Seguimos en directo el escrutinio de resultados de las elecciones municipales 2023 y los resultados de las elecciones autonómicas de este domingo 28 de mayo en Catalunya y España. Después del cierre de los colegios electorales a las 20 horas todas las mesas iniciarán el recuento de votos y así se irán conociendo los resultados de estos comicios. En concreto, este 28-M se decide quién serán los 67.152 concejales que integrarán los 8.131 ayuntamientos del país, los 1.038 diputados provinciales, los 59 consejeros insulares en Baleares y los 157 consejeros de los cabildos insulares de Canarias. También se decidirán los 736 diputados de 12 comunidades autónomas y los 50 diputados de las Asambleas de Ceuta y Melilla. En ElNacional.cat te explicamos minuto a minuto qué dicen las encuestas y cómo avanza el escrutinio.
🔴 Elecciones Barcelona 2023, DIRECTO | ¿Quién será el nuevo alcalde? Resultados y reacciones al triunfo de Xavier Trias
🔴 Elecciones municipales 2023, DIRECTO | Resultados, ganadores y escrutinio
Hasta aquí este directo de ElNacional.cat con la última hora del escrutinio de las elecciones municipales y autonómicas.
🔴 Puedes continuar el seguimiento de la jornada electoral aquí, con todas las reacciones a los resultados.
La victoria en Barcelona impulsa a Junts: primera fuerza en número de municipios y segunda en votos | ✍️ Por Pedro Ruiz
En la Seu d'Urgell, Compromiso per la Seu, una candidatura vinculada al PSC, se ha quedado a solo un concejal de la mayoría absoluta. Los socialistas también han mantenido la mayoría absoluta en Vielha e Mijaran y la han alcanzado en Tremp.
El PP volverá a gobernar en la Comunidad Valenciana después de que Carlos Mazón, candidato de los populares en la Generalitat Valenciana, haya ganado las elecciones con un ascenso que supone duplicar los escaños conseguidos por Isabel Bonig en el 2019. Así, sitúa el bloque de la derecha por encima de la suma de PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem.
El PP de Feijóo arrasa en las municipales y conquista Sevilla y Valencia | ✍️ Por Abel Decano
Con respecto a las elecciones autonómicas, Emiliano García-Page, presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde 2015, ha mantenido su fuerza con 17 diputados de un total de 33 en las Cortes.
En Badalona, mayoría absoluta indiscutible del PP, con Xavier Garcia Albiol. Se ha llevado 18 de los 27 concejales del consistorio. En segunda posición se sitúa el PSC, con 4 concejales. ERC se queda con 2 concejales y los comunes 2.
💥 Trias gana a Barcelona y cierra la era Colau. En una noche electoral llena de nervios y con unos resultados mucho justo durante todo el recuento, Xavier Trias se ha llevado una deseada victoria para revertir la tendencia a Barcelona.
Te lo cuenta Marta Lasalas
En Sabadell mayoría absoluta del PSC. Los socialistas se llevan a 14 concejales y la diferencia con el segundo partido, ERC, es abismal. Los republicanos se llevan a 3 concejales.
"Lo que hemos hecho es imparable, ya no lo borra nadie", afirma Colau. "Hoy reivindicamos con más orgullo que nunca quienes somos y porque estamos aquí. Cuando hay avances hay reacciones, y hoy hemos visto como la derecha y la extrema derecha avanza en el estado español, y les tenemos que mirar a la cara", dice Colau contundente.
"Hemos conseguido estos resultados en medio de campañas de difamación financiadas, en medio de mucho ruido, campañas de determinadas élites de esta ciudades que nos han tratado como intrusos, pero lo hemos hecho y hemos transformado esta ciudad", afirma Colau.
Habla ahora Ada Colau. "Es un orgullo haber sido 8 años alcaldesa, hemos hecho todo aquello que nos dijeron que era imposible", afirma Colau haciendo un poco de retrospectiva y hablante mucho del pasado.
"Somos la primera bastante progresista de Barcelona, y tenemos la oportunidad de iniciar una nueva etapa en Barcelona y el PSC no renuncia a nada", afirma contundente Collboni, dejando en el aire un pacto con Trias.
Habla ahora Jaume Collboni. "Felicito a todo el mundo que ha ganado en estas elecciones municipales. También quiero hacer mi reconocimiento a todos los funcionarios públicos que han hecho que todo eso funcione bien", afirma el candidato del PSC a Barcelona, que ha quedado en segunda posición.
La intervención de Cuca Gamarra (PP) valorando los resultados del PP en estas elecciones municipales y autonómicas a todo el estado español. Hay que destacar que el PP ha sido el claro ganador de estas elecciones, podrá gobernar en buena parte de las comunidades autónomas que se han disputado hoy si llega a acuerdos con Vox, que aparentemente no tienen que ser complicados de encontrar.
¡"Los socialistas catalanes hemos ganado las elecciones municipales a Catalunya"!, afirma Illa. "El PSC es el primer partido de izquierdas en Barcelona, el PSC es el primer partido en Tarragona, en Lleida, y es el primer partido en Girona", afirma Illa mientras los asistentes aplauden y celebran la victoria del PSC en buena parte de las grandes ciudades catalanas.
Salen a hablar Collboni y Illa a la sede del PSC en Barcelona. Los reciben con aplausos y euforia.
¡Y ya se ha escrutado el 100% de los votos en Barcelona! Finalmente, Trias se ha quedado con 11 concejales, Collboni (PSC) con 10, Colau (BComú) con 9 y Maragall (ERC) con 5. La batalla entre Collboni y Colau se ha saldado con una diferencia de 141 votos en favor de Collboni, que mantiene a los 10 concejales y deja a Colau como tercera fuerza con 9.
Xavier Trias, candidato de Trias per Barcelona, afirma en TV3 que se verá "con todo el mundo, con los que podemos gobernar y con los que no".
La intervención de Pilar Alegría, del PSOE, valorando los resultados del 28M por toda España.
Reacción de Gabriel Rufián a los resultados de ERC en Santa Coloma de Gramenet, "es histórico".
Santa Coloma:
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) May 28, 2023
1) Esquerra pasa de ser 4ª a 2ª fuerza política.
2) Esquerra es ya líder de la oposición.
3) Esquerra gana más de 1.500 votos con un 6% de participación menos.
4) Esquerra suma 1 regidor de más.
Felicitar a quienes lo han conseguido.
Es heroico.
En Barcelona la diferencia de votos entre el PSC (10 concejales) y los Comunes (9 concejales) es de 66 votos. Si BComú remonta esta diferencia, superaría al PSC de Collboni y el panorama de pactos podría ser bien diferente.
La intervención de Laura Borràs después de la victoria de Xavier Trias en Barcelona.
En Castelldefels, el PP se ha llevado a 12 concejales, solo en 1 de la mayoría absoluta (13). El PSC se queda 4 y Vox 3. Finalmente, los comunes se llevan 3 concejales, ERC 2 y Junts 1. Victoria clara del PP.
Reacciones a Ciudadanos por los resultados de Barcelona. Anna Grau admite la derrota de la formación naranja a la capital catalana: "El resultado no se acerca ni remotamente al esperado". Por otro lado, afirma que "no están muertos", a pesar de que los resultados de la formación en todo el estado español no son muy esperanzadores.
¡Hay un escaño en juego en Barcelona todavía! Entre el PSC y BComú solo hay un puñado de votos de diferencia, y ninguno de los dos partidos ha salido todavía a hacer declaraciones porque están esperando que se llegue al 100% de escrutinio para ver quién se queda este escaño, que podría cambiar el panorama, puesto que si Colau se lleva este último regidor podría superar al PSC.
Nos desplazamos a Puigcerdà, capital de La Cerdanya. ERC se ha llevado la victoria con 5 concejales, series de Junts con 4 y Futuro por Puigcerdà también con 4 concejales.
Hacemos un repaso ahora a los resultados de la capital del Berguedà, en Berga. La CUP, que gobierna en el municipio, ha obtenido una nueva victoria con 6 concejales. Junts se ha situado en segunda posición con 4 representantes y el PSC es tercero con 3. Finalmente, los independientes de Berga se han llevado a 2 concejales y ERC 2 concejales también.
Ahora en pocos minutos tienen que salir a hablar Ada Colau (BComú) y Jaume Collboni (PSC). De momento todavía no han aparecido para valorar los resultados de los comicios municipales de 2023.
Inician los preparativos en Ferraz para que la portavoz del PSOE, Pilar Alegría, comparezca para valorar los resultados del partido este 28-M. De momento, los resultados son desastrosos para la formación de Pedro Sánchez.
Ernest Maragall afirma que es obvio que "no han sido capaces de liderar una alternativa progresista". "Se ha acabado de imponer el marco de polarización que hace meses que me habéis oído comentar. El primero que tengo que hacer es felicitar en Trias (...) A mí lo que me toca se ponerme en la ciudad", afirma Maragall con cara larga.
Salen Ernest Maragall y Oriol Junqueras (ERC) a hablar. Caras largas, ERC ha perdido 6,3 puntos de apoyo en Barcelona y ha perdido apoyo también a otros municipios catalanes. "Felicitar en todos los que han ganado elecciones hoy, también a Xavier Trias," afirma Junqueras.
En la capital del Pla de l'Estany, Banyoles, Junts se ha llevado la victoria con mayoría absoluta, 11 concejales. En segunda posición se sitúa ERC con 6 concejales. Finalmente, con 3 concejales se sitúa la CUP y con 1 el PSC.
Dentro de unos 5 minutos saldrán a hablar Ernest Maragall y Oriol Junqueras (ERC) para valorar los resultados de esta jornada electoral. En Barcelona, ERC se ha quedado con solo 5 concejales, un porrazo importante.
En Badalona, mayoría absoluta indiscutible del PP, con Xavier Garcia Albiol. Se ha llevado 18 de los 27 concejales del consistorio. En segunda posición se sitúa el PSC, con 4 concejales. ERC se queda con 2 concejales y los comunes 2.
Los dirigentes del PSOE, escondidos en Ferraz. Ningún alto cargo de los socialistas sale a valorar la noche electoral, después de la derrota del partido de Pedro Sánchez este 28-M, tanto en el mapa autonómico como en el mapa municipal.
Nos desplazamos a Granollers. El PSC se ha llevado la victoria con 13 concejales y a gran distancia de la segunda formación, ERC, con 4 concejales. En tercer lugar, se sitúa Junts con 3 concejales seguidos de los comunes y PP con 2. Finalmente, Vox entra en el consistorio con 1 representante.
El PSC se impone con fuerza a Lleida y deja ERC lejos de conservar la Paeria. Desde de ElNacional.cat te explicamos todos los detalles de la victoria del PSC en Lleida.
✍ Te lo explica Júlia Peñascal
"Me equivocaría si no diera unas gracias muy especiales. Primero a mi mujer y a mi familia, han estado a mi lado y han sufrido más que yo. Mi agradecimiento muy sincero a Junts per Catalunya, mi partido, también mi agradecimiento al PDeCAT y a Demócratas. Solo sumando srem fuertes para cambiar las cosas y ahora mi trabajo será conseguir hacer gobierno", afirma Trias.
"A quien se imaginó hace seis meses que estaríamos así, y quien se lo iba a imaginar hace tres horas", empieza diciendo al ganador de los comicios en Barcelona. "Dije que me presentaba para ganar las elecciones y para ser alcalde de Barcelona, y seré alcalde de Barcelona", afirma con contundencia Xavier Trias.
Sale Xavier Trias a hablar, acompañado de Jordi Turull y Laura Borràs mientras se sienten gritos de "Trias alcalde" entre el público.
💥 Trias gana a Barcelona y valla la era Colau. En una noche electoral llena de nervios y con unos resultados mucho justo durante todo el recuento, Xavier Trias se ha llevado una deseada victoria para revertir la tendencia a Barcelona.
✍ Te lo cuenta Marta Lasalas
Gritos de "alcalde" en la sede de Junts. De momento, Xavier Trias, ganador de las elecciones municipales en Barcelona, no ha hablado. Lo esperamos con ganas y entusiasmo sus compañeros de partido para celebrar.
En Badalona, mayoría absoluta indiscutible del PP, con Xavier Garcia Albiol. Se ha llevado 18 de los 27 concejales del consistorio. En segunda posición se sitúa el PSC, con 4 concejales. ERC se queda con 2 concejales y los comunes 2.
En Figueres mayoría absoluta de Junts, con 13 concejales. Una victoria indiscutible. En segunda posición se sitúa el PSC con 3 concejales, series de ERC con 2. Finalmente, Vox, CUP y PP se quedan con 1 solo concejal.
En l'Hospitalet de Llobregat el PSC pierde la mayoría absoluta, pero gana estos comicios y obtiene 13 concejales. En segunda posición se sitúa ERC, con 4 concejales, empatados con el PP. Vox se lleva 3 concejales y los comunes también 3 concejales. Núria Marín actual alcaldesa y candidata del PSC, da las gracias a los votantes por "su confianza".
Y en Barcelona ya se puede decir que Xavier Trias, candidato de Trias per Barcelona, se lleva la victoria con 11 concejales. En segunda posición se sitúa Jaume Collboni (PSC) con 10 concejales y en tercera posición Ada Colau (BComú) con 9 concejales. ERC pierde fuerza y se queda con 5 representantes y el PP se queda 4. Finalmente, Vox entra en el consistorio y obtiene 2 concejales.
En Girona, empate entre el PSC y Ganamos, ambos con 8 concejales. En tercera posición se sitúa Junts con 6 representantes y en cuarta ERC con 3. Finalmente, PP y Vox se llevan solo a 1 concejal.
En Sabadell mayoría absoluta del PSC. Los socialistas se llevan 14 concejales y la diferencia con el segundo partido, ERC, es abismal. Los republicanos se llevan 3 concejales.
Nos desplazamos ahora a Sant Cugat del Vallès, donde Junts se ha llevado la victoria con 9 concejales, con Josep Maria Vallès al frente. En segunda posición se sitúa ERC con 4 concejales, en tercera posición el PSC con 3 y con el mismo resultado el PP. Finalmente, la CUP y Vox se llevan a 2 concejales. Se han escrutado el 89,52% de los votos.
Vamos ahora a Santa Coloma de Gramenet, donde Gabriel Rufián quería plantar cara al PSC de Núria Parlón. Con un 92% del voto escrutado los socialistas revalidarían la victoria con 17 concejales y ERC solo se llevaría a 4 concejales. Ciudadanos, PP y Vox se quedan con 2 concejales.
En Barcelona los resultados siguen igual. Xavier Trias se lleva a 11 concejales seguidos del PSC con 10 y los comunes con 9. Se ha escrutado un 86,24% de los votos y, por lo tanto, todavía puede haber algunas variaciones, aunque parece que la victoria de Trias cada vez está más cerca.
Con respecto a la cocapital del Vallès Occidental, Terrassa, la formación Todo por Terrassa con el alcalde Jordi Ballart lidera los resultados con 11 concejales. En segunda posición está el PSC con 7 concejales. A más distancia se sitúa Vox con 3 y finalmente, ERC, Junts y PP obtendrían 2 concejales. Actualmente, hay un 99% del voto escrutado, unos resultados ya definitivos.
Nos desplazamos a Igualada, donde Junts se posiciona en primera posición con 10 concejales. En segunda posición, el PSC, con 5 concejales y seguido de ERC y CUP, con 3. Porrazo de Alba Vergés, que se queda lejos de la victoria.
¡Novedades en Barcelona! Xavier Trias se posiciona primero con 11 concejales con el 85% del voto escrutado. En segunda posición, el PSC con 10 concejales y en tercera, Ada Colau (BComú) con 9. Una lucha a 3 que se decidirá en este último 15% de escrutinio que queda.
En Lleida, parece que el PSC será el partido ganador. Con un 86,42% escrutado, los socialistas, liderados por Fèlix Larrosa, se llevarían 9 concejales y un 27,6% de los votos. En segunda posición encontramos el PP, con 5 concejales, empatados con ERC y Junts. Finalmente, Vox obtendría 2 concejales y los comuns 1.
A medida que avanza el escrutinio, los rostros de expectación en la Estació del Nord, donde Esquerra Republicana sigue la noche electoral, han pasado a ser caras largas. No solo por el porrazo en Barcelona, sino también por la pérdida de bastiones ante el PSC, como es el caso de las ciudades de Lleida y Tarragona. Fuentes de la cúpula republicana justifican que gobernar "pasa factura" y que los socialistas son identificados como "el voto útil".
✍ Nicolas Tomás
Damos una vuelta por el territorio y nos desplazamos a Tarragona. Con el 90% escrutado, el PSC lidera los comicios con 9 concejales, seguido de ERC con 6 y el PP con 4. En cuarta y quinta posición se sitúan Vox y Junts con 3 concejales y en última posición los comunes con 2 representantes.
Empate a 3 en Barcelona. Con un 73,3% escrutado, Xavier Trias, Jaume Collboni (PSC) y Ada Colau (BComú) empatan con 10 concejales en el Ayuntamiento de la capital catalana.
En la sede de Junts celebran los buenos resultados con alegría y optimismo. Habrá que ver cómo acaban los escrutinios por todo el territorio.
En Barcelona, con el 65,7% escrutado, Xavier Trias se posiciona primero con 10 concejales, seguido del PSC con también 10 concejales. En tercera posición, Ada Colau con 9 concejales y seguimiento de ERC con 4. Finalmente, el PP obtendría 4 representantes y Vox 3.
Nos desplazamos ahora a Ripoll, donde hay sorpresas y ya tenemos el 100% del voto escrutado. Aliança Catalana, el partido de extrema derecha liderado por Sílvia Orriols, obtendría la victoria con 6 concejales. En segunda posición se sitúa Junts con 3 concejales y empatados con ERC. PSC y CUP obtendrían 2 concejales y SOM solo 1.
Con respecto a Aragón, donde actualmente gobierna el PSOE, el PP ganaría y obtendría 27 escaños y los socialistas 24. En tercera posición Vox obtendría 7 representantes. Finalmente, Teruel Existe y PAR obtendrían ambos 3 escaños.
En Barcelona, con el 46,9% de los votos escrutado, Xavier Trias empataría con el PSC de Jaume Collboni con 10 concejales. De momento en tercera posición se mantiene Ada Colau (BComú).
En el País Valencià, el PP se llevaría la victoria con 39 escaños y podría gobernar con Vox, que obtendría 13 representantes. En segunda posición se sitúa el PSOE con 33 escaños y en tercera Compromís con 15 representantes.
En Girona, con un 41,6% de escrutinio en las elecciones municipales 2023 gana el PSC con 9 concejales. Guanyem se sitúa en segunda posición con 7 concejales y Junts en tercera posición con 6 concejales. Finalmente, ERC obtendría 3 representantes y Vox y PP solo 1 concejal.
En Lleida el PSC obtendría la victoria en el Ayuntamiento de Lleida, con el 12% escrutado y 9 concejales. El PP sube de 2 a 5 concejales y empata con ERC, que pierde a 2 concejales, y Junts, que pierde 1. Vox entraría por primera vez en la Paeria con 3 concejales.
Con respecto a las elecciones autonómicas, en Madrid Isabel Díaz Ayuso (PP) se situaría con 67 escaños, a 1 de la mayoría absoluta. El PSOE sería la segunda fuerza con 32 escaños y Más Madrid la tercera fuerza con 26 escaños. Finalmente, Vox se posiciona como cuarta formación con 10 escaños y que pueden ser el apoyo que necesite Ayuso para gobernar si no llega a la mayoría absoluta.
En Barcelona, con un 22,93% escrutado, habría una victoria del PSC con 11 concejales, series de un empate a 9 concejales entre Ada Colau (BComú) y Xavier Trias (Trias per Barcelona). En cuarta posición se sitúa Ernest Maragall (ERC) con 5 concejales y en quinta posición el PP con 4 concejales. Finalmente, Vox entraría en el consistorio con 3 concejales.
El PP ha valorado positivamente las encuestas que pronostican un ligero aumento de su formación. Ciudadanos, que desaparecería del Ayuntamiento, ha apelado a la prudencia y no ha querido hacer comentarios sobre los sondeos.
Según los primeros sondeos también tenemos al PSC como ganador en Girona, aunque los sondeos otorgaban la victoria a Gemma Geis (Junts). Con un 18,06% de los votos escrutado, los socialistas obtendrían 11 concejales, Arriba se llevaría a 6 concejales y en tercera posición Junts se sitúa con 4 concejales. Finalmente, ERC obtendría 3 concejales y finalmente Vox 2 y el PP 1 solo concejal.
Empiezan a salir los primeros resultados oficiales. En Barcelona, con poco menos de un 4% escrutado, Jaume Collboni (PSC) posiciona como ganador con 12 concejales. En segunda posición se sitúa Ada Colau (BComú) con 10 concejales. En tercera posición se sitúa Trias per Barcelona con 7 concejales y en cuarta posición Ernest Maragall (ERC) con 6 concejales. Ya en la cola de resutats encontramos el PP y Vox, con 4 y 3 concejales respectivamente.

Desde Esquerra Republicana no quieren entrar a valorar sondeos. Así lo ha dejado claro la secretaria general adjunto y portavoz del partido, Marta Vilalta, que ha remarcado que no hay dadas definitivas y confían en seguir siendo la primera fuerza en concejales en todo Catalunya. Vilalta sí que ha expresado "preocupación" por los datos de participación, que bajan y que "es un toque de atención que habrá que analizar con detalle". También ha denunciado que, aunque ya no haya presos políticos, "todavía no es una campaña con plena normalidad", porque hay exiliados como Marta Rovira. Ha comparecido acompañada del vicesecretario general de Comunicación, Marc Colomer, desde la Estació del Nord, donde los republicanos siguen el escrutinio. Fuentes de Calabria señalan que las encuestas publicadas "no les acaban de cuadrar".
✍ Nicolas Tomás
Más resultados de sondeos de todo el estado español. A la Islas Baleares, el gobierno de izquierdas cuelga de un hilo: el PP y Vox sumarian, según la encuesta de IB3.
Lo explica Berto Sagrera
Jordi Martí, número tres de la candidatura de Trias per Barcelona, ha comparecido para hacer "una valoración de urgencia" de las encuestas a pie de urna. "Estamos muy satisfechos de estos datos provisionales, porque estamos convencidos de que estas cifras son un punto de partida en el cual a lo largo de la noche se convertirán datos mucho más favorables. Estamos convencidísimos de que los escenarios están todos abiertos", ha afirmado.
También tenemos disponible otro sondeo sobre los resultados en Barcelona. Se trata del sondeo que ha publicado Betevé y que también da la victoria a Ada Colau por la mínima. Habría un roce con el candidato de Junts, Xavier Trias, y el del PSC, Jaume Collboni, según una encuesta a pie de urna. Colau puede sacar entre 10 y 11 escaños, seguimiento de Trias con 9-10, y de Collboni con también 9-10. A continuación se situarían el candidato de ERC, Ernest Maragall, con 6-7; el del PP, Daniel Sirera, con 2-3, y finalmente el de Vox, Gonzalo de Oro, también con 2-3.
Nervios en Ferraz. Los primeros sondeos pronostican un porrazo de los socialistas en prácticamente todo el estado español. Fuentes del PSOE piden "paciencia" y "esperar"; e insisten en que los sondeos son siempre fotografías. Confían en su campaña, e insisten en que los datos de participación les hacen ser "optimistas".
En Girona Gemma Geis (Junts) sería la ganadora, con nueve concejales y tan solo 1 punto porcentual de ventaja respecto de Sílvia Paneque, del PSC, que tendría 8 concejales, según el sondeo de TV3. Por detrás quedarían Ganamos Girona, de Lluc Salellas, y ERC, de Quim Ayats, empatados a 4 concejales.
En poco más de 20 minutos se empezarán a hacer públicos los primeros resultados de los escrutinios, pasadas las 21 horas. De momento sabemos, gracias al sondeo de TV3, que en Barcelona Ada Colau se llevaría la victoria, seguimiento de Jaume Collboni y Xavier Trias, y a más distancia Ernest Maragall.
Más resultados de los primeros sondeos: El PP podría gobernar con Vox en el País Valencià mientras el pacto de izquierdas cuelga de un hilo. Los populares conseguirían entre 37 y 38 escaños, es decir, que puede doblar los 19 escaños que sumó hace cuatro años. Por su parte, el PSOE también crece y pasa de los 27 escaños a entre 31 y 33. La duda es si este crecimiento es suficiente para reeditar el Pacto del Botánico, que hace cuatro años dio el gobierno a Ximo Puig, con Compromís y Unidas Podemos.
✍ Lo cuenta Marta Lassalas
El PP arrasa en Aragón y Javier Lambán perderá el gobierno, según la encuesta de TV3. El primer sondeo para estas elecciones autonómicas 2023 da como ganadores a los populares de Jorge Azcón, que pasarían de los 16 a los 28-29 escaños (12-13 escaños más) con el 37,1% de los votos (16,2% más). Así, el PSOE caería hasta la segunda posición después de perder a 1 o 2 diputados (de 24 en 22-23) — con un 2,7% menos votos (del 30,8% al 28,1%). La tercera fuerza sería Vox, con 7-9 escaños (respecto de los 3 del 2019) y un 12,1% de los votos (respecto del 6,1% del 2019).
Junts revalidaría la victoria a Girona, pero el PSC acorta distancias. El estudio encargado por TV3 también se extiende a las otras capitales de demarcación en Catalunya: Girona, Tarragona y Lleida. En la capital gerundense, Junts revalidaría la victoria con el 26% y 9 concejales, pero el PSC acortaría distancias y se situaría con el 25% de votos y 8 ediles. La tercera sería para ERC (13% de papeletas y 4 representantes); series de Guanyem, con el 13% de apoyos.
❗️ Ayuso alcanzaría la mayoría absoluta en Madrid, según la encuesta de la FUERTE: Isabel Díaz Ayuso lo tiene hecho. Según la encuesta de GAD3 para las televisiones públicas autonómicas (FUERTE) que se ha publicado a las 8 de la noche, la dirigente madrileña conseguiría la mayoría absoluta, establecida en 68 diputados, después de las elecciones autonómicas del 28 de mayo. En concreto, se endurecía entre 70 y 72 escaños, con casi la mitad de los votos depositados en las urnas (49,5%). En la segunda plaza se situaría el PSOE de Juan Lobato, que subiría a los 27-28 representantes y el 20,2% de los apoyos.
✍ Lo explica Jaume Vich
El PP mantiene el ayuntamiento de Madrid con mayoría absoluta, según la encuesta de la FORTA: El PP puede mantener el Ayuntamiento de Madrid, y con mayoría absoluta, si se confirman los cálculos que hace la encuesta de la FUERTE de este domingo. Según este barómetro, la formación de José Luis Martínez-Almeida podría obtener entre 28 y 30 concejales en un consistorio en que la mayoría absoluta se consigue a partir de los 29 representantes.
🔴 Recordamos que según la encuesta de TV3, Ada Colau se impondría a las elecciones de Barcelona, empatada con Jaume Collboni. Colau se impondría con el 21% de votos, porcentaje que se traduciría en 10 concejales. Jaume Collboni, con el 20% de votos, obtendría entre 9 y 10 ediles, y Xavier Trias reuniría el 18% de las papeletas y se quedaría en 8-9 representantes.

Llega el president de la Generalitat, Pere Aragonès, a la Estació del Nord de Barcelona, desde donde los republicanos seguirán el escrutinio de la noche electoral del 28-M. Antes han llegado el presidente del partido, Oriol Junqueras, y el alcaldable en Barcelona, Ernest Maragall.
✍ Nicolas Tomás
Según el sondeo de TV3, en Tarragona el PSC conseguiría la victoria y podría escoger con quién aliarse, dado que habría conseguido a 10 concejales de los 27 totales, 3 más con respecto a 2019, mientras que ERC, que actualmente ostenta la alcaldía, bajaría de 7 en 6.
Ya tenemos aquí el primer sondeo de las elecciones municipales en Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona. El sondeo de TV3 da la victoria a Ada Colau con 10 concejales, seguimiento de Jaume Collboni con 9-10 concejales. En tercera posición Xavier Trias, llegando a entre 8 y 9 concejales y retroceso por ERC que se quedaría con 6 concejales. El PP doblaría sus resultados de 2019 con 4 concejales y Vox entraría en el consistorio de la capital catalana con 3 concejales.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha llamado la ciudadanía a votar a las elecciones municipales de este domingo cuando él mismo votaba: "Como más gente participe, más fuerte es la democracia".
Hoy, todo el mundo en las urnas. Hacemos un llamamiento a la participación porque|para que, como|cómo más alta sea, más fuerte es la democracia, y más fuerte nuestro país. pic.twitter.com/qHpvYYsGp3
— Oriol Junqueras ����️ (@junqueras) May 28, 2023
El candidato del PSC a Barcelona, Jaume Collboni, ya está en la sede de los socialistas para vivir la jornada electoral en directo. Aspira a ser el candidato más votado a la capital catalana para poder acceder a la alcaldía.

Un poco de retrospectiva para saber cómo han estado los pactos en la alcaldía de Barcelona en los últimos 20 años. En este reportaje podrás ver un reportaje de cómo han estado los pactos que ha habido en la alcaldía de Barcelona durante las últimas dos décadas.

Llega el alcaldable de ERC Ernest Maragall a la Estació del Nord, desde donde seguirá el recuento electoral este domingo al lado de la cúpula del partido y el Govern. Pocos minutos antes lo ha hecho el presidente del partido, Oriol Junqueras, y está previsto que en los próximos minutos lo haga el president de la Generalitat, Pere Aragonès. Los republicanos son conscientes de que no podrán repetir la victoria de hace cuatro años en Barcelona, pero confían en volver a ser, con facilidad, la primera fuerza municipalista al conjunto del país. "Todo está muy abierto", ha asegurado Maragall.
✍ Nicolas Tomás
A las 20:00 horas, en 20 minutos, conoceremos los resultados de las primeras encuestas a pie de urna. Aunque no serán resultados definitivos, darán una orientación sobre lo que podemos esperar en estas elecciones municipales.
Sant Andreu, Sants-Montjuïc y Nou Barris lideran la caída de voto en Barcelona: A las 18 horas, la participación en todo el territorio ha sido un 44,38%, y en Barcelona un 48,66%. Así, la participación en la capital catalana hasta las 18.00 horas ha sufrido un ligero descenso con respecto a los comicios de hace cuatro años con notables diferencias entre los distritos. Sant Andreu, Sants-Montjuïc y Nou Barris lideran la caída de voto en Barcelona, mientras que la participación en Sarrià solo ha bajado un 0,74%.
Al conjunto del Estado, hasta las 18 horas de la tarde, la participación es del 51,36%. A la misma hora del 2019 la participación fue del 49,93%, de manera que ha subido 1,43 puntos.
Todavía no tenemos ningún resultado, aunque en una hora (20:00 horas) saldrán los primeros sondeos a pie de urna. De momento lo que sabemos es que por todo todo Catalunya la participación es baja, y que en Barcelona ha habido una buena cifra en los barrios altos de la ciudad. Habrá que ver con los resultados en la mano como se reflejan estas cifras en el reparto de los 41 concejales que tiene el Ayuntamiento de Barcelona.
Una nueva cifra de participación que ha sufrido una enorme bajada la encontramos en Olot. Concretamente, a las 18 horas se sitúa en un 37,73%, mientras que a la misma hora en el 2019 era del 52,66%, una caída de 14,94 puntos.
A estas alturas todavía no hay resultados provisionales, pero ya tenemos los datos de participación de las 18 horas. La tendencia por todo Catalunya es a la baja, y destacan sobre todo las caídas a Vic, con 12 puntos menos respecto del 2019, y a Girona, con 10,18 puntos menos. En Barcelona la caída ha sido de poco más de 3 puntos. El global de Catalunya se sitúa actualmente en un 44,38%.
Con respecto a las elecciones municipales, el principal foco de atención estará en Barcelona, donde las encuestas dan una proyección de resultados muy ajustados entre Trias per Barcelona, el PSC y BComú. Por otra parte, también prestaremos especial atención a los resultados de las grandes ciudades del AMB y de Lleida, Tarragona y Girona.
Desde este directo de ElNacional.cat seguiremos toda la actualidad de los resultados de las elecciones municipales que se celebran a todo el estado español y también los resultados de las elecciones autonómicas que se celebran en buena parte de las comunidades autónomas.