La campaña para las elecciones municipales 2023 ya está en marcha y comienzan los primeros debates entre los candidatos a la televisión. Este lunes hay una cita con el debate electoral de Barcelona en betevé, con los candidatos a la alcaldía de Barcelona. Se trata de un debate por Barcelona que reúne a 7 candidatos a alcalde. Desde El Nacional.cat, en colaboración con Verificat, la primera plataforma de fact-checking (verificación de hechos) de Cataluña, seguiremos en directo todas y cada una de las afirmaciones de los alcaldables para comprobar su grado de veracidad y el resultado del análisis y los iremos publicando en este directo especial sobre el debate de betevé. El debate electoral de Barcelona arranca a las 21.45 horas y participan los 7 candidatos a la alcaldía de Barcelona de las fuerzas políticas que obtuvieron representación en las elecciones municipales del 2019. En concreto, el ganador de esos comicios, Ernest Maragall ( ERC), la actual alcaldesa, Ada Colau (BComú), Jaume Collboni (PSC), Xavier Trias (TriasxBCN, la lista de Junts per Catalunya), Anna Grau (Ciudadanos), Daniel Sirera (PP) y Eva Parera (Valents).
🔴 Debate TV3 | Debate electoral de Barcelona y fact-checking, DIRECTO
- Candidatos a las elecciones municipales 2023 en Barcelona: toda la lista
- Calendario de las Elecciones Municipales 2023 en Catalunya: cuando son, fechas clave y candidatos
- Encuestas para las elecciones municipales 2023 en Barcelona: ¿quién ganará?
- Como votar a las elecciones municipales 2023 desde el extranjero
- ¿Cómo solicitar el voto por correo para las elecciones municipales 2023?
¡Hasta aquí el directo con la última hora sobre el debate electoral de Betevé con los candidatos a la alcaldía de Barcelona, que ha durado casi dos horas y media!
Xavier Trias aprieta Ada Colau por la seguridad y la limpieza: "Es un desastre, no ha liderado" | ✍️ Por Pedro Ruiz
Jaume Collboni intenta escenificar la ruptura con Colau por la movilidad, limpieza y economía | ✍️ Por Nura Portella
Ernest Maragall promete un gobierno de Barcelona "donde no esté el PSC" | ✍️ Por Nicolas Tomás
Hasta aquí el debate de Betevé con los candidatos a la alcaldía de Barcelona. El debate ha abordado seis bloques diferentes sobre la ciudad y los alcaldables han debatido durante casi dos horas y media.
Habla Ernest Maragall, candidato de Esquerra Republicana. "Lo que está en juego es Barcelona, no un candidato o el otro". "Se trata de nuestra ciudad, de su presente exigente y su futuro inmediato y yo conozco Barcelona. Estoy preparado y dispuesto a ser el alcalde que la ciudad clama, un alcalde por y para Barcelona, que la impulse y la transforme". "Un alcalde que trabaje para los barceloneses y barcelonesas y por eso te pido el voto a Esquerra Republicana y a Ernest Maragall".
Anna Grau (Cs) aprovecha su minuto de oro para hacer un llamamiento a votar a un partido "catalán y castellano sin complejos". "Si quieres atreverte a lo aparentemente imposible, vota Ciutadans".
Ahora es el turno de la candidata de BComú, Ada Colau. "Para mí es un honor haber sido la alcaldesa de la mejor ciudad del mundo. Hoy Barcelona es referente en políticas progresistas y de igualdad, de lucha contra la emergencia climática". "El 28 de mayo nos jugamos el modelo que queremos en Barcelona y yo confío en Barcelona y su gente. Una Barcelona que no tiene miedo y es la que invoco el 28 de mayo", afirma Ada Colau.
Es el turno de Xavier Trias: "La mayoría de los barceloneses quiere un cambio. Yo vengo a hacer este cambio para hacer que Barcelona vuelva a funcionar. Una ciudad limpia y arreglada, donde la movilidad haga un servicio". "Es un cambio para transformar el modelo económico: industria, comercio, turismo de calidad". "Es un cambio para querer volver a vivir a la mejor ciudad del mundo", defiende Trias.
Minuto de oro para el candidato del PSC, Jaume Collboni. "Yo creo que tendremos alcalde socialista en Barcelona y podremos abrir una nueva etapa, y quiero una mayoría para liderarla. Me dirijo a los votantes progresistas y moderados, a los jóvenes y a los que quieren que devuelva la mejor Barcelona. Mi compromiso es que vuelva una Barcelona limpia y con sueldos dignos, estoy convencido de que devuelva la mejor Barcelona. Solo nos hace falta un nuevo alcalde, un alcalde socialista," dice Collboni.
Llega la hora del minuto de oro. La primera persona a intervenir es Daniel Sirera (PP), que ahora tiene un minuto para acabar. "Barcelona es una ciudad que ya ha dejado de brillar. Se ha convertido en un paraíso de los okupas por culpa de Colau y Collboni", afirma. Sirera apuesta por una Barcelona que pase "del no a las infraestructuras, del no a la ampliación del aeropuerto y de no a los turistas" a la Barcelona "del sí al progreso".
La candidata de BComú, Ada Colau, afirma que no pactará con Trias, porque no pactará "con la antigua Convergència". "Si gano buscaré que ERC y PSC miren a la Izquierda", afirma.
Jaume Collboni (PSC): "Todas las encuestas indican que el PSC ganará estas elecciones".
FALSO. Collboni ha repetido dos veces que "todas las encuestas" dan por ganador al PSC. Hay encuestas que prevén una victoria socialista, como la más reciente de La Vanguardia, pero hay otros que dan la victoria a Ada Colau, como las del CIS, 20 Minutos y Ara. En todo caso, todos los sondeos pronostican un resultado muy igualado entre PSC, Barcelona en Comú y Trias per Barcelona.

Maragall se presenta como la garantía de que el PP no entre a formar parte del gobierno municipal por primera vez, mientras que señala que Trias sí que los querría sumar. Maragall saca pecho de haber ganado a Colau, a diferencia de Collboni y Trias.
Xavier Trias afirma que él cree que ganará las elecciones y que pactará por|para las diferentes cosas. "Quien esté de acuerdo en eso será bienvenido", afirma Trias, que le pregunta a Maragall si le dará apoyo.
Collboni pone tres condiciones para pactar: defender el crecimiento económico, defender las políticas públicas y ser leal a las instituciones del Estado español.
Coge la palabra Ernest Maragall. "El espectáculo está servido, Trias y Colau quieren seducir a Collboni", afirma. "Señor Collboni, Usted alude a un PSC que ya no existe, ha evolucionado hacia todo el contrario de lo que era, Usted habla del PSC del cual yo me marché. Ahora es un PSC que responde a Madrid. Yo haré un gobierno donde no esté el PSC", afirma Maragall contundente.
Colau descarta pactar con Trias un gobierno, mientras que señala a Collboni por no responder esta pregunta de con quién pactaría.
Ada Colau (BComú) defiende que todo el mundo "es libre de hacer lo que considere oportuno" a la hora de pactar. Colau señala que las encuestas están muy igualadas y con muchos indecisos. "Se tendrán que hacer pactos para poder gobernar. Yo no rehúyo y es que quiero hacer lo mismo que estos últimos cuatro años".
Jaume Collboni (PSC) afirma que él tiene "muchas posibilidades" de ser el nuevo alcalde de Barcelona. "Para mí no solo se trata de ganar, se trata de tener una amplia mayoría para hacer a un gobierno que inicie una nueva etapa y el día 28 se trata de escoger a un alcalde. No escondo las siglas, soy candidato del PSC", afirma Collboni.
Daniel Sirera (PP) replica a Anna Grau y asegura que hará todo el posible para que los votantes de Ciutadans no tiren su voto.
Coge la palabra Anna Grado (Cs), que le reprocha a Trias que se "esconda" de Junts. "Yo en el Ayuntamiento voy con líneas rojas: bilingüismo, stop supermanzanas, stop okupas," afirma la candidata de Ciutadans. También le rendiréis a Sirera (PP) que haya dicho que hará "lo que sea" para sacar votos a Ciutadans. "Usted busca los frágiles y esto se política corrupta como la de su partido corrupto", afirma.
Trias reitera que si no puede ser alcalde, se marchará y que confía en su lista.
Xavier Trias (Trias per Barcelona) dice no sentirse aludido por Sirera y asegura que nunca va a la contra de alguien. "Yo apuesto por el cambio, quiero que en esta ciudad se produzca un cambio porque creo que vamos muy mal. Es verdad que no haré alcaldesa a Colau". Según el alcaldable, la única garantía de cambio es su candidatura.
Daniel Sirera también afirma que si Colau es la lista más votada, hará "lo que sea" para que no siga en la alcaldía.
Arranca el sexto y último bloque, los pactos electorales. Es el bloque que más interés genera ya que las encuestas dicen que se tendrá que pactar. Se inicia el bloque con una pregunta para Daniel Sirera (PP), que tiene que responder a quien se acercaría más si ganara Trias o Collboni. "Entre susto y muerte no sé dónde ir", afirma el candidato del PP.
Ada Colau (BComú) señala a la Generalitat por haber estado "desaparecida" en cuestiones de vivienda y cultura.
Xavier Trias afirma que hay un problema de liderazgo porque "no hay interlocutores válidos" a la hora de hablar con el Ayuntamiento.
Collboni se compromete a mantener las inversiones culturales, si es alcalde. Asimismo, asegura que la lengua castellana forma parte de la cultura, y también apuesta por defender el catalán como lengua cohesionadora.
Turno de palabra de Ernest Maragall, quien afirma que pondrá la cultura "en el centro de la política de la ciudad". "El sector me dice que hay una gran capacidad cultural en Barcelona, pero que no se aprovecha", dice el candidato de Esquerra Republicana.
Xavier Trias destaca que "hay que tener una excelente relación con el Museo del Prado". "Cuando yo gobernaba la relación con el Prado era muy buena, es una cosa importante", afirma el alcaldable.
Eva Parera (Valientes): "La ocupación no baja. El 43% de la ocupación de toda España está concentrada en Barcelona".
Eva Parera ha dicho que la ocupación no baja y que "el 43% de la ocupación [del estado] está concentrada en Barcelona. Es FALSO. El número de ocupaciones bajó en un 16% entre 2019 y 2022, y Barcelona registró el 9% de la ocupación de España. La cifra del 42% en la que corresponde a Catalunya.

Coge el turno Xavier Trias, quien afirma que "Collboni dice todo eso, pero no lo ha hecho". "Se tiene que estar convencido de qué se quiere. Barcelona es la capital de Catalunya y de la catalanidad y tiene que ayudar en todo Catalunya. La cultura es creatividad, pero también es actividad económica y eso se tiene que creer quien manda, tenemos que cambiar este planteamiento", afirma el candidato de Trias per Barcelona (Junts).
Es el turno de Jaume Collboni (PSC) para hablar sobre cultura. "Durante este periodo hemos subido el presupuesto de cultura", afirma Collboni, que también destaca la descentralización de la actividad cultural y el apoyo a la creación. "Me comprometo a que las Ramblas del futuro serán las de la cultura", añade el alcaldable del PSC que también se compromete a impulsar la cultura en el Paral·lel y en Montjuïc.
Coge la palabra el candidato del PP, Daniel Sirera, quien critica el Teatro Arnau y afirma que "no se ha hecho nada". "Colau y Collboni han impuesto su modelo y la buena cultura se ha marchado de Barcelona. Madrid y Málaga, donde la cultura brilla, son ciudades gobernadas por el Partido Popular", afirma Sirera.
La actual alcaldesa afirma que se ha promovido la cultura en Barcelona, con acciones como llevar la Mercè a diferentes barrios y crear iniciativas en los distritos.
Coge la palabra Ada Colau (BComú) para hablar sobre cultura. "El catalán necesita un plan ambicioso porque está en retroceso", asegura y reivindica que el Ayuntamiento ha hecho acciones para que las personas recién llegadas pudieran hacer un curso del catalán en fines de semana. Colau señala que son la administración más comprometida con la cultura, en comparación con los porcentajes que invierten la Generalitat y el Gobierno.
Ernest Maragall (ERC), con respecto al catalán, afirma que hay un "abandono" por parte del Ayuntamiento actual. "Hay que definir una responsabilidad política institucional y en cultura hay que ampliar al público real a la cultura, hay que crear un instrumento como la T-Cultura, hay que ser conscientes de la diversidad de la ciudad y crearemos uno grande centran cultural abierto", explica Maragall.
El nuevo bloque habla sobre la cultura en Barcelona. La primera a intervenir es Anna Grau (Cs) que agradece hablar de este tema. "En Barcelona no se gasta suficiente dinero en cultura", afirma, criticando que se haya rechazado el proyecto del Hermitage y que no haya cabida para un homenaje al Quijote. Grau defiende una cultura bilingüe.
Trias defiende que hace falta "prevención" y eso en seguridad "es presencia, tener la GU en la calle".
Según Daniel Sirera (PP), el modelo de limpieza actual "solo convence a las ratas y cucarachas". También critica que hayan desaparecido 600 papeleras, así como implementar el sistema de puerta a puerta.
Maragall, con respecto a limpieza, afirma que creará "una nueva brigada de 100 personas" y que buscará también "concienciar la población y potenciar los parques y jardines de Barcelona".
Es el turno de Ada Colau (BComú): "La okupación en Barcelona ha bajado un 18%". "La mayoría de los delitos en Barcelona son los robos". Colau coincide con Maragall y apunta que es necesario aumentar la policía.
Xavier Trias, que coge el turno de palabra en este bloque, afirma que "ni Colau ni Collboni han sabido gestionar estos dos temas". "Yo me encontré la misma situación en el 2011, y acabamos el mandato con seguridad y sin suciedad, pondré los mecanismo para poner fin a eso y el principal es que lo que es alcalde se lo tiene que creer", afirma Trias.
Ernest Maragall (ERC) afirma que "estamos en una nueva etapa" con la Generalitat cumpliendo sus compromisos. Maragall defiende la actuación de los Mossos en la Bonanova.
Collboni vuelve a reivindicar el aumento de Guardia Urbana y reprocha a la Generalitat que "no haya cumplido con la ampliación de los Mossos" en Barcelona.
Jaume Collboni (PSC): "Una plantilla que ha aumentado en 1.000, 250 cada año, el número de efectivos de la guardia urbana".
Es ENGAÑOSO que Barcelona haya aumentado la plantilla de la Guardia Urbana en 1.000 agentes al último mandato, como ha dicho Jaume Collboni. Se han convocado 1.075 plazas desde 2019, pero la plantilla ha aumentado en 231 agentes hasta el 2022, según los datos obtenidospor Verificat a través de una petición de transparencia. Se prevé que en el 2023 la plantilla llegue a los 3.533 agentes, según las previsiones del Ayuntamiento. Sin embargo, este incremento supondría un total de 416 policías más con respecto a finales del 2018 y no de "1.000" como dice Collboni. Información contrastada por Verificat.

Interviene Anna Grau (Cs), que pasa lista de los miembros socialistas que forman parte del gobierno municipal con Ada Colau. En esta línea, señala Collboni a quien responsabiliza de la seguridad de Barcelona.
Collboni (PSC) asegura que está "del lado de la ley" y saca pecho del aumento de agentes de Guàrdia Urbana, en respuesta a Sirera.
Anna Grau (Ciudadanos): "Las 8.000 viviendas que no han salido por ningún sitio".
Daniel Sirera (PP): "La señora Colau prometió 8000 viviendas en 8 años, hizo 1400 en 4 años. Nos debe 6.600 viviendas".
Es ENGAÑOSO que Ada Colau solo haya hecho 1.400 pisos aunque prometió 8.000. El 2015 Ada Colau prometió "8.000 nuevos pisos de alquiler social", pero no únicamente a través de la construcción, sino también sumando la recuperación de pisos vacíos. El Ayuntamiento de Barcelona ha construido más de 1.400 viviendas desde el 2016, pero el parque de vivienda pública ha aumentado en unos 3.800 domicilios entre los construidos, los adquiridos en el mercado privado y los captados para el alquiler social y asequible. Además hay otras 3.889 viviendas en diferentes fases de implementación. Información contrastada por Verificat.

Daniel Sirera (PP), afirma que Colau y Collboni van voitar en contra de "desalojar a los okupas en 24 horas". "Collboni se pone la medalla de crear 1.000 plazas de GU, pero se jubilaron 500, falsea los datos. La Guardia Urbana tiene miedo de actuar en muchas zonas de Barcelona", afirma Sirera.
Anna Grau (Cs) es crítica con la suciedad y con la seguridad de Barcelona. La alcaldable pide pistolas Taser para la Guardia Urbana.
Turno de Maragall en este bloque de limpieza y seguridad. Le rendiréis a Collboni que "se desentiende de su obra de gobierno". También afirma que el año pasado "más de 600 delitos fueron cometidos por solo 200 personas, es el problema de la reincidencia, se tiene que añadir la justicia para combatir la inseguridad a Barcelona, eso quiere decir un juzgado en cada distrito, quiere decir recuperar el equilibrio perdido", afirma el candidato de ERC.
Es el turno de Jaume Collboni (PSC), que reconoce el trabajo de la Guardia Urbana y asegura que ha aumentado el número de efectivos. "Tenemos que hacer una nueva ordenanza del civismo", apunta Collboni, con la mirada puesta en los patinetes. Sobre la limpieza, plantea "llamar a los concesionarios" para preguntar sobre los episodios de suciedad.
Con respecto a la seguridad, Colau dice que "ha aumentado la Guardia Urbana" y "se ha coordinado con la Generalitat". "Ahora hay más colaboración y con respecto al 2019 hay uno rebaja del 20% en los delitos, hay una mejora y los datos lo demuestran", afirma la alcaldesa y candidata de BComú.
Ada Colau, con respecto a limpieza, explica que durante su gobierno se ha renovado el contrato de limpieza y reconoce que el verano pasado y hubo "momentos de desajustes en algunos barrios y se ha hecho un esfuerzo". Colau explica que ahora lo que quieren hacer se concienciar en la población de que no se tiene que ensuciar.
Según Trias, el gobierno municipal con Collboni y Colau ha fracasado a la hora de abordar la gestión de seguridad y limpieza. En este sentido, apunta que eso ha ensuciado la marca de Barcelona.
Se reanuda el debate en Betevé y ahora se aborda el bloque sobre seguridad y limpieza. Xavier Trias (Trias per Barcelona) será el primero a intervenir y afirma que ampliará la plantilla de la Guardia Urbana y la limpieza.
Jaume Collboni (PSC): "Colau estaba en contra del MWC antes de ser alcaldesa".
Collboni ha afirmado que Colau "estaba en contra del MWC antes de ser alcaldesa". Es ENGAÑOSO. Según la hemeroteca, en febrero de 2015, Colau afirmaba en una entrevista en RAC1 que "la política de los grandes acontecimientos [...] no es un modelo sostenible" y abría la puerta a establecer unas "reglas del juego" de estos congresos. Pero el mismo mes en una entrevista en el Ara afirmó que "en absoluto" estaba en contra del MWC, un veredicto que repetía en mayo de 2015 en La Vanguardia. Información contrastada por Verificat.

La verdad a medias de Ada Colau sobre la contaminación en el debate electoral de Barcelona de Betevé | ✍️ Por Malena Ramajo
Se acaba aquí el bloque sobre la vivienda. Pequeña pausa al debate de Betevé antes de introducir el siguiente tópico.
Xavier Trias (Junts): "Cuando yo era alcalde, el precio del alquiler bajó un 8%. En los 8 años que usted es alcaldesa ha subido un 49%".
Xavier Trias ha afirmado que cuando él era alcalde "el precio del alquiler bajó un 8%", mientras que durante el mandato de Colau "ha subido un 49%". Los datos se acercan a las que publica Incasòl, pero es ENGAÑOSO atribuir los precios de la vivienda solo a los gobiernos municipales. Si bien los gobiernos municipales pueden emprender diferentes medidas para paliar el aumento de precios, hay dinámicas que no dependen únicamente del alcalde o alcaldesa de cada momento, como la recesión de la crisis de 2008, la recuperación económica o la crisis de la covid. De hecho, los precios del alquiler de Barcelona siguen tendencias similares que en otros ámbitos. Información contrastada por Verificat.

Collboni afirma que "la única administración" que ha puesto 70 millones de euros para hacer vivienda "ha sido Pedro Sánchez". "Generalitat 0 Pedro Sánchez 70 millones", valla Collboni su intervención.
Sirera (PP) coincide en que se pueden construir más viviendas en Barcelona y reprocha a Colau que debe viviendas a Barcelona.
Xavier Trias (Junts), dice que Barcelona ha tenido "una transformación urbanística brutal, pero no se ha hecho vivienda de alquiler social". "Señor Maragall, Usted que es un gato viejo, tendría que saber que antes, hace 8 años, no podías hacer nada con el superávit, te obligaban a disminuir la deuda", explica Trias cuando le reprochan porque no invirtió en vivienda cuándo tenía superávit en su gobierno.
Ernest Maragall (ERC) apunta que la vivienda "es la gran cuestión". Según el alcaldable de ERC el 22@ está acogiendo muchas oficinas, pero ninguna vivienda. "Las políticas de vivienda piden viviendas nuevas y viviendas rehabilitadas con un fondo económico importante", defiende.
Ada Colau también explica su planteamiento con respecto a la vivienda. "Hemos impulsado la vivienda pública al 22@, a Marina y a la Sagrera, y muchos otros casos. Hace muchos años que luchamos por el derecho a la vivienda y sabemos lo que pasa, se tiene que regular los fondos buitres, por ejemplo", explica Colau.
Coge la palabra Jaume Collboni (PSC), que asegura que se puede hacer vivienda en Barcelona y que así lo han hecho en este mandato cuando se han creado miles tanto de públicos como de privados.
Interviene ahora a la candidata de Ciutadans, Anna Grau. "Después de las 8.000 viviendas que no han aparecido, todo el mundo se suma a las medidas ahora. La ley de vivienda de Pedro Sánchez da miedo, no habrá construcción y no habrá vivienda", explica grau. Grau también afirma que los vecinos de la Bonanova "también merecen ayudas como todos los otros barrios de Barcelona".
Eva Parera (Valents) y Daniel Sirera (PP) han hablado de las 7.000 u 8.000 empresas que "huyeron de Catalunya" después de la DUI de 2017. Es ENGAÑOSO. Aunque 7.007 empresas movieron sus sedes sociales a otros CCAA entre 1017 y 2021, 2.509 más aterrizaron en Catalunya desde otros territorios de España durante este periodo. Información contrastada por Verificat.

Es el turno de Daniel Sirera (PP) que critica Collboni por no haber hecho las cosas que propone cuando formaba parte del gobierno municipal. Según Sirera, "no se puede poner un tope al precio del alquiler". "Con sus propuestas en materia de vivienda han hecho que nadie quiera construir en Barcelona". El alcaldable carga contra los okupas.
Collboni también reivindica la rehabilitación. "Tenemos un parque de vivienda muy envejecida y muchos vivienda sin ascensor, yo propongo rehabilitar más de un millar de viviendas e instalar más de un centenar de ascensores", afirma el candidato del PSC.
Jaume Collboni, afirma que el tema de la vivienda es "su prioridad" si él es alcalde. "Es un problema, sobre todo para la gente más joven, que se tiene que marchar de la ciudad de Barcelona y mi compromiso es que quien se marche se pueda quedar en la ciudad. Seremos un ejemplo en eso aplicando la ley impulsada por el gobierno de Sánchez", explica Collboni explicando las medidas que propone por la vivienda.
Trias carga contra Colau, a quien acusa de decir cosas "que no son verdad". El alcaldable de Trias per Barcelona asegura que el precio del alquiler bajó un 8% cuando era alcalde y, en cambio, con Colau ha subido. "Nosotros haremos las cosas bien hechas", asegura Trias.
Ada Colau, con respecto al tema de la vivienda, dice que es "un escándalo" a Catalunya y España porque "no se ha hecho vivienda pública como se ha hecho en otros sitios de Europa". "Barcelona ahora lidera las políticas de vivienda del estado y tenemos el parque de alquiler público mayor del estado y hemos conseguido la ley para regular los alquileres, que es el mal de las grandes ciudades del estado," ha explicado Colau en referencia a la vivienda.
Anna Grau (Ciudadanos): "Nunca había habido tanta desigualdad como ahora".
Es FALSO que "nunca haya habido tanta desigualdad como ahora", como ha dicho Anna Grau. En Barcelona había más desigualdad en 2011 que en 2020, según los últimos datos publicados del índice Gini y la ratio S80/20. Información contrastada por Verificat.

Ernest Maragall (ERC) afirma que en 8 años solo se ha hecho un tercio de las viviendas que se habían prometido y que el precio del alquiler ha subido. Aparte, Maragall defiende que hay un plan para no hacer desahucios y afirma que "el mejor desahucio es el que no llega a la justicia".
Ada Colau afirma que Jaume Collboni (PSC) "no tiene ninguna credibilidad" y le reprocha que se desmarque tanto del trabajo que han hecho juntos desde el Ayuntamiento durante el último mandato.
El debate ahora abre un nuevo bloque sobre vivienda. La presentadora presenta el tema e introduce a Maragall, que será el primero a responder.
Maragall: "Barcelona es una joya malentendida, mal gobernada. No se debe convertirla en un caballo desbocado como tenemos ahora".
Se abre un nuevo tema, también sobre el ámbito económico. El primero a hablar es Collboni (PSC) que señala Colau, a quien reprocha que antes estaba en contra del Mobile World Congress y ahora no. Collboni afirma que un alcalde independentista no puede dar la confianza para que Barcelona sea una ciudad de oportunidades.
Trias reprocha que se inventan cosas sobre él y clarifica que está dispuesto a colaborar con Collboni o Maragall en temas económicos. Asimismo, critica Colau por no participar en ciertos actos económicos.
Finalmente, para cerrar este bloque económico, Ada Colau hace una lista de lo que ha conseguido desde la alcaldía. "El negacionismo climático, como la ampliación del aeropuerto, no es bueno para la economía", afirma Colau, quien también dice que Trias y Collboni quieren gobernar juntos porque "coinciden en temas económicos".
Anna Grau (Ciudadanos): "Esta ciudad crece, pero con dolor". "Nunca había habido tanta desigualdad como ahora, tanto miedo a perderlo todo". La alcaldable asegura que ellos darán apoyo a los autónomos y que quiere echar a Colau.
Ada Colau (Barcelona en Comú): "La pacificación, diga lo que diga el señor Sirera, que se inventa los datos constantemente, ha reducido según la Agència de Salut Pública de Barcelona un 30% la contaminación".
Es una VERDAD A MEDIAS que la contaminación se haya reducido "un 30%" en Barcelona, como ha dicho Ada Colau. Las emisiones de NO2 han bajado un 30% desde 2015, pero otras partículas contaminantes como el PM10 han subido un 2% en estaciones de tráfico y han caído un 18% en las de fondo. Información contrastada por Verificat.

Collboni afirma que él puede ser el candidato de "más economía, más ayudas, una economía basada en el talento y la economía. Tengo una gran responsabilidad de la consolidación del Mobile World Congress. La ciudad puede crecer económicamente, pero también tienen que crecer las infraestructuras", afirma Collboni.
Trias: "Sin actividad económica no hay progresos". El candidato de Trias per Barcelona dice que se tiene que hacer una apuesta para buscar la excelencia y la innovación. En esta línea, asegura que Barcelona tiene que hacer un liderazgo y señala que durante los últimos 8 años los gobiernos se han perdido.
Daniel Sirera afirma que el turismo es "fundamental" en Barcelona. "Señora Colau tengo la sensación de que Usted no sale del despacho. Yo con la moto tardo unos 15 minutos más que antes, y eso contamina más también. La gente está harta de sus políticas y de pasarse horas en el coche. ¡Ya es suficiente"!, dice el candidato popular.
Ernest Maragall (ERC) afirma que lo único que se ha hecho con la contaminación es cambiarla de barrio. "Lo que tiene que crecer es el valor, no la desigualdad", asegura en respuesta a Collboni. "Tenemos un programa de rehabilitación para crear economía, como lo tenemos que hacer con la economía de conocimiento". Sobre turismo, Maragall dice que tiene que ser para regenerar barrios.
Turno de Ada Colau para hablar de aspectos económicos. "Nosotros hemos pacificado como nunca y eso ha reducido la contaminación, y es que eso también ha ayudado a la situación económica de la ciudad. Hemos conseguido la reducción del paro, y sumado a las políticas de la magnífica Yolanda Díaz se está reduciendo la precariedad. Y efectivamente, se tienen que reducir los cruceros y cerrar apartamentos turísticos", afirma Colau.
Coge la palabra Xavier Trias (Trias per Barcelona) para hablar sobre la economía y el turismo. "Yo quiero cruceros de punto de salida y punto de llegada". Pequeña disputa entre Trias y Sirera. Trias asegura que "es imposible" que él vote a Colau, después de las acusaciones de Sirera.

Daniel Sirera (PP), afirma que "hay servicios de tercera e impuestos de primera". También afirma que Barcelona "o será turística o no será". ¿"Cuando llega una crisis, Barcelona aguanta por el turismo, y Colau y Collboni están expulsando el turismo de calidad de Barcelona, no quieren hoteles, no quieren cruceros, no quieren ampliar el aeropuerto, qué quieren"?, dice Sirera.
Anna Grau (Cs): "Cuando se pacta una inversión se hace. Sí, cruceros sí, pero bien gestionados". La candidata saca su recibo del agua y carga contra el Ayuntamiento de Barcelona por los impuestos.
Con respecto a los cruceros, Collboni afirma que él no quiere limitar los cruceros, pero sí que quiere "más calidad y menos cantidad" y afirma que él quiere que haya menos escalas y que Barcelona sea una base de cruceros.
Jaume Collboni (PSC) afirma que hace falta un "clima favorable" para la economía. "No solo para la pequeña economía, sino también para las grandes empresas como la ampliación de Cisco o de Intel, este es el modelo que yo defiendo", afirma Collboni, quien afirma que él se aleja del modelo económico de Colau.
Eva Parera (Valents): "No es verdad que superemos niveles permitidos de contaminación".
ENGAÑOSO, el último año incumplimos. El criterio europeo establece que los Estados miembros tienen que respetar los límites de los contaminantes "en todas sus zonas y aglomeraciones". En el 2022 una de las estaciones que mide los contaminantes del aire de Barcelona (Eixample) alcanzó los 42 µg/m³ NO2, cuando el límite es 40 µg/m³. Información contrastada por Verificat.

Ahora toca habla de economía, la presentadora introduce el tema y da la palabra a Jaume Collboni con una pregunta: ¿"limitaría Usted la entrada de cruceros"?
Maragall (ERC) asegura que es el único candidato que no tiene "ninguna promesa incumplida".
Interviene Daniel Sirera (PP). El alcaldable popular carga contra Colau por los radares en las escuelas: "Solo quieren recaudar, sacar los coches y matar al sector del automóvil".
Xavier Trias afirma que hace falta "recuperar el urbanismo transformador y olvidar el urbanismo táctico de pintar el suelo de colorines". También defiende propuestas como cubrir la Ronda de Dalt o la gran evolución de la Sagrera, y afirma que eso "exige liderazgo y si no hacemos eso nos equivocamos".
"Es un todos contra Collboni", señala el candidato socialista después de ser preguntado sobre Rodalies.

Anna Grau afirma que en Barcelona no hay taxis. También dice que "nada contamina más que los atascos" y defiende su propuesta de cubrir la Ronda de Dalt porque los barrios de montaña "lo necesitan".
Collboni responde a las alusiones de Sirera sobre la ronda de Dalt. "El único tramo que se ha cubierto es por un pacto con el PSC de presupuestos que une dos barrios. Este es el modelo que pretendo seguir haciendo si soy alcaldable".
Es el turno de Sirera (PP), que pide a Colau que escuche a los taxistas. El alcaldable invita a la alcaldesa a dormir a su casa para que compruebe el ruido que genera la creación de una supermanzana próxima.
Coge la palabra Ada Colau, que le rendiréis a Collboni que no sabe si está hablando "como miembro del gobierno del Ayuntamiento o no" teniendo en cuenta que Collboni abandonó el Ayuntamiento pocos meses antes de las elecciones. Colau también reivindica las medidas que durante su mandante se han aprobado.
Vuelve a pedir la palabra Collboni (PSC), que destaca que él ha hecho propuestas concretas como cubrir la ronda de Dalt y hacer la rambla verde de Vallcarca. Unos proyectos que, según Collboni, no van en contra de los vehículos privados.
Trias afirma que "ya hay suficiente de colapso programado", y reprocha a Colau que solo hace inversiones cuando se acercan elecciones. Ahora se regañan los candidatos, mientras Trias intenta acabar su intervención.
Daniel Sirera (PP): "Barcelona no cumple con los parámetros de contaminación atmosférica que marca la UE, Madrid sí".
Es ENGAÑOSO. Aunque el 2022 Madrid igualó el límite de NO2 permitido por la UE y Barcelona lo superó en 2 microgramos, las dos ciudades tienen una trayectoria de emisiones muy similar. Entre 2010 y 2018 ambas han incumplido los niveles máximos anuales de dióxido de nitrógeno (NO2), según ha sentenciado una condena del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en diciembre de 2022. El 2019, 2020 y 2021 Madrid siguió incumpliendo el límite de exposición anual de 40 microgramos de nitrógeno por metro cúbico (µg/m³ NO2) establecido como al máximo permitido el 2008 por la Unión Europea, según los informes anuales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). En cambio, Barcelona sobrepasó el límite en el 2019, pero no en el 2020 ni en el 2021. Información contrastada por Verificat.

Turno de Xavier Trias, que afirma que "todo el mundo está de acuerdo" en el hecho de que se tiene que luchar contra la emergencia climática, "El problema es "que no lo hacemos bien". No se están haciendo supermanzanas, Colau no hace supermanzanas, Usted hace ejes de peatones, no sé qué se inventa", dice Trias.
Coge la palabra Anna Grau (Ciudadanos). La alcaldable carga contra las supermanzanas y señala "46 horas perdidas en autobuses". Grau asegura a Collboni que "compra un pacto para hacer la ronda de Dalt".
Pequeña disputa entre candidatos por el turno de palabra. Ahora responde Eva Parera (Valents) a Ada Colau.
Ahora es el turno de Jaume Collboni, quien afirma que lo hará una "ciudad de oportunidades y una ciudad para sentirse orgulloso". "Yo defiendo una transición ecológica que no vaya en contra de nadie. He propuesto la rambla verde de Vallcarca, he propuesto que se amplíen las líneas 1, 3 y 5 y como nuevo alcalde conectaré el tranvía", reivindica Collboni en medidas de movilidad.
Es el turno de Daniel Sirera (PP): "Ni Barcelona es un laboratorio científico, ni nosotros somos sus cobayas", afirma en respuesta a Colau. El candidato del PP critica que convierta Barcelona "en un caos circulatorio" y reivindica la figura de Cerdà.

Maragall hace una lista de medidas que se tendrían que tomar en este aspecto. "Buses eléctricos, movilidad interna, reducir la entrada de coches a Barcelona", son algunas de las medidas que reivindica Maragall de cara a la movilidad interna de Barcelona.
Contesta a Ada Colau el candidato de ERC, Ernest Maragall. Primero agradece la presencia al debate. Con respecto a la movilidad afirma que la complicación en la movilidad viene de movilidad entre "Barcelona adentro y Barcelona afuera". También afirma que "estamos haciendo poco y estamos llegando tarde" y dice que él actuará en toda la ciudad de Barcelona.
Colau señala que los científicos hablan bien de las supermanzanas y señala que, después de las obras, todo el mundo las agradece.
Empieza a hablar la candidata de BComú, Ada Colau, que felicita a los equipos del Barça por haber ganado la Liga. La alcaldable ha sido preguntada por las supermanzanas y la movilidad. Colau defiende que hay dos modelos. El de BComú, que quiere potenciar ejes verdes, y el otro que, según la alcaldesa, busca lo contrario.

La presentadora explica el funcionamiento del debate: cada candidato tendrá 2 o 3 minutos en función del bloque. Se hablará de seis cuestiones diferentes.
🔴 Empieza el debate de candidatos a la alcaldía de Barcelona en Betevé, que contará con una evaluación de Verificat, la primera plataforma de fact-checking (verificación de hechos) de Catalunya, para poder comprobar el grado de veracidad de las afirmaciones de los alcaldables.
Ahora mismo, los siete candidatos están en el plató de Betevé, a poco más de quince minutos para el inicio del debate. Se saludan y se empiezan a familiarizar con el espacio que acogerá el debate y reciben instrucciones de cómo se tendrán que situar una vez empiece el debate. También se hacen una fotografía de todos los candidatos acompañados por el director de Betevé y la directora de los servicios informativos de la cadena.

Más allá de seguir el debate en directo en Betevé, también se puede interactuar mediante el hastag #BarcelonaDebat. Muchos usuarios de Twitter ya han empezado a decir la suya a las redes, y también han empezado a hacer sus demandas a los candidatos.
#debatbarcelona, qui i què farà per recuperar l'ús del català a barcelona? Sento la ciutat menys meva perque no es parla la meva llengua
— nosesi (@nosesi2009) May 15, 2023
En este directo de ElNacional.cat todo lo que comenten los alcaldables será evaluado por Verificat, la primera plataforma de fact-checking (verificación de hechos) de Catalunya. Lo que se pretende conseguir con esta tecnología es qué Verificat vaya comprobando el grado de veracidad de los argumentos que defienden a los candidatos, así pues, el resultado del análisis se irá publicando en este directo.
Ahora los siete candidatos se están preparando dentro de las instalaciones para un debate que empezará en 35 minutos. El debate estará dividido en diferentes bloques temáticos, y cada candidato tendrá un rato limitado en cada bloque.
"Espero sentirme en casa, que es como me siento en Betevé y también espero disfrutar del debate, de la explicación de los proyectos y que los ciudadanos saquen las conclusiones que corresponden", dice Maragall antes de entrar en las instalaciones para prepararse para el debate.
Llega ya el último candidato a los estudios de Betevé. El candidato de Esquerra Republicana, Ernest Maragall, ya ha llegado para participar en el debate de la televisión pública de Barcelona.
"Espero que sea un debate propositivo, la gente está cansada de la política de partidos. También espero claridad sobre los posibles pactos que se pueden hacer. También será importante que se hable de diferentes temas y espero que la gente se pueda hacer una idea clara de la posición de cada candidato", ha afirmado Colau en su llegada.
Llegada ahora la actual alcaldesa de Barcelona y candidata de Barcelona en Comú, Ada Colau. La alcaldesa buscará revalidar alcaldía y conseguir una victoria que en el 2019 se llevó al candidato de ERC, Ernest Maragall.
También llega Daniel Sirera, candidato del PP, a Betevé. Aunque no se está cumpliendo del todo la orden que se había establecido por la llegada, ya han llegado casi todos.
"Tengo ganas de explicar mi modelo, un debate electoral es una gran conversación e intentaré convencer a la gente de que la mejor opción para votar es la opción socialista", ha afirmado Collboni a su llegada.
Llega ahora Jaume Collboni, candidato del PSC por tercera vez, a las instalaciones de Betevé. Collboni ha afirmado en repetidas ocasiones que se ve "con un pie" en la alcaldía de Barcelona.
Llega ahora Anna Grau, alcaldable de Ciudadanos en Barcelona. Grau tendrá que afrontar unos comicios complicados, ya que la formación está en una situación complicada y la candidata tendrá que cambiar la tendencia negativa. "Agradezco la oportunidad que brinda Betevé de hacer este debate, es la única manera de hacer que eks ciudadanos voten informados y con conocimiento de causa", ha afirmado a la candidata de Cs.
Llega Xavier Trias, candidato de Trias per Barcelona (Junts) a las instalaciones de la televisión pública de Barcelona. Trias afirma que encara el debate "con muchas ganas" y dice que será "un debate entretenido".
Los candidatos llegarán en pocos minutos a las instalaciones de Betevé, a poco más de una hora para que empiece el debate. La orden de llegada será de menos a más representación obtenida en el 2019.
Betevé ha preparado una programación especial de cara este debate. A las 20:00 horas empezará una previa donde se presentarán las claves del debate. A las 21:45 será el debate electoral entre los siete candidatos, y una vez se haya acabado, a las 23:50 habrá un análisis posterior con una serie de expertos.
A las 20:30 horas empezarán a llegar los 7 candidatos que participarán en el debate de betevé. Participarán Ernest Maragall (ERC), la actual alcaldesa, Ada Colau (BComú), Jaume Collboni (PSC), Xavier Trias (TriasxBCN, la lista de Junts per Catalunya), Anna Grau (Ciudadanos), Daniel Sirera (PP) y Eva Parera (Valents). Cada candidato tendrá un tiempo limitado en cada bloque del debate y después un minuto de oro para cerrar su intervención.
El debate se dividirá en 6 bloques principales. Los temas se han escogido según las preocupaciones principales que han expresado los ciudadanos en el barómetro municipal de Barcelona. En cada bloque, cada uno de los candidatos tendrá un tiempo determinado por su intervención y el resto de candidatos también podrán intervenir para debatir. El debate se cerrará con un minuto de oro para cada alcaldable para poder justificar su candidatura.
En el debate participarán los 7 candidatos a la alcaldía de Barcelona de las fuerzas políticas que obtuvieron representación en las elecciones municipales del 2019. En concreto, Ernest Maragall (ERC), la actual alcaldesa, Ada Colau (BComú), Jaume Collboni (PSC), Xavier Trias (TriasxBCN, la lista de Junts per Catalunya), Anna Grau (Ciudadanos), Daniel Sirera (PP) y Eva Parera (Valientes).
Lo que se pretende conseguir con esta tecnología es qué Verificado vaya comprobando el grado de veracidad de los argumentos que defienden a los candidatos, así pues, el resultado del análisis se irá publicando paralelamente al directo especial sobre el debate que ofrecerá ElNacional.cat.
Este lunes a las 21:45 horas tendrá lugar el debate de candidatos a la alcaldía de Barcelona para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, que emitirá Betevé y se podrá seguir a través de ElNacional.cat. La gran novedad del debate radica en que todo lo que comenten los alcaldables será evaluado por Verificat, la primera plataforma de fact-checking (verificación de hechos) de Catalunya.