, el PSOE se lleva 72 escaños. En tercer punto, Izquierdas por la Independencia logra 7 escaños. El PNV se hace con 4 escaños. Completan el reparto ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que alcanzan 1 escaño cada partido. Parece que se estabiliza la distribución de escaños.
Habiéndose contabilizado el 96,6% de los votos, el PP se erige ganador alcanzando 120 escaños. En segunda posición, el PSOE obtiene 72 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia logra 7 escaños. El PNV se hace con 4 escaños y por último, ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que alcanzan 1 escaño cada lista. Es posible que se haya estabilizado la distribución de escaños.
Con un escrutinio del 96%, tenemos una foto muy próxima al resultado final en España. El PP es la formación más votada, alcanzando 120 escaños. En segunda posición, el PSOE se lleva 72 escaños. En tercer lugar, Izquierdas por la Independencia se alza con 7 escaños. El PNV obtiene 4 escaños. Por último, ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que alcanzan 1 escaño respectivamente. Se mantiene la misma distribución de escaños que en la actualización anterior.
Habiéndose efectuado el 95,7% del escrutinio, ya se han contabilizado 33.634.623 votos de las mesas electorales de España. El ganador es el PP obteniendo 120 escaños. En segundo lugar, el PSOE se lleva 72 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia alcanza 7 escaños. En cuarta posición, PNV alcanza 4 escaños. Completan el reparto ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que consiguen 1 escaño cada formación.
Con el 95% de los votos escrutados, el PP se erige ganador y se lleva 120 escaños. En segunda posición, el PSOE obtiene 72 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia alcanza 7 escaños. En cuarto lugar, PNV obtiene 4 escaños. Completan el reparto ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que se llevan 1 escaño cada formación.
Con el 94,1% escrutado en España, el PP es la fuerza más votada, consiguiendo 119 escaños. En segundo lugar, el PSOE se alza con 73 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia se lleva 7 escaños. El PNV consigue 4 escaños. Completan el reparto ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que consiguen 1 escaño respectivamente.
¡Cada vez queda menos! Se llega al umbral del 93,6% del escrutinio. La noche avanza en los colegios electorales de España. Gana el PP y se hace con 119 escaños. En segundo lugar, el PSOE alcanza 73 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia se hace con 7 escaños. En cuarta posición, PNV alcanza 4 escaños y completan el reparto ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que se llevan 1 escaño cada formación. No se ha producido ningún cambio en la distribución de escaños respecto a la actualización anterior servida por el Ministerio del Interior.
Habiéndose realizado el 92,5% del escrutinio, tenemos una foto muy próxima al resultado definitivo en España. El ganador es el PP y logra 119 escaños. En segunda posición, el PSOE consigue 73 escaños. En tercer lugar, Izquierdas por la Independencia se lleva 7 escaños. En cuarta posición, PNV consigue 4 escaños. Completan el reparto ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que se hacen con 1 escaño cada formación.
Con el escrutinio al 91,1%, ya se han contabilizado 32.030.008 votos de las mesas electorales de España. El PP vence haciéndose con 119 escaños. En segunda posición, el PSOE logra 73 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia obtiene 7 escaños. En cuarta posición, PNV obtiene 4 escaños. Completan el reparto ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que se alzan con 1 escaño cada partido.
¡Acabamos de recibir nuevos datos! Se llega al umbral del 90,4% del escrutinio. La noche avanza en los colegios electorales de España. El ganador es el PP alzándose con 119 escaños. En segunda posición, el PSOE se hace con 73 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia consigue 7 escaños. En cuarta posición, PNV obtiene 4 escaños. Por último, ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que consiguen 1 escaño cada formación.
Con el 88,9% de los votos escrutados, ya se han contabilizado 31.244.230 votos de las mesas electorales de España. El PP es la fuerza más votada consiguiendo 118 escaños. En segunda posición, el PSOE se hace con 74 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia alcanza 7 escaños. En cuarto lugar, PNV obtiene 4 escaños y por último, ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que consiguen 1 escaño cada formación.
En España, escrutado el 87,2%, el PP se perfila como ganador alcanzando 117 escaños. En segundo lugar, el PSOE obtiene 75 escaños. En tercer lugar, Izquierdas por la Independencia se alza con 7 escaños. En cuarto lugar, PNV logra 4 escaños. A continuación, ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que se alzan con 1 escaño cada uno.
Se llega al 86,2% de recuento en esta noche electoral del 23-J. El PP lidera en número de votos y logra 117 escaños. En segunda posición, el PSOE obtiene 75 escaños. En tercer lugar, Izquierdas por la Independencia obtiene 7 escaños. En cuarta posición, PNV obtiene 4 escaños. Completan el reparto ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que consiguen 1 escaño cada lista.
Con un escrutinio del 84%, el resultado empieza a parecerse al definitivo en España. En número de votos lidera el PP y consigue 116 escaños. En segundo lugar, el PSOE se alza con 76 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia logra 7 escaños. En cuarto lugar, PNV consigue 4 escaños y completan el reparto ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que obtienen 1 escaño cada partido.
Con el escrutinio al 81,6% en España, el PP vence y se alza con 116 escaños. En segunda posición, el PSOE se alza con 76 escaños. En tercer lugar, Izquierdas por la Independencia alcanza 7 escaños. En cuarto lugar, PNV alcanza 4 escaños y por último, ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que se alzan con 1 escaño respectivamente. No se han producido variaciones en la distribución de escaños respecto al anterior recuento facilitado por el Ministerio del Interior.
Con el escrutinio al 80,4%, el partido más votado es el PP alcanzando 116 escaños. En segundo lugar, el PSOE logra 76 escaños. En tercer lugar, Izquierdas por la Independencia se hace con 7 escaños. En cuarta posición, PNV se alza con 4 escaños. Por último, ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que se alzan con 1 escaño cada uno. Se mantiene la misma distribución de escaños que en el anterior recuento proporcionado por el Ministerio del Interior.
77,6% de recuento en esta noche electoral del 23-J. El PP se erige ganador y obtiene 116 escaños. En segunda posición, el PSOE se hace con 76 escaños. En tercer lugar, Izquierdas por la Independencia alcanza 7 escaños. En cuarta posición, PNV alcanza 4 escaños. Completan el reparto ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que obtienen 1 escaño respectivamente.
Habiéndose efectuado el 74,6% del escrutinio, tenemos una foto muy cercana al resultado definitivo en España. El PP se erige ganador consiguiendo 115 escaños. En segunda posición, el PSOE logra 77 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia se hace con 7 escaños. En cuarto lugar, PNV alcanza 4 escaños. A continuación, ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que se alzan con 1 escaño cada partido. Parece que se estabiliza el reparto de escaños.
Recta final en el Senado... Se supera el 73% de recuento en esta noche electoral del 23-J. Lidera el recuento el PP haciéndose con 115 escaños. En segundo lugar, el PSOE consigue 77 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia alcanza 7 escaños. En cuarto lugar, PNV logra 4 escaños y a continuación, ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA, Junts y UPN que obtienen 1 escaño cada partido.
Con un 69,5% de los votos escrutados, el PP se perfila como ganador consiguiendo 113 escaños. En segunda posición, el PSOE logra 79 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia logra 8 escaños. En cuarto lugar, PNV alcanza 4 escaños y por último, ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA y Junts que alcanzan 1 escaño cada formación.
¡Llegamos al 61,8% del escrutinio en España! La fuerza más votada es el PP logrando 112 escaños. En segunda posición, el PSOE se lleva 80 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia se hace con 8 escaños. En cuarta posición, PNV se hace con 4 escaños. Por último, ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA y Junts que logran 1 escaño cada uno.
Con un 59,6% de los votos escrutados en España, el ganador es el PP y alcanza 112 escaños. En segunda posición, el PSOE alcanza 80 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia se lleva 8 escaños. En cuarta posición, PNV se hace con 4 escaños. Completan el reparto ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA y Junts que se alzan con 1 escaño respectivamente.
Con un escrutinio del 55,2% en España, el PP es la fuerza más votada y alcanza 109 escaños. En segundo lugar, el PSOE obtiene 83 escaños. En tercer lugar, Izquierdas por la Independencia se hace con 8 escaños. En cuarto lugar, PNV logra 4 escaños. Completan el reparto ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA y Junts que consiguen 1 escaño cada uno.
Con un escrutinio del 53% en España, el PP vence y alcanza 110 escaños. En segunda posición, el PSOE obtiene 81 escaños. En tercer lugar, Izquierdas por la Independencia se lleva 8 escaños. En cuarto lugar, PNV logra 4 escaños. Por último, ASG, ASG, CCa, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA y Junts que se alzan con 1 escaño cada lista.
En España, habiéndose realizado el 48,4% del escrutinio, lidera el recuento el PP logrando 109 escaños. En segundo lugar, el PSOE consigue 82 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia logra 8 escaños. En cuarto lugar, PNV alcanza 4 escaños. Completan el reparto ASG, ASG, CCa, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA y Junts que obtienen 1 escaño cada formación.
Llegamos al umbral del 44,1% del escrutinio. La noche avanza en los colegios electorales de España. La formación más votada es el PP y logra 109 escaños. En segundo lugar, el PSOE se hace con 83 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia se hace con 8 escaños. En cuarto lugar, PNV consigue 4 escaños y completan el reparto ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA y Junts que se alzan con 1 escaño cada partido.
En España, con el 39,5% de los votos escrutados, el PP es el partido más votado y alcanza 108 escaños. En segunda posición, el PSOE consigue 84 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia obtiene 8 escaños. En cuarta posición, PNV se hace con 4 escaños. Completan el reparto ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA y Junts que se alzan con 1 escaño cada lista.
Con un 37,1% de los votos escrutados, ya se han contabilizado 13.035.059 votos de las mesas electorales de España. El PP es el partido más votado y se alza con 107 escaños. En segundo lugar, el PSOE obtiene 85 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia alcanza 8 escaños. En cuarto lugar, PNV se hace con 4 escaños y por último, ASG, ASG, PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA y Junts que se llevan 1 escaño cada uno.
En España, con el 32,7% de los votos escrutados, el PP se erige ganador logrando 105 escaños. En segundo lugar, el PSOE se lleva 85 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia se alza con 8 escaños. En cuarta posición, PNV se hace con 4 escaños. En quinto lugar, Junts logra 2 escaños. A continuación, ASG, ASG, CCa y PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA que se hacen con 1 escaño cada formación.
Encaramos el primer tercio del recuento de votos en el Senado. Llegamos al umbral del 30,5% del escrutinio. La noche avanza en los colegios electorales de España. Lidera el recuento el PP alzándose con 103 escaños. En segunda posición, el PSOE se alza con 87 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia alcanza 8 escaños. En cuarto lugar, PNV obtiene 4 escaños. En quinto lugar, Junts se hace con 2 escaños. Por último, ASG, CCa y PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA que obtienen 1 escaño cada partido.
En España, con un escrutinio del 26,5%, la fuerza más votada es el PP y se lleva 104 escaños. En segunda posición, el PSOE se alza con 85 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia se hace con 9 escaños. En cuarto lugar, PNV se lleva 4 escaños. En quinta posición, Junts se lleva 2 escaños. Completan el reparto ASG, CCa y PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA que se alzan con 1 escaño cada formación.
Con el 22,6% escrutado en España, el PP es el partido más votado y obtiene 102 escaños. En segunda posición, el PSOE alcanza 85 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia logra 9 escaños. En cuarta posición, PNV y Junts se alzan con 4 escaños respectivamente y por último, CCa y PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA que se llevan 1 escaño respectivamente.
Alcanzamos el umbral del 19,1% del escrutinio. La noche avanza en los colegios electorales de España. El PP se erige ganador obteniendo 102 escaños. En segundo lugar, el PSOE alcanza 84 escaños. En tercer lugar, Izquierdas por la Independencia se alza con 9 escaños. En cuarta posición, Junts obtiene 5 escaños. En quinta posición, PNV logra 4 escaños. Completan el reparto CCa y PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA que consiguen 1 escaño respectivamente.
Habiéndose escrutado el 17,4% de los votos, la lista más votada es el PP y se hace con 101 escaños. En segundo lugar, el PSOE consigue 85 escaños. En tercer lugar, Izquierdas por|para la Independencia obtiene 9 escaños. En cuarto lugar, Junts obtiene 5 escaños. En quinta posición, el PNV se alza con 4 escaños. Por último, CC y PSOE-SUMAR-EUIB-LLAURA IBIZA que alcanzan 1 escaño respectivamente.
En España, habiéndose realizado el 14,3% del escrutinio, vence el PP consiguiendo 101 escaños. En segundo lugar, el PSOE se hace con 85 escaños. En tercer lugar, Izquierdas por la Independencia se alza con 9 escaños. En cuarto lugar, Junts se alza con 5 escaños. En quinta posición, PNV obtiene 4 escaños. Completan el reparto CCa y PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA que consiguen 1 escaño cada partido.
Alcanzamos el umbral del 12,9% del escrutinio. La noche avanza en los colegios electorales de España. El PP gana alcanzando 99 escaños. En segundo lugar, el PSOE consigue 87 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia logra 9 escaños. En cuarto lugar, Junts se lleva 5 escaños. En quinta posición, PNV obtiene 4 escaños. Completan el reparto CCa y PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA que se alzan con 1 escaño cada uno.
Con el 10,4% del escrutinio, el PP gana y consigue 99 escaños. En segundo lugar, el PSOE logra 87 escaños. En tercer lugar, Izquierdas por la Independencia se lleva 9 escaños. En cuarto lugar, Junts se alza con 5 escaños. En quinto lugar, PNV logra 4 escaños. Por último, CCa y PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA que obtienen 1 escaño respectivamente.
Se supera el 8,4% de recuento en esta noche electoral del 23-J. El PP gana y alcanza 97 escaños. En segundo lugar, el PSOE logra 89 escaños. En tercer lugar, Izquierdas por la Independencia se alza con 9 escaños. En cuarto lugar, Junts se lleva 5 escaños. En quinto lugar, PNV logra 4 escaños y a continuación, CCa y PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA que se llevan 1 escaño cada uno.
Se llega al 6,6% de recuento en esta noche electoral del 23-J. Vence el PP llevándose 94 escaños. En segunda posición, el PSOE se lleva 89 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia se lleva 11 escaños. En cuarta posición, PNV y Junts se llevan 4 escaños cada formación. En quinto lugar, CCa se hace con 2 escaños. Completa el reparto PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA que logra 1 escaño.
En España, con el 5,8% de los votos escrutados, el PP es la fuerza más votada alzándose con 94 escaños. En segunda posición, el PSOE consigue 86 escaños. En tercer lugar, Izquierdas por la Independencia se lleva 10 escaños. En cuarto lugar, Junts se lleva 5 escaños. En quinto lugar, PNV se alza con 4 escaños y completan el reparto CCa y PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA que se llevan 1 escaño cada uno.
La Con un escrutinio del 4,5%, ya se han contabilizado 1.581.145 votos de las mesas electorales de España. El PP se posiciona como ganador llevándose 94 escaños. En segundo lugar, el PSOE obtiene 82 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia obtiene 12 escaños. En cuarta posición, Junts se hace con 5 escaños. En quinta posición, PNV se hace con 4 escaños. Completa el reparto PSOE-SUMAR-EUIB-ARA EIVISSA que se hace con 1 escaño.
Se supera el 3,4% de recuento en esta noche electoral del 23-J. Gana el PP logrando 98 escaños. En segunda posición, el PSOE logra 77 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia se hace con 11 escaños. En cuarto lugar, Junts se hace con 6 escaños y completa el reparto PNV que se hace con 4 escaños.
Con el escrutinio al 3% en España, gana el PP obteniendo 94 escaños. En segunda posición, el PSOE se alza con 78 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia logra 11 escaños. En cuarta posición, Junts se hace con 6 escaños y a continuación, PNV que se hace con 4 escaños.
Llegamos al 2,2% de recuento en esta noche electoral del 23-J. La formación más votada es el PP haciéndose con 94 escaños. En segunda posición, el PSOE consigue 75 escaños. En tercer lugar, Izquierdas por la Independencia se lleva 12 escaños y a continuación, PNV y Junts que obtienen 6 escaños cada partido.
Con un 1,6% de los votos escrutados en España, el partido más votado es el PP llevándose 95 escaños. En segundo lugar, el PSOE se alza con 69 escaños. En tercer lugar, Izquierdas por la Independencia obtiene 15 escaños. En cuarto lugar, Junts se alza con 8 escaños. Por último, PNV que se hace con 6 escaños.
En España, habiéndose realizado el 1,3% del escrutinio, el PP se posiciona como ganador y se lleva 94 escaños. En segundo lugar, el PSOE se hace con 70 escaños. En tercer lugar, Izquierdas por la Independencia logra 14 escaños. En cuarto lugar, Junts alcanza 8 escaños. Completa el reparto PNV que consigue 7 escaños.
Con el 0,9% de los votos escrutados, el PP se erige ganador y se lleva 95 escaños. En segunda posición, el PSOE se alza con 67 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia se alza con 16 escaños. En cuarto lugar, Junts logra 8 escaños. En quinta posición, PNV se lleva 6 escaños. Completa el reparto Vox que se hace con 1 escaño.
¡Lleguemos al 0,6% del escrutinio! El PP es el partido más votado llevándose 98 escaños. En segundo lugar, el PSOE alcanza 59 escaños. En tercer luga Izquierdas por la Independencia se alza con 16 escaños. En cuarta posición, Junts se alza con 8 escaños. En quinta posición, el PNV consigue 6 escaños y finalmente, Vox que obtiene 1 escaño.
0,5% de recuento en esta noche electoral del 23-J. La fuerza más votada es el PP y se hace con 97 escaños. En segundo lugar, el PSOE se alza con 59 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia obtiene 18 escaños. En cuarto lugar, Junts logra 7 escaños. En quinto lugar, PNV se lleva 6 escaños y completa el reparto Vox que alcanza 1 escaño.
Se supera el umbral del 0,4% del escrutinio. El PP es la formación más votada, alcanzando 93 escaños. En segunda posición, el PSOE consigue 51 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia se lleva 17 escaños. Después, Junts se hace con 9 escaños. Completa el reparto PNV que consigue 5 escaños.
El conteo de votos nos revela nuevos datos. Se alcanza el 0,3% de recuento en esta noche electoral del 23-J. El PP lidera el recuento logrando 93 escaños. En segundo lugar, el PSOE se lleva 42 escaños. En tercer lugar, Izquierdas por la Independencia alcanza 17 escaños. En cuarta posición, Junts se lleva 9 escaños. En quinta posición, PNV logra 5 escaños y por último, UPN que logra 1 escaño.
Se empiezan a divulgar los primeros resultados oficiales. Con el 0,2% escrutado, el PP es el partido más votado y se alza con 90 escaños. En segunda posición, el PSOE se hace con 41 escaños. En tercera posición, Izquierdas por la Independencia consigue 16 escaños. En cuarto lugar, Junts se hace con 10 escaños. En quinto lugar, PNV alcanza 5 escaños. Completa el reparto UPN que consigue 1 escaño. Dada la escasez de votos contabilizados, los resultados son altamente provisionales en este momento.
¡Se acabó la espera! En menos de 10 minutos comenzaremos a tener resultados oficiales del 23-J. Sigue la última hora en El Nacional.cat.
Apenas quedan unos minutos para que comience el escrutinio de los votos de las elecciones generales 2023. Dentro de muy poco tiempo conoceremos los resultados de esta jornada electoral.
En las elecciones mencionadas, Vox se convirtió en la tercera fuerza del Congreso al obtener 52 escaños y el 15,21% de los votos, mientras que Unidas Podemos logró el 12,97% de los votos y 35 escaños.
Los resultados de las elecciones generales de noviembre de 2019 revelaron que el PSOE fue el partido más votado con el 28,25% de los votos, asegurando así 120 escaños en el Congreso de los Diputados. El PP quedó en segundo lugar con el 20,99% de los votos y 89 escaños.
La fórmula del método D'Hondt, ideada por Victor D'Hondt, será de gran importancia para definir la representación de los partidos políticos en el Congreso de los Diputados. Este sistema de representación proporcional busca garantizar una distribución equitativa de escaños basada en los votos obtenidos.
¡Cierran los colegios electorales! Comienza el recuento de votos, por lo que empezaremos a tener los primeros datos dentro de unos minutos.
El Congreso y el Senado cumplen funciones legislativas y participan en el poder ejecutivo de España. El Congreso, integrado por 350 diputados, tiene un mayor poder y atribuciones exclusivas, como la elección del presidente del Gobierno y la presentación de leyes. Por otro lado, el Senado, compuesto por una cifra variable de 266 senadores, tiene una menor influencia en los procesos legislativos, ya que solo puede tramitar proyectos después de la aprobación del Congreso, además de aprobar presupuestos y seleccionar miembros de órganos públicos.
El reloj avanza y queda poco tiempo para tener los resultados del Senado. Permanece con nosotros, ya que en breve estaremos analizando los primeros datos oficiales.
¿Por qué se han convocado elecciones generales en esta fecha? Es importante mencionar que esta decisión no se debe al agotamiento de la legislatura, sino a la elección del presidente del Gobierno de disolver las cámaras y convocar elecciones anticipadas. Esta prerrogativa le permite al presidente tomar esta medida siempre que haya pasado al menos un año desde las últimas elecciones y no esté en curso una moción de censura.
En las elecciones generales, los españoles escogen a los miembros del Congreso de los Diputados y del Senado, dos órganos que ejemplifican la representatividad del país.
Todavía faltan unas horas para empezar a conocer los primeros datos del escrutinio, por lo que comenzaremos dando una breve explicación de qué se vota en la jornada de hoy.
¡Bienvenidos al directo especial de ElNacional.cat sobre los resultados del Senado! Aquí estaremos siguiendo minuto a minuto el recuento de votos y el reparto de escaños en el Senado, ofreciéndote una cobertura completa y detallada de esta nueva cita electoral. Conoceremos cómo se conformará la Cámara Alta y cuál será su composición política para los próximos años.