Sigue en directo la última hora de las elecciones municipales y autonómicas 2023. Después de una larga jornada electoral, empieza el momento de los pactos y de configurar el mapa político que predominará a escala municipal los próximos cuatro años. Junts se erige en partido vencedor de estas elecciones, siendo la primera fuerza en número de municipios. Sin embargo, es hora que todas las fuerzas negocien para decidir quién hará suya a la alcaldía finalmente. Además, varias comunidades autónomas, los gobiernos cambian radicalmente. El Partido Popular empieza a consolidar su hegemonía a la mayoría del Estado español, siendo la punta de lanza Madrid. Desde de ElNacional.cat seguimos el minuto a minuto de las consecuencias de la jornada elecoral del 28-M con las últimas noticias y novedades de los municipios.
- Xavier Trias gana las elecciones a Barcelona y valla la era Colau
- ¿Cómo han cambiado los colores electorales entre el 2019 y 2023? Así queda el mapa municipio a municipio
- Resultados Elecciones Municipales por municipios: busca tu municipio
- Elecciones anticipadas en España: todo sobre el adelanto de las elecciones generales 2023 y Pedro Sánchez
- Pedro Sánchez asume la victoria de Feijóo y convoca elecciones anticipadas el 23 de julio
- ¿Qué pasa si por las elecciones generales 2023 estoy de vacaciones?
Hasta aquí el seguimiento de las reacciones a la convocatoria de elecciones generales anticipadas para el próximo 23 de julio.
Pedro Sánchez ha cancelado su participación en las jornadas del Cercle d'Economia el próximo miércoles en Barcelona y será sustituido por su vicepresidenta primera, Nadia Calviño. Aunque podrían haberse evitado al intervenir en horarios distintos, Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, iban a coincidir en esas jornadas.
La Ejecutiva de Izquierda Unida ha asegurado que Sumar y la candidatura de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, "son la mejor oportunidad" para la izquierda ante el adelanto de las elecciones generales, junto a un llamamiento a la confluencia de distintas formaciones progresistas en torno a ella para construir una "alternativa seria".
Aunque Junts ha propuesto hacer una lista única independentista, Turull ha explicado que paralelamente seguirán el proceso de primarias internas para escoger a los candidatos de las listas. Hasta ahora han confirmado que se presentarán el exconseller de Economía, Jaume Giró, y la actual líder de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, a quien ha dado apoyo el president Puigdemont.
El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha hecho un llamamiento a hacer de la nueva convocatoria electoral una "oportunidad de movilización del independentismo". En este sentido, se ha mostrado dispuesto a "explorar cualquier escenario" y ha propuesto hacer una lista única independentista para las elecciones al Congreso para "reavivar del movimiento independentista". "Quien sabe lo que quiere, encuentra un medio, quien no, encuentra una excusa", ha advertido.

El presidente de la Xunta y del PP de Galicia, Alfonso Rueda, ha descartado este lunes un adelanto electoral para hacer coincidir las autonómicas —que tocarían el verano del año próximo— con las generales del 23 de julio, porque Galicia "no se puede contagiar de la inestabilidad" que cree que existe a nivel nacional.
El adelanto de las elecciones generales ha precipitado la desintegración del grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso, que llevaba meses sumido en tensiones internas y la mayoría de cuyos integrantes ya tenían previsto volver a su actividad privada. De este martes y hasta julio solo quedarán cuatro, los que integran la Diputación Permanente: Inés Arrimadas y Edmundo Bal, que son los dos titulares, y Guillermo Díaz y José María Espejo-Saavedra, que figuran como suplentes.
Las elecciones anticipadas suponen también la anulación de la tercera comisión de investigación del caso Kitchen, en qué tenían que comparecer la exministra de Defensa, María Dolores de Cospedal y el exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
Los 212 diputados que dejarán de serlo tras la disolución del Congreso podrán cobrar una indemnización que corresponde a 52 días de sueldo, como en anteriores legislaturas, y oscilaría entre los 6.800 y los casi 9.000 euros, en función de los complementos.
La convocatoria anticipada de elecciones deja en el camino la aprobación de la Ley de Industria, destinada a sustituir la anterior de 1992. También queda pendiente la reforma de la tarifa regulada de electricidad o PVPC, a la que el Gobierno se comprometió con Bruselas cuando se aprobó el "mecanismo ibérico" por el que se pone un tope al precio del gas para generación eléctrica en el mercado mayorista.
El adelanto electoral coincidirá con el arranque de la Presidencia de turno del Consejo de la UE, que España asumirá el próximo 1 de julio, lo que dejará a Pedro Sánchez con menos tiempo para hacer campaña, ya que tendrá algunos compromisos ineludibles que cumplir. En concreto, el presidente tendría ya comprometidos al menos cinco días de las dos semanas de campaña electoral.
Una de las críticas del PP a Sánchez es que las elecciones anticipadas se producirán en el plazo que tienen las autonomías que celebraron elecciones para celebrar su sesión de investidura. Por ahora, las doce comunidades que han celebrado elecciones no tienen una fecha concreta, pero sí que coinciden en situar a mediados o finales de junio la Constitución de sus asambleas legislativas. A partir de ahí, muchas de ellas se dan un plazo máximo de dos meses para no repetir los comicios.
El adelanto de elecciones generales anunciado por Pedro Sánchez para el 23 de julio hará decaer más de 60 leyes en el Congreso de los Diputados, algunas clave como la ley de Familias, la del Mecenazgo, la de la Función Pública o la nueva Ley de Movilidad Sostenible.
El análisis del PSOE de sus malos resultados en las elecciones municipales y autonómicas es que el PP ha ganado gracias a que ha absorbido todo el voto de Ciudadanos, y que a los socialistas les ha penalizado la abstención de parte de su electorado. Por ello, consideran que la clave está en movilizar a su electorado, porque, a su juicio, el país no ha girado ideológicamente hacia la derecha.
El voto por correo para las próximas elecciones generales del 23 de julio se podrá solicitar desde mañana 30 de mayo, una vez publicada la convocatoria en el BOE, y hasta el 13 de julio en cualquier oficina del Servicio de Correos, según establece la ley.
Fuentes del PP consideran que con la convocatoria de elecciones anticipadas, Sánchez busca que "no le devoren sus barones" territoriales tras los resultados del domingo y que "no se hable de la paliza" del PP al PSOE en los comicios. Además, se han preguntado si quieren una participación alta en las generales al situar los comicios en pleno mes de julio, "con media España veraneando".
Pablo Iglesias ha propuesto un "frente amplio de izquierdas" que encabece Pedro Sánchez con Yolanda Díaz detrás. "Teniendo en cuenta el sistema electoral en España, por qué no una especie de acuerdo del PSOE con el espacio de izquierdas para pactar e ir juntos a buena parte de las circunscripciones y así plantear una hipótesis aparentemente ganadora", ha planteado en un programa especial de su televisión, Canal Red.
En estos momentos el Gobierno celebra una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para aprobar el adelanto de las elecciones generales.
Estas han sido las declaraciones de la líder de Podemos, Ione Belarra, ante la posible unión con Sumar:
"Quiero comunicarles que estamos trabajando ya para darle a la ciudadanía progresista la noticia que lleva tanto tiempo esperando:
— Podemos (@PODEMOS) May 29, 2023
Que este espacio político se presente unido a las elecciones y salgamos a ganar".
🎥 @ionebelarra pic.twitter.com/QrQNIvIhhi
La Ley electoral dice que "los partidos y federaciones que establezcan un pacto de coalición para contribuir conjuntamente a una elección tienen que comunicarlo en los diez días siguientes a la convocatoria" de los comicios. Es decir, que ahora los morados tienen solo 10 días para sentarse y negociar con Sumar, la plataforma de Yolanda Díaz, con qué encaje se presentan a las elecciones del 23-J.
El PP de Alberto Núñez Feijóo ha puesto el rumbo hacia el 23 de julio con la moral alta. Después de la victoria sin paliativos en las elecciones municipales y autonómicas, el líder del PP ha apostado por "culminar el ciclo político" el 23 de julio teniendo en cuenta "el mensaje muy contundente sobre el rumbo del país" que, a su entender, ha dado la ciudadanía española este 28-M.
Cs ha convocado de urgencia una reunión del comité nacional mañana martes para decidir si se presenta a las elecciones españolas del 23 de julio. Lo ha explicado en rueda de prensa este lunes la portavoz del partido liberal, Patricia Guasp.
El secretario general de UGT en Catalunya, Camil Ros, ha destacado la necesidad de que las fuerzas progresistas sean capaces de sumar para formar gobierno después de las elecciones del 23 de julio. "Es importante que haya una continuidad en los pactos de izquierdas en el Estado para continuar en la línea de recuperación de todos aquellos recortes que sufrimos y para tener nuevos derechos en el ámbito social y laboral", ha señalado en declaraciones en la ACN.
El presidente del PP cierra su rueda de prensa reconociendo que "se ha cruzado felicitaciones" con el líder de Vox, Santiago Abascal, después de las elecciones de este domingo. "Le he dicho que ha crecido mucho, especialmente en comparación con las municipales", ha explicado. También ha enviado un toque de atención a Pedro Sánchez para que reconozca en una conversación privada la victoria de los populares. "Se tiene que felicitar a quien gana, es un buen código de conducta en democracia".
Alberto Núñez Feijóo pide la confianza de los votantes para convertirse en el próximo presidente español. "Pido a mi país una oportunidad en nombre de la moderación, la serenidad y el respeto institucional", ha dicho. "Eso no va de sustituir un gobierno por otro, sino que una política frívola y que fractura deje paso a otra responsable y que una a la sociedad". Según el líder del PP, este domingo se ha iniciado "un camino de renovación imparable".
"Quiero mostrar mi satisfacción por que se hayan convocado elecciones generales". Alberto Núñez Feijóo celebra el anuncio de Pedro Sánchez, y añade "cuanto antes, mejor". El líder del PP confía en que el próximo 23 de julio se pueda culminar el nuevo "ciclo político" que se abrió con las elecciones de este domingo. También reclama a los populares "confirmar y ampliar" sus buenos resultados, ofreciendo "la mejor versión del PP".
Según Feijóo, el anuncio de Pedro Sánchez de convocar elecciones generales para el 23 de julio pretende conseguir que los resultados de las municipales y autonómicas de este domingo "pasen desapercibidos". Sin embargo, ha señalado que la decisión no oculta los resultados electorales, en que el Partido Popular fue el claro ganador frente a un PSOE que perdió comunidades autónomas y capitales de provincia importantes. "Los españoles han dicho basta, hasta aquí hemos llegado".
Empieza la comparecencia del presidente del Partido Popular. Alberto Núñez Feijóo aprovecha sus primeras palabras para remarcar que la jornada electoral de este domingo ha otorgado una "victoria nítida" de los populares. "Hemos ganado en el conjunto de la nación, en nueve comunidades autónomas hemos superado el 'sanchismo', y en 31 provincias y otras capitales de provincia también", ha celebrado. "Donde no se ha conseguido, ha sido por un puñado de votos".
Se espera que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, comparezca para valorar el avance de las elecciones generales a las 14 horas desde la sede del partido. Los populares ya han retrasado la comparecencia, convocada inicialmente una hora antes.
🧳✈️ ¿Qué pasa si para las elecciones generales 2023 estoy de vacaciones? Pedro Sánchez ha anunciado por sorpresa unas elecciones generales anticipadas, sin embargo, ¿y si estás de vacaciones? Te damos la respuesta.
La presidenta madrileña en funciones y ganadora de las elecciones, Isabel Díaz Ayuso, ha achacado el adelanto electoral del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, a una "rendición" al estar "en un callejón sin salida" después de que los ciudadanos "de lado a lado" hayan hablado en las urnas.
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ve "una decisión valiente, acertada y profundamente democrática" adelantar las elecciones, como ha anunciado este lunes el presidente del Gobierno. En una rueda de prensa convocada para valorar los resultados de las elecciones municipales, Illa ha celebrado que se haya decidido "dar voz" a los ciudadanos.
Las próximas elecciones generales, adelantadas al 23 de julio por el Gobierno, serán las primeras que se celebrarán en España en plenas vacaciones de verano: nunca ha habido comicios al Congreso y al Senado ni a julio ni a agosto. En varias ocasiones se han convocado para el mes de junio, e incluso ha habido elecciones generales un 20 de diciembre —en el 2015.
🔴 La Moncloa confirma que Pedro Sánchez será el candidato de los socialistas. La respuesta llega después de que varios rumores apuntaran que Sánchez podría no encabezar la candidatura del PSOE, según informa TV3.
Una posible coalición entre Unidas Podemos y Sumar para las elecciones generales del 23 de julio se tendría que comunicar en los 10 días posteriores a la convocatoria de los comicios. "Los partidos y federaciones que establezcan un pacto de coalición para contribuir conjuntamente a una elección lo tienen que comunicar a la Junta competente, en los diez días siguientes a la convocatoria", recoge la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).
Ione Belarra, secretaría general de Unidas Podemos, valora un posible acuerdo con Sumar ante la convocatoria anticipada de elecciones: "Estamos trabajando para que este espacio se presente unido a las elecciones".
Después de la derrota a las elecciones municipales, Esquerra Republicana traslada el foco a las elecciones españolas del 23-J. Lo ha hecho este lunes Oriol Junqueras, que ha comparecido en rueda de prensa después de la ejecutiva del partido. El presidente de la formación ha revalidado la confianza en Gabriel Rufián como candidato en estos comicios y ha vendido ERC como "el voto más útil" para frenar la "ola conservadora" que afecta al Estado español. Ha contrapuesto como los socialistas facilitaron la investidura del PP "al menos en una ocasión" ✍ Nicolas Tomás

Unidas Podemos y Yolanda Díaz se instan a encontrar la unidad después del desplome electoral. La vicepresidenta y líder de Sumar asume que "se tienen que hacer las cosas de otra manera"
⚠️ Se retrasa la comparecencia del líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, a las 14 horas. Se esperaba que Feijóo valoras el anuncio de la convocatoria anticipada de las elecciones generales a las 13 horas.
A las elecciones del 28M, el PSOE se ha deshecho delante del PP, que se alza victorioso con grandes mayorías, siendo su punta de lanza la Comunidad de Madrid y la misma capital española. Esta gran derrota está detrás de la convocatoria sorprendida de elecciones anticipadas.
🗳️ Elecciones anticipadas en España: todo sobre el avance de las elecciones generales 2023 y la convocatoria de Sánchez. Pedro Sánchez cree que hace falta "una clarificación sobre la voluntad de los españoles".
El anuncio de elecciones anticipadas de Pedro Sánchez ha trastornado a todo el mundo, incluyendo los mercados. El Ibex-35 registra pérdidas justo después del sorprendente anuncio del socialista.
La convocatoria anticipada de elecciones que ha hecho Pedro Sánchez sitúa la fecha de los comicios el 23 de julio, poco después de que el Estado español asuma por quinta vez la presidencia del Consejo de la Unión Europea (EU). Concretamente, entre el 1 de julio y 21 de diciembre.
Llegan las primeras reacciones al anuncio de Pedro Sánchez. Justamente, una de las primeras a pronunciarse es su socia de gobierno, Yolanda Díaz. La líder de Sumar ha afirmado en sus redes sociales: "El mensaje recibido anoche fue muy claro: hay que hacer las cosas de otra manera. Sin distracciones. Desde este mismo momento estamos trabajando para ganar el próximo 23 de julio".
El mensaje recibido anoche fue muy claro: hay que hacer las cosas de otra manera. Sin distracciones.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) May 29, 2023
Desde este mismo momento estamos trabajando para ganar el próximo 23 de julio.
Asumo el reto.
"He tomado esta decisión después de los resultados de las elecciones de ayer". Así ha anunciado esta mañana el presidente Pedro Sánchez la convocatoria de elecciones generales anticipadas, después de los malos resultados de los socialistas a los comicios del 28-M.
A partir de las 13 horas, se espera que Alberto Núñez Feijóo para valorar el anuncio de elecciones generales anticipadas anunciadas por Pedro Sánchez.
Los malos resultados del pasado domingo para|por los socialistas han sido innegable. La misma noche electoral, Pilar Alegria, admitió "la derrota" de su partido en las elecciones municipales y autonómicas del 28-M, unos comicios en que los socialistas han perdido prácticamente todo lo que tenían y en que el PP de Alberto Núñez Feijóo lo ha ganado casi todo.
VÍDEO | Pedro Sánchez ha anunciado por sorpresa la convocatoria de elecciones generales anticipadas. Recupera aquí el momento:
Las últimas elecciones municipales y autonómicas del 28M han sido un golpe muy duro para los dos partidos al frente del Gobierno. Tanto el PSOE como Unidas Podemos han perdido buena parte del control que tenían después de las últimas municipales.
Pedro Sánchez ha comunicado a Felipe VI su voluntad de convocar elecciones anticipadas antes de anunciar la convocatoria ante la prensa este lunes.
Hasta ahora, se esperaba que las elecciones generales en el Estado español fueran en diciembre. Sin embargo, no había una fecha concreta. Así pues, ¿por qué se apuntaba en diciembre? Porque las últimas elecciones generales del año 2019 fue un 10 de noviembre y se esperaba que fueran por fechas similares.
Finaliza la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de anunciar por sorpresa la convocatoria de elecciones generales anticipadas el próximo 23 de julio de 2023.
Sánchez: "Solo hay un método para resolver las dudas. Creo que lo mejor es que los españoles y las españolas tomen la palabra y decidan el futuro del país".
"Veo necesario someter mi mandato a la voluntad popular", remarca Sánchez justo después de convocar elecciones anticipadas.
🔴 Pedro Sánchez anuncia que convoca anticipadas el próximo 23 de julio.
⚠️ Empieza la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para valorar las elecciones del 28-M.
📊 La encuesta de ElNacional.cat es la única que acierta la victoria de Xavier Trias. El sondeo elaborado por Feedback para este diario es lo único al acertar los resultados de las elecciones en Barcelona.

Fuente: Laura Cercós
La candidatura de extrema derecha de Sílvia Orriols gana las elecciones en Ripoll y escoba Junts. ERC supera Junts en Puigcerdà, mientras que Junts es el partido más votado en Olot.
Lluc Salellas, cabeza de lista de Guanyem Girona (segunda fuerza), ha asegurado a Catalunya Ràdio: "Aspiro a ser alcalde el próximo 17 de junio. Hoy llamaré a Junts y ERC para ver cómo serán los próximos meses en la ciudad. Hace falta un acuerdo de investidura o con otras posibilidades".
🔴 El PSC gana cómodamente a la Diputación de Barcelona, pero tendrá que pactar con ERC o Junts. Los socialistas se llevan a 19 diputados, lejos de los 11 de ERC y los 10 de Junts, pero no llegan a la mayoría absoluta.
Xavier García Albiol, ganador de las elecciones municipales en Badalona con mayoría absoluta, afirma en una entrevista en Catalunya Ràdio: "Han sido también miles y miles los independentistas que han tenido confianza al PP en Badalona. El proyecto del PP en España y en Catalunya está generando confianza".
La Moncloa anuncia que a las 11 horas de este lunes el presidente español, Pedro Sánchez, comparecerá ante los medios de comunicación para valorar las elecciones del 28M. En gran parte de España, el PSOE no ha salido bien parado de estos comicios, perdiendo el control de buena parte del gobierno autonómicos.
🔵 El PP arrasa en la Comunidad Valenciana y aborta la opción de un tercer Gobierno del Botánico. La desaparición de Unidas Podemos de Les Corts precipita el cambio político en Valencia a pesar de la mejora del PSPV-PSOE.
🗳️ Xavier Trias gana las elecciones a Barcelona y valla la era Colau. Trias se proclama alcalde, pero Collboni, que ha quedado segundo, avisa de que el PSC no renuncia a nada.

Foto: Carlos Baglietto
🗺️ ¿Cómo han cambiado los colores electorales entre el 2019 y 2023? Así queda el mapa municipio a municipio. Después de ocho años, el mapa electoral ha cambiado con las elecciones municipales del 28M. ¡Consulta el mapa interactivo!
Buenos días. Seguimos la cobertura de las elecciones municipales y autonómicas informando del escenario postelectoral y los posibles gobiernos en las ciudades y las comunidades autónomas.