Este martes 9 de mayo a las 9.30 horas, ElNacional.cat ofrece en exclusiva el tercer cara a cara con Ernest Maragall (ERC), uno de los cuatro aspirantes a ser el próximo alcalde de Barcelona a las elecciones municipales 2023. El acto se hace desde el CaixaForum Macaya de Barcelona y se puede seguir en streaming a través de ElNacional.cat. ElNacional.cat ha ofrecido citas con tres de los cuatro aspirantes. Después de Jaume Collboni (PSC) fue el turno del candidato de Junts, Xavier Trias. La alcaldesa Ada Colau (BComú) ha declinado la invitación. El encuentro con Maragall lo conduce el director audiovisual del grupo editor ElNacional.cat, Jofre Llombart. Una de las principales novedades de este acontecimiento es que los lectores del diario pueden hacer preguntas a los candidatos. Sigue aquí en directo la última hora del cara a cara de Ernest Maragall con ElNacional.cat.
🔴 Debate TV3 | Debate electoral de Barcelona y fact-checking, DIRECTO
- Jaume Collboni, primer invitado al cara a cara con ElNacional.cat
- Xavier Trias, siguiente candidato de los cara a cara que organiza ElNacional.cat
- Empieza la carrera electoral: Cara a cara entre los aspirantes a alcalde de Barcelona y ElNacional.cat
- Calendario de las Elecciones Municipales 2023 en Catalunya: cuando son, fechas clave y candidatos
- Candidatos a las elecciones municipales 2023 en Barcelona: toda la lista
Hasta aquí el directo de ElNacional.cat sobre el cara a cara con Ernest Maragall, donde el candidato de ERC a Barcelona ha alertado de un pacto entre Trias y Collboni... "con Sirera haciendo de nuevo Valls".
La propuesta de Ernest Maragall para los pisos turísticos se basa en la regulación, "escuchando al sector y con seguridad jurídica". Esto no se limita solo a los pisos, sino también a todo lo que rodea el turismo: "La tasa turística tiene que ser clave para gobernar bien. Tenemos que hablar con buena parte del Eixample, de la Sagrada Família. Los hoteleros lo piden: hagámoslo bien, regulemos".
El turismo es uno de los temas de debate de la campaña electoral, con el foco puesto de nuevo encima de los pisos turísticos después de que la alcaldesa haya anunciado que, si se mantiene en la alcaldía, limitará todavía más los pisos turísticos: "¿Lo hará después de ocho años? Aquí hay una responsabilidad y la señora Colau siempre está centrifugando responsabilidades. La responsabilidad es del ayuntamiento, que no ha utilizado los recursos", ha criticado Ernest Maragall. El candidato de ERC también se ha fijado en el periodo en qué su rival electoral, Xavier Trias fue alcalde de Barcelona, asegurando que esta problemática se descontroló durante su mandato, con un "salto exponencial".
En este cara a cara que ha sido introducido por el director y editor de ElNacional.cat, José Antich, y tanto moderado como presentado por el director audiovisual del grupo, Jofre Llombart, Ernest Maragall se ha referido a las elecciones de hace ahora cuatro años, que él ganó aunque lo que ha definido como "pacto de la vergüenza" permitió un segundo mandato para Ada Colau. En este sentido, sin embargo, ha pedido pasar página, "mirar adelante y dar respuesta a las preguntas que ahora tiene la ciudadanía". Durante estos últimos cuatro años, ERC ha dado apoyo a algunas de las medidas más importantes de la coalición entre los comunes y el PSC, pero Maragall ha descartado que su partido haya sido cómplice del gobierno de Colau: "Lo que hemos hecho es no quedarnos enganchados en la revancha. ¿En qué habría ayudado en la ciudad a que nos hubiéramos instalado en la oposición?", se ha preguntado el candidato republicano.
"El que hace falta es un gobierno municipal que devuelva la confianza y la autoestima en la ciudad", ha insistido Ernest Maragall en el cara a cara de ElNacional.cat, considerando que su candidatura está capacitada para conseguir este hito y para hacer "cambios sustanciales". Estos cambios tendrán que pasar primero de todo por un giro en la actitud del ayuntamiento hacia la ciudadanía, dejando atrás los favoritismos que considera que ha habido en el último mandato: "Tenemos que contar con el conjunto de la ciudadanía, con todos los actores". Para el alcaldable republicano, también es fundamental que los vecinos de Barcelona sepan que disponen de una institución próxima y que tengan la certeza de que el consistorio escucha sus preocupaciones.
En este tercero y último cara a cara de ElNacional.cat con los candidatos a la alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall se ha reivindicado como el cambio en la capital catalana. "Vengo a sustituir Colau", ha asegurado el alcaldable de ERC.
Acaba el cara a cara de ElNacional.cat con el candidato de ERC en Barcelona, Ernest Maragall.

Tiene la palabra el director y editor de ElNacional.cat, José Antich, para hacer la última pregunta: "Uno de los problemas graves de Barcelona es el okupación de viviendas, que se ve claras con el Kubo y la Ruina en Sant Gervasi. ¿Cuál es su propuesta para dar respuesta a estos dos sitios?". "Que las fuerzas de orden se hagan responsables de situaciones como estas. Estoy en contra de cualquier actuación unilateral de organizaciones privadas de extrema derecha (en referencia a Desokupa)", responde Ernest Maragall.

Marta Lasalas, de ElNacional.cat, paseará con Ernest Maragall para hacer una entrevista más personal. Al candidato de ERC le gustaría que el paseo empezara entre la calle Girona y la calle Diputació, por ver cómo ha cambiado la zona.

Para ir acabando, Jofre Llombart pregunta si Ernest Maragall tiene más información sobre los carteles que lo vejaban a él y a su hermano con el alzhéimer. El candidato de ERC tiene claro que fue un encargo de alguien, "estaban siguiendo instrucciones".
Una pregunta de un usuario, que llega mediante Twitter: "Piensa acabar muy pronto con las ocupaciones de pisos por parte de extranjeros violentos". La respuesta de Ernest Maragall: "Soy partidario de acabar con las ocupaciones ilegales". "Lo que proponemos es una política seria para afrontar los desahucios de carácter social. El mejor desahucio es el que no se llega a producir", aclara.

Jofre Llombart pregunta si Ernest Maragall ha ido a comer (o si irá) con Ada Colau, como hizo Xavier Trias. "No tengo memoria ni previsión". Sobre el candidato de Junts, también asegura que lo defenderá ante acusaciones falsas como las que ya hizo El Mundo en 2015. Y respecto de Jaume Collboni, no sabe si Pedro Sánchez le ayuda o no: "Collboni se esconde en el bolsillo de Sánchez. No puede dejar de ser el representante del caos de Rodalies en Barcelona".
"¿Trias todavía es un candidato independentista?", se cuestiona Ernest Maragall, que acusa al candidato de Junts de querer volver a la sociovergencia. Así, defiende que la mejor propuesta independentista es gobernar bien Barcelona. "Este gobierno ha formado parte de la represión", indica.

Jofre Llombart vuelve a hacer la pregunta: ¿Colau? ¿Collboni? ¿Trias? Ernest Maragall se limita a alertar de un posible pacto entre el PSC, Junts y... el PP: "El nuevo Manuel Valls, Daniel Sirera. Es el verdadero peligro". "Si no hay un gobierno progresista con ERC, nos podemos encontrar el Caballo de Troya con el PP dentro de la gobernación de la ciudad"; avisa.
Llega la cuestión de la política de pactos. ¿En caso de que gane, cuál sería la primera persona con la que intentaría llegar a una alianza? "Tenemos que escuchar el mensaje que envía la ciudadanía con su voto", defiende Ernest Maragall. Además, se muestra optimista aunque las encuestas lo sitúan como el candidato más descolgado (de entre los cuatro con posibilidades): "Creo que puedo ganar".

"Hay una cuestión de percepción, pero también hay una cuestión de inseguridad real, que no afecta solo en un barrio. Tenemos que adaptarnos, fomentar la presencia de Guàrdia Urbana y Mossos d'Esquadra. Cuesta entender cómo no se ha tomado ninguna decisión al respecto: si la policía actúa y la justicia no sigue, solo enviamos un mensaje de impunidad", señala Ernest Maragall — que insiste en el concepto de justicia de proximidad, "que conozca la realidad del barrio en lo que actúa".
Jofre Llombart pregunta por el tranvía. "Entiendo a quien se cuestiona su efecto sobre la Diagonal. Nuestra obligación es acabarlo bien. Estamos en condiciones de obtener estos resultados óptimos", indica Ernest Maragall.

Sobre la calle Consell de Cent, Ernest Maragall se pregunta: "¿Conocemos bien las consecuencias que tendrá? ¿Desde el punto de vista comercial, desde el punto de vistas de gentrificación? Hay ciudadanos y establecimientos que no pueden sostener los efectos de este cambio. Hay un desequilibrio del mismo concepto. La calle Consell de Cent no forma parte de ningún consenso con la ciudadanía, es una decisión del gobierno municipal que no pasa por el plenario. La responsabilidad real recae en el gobierno que ejecuta".

"El objeto del debate no son cinco o veinte calles. Supermanzanas hace años que hay. La cuestión es como actuamos sobre la ciudad, si vamos consiguiendo la pacificación y el cambio en cuestiones de movilidad. Ahora estamos en un 40% del espacio público para los peatones y un 60% para los vehículos. Lo tenemos que invertir. Es nuestra propuesta", señala Ernest Maragall.

¿Si la responsabilidad es del Gobierno, por qué ERC los aprueba los presupuestos? "No somos miembros del Gobierno. Es la misma composición que en Barcelona. Ellos tienen las herramientas, porque las hemos aprobado en presupuesto. El legislativo aprueba las reglas, lo mismo que pasa en Barcelona. Pero la responsabilidad ejecutiva es exclusiva de los gobiernos", dice Ernest Maragall — que se queja de que Pedro Sánchez y Ada Colau hacen cada día un anuncio. "Es poco democrático", critica.
Jofre Llombart pregunta sobre el decreto que prohíbe las bicicletas en las aceras: "Es una muestra más de desespero. Ha tenido cuatro años y (Ada Colau) lo hace ahora". Sobre movilidad, Ernest Maragall también es preguntado sobre Rodalies y el papel del Ayuntamiento de Barcelona: "No he oído ni una sola palabra de Collboni que hable con el señor Balmon, quien manda en el AMB. Se ha callado mientras el gobierno de Madrid dejaba de invertir. No es un incidente el que ha pasado en Gavà, es una categoría, una cuestión estructural".

La propuesta de Ernest Maragall para los pisos turísticos: "Regularlos, escuchando al sector y con seguridad jurídica". Así, con todo aquello relacionado con el turismo. "La tasa turística tiene que ser clave para gobernar bien. Tenemos que hablar con buena parte del Eixample, la Sagrada Familia. Los hoteleros lo piden: hagámoslo bien, regulemos", apunta.
Jofre Llombart explica que Ada Colau ya ha adelantado que si repite como alcaldesa limitará todavía más los pisos turísticos. "¿Lo hará después de ocho años? Aquí hay una responsabilidad y la señora Colau siempre está centrifugando responsabilidades. La responsabilidad es del ayuntamiento, que no ha utilizado los recursos. Eso se descontroló en el periodo de Xavier Trias, el salto exponencial. Los gobiernos de Colau y Collboni el que han hecho, como máximo, ha sido contener", dice Ernest Maragall.

¿El Ayuntamiento de Barcelona tiene capacidad para influir en el tema de la vivienda? Ernest Maragall asegura que sí. "El Congreso de los Diputados acaba de aprobar una ley, que dice cosas muy parecidas a la que ya se aprobó en el Parlament. El gobierno nacional no ha sabido actuar. Por eso nos tenemos que comprometer a actuar en Barcelona", explica.

La pregunta de Jofre Llombart es clara: "¿Usted encarna el cambio en Barcelona?". Y la respuesta de Ernest Maragall también es contundente: "Sí". "El que hace falta es un gobierno que devuelva la confianza y la autoestima en la ciudad", añade.

"¿Usted se definiría como que no ha puesto palos en las ruedas, pero que el gobierno BComú-PSC no ha hecho girar la rueda?", pregunta Jofre Llombart. Ernest Maragall responde: "Hemos contribuido a construir, a añadir beneficio directo a la ciudadanía".
Preguntado por el apoyo que ha dado estos cuatro años al gobierno municipal, Ernest Maragall asegura que ERC ha hecho "otra cosa": "Hemos contribuido a fortalecer la institución, a que el ayuntamiento disponga de más recursos. Trabajando aquí, trabajando en Madrid... Añadiendo propuestas concretas. Otra cosa es como se ha gobernado, qué se ha hecho de estos recursos".

Jofre Llombart pregunta si Ernest Maragall respetará la fuerza más votada. "Estos cuatro años no ha habido coalición, lo que han hecho ha sido dividirse el ayuntamiento. Eso no es bueno para la ciudadanía. Cualquier coalición que salga de las urnas, el primero que tiene que hacer es sentarse y decir que irá por aquí", apunta Ernest Maragall.

"Lo natural sería formular una propuesta en torno a la lista más votada. Si hay una mayoría coherente a la fuerza más votada, también tiene una lógica de representación democrática. Cambiar la ley es una posibilidad, pero cambiaría mucho el escenario", dice Ernest Maragall.
"No tenemos que quedar atrapados en este debate. Mi responsabilidad es diferenciarme del resto. Estos cuatro años han sido de trabajo, de entendimiento, de escucha... ERC está en muchos mejores condiciones. Somos optimistas", dice Ernest Maragall sobre la posibilidad que gobierne la lista más votada.
El director y editor de ElNacional.cat, Jose Antich, da la bienvenida a Ernest Maragall y recuerda que el alcaldable de ERC ya fue el candidato más votado en las elecciones municipales del 2019 — aunque no pudo gobernar por mor del pacto de Ada Colau con el PSC y Manuel Valls. La pregunta: ¿gobernará la lista más votada? La respuesta: "Aquello fue una anomalía, una vergüenza colectiva desde el punto de vista democrático. Ahora tenemos que mirar adelante".

Empieza el cara a cara de ElNacional.cat con el candidato de ERC a Barcelona, Ernest Maragall. El acto está conducido por el director audiovisual del grupo editor, Jofre Llombart.

Pronto empezará el tercer cara a cara, con Ernest Maragall (ERC) — uno de los cuatro aspirantes a ser el próximo alcalde de Barcelona. El acto se hace desde el CaixaForum Macaya de Barcelona y se puede seguir en streaming a través de ElNacional.cat.
ERC busca la "Catalunya entera" en las municipales: "Consolidar y alguna campanada". Entre los objetivos: volver a ganar en Barcelona, retener Lleida y Tarragona o penetrar más en el área metropolitana | ✍️ Por Nicolas Tomás y Laura Cercós
Como cada uno de los tres actos, la conversación con Ernest Maragall será retransmitida en directo a través de ElNacional.cat. Las preguntas destinadas a los candidatos se pueden enviar por Twitter hasta la finalización de cada uno de los actos (#MaragallDonaLaCara).
Esta es la segunda vez que Ernest Maragall (Barcelona, 1943) se presenta como cabeza de lista a las elecciones municipales por Barcelona. En el anterior, en el 2019, Maragall fue el candidato más votado por delante de Ada Colau pero no consiguió la alcaldía porque Barcelona en Comú, con el apoyo del PSC y de Manuel Valls, configuró una mayoría alternativa a la liderada por ERC.
Los lectores que no puedan seguir en directo la retransmisión del acto lo podrán recuperar inmediatamente después, porque se colgará en formato diferido. Además, se editarán pequeños fragmentos a modo de resumen para recoger los momentos más destacados de cada encuentro, que serán publicados a través de los diferentes canales del diario.
Esta es la primera vez que ElNacional.cat convoca encuentros cara a cara con los candidatos a la alcaldía de Barcelona en pleno calendario electoral. Con esta iniciativa el diario apuesta por un acercamiento entre política y ciudadanía, ya que hará llegar las inquietudes de la sociedad a las personas con más opciones reales de gobernar Barcelona los próximos cuatro años.
Como cada uno de los actos, el encuentro de este martes 9 de mayo con Ernest Maragall será conducido por el director audiovisual del grupo editor ElNacional.cat, Jofre Llombart. Una de las principales novedades de este acontecimiento es que los lectores del diario podrán hacer preguntas a los candidatos.
Este dmarts 9 de mayo tendrá lugar el tercer cara a cara que El Nacional.cat ofrece en exclusiva con tres de los cuatro aspirantes a ser el próximo alcalde de Barcelona a las elecciones municipales 2023. El acto (09.30) se hará desde el CaixaForum Macaya de Barcelona y se podrá seguir en directo y por streaming a través de ElNacional.cat. Este es el tercero y último cara a cara previsto después de que anteriormente lo hiciera Jaume Collboni, del PSC y Xavier Trias, de Junts. La alcaldesa Ada Colau (BComú) ha declinado la invitación a participar.