En las elecciones vascas 2024 que se están celebrando este domingo, los ciudadanos vascos votan al candidato que quieren como lehendakari para los próximos cuatro años. ¿Qué resultados se esperan? Pello Otxandiano (EH Bildu) e Imanol Pradales (PNV) se disputan según las encuestas la primera posición de las elecciones en el País Vasco, aunque ganar no implica llegar a Ajuria Enea y los pactos postelectorales serán determinantes. En ElNacional.cat seguimos en directo la última hora de las encuestas y sondeos a pie de urna y el escrutinio y resultados de las elecciones vascas.
- Guía para las elecciones vascas: un sistema que evita el bloqueo y aleja a Bildu del poder
- El matrimonio Bildu-PSOE: posible en Madrid, impensable en Euskadi
- La pugna por el liderazgo del soberanismo mira a la Moncloa: ¿qué está en juego en las elecciones de Euskadi?
- Imanol Pradales, alumno de EGB de Urkullu y delfín de Ortuzar para mantener al PNV en la lehendakaritza
- Pello Otxandiano, el abertzale de nueva generación en quien Otegi confía para al 'sorpasso' al PNV
- Eneko Andueza, el socialista loco por los toros para cerrar el paso de Ajuria Enea a Bildu
🔴 Comprueba aquí los resultados de las elecciones en el País Vasco
Finalizamos el seguimiento en directo de las elecciones en el Parlamento Vasco de este domingo 21-A, una jornada electoral que ha transcurrido con normalidad y que ha resultado con la victoria del PNV de Imanol Pradales, que podría reeditar la coalición de gobierno con el PSE-EE de Eneko Andueza para llegar a la Lehendakaritza. Con todo, los democristianos vascos han empatado a 27 escaños con EH Bildu, en un día histórico para la izquierda abertzale, que consigue el mejor resultado de su historia.
Bildu pide hacer uso de la amplia mayoría soberanista en Euskadi durante la próxima legislatura. Con el 72% de diputados soberanistas, Bildu destaca que el próximo parlamento será "el más abertzale de la historia" | ✍️ Abel Degà desde Euskadi
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo: "Nadie puede obviar que la principal novedad de estos comicios es que ha ganado el blanquejament de Bildu perpetrado por el PSOE y eso ningún demócrata puede celebrarlo". El líder popular responsabiliza al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del crecimiento de la izquierda abertzale en los últimos años e insta a los socialistas a "desistir en la estrategia de alimentar el independentismo o pronto nos arrepentiremos".
Felicidades al @eajpnv y a @Imanol_Pradales por su resultado en las elecciones de Euskadi.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) April 21, 2024
Sin embargo, nadie puede obviar que la principal novedad de estos comicios es que ha ganado el blanqueamiento de Bildu perpetrado por el PSOE y eso ningún demócrata puede celebrarlo.
El sorpaso que no llegó. El PNV ya puede respirar tranquilo. Ha ganado por la mínima las elecciones al Parlamento Vasco de este domingo y Bildu no ha materializado el esperado sorpaso. Pero el partido de Andoni Ortuzar ha sufrido como nunca para imponerse a la izquierda abertzale, después de una noche en que el recuento situaba a veces por delante al abertzale Pello Otxandiano, y, en otros, el debutante jeltzale Imanol Pedrales lo pillaba hasta empatar a 27 escaños. | ✍️ El Editorial de José Antich
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, se acuerda de las críticas de Podemos durante la campaña en esta noche dulce para los democristianos vascos, que podrán reeditar gobierno de coalición con el PSE-EE, y amarga para los de Ione Belarra, que quedan fuera del Parlamento Vasco perdiendo sus 6 diputados.
Podemos se pasó la campaña diciéndole a la ciudadanía vasca que "habia que echar al PNV". Parece que al pueblo vasco le ha parecido mejor echar a Podemos de su parlamento: cero escaños. pic.twitter.com/nBoo3jX1yQ
— AITOR ESTEBAN (@AITOR_ESTEBAN) April 21, 2024
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, felicita también EH Bildu por el resultado histórico este 21-A, consiguiendo empatar al PNV con 27 escaños: "Os deseo mucha suerte y aciertos en la gestión de los resultados". Las dos formaciones de izquierda soberanista mantienen vínculos estrechos, presentándose conjuntamente, también con el BNG, a las elecciones europeas y al Senado.
¡Felicitados en @ehbildu y en todo Euskal Herria por los magníficos resultados obtenidos en estas elecciones! ¡Os deseo suerte y aciertos en la gestión de los resultados, siempre complicados pero también esperanzadores! pic.twitter.com/bsvJ44ireX
— Oriol Junqueras (@junqueras) April 21, 2024
El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez ha felicitado al ganador de las elecciones, Imanol Pradales, y el candidato socialista, Eneko Andueza. "Los socialistas volvemos a ser decisivos en Euskadi, seguiremos trabajando para mejorar la vida de la gente", ha apuntado, a través de un mensaje en las redes sociales.
Enhorabuena a @Imanol_Pradales y al @eajpnv por su victoria en las #EleccionesEuskadi2024.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 21, 2024
Quiero felicitar al compañero @enekoandueza por su extraordinario resultado y la magnífica campaña que ha hecho el @socialistavasco. Los socialistas volvemos a ser decisivos en Euskadi.…
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha felicitado al PNV y su candidato a lehendakari, Imanol Pradales, que previsiblemente conseguirá serlo, por los resultados a las elecciones vascas de este domingo, en que los nacionalistas democristianos han ganado en votos y han empatado con EH Bildu a 27 escaños. En un mensaje en X, Turull ha celebrado el porcentaje de voto soberanista en el País Vasco, que ha sumado el 56,43% del voto: "Más Euskadi y menos España como síntesis de lo que han dicho las urnas".
¡Zorionak @Imanol_Pradales!
— Jordi Turull i Negre (@jorditurull) April 21, 2024
¡Zonionak @eajpnv!
He hecho llegar la felicitación en nombre de @JuntsXCat a quien puede ser el nuevo #Lehendakari. Muy contento!!
Un gozo el porcentaje de tanto voto soberanista en Euskadi.
Más Euskadi y menos España como síntesis de lo que han dicho las urnas. pic.twitter.com/fyEZ6TEKNE
La secretaria general de Podemos y exministra, Ione Belarra, lamenta el mal resultado de su formación estas elecciones, habiendo pasado de 6 escaños a perder toda representación en el Parlamento Vasco: "Lamentablemente, mañana la ciudadanía vasca seguirá teniendo los mismos problemas que hoy"
Lamentablemente mañana la ciudadanía vasca seguirá teniendo los mismos problemas que hoy, desde la privatización de la sanidad hasta la política ambiental dictada por Repsol. https://t.co/hYbr0keWBi
— Ione Belarra (@ionebelarra) April 21, 2024
El diputado de ERC Gabriel Rufián también celebra el buen resultado de EH Bildu en estas elecciones en el Parlamento Vasco, a través de un mensaje en las redes sociales: "Mirada larga, mensaje claro y tener muy claro que la gente no come de banderas".
Mirada larga, mensaje claro y tener muy claro que la gente no come banderas.
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) April 21, 2024
Zorionak, @ehbildu.
Los partidos nacionalistas y soberanistas vascos, PNV y EH Bildu, han roto su techo electoral de 52 parlamentarios al conseguir este 21 de abril un total de 54 representantes. La nueva cámara que ha salido elegida este domingo en las urnas será inédita, al convertirse en la más soberanista de la historia, con el empate entre PNV y EH Bildu a 27 escaños. Los jeltzales han logrado ganar por la mínima en votos, con una diferencia de alrededor de 29.000 votos, pero la izquierda abertzale consigue el mejor escenario electoral de su historia.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, empieza su comparecencia felicitando al PNV por la victoria, pero rápidamente pasa a lamentar el resultado histórico de EH Bildu, "una mala noticia para nuestro país", a la vez que ha responsabilizado al presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez. "Más de cinco años blanqueándolos, han hecho que el partido crezca", ha argumentado.
Los resultados de Bildu se deben al blanqueamiento de Pedro Sánchez y el PSOE.
— Partido Popular (@ppopular) April 21, 2024
Por puro electoralismo han normalizado a un partido que se niega a condenar a ETA. pic.twitter.com/X4SlqKXRF1
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha celebrado el resultado "histórico" de EH Bildu en las elecciones en el País Vasco. "Es una gran noticia. En el País Vasco crece indiscutiblemente la confianza en el independentismo de izquierdas. La izquierda transformadora que pone el proyecto de país y la ciudadanía al frente", ha señalado el también candidato de ERC a las elecciones catalanas del 12-M, a través de un mensaje en las redes sociales.
El resultat històric d'@ehbildu és una gran notícia. Al País Basc creix indiscutiblement la confiança en l'independentisme d'esquerres. L'esquerra transformadora que posa el projecte de país i la ciutadania al capdavant. Enhorabona, @PelloOtxandiano!
— Pere Aragonès i Garcia 🎗 (@perearagones) April 21, 2024
La coordinadora general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, ha reconocido los "malos resultados" y ha afirmado que asumen el "duro golpe", a la vez que ha defendido que seguirán "trabajando", porque su proyecto es "muy importante para el futuro de este país". Elkarrekin Podemos ha quedado fuera del Parlamento Vasco, cuando en 2020 consiguió 6 escaños. "No hemos conseguido llegar a obtener la confianza que queríamos para seguir empujando nuestro proyecto, pero también sabemos que, como pasa en la vida, que hay que saber ganar y también hay que saber perder", ha afirmado. Sumar, por contra, sí que ha conseguido entrar con 1 escaño.
El candidato de PP, Javier de Andrés, celebra la mejora del resultado con respecto al 2020: de 4 escaños en 7, convirtiéndose en cuarta bastante política en el Parlamento Vasco. El líder popular celebra especialmente el buen resultado en Álava. De Andrés ha alargado la mano al candidato del PNV, Imanol Pradales, "dentro de los límites acordados".
Otxandiano celebra que hay una mayoría de izquierdas en el Parlamento Vasco y apuesta porque eso se tiene que notar. El candidato de EH Bildu también destaca que 50.000 votos de izquierda se han quedado sin representación y que los representarán.
El candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, afirma que se está entrando en "una nueva época", recortando distancias con la fuerza hegemónica que ha sido siempre el PNV. La izquierda soberanista, asegura, ahora está "en el centro del mapa político" de Euskadi, con el mejor resultado que la izquierda abertzale ha conseguido nunca en su historia. "Estos resultados ponen sobre la mesa un mandato popular, que tenemos que hacer un salto en nuestra soberanía y con políticas más innovadoras", ha apuntado.

Otegi saca pecho de superar los 300.000 votos en estas elecciones, que han convertido EH Bildu en segunda fuerza, empatando a 27 escaños con el PNV, un hito histórico por la izquierda abertzale.
Otegi agradece la confianza a los vascos, con una especial mención a "la izquierda confederal" que ha depositado su voto en EH Bildu, en referencia al votante de Sumar y Podemos que ha optado por una formación más estabilizada y con más posibilidades.
Andueza (PSE-EE) celebra el "extraordinario resultado" estas elecciones. "Que nadie tenga ninguna duda que su voto servirá para lo que dijimos durante toda la campaña, para mejorar la vida de los vascos y proteger nuestros servicios públicos, así como garantizar las políticas progresistas en Euskadi". Los socialistas han conseguido una tercera posición, con 12 escaños, con la cual podrían reeditar gobierno de coalición liderado por el PNV.
🔴 El candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, y el líder de la formación, Arnaldo Otegi, comparecen para valorar el histórico resultado conseguido, una segunda posición empatando a 27 escaños con el PNV.
El candidato del PNV y ganador de las elecciones, Imanol Pradales, empieza su discurso felicitando a la sociedad vasca: "Hoy ha ganado la democracia". Pradales ha agradecido el apoyo a la ciudadanía su voto y ha admitido que el pueblo vasco "es plural" y que lo tendrán en cuenta para trabajar "de forma modélica y ejemplar", defendiendo los intereses "de toda la ciudadanía".

Comparece para valorar los resultados electorales el candidato del PSE-EE, Eneko Andueza, que ha conseguido una tercera posición con 12 escaños que presumiblemente servirán para hacer lehendakari a Imanol Pradales (PNV) y reeditar la coalición de gobierno de la última legislatura. Aplausos en la sede socialista en Euskadi.
Bildu se queda en las puertas de hacer el sorpasso al PNV con un empate histórico en escaños. La izquierda abertzale consigue un resultado histórico en Euskadi: no alcanza el sorpaso, pero empata con el PNV con 27 escaños. | ✍️ Abel Degà desde Euskadi
El PNV salva los muebles por los pelos en Euskadi: Bildu lo pilla, pero podrá reeditar el gobierno con el PSE. El de Imanol Pradales y Andoni Ortuzar consiguen ganar en votos, pero empata con Bildu en escaños y mantiene la mayoría absoluta con el PSE. | ✍️ Marta Lasalas desde Euskadi
Ortuzar empieza celebrando que el PNV ha ganado las elecciones una vez más, entre cánticos de "Pradales lehendakari", con 30.000 votos más que la segunda fuerza, EH Bildu. El presidente del partido ha agradecido el apoyo de la ciudadanía para liderar la formación de gobierno y apostar por "fortalecer" el autogobierno y los servicios públicos. "Ofreceremos estabilidad y prosperidad a Euskadi", ha afirmado.

🔴 El candidato del PNV, Imanol Pradales, y el presidente del partido, Andoni Ortuzar, comparecen para valorar los resultados electorales
Celebración en la sede del PNV durante por la victoria en esta noche electoral. Con el 98% escrutado, los de Imanol Pradales y Andoni Ortuzar lideran nuevamente en número de votos, si bien empatan en número de escaños con EH Bildu, en 27. Con este resultado y los 12 escaños del PSE-EE, Pradales podría ser lehendakari si se reedita la coalición electoral de la última legislatura.
La diferencia entre PNV y EH Bildu es mínima. Los abertzales de Pello Otxandiano y Arnaldo Otegi consiguen un resultado histórico, empatando en escaños con los democristianos de Imanol Pradales y Andoni Ortuzar, aunque estos últimos lideran en número de votos, por una diferencia de 30.000.
Con este resultado, empate a 27 escaños entre PNV y EH Bildu, y el PSE-EE terceros con 12 escaños, Imanol Pradales podría ser lehendakari reeditando el gobierno de coalición de los democristianos con los socialistas de Eneko Andueza, ya que la mayoría absoluta son 38 diputados. El escrutinio prácticamente ha finalizado, con el 97% de los votos contabilizados.
🔴 Con el 96% escrutado, continúa el empate técnico a 27 escaños entre PNV y EH Bildu, liderando los de Imanol Pradales en número de votos. El resultado ha variado a medida que avanza el escrutinio, con sorpasos intermitentes de EH Bildu en número de escaños. La diferencia entre democristianos y abertzales es de tan solo unos 30.000 votos. PSE-EE terceros con 12 escaños, PP 7 escaños, Sumar 1 escaño y Vox 1 escaño.
🔴 84% escrutado | Vuelve el empate técnico a 27 escaños entre PNV y EH Bildu, liderando los de Imanol Pradales. El resultado varía a medida que avanza el escrutinio, con sorpasos intermitentes de EH Bildu en número de escaños. PSE-EE terceros con 11 escaños, PP 7 escaños, Sumar 1 escaño y Vox 1 escaño.
🔴 Con el 81% escrutado, EH Bildu se pone por delante y lidera en votos y con 28 escaños. El PNV bajaría a segunda posición con 27 escaños. PSE-EE terceros con 11 escaños, PP 7 escaños, Sumar 1 escaño y Vox 1 escaño.
Pactómetro elecciones País Vasco 2024: ¿Qué partidos pueden formar gobierno? Calcula con el pactómetro de El Nacional qué partidos pueden obtener la mayoría absoluta
El candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, y el líder y coordinador de la formación, Arnaldo Otegi, acaban de llegar al punto de seguimiento de la noche electoral | ✍️ Abel Degà desde Euskadi.
🔴 Con el 70% escrutado, vuelve el empate a 28 escaños entre PNV y EH Bildu, ahora liderando los de Imanol Pradales en número de votos. PSE continuaría en tercera posición, con 11 escaños, PP 7 y Vox 1. Ahora mismo, Sumar quedaría fuera del Parlamento Vasco, perdiendo el único diputado que ha tenido a lo largo del escrutinio.
Fiesta en el mercado del Eixample de Bilbao, donde Bildu sigue la noche electoral. Un DJ punzante música y decenas de militantes bailando mientras continúa el escrutinio, que da a la formación abertzale la victoria, con el 70% escrutado, con 28 escaños | ✍️ Abel Degà desde Euskadi.
En Madrid, Alberto Núñez Feijóo acaba de llegar a la sede del PP. El presidente de los populares seguirá el desenlace de la noche electoral desde la calle de Génova al lado de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y otros dirigentes de la formación. | ✍️ Martí Odriozola desde Madrid.
🔴 Con el 57% escrutado, EH Bildu se pone por delante y lidera en votos y con 28 escaños. El PNV bajaría a segunda posición con 27 escaños. PSE-EE terceros con 11 escaños, PP 7 escaños, Sumar 1 escaño y Vox 1 escaño.
🔴 RESULTADOS OFICIALES PROVISIONALES | Con el 52% escrutado, empate en escaños entre PNV y EH Bildu a 28 escaños, liderando los primeros por número de votos, PSE-EE terceros con 11 escaños, PP 7 escaños y Vox 1 escaño. Podemos y Sumar quedarían fuera del Parlamento Vasco.
La presidenta del PNV en Vizcaya, Itxaso Atutxa, celebra que la jornada ha transcurrido con total normalidad. El PNV, con los datos hasta el momento, sigue siendo la primera fuerza a Euskadi, y de momento empatados en escaños. | ✍️ Marta Lasalas desde Euskadi

Euforia en la sede de Bildu por los primeros escrutinios. Etxebarrieta ha asegurado que, todavía teniendo que esperar los resultados finales, la ciudadanía vasca ha votado "con ilusión" y "ganas de cambio". "Ahora toca mirar, pero sobre todo escuchar, el mandato popular. "Estamos confiadas", destaca a la portavoz de la campaña de Bildu. | ✍️ Abel Degà desde Euskadi.
Primeras valoraciones de EH Bildu de los sondeos a pie de urna: la portavoz de campaña de la formación de la izquierda abertzale, Oihana Etxebarrieta, destaca que su partido "ha marcado el debate político" de esta carrera electoral, habiendo centrado el discurso en la sanidad y la vivienda. | ✍️ Abel Degà desde Euskadi.

🔴 RESULTADOS OFICIALES PROVISIONALES | Con el 40% escrutado, empate en escaños entre PNV y EH Bildu a 28 escaños, liderando los primeros por número de votos, PSE-EE terceros con 11 escaños, PP 7 escaños y Vox 1 escaño. Podemos y Sumar quedarían fuera del Parlamento Vasco.
La vicepresidenta primera y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero y el secretario de Organización, Santos Cerdán, ya se encuentran en la sede estatal del partido en la calle Ferraz para seguir el recuento electoral en Euskadi. También están ya el ministro Félix Bolaños, la portavoz de la Ejecutiva, Esther Peña, y el secretario adjunto de Organización, Juan Francisco Serrano, según han confirmado fuentes socialistas. El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se encuentra en Moncloa y seguirá el escrutinio desde allí.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, está ya en la sede estatal del PP en Madrid para seguir en recuento electoral de las elecciones vascas de este domingo, según han señalado fuentes del partido. Se espera que en breve se acerque también a Génova el presidente, Alberto Núñez Feijóo, quien este lunes presidirá la reunión del comité de dirección para analizar los resultados. Han llegado ya Esteban González Pons, Carmen Fúnez, Ester Muñoz, Elías Bendodo, Borja Sémper, Juan Bravo, Ana Alós, Noelia Núñez y el secretario general del Grupo Popular del Senado, Javier Arenas.
El cabeza de lista por Gipuzkoa de Sumar, Andeka Larrea, ha afirmado que la formación afronta los resultados de las elecciones vascas de este domingo "con buenas sensaciones" y en un "escenario abierto en todos los sentidos" donde "hasta el último voto que se cuente será importante". En una comparecencia en el hotel Hesperia de Bilbao, donde Sumar está realizando el seguimiento de la jornada electoral, Larrea ha asegurado que todo apunta a una participación "baja", en torno al 60%.

A las 21.00 h comparece el portavoz del gobierno vasco Josu Erkoreka para dar los primeros resultados del escrutinio. De momento, resultados iniciales de una pequeña parte del escrutinio, ya que los colegios electorales han cerrado a las 20.00 h.
El candidato del PP, Javier de Andrés, ya ha llegado a la sede del PP de Euskadi donde hará seguimiento de la noche electoral. Las últimas encuestas pronostican un ligero crecimiento (del 6,77% obtenido en el 2020 con la coalición con Ciudadanos a un 8,4%) y obtendría siete parlamentarios, uno más que en el 2020.
El PSE-EE ha acogido "con optimismo" el aumento de participación en las elecciones vascas, al que apuntan los datos de los que se dispone hasta el momento, dado que "a más participación, más votos del PSE". En una comparecencia en el Bizkaia Aretoa de Bilbao, donde el PSE-EE está realizando el seguimiento de la jornada electoral, los miembros de la Ejecutiva socialista Ekain Rico y Pau Blasi han valorado que la jornada electoral se está desarrollando sin incidencias "notables" y se está "ejerciendo con normalidad el derecho a voto", lo que es "una buena noticia".

Sondeo RTVE | En cuanto a los partidos a la izquierda del PSOE no independentistas, la pugna entre Elkarrekin Podemos y Sumar sería para los primeros, con la candidatura de Miren Gorrotxategi, que conseguiría entre 1 y 2 escaños (3,6% del voto), asegurando así su presencia al Parlamento Vasco, aunque cayendo mucho con respecto a los 6 escaños y 8% del voto del 2020. Sumar, por su parte, con Alba García al frente, podría no conseguir entrar en el Parlamento: con una horquilla de entre 0 y 2 escaños y un 2,6% del voto.
El PP experimentaría una mejora en sus resultados, según el sondeo de RTVE, que otorga un 8,4% del voto y 7 escaños, uno más que los que obtuvo el PP en coalición con Ciudadanos (6,7% del voto) en las últimas elecciones. Este crecimiento podría producirse a costa de Vox, que, según el sondeo, perdería su único escaño por Álava al no llegar al mínimo del 3% del voto válido necesario para optar a representación, con tan solo un 1,6% del voto.
El sondeo de RTVE también da una tercera posición al PSE-EE (PSOE) de Eneko Andueza, que conseguiría el 14,3% de los votos y entre 10 y 12 diputados —un ligero crecimiento con respecto al 13,6% y los 10 escaños del 2020. De esta forma, no queda claro si los socialistas y el PNV podrían reeditar la coalición que han formado las dos últimas legislaturas: la mayoría absoluta son 38 y la previsión es de entre 36 y 40 escaños entre las dos formaciones.
Sondeo RTVE | El PNV sería el partido más votado en las elecciones vascas de este domingo, con un 35,7%, casi tres puntos por delante de EH Bildu (32,9%). No obstante, por efecto del sistema electoral del País Vasco —25 escaños para cada una de las tres provincias—, las dos formaciones podrían empatar en escaños, con una horquilla de 26-28.
Vox quedaría fuera del Parlamento Vasco, perdiendo el único escaño que tenía en la última legislatura, y reuniría el 1,6% de las papeletas, según el último sondeo de la radiotelevisión pública vasca.
Podemos y la candidatura de Miren Gorrotxategi tendría garantizada su presencia en el Parlamento Vasco con el 3,6% de los votos y una horquilla de entre 1-2 escaños, según la encuesta de EITB. De esta forma, superaría a Sumar y la candidatura de la recién llegada Alba García, que se quedaría con un 2,6% y una horquilla que va de los 0 a los 2 diputados.
Siguiendo con la encuesta de EITB, el Partido Popular, con la candidatura encabezada por Javier de Andrés, experimentaría un ligero crecimiento (del 6,77% obtenido en el 2020 con la coalición con Ciudadanos a un 8,4%) y obtendría siete parlamentarios, uno más que en 2020.
Ante el escenario que plantea la encuesta de EITB, el PSE tendrá la clave de la Lehendakaritza. Los socialistas se mantienen en la tercera posición (14,3%) y podrían crecer uno o dos escaños en relación con los comicios del 2020, con una horquilla de entre 10 y 12. En la horquilla más baja, el PNV y la lista liderada por Eneko Andueza harían 36 escaños y no llegaría a la mayoría absoluta (38), pero en la más alta, haciendo 40, sí que lo conseguirían, suma que les permitiría revalidar la coalición de gobierno que han tenido a lo largo de estas últimas dos legislaturas.
🔴 El PNV y Bildu llegan al recuento de las elecciones en el País Vasco prácticamente empatados: una horquilla prevista de entre 26 y 28 escaños. La encuesta del Euskal Irrati Telebista (EITB) —la televisión pública vasca— otorga la victoria a la candidatura encabezada por Imanol Pradales con un 35,7% de los votos (tres puntos menos que el 2020). La segunda posición sería para Pello Otxandiano que, a pesar de estar casi a tres puntos porcentuales de distancia con respecto a los jeltzales (32,9%), consigue empatar en la proyección de escaños.
La participación definitiva en las últimas elecciones vascas, en el 2020, llegó al 50,78%. Este año, dicha cifra ya se ha superado a las 18.00 h —51,03%— quedando todavía dos horas hasta cerrar las urnas.
Participación en las principales ciudades del país: en Bilbao la participación ha sido del 50,28% hasta las 18.00 h, en Vitoria-Gasteiz del 47,78%, en Donosti/San Sebastián ha sido del 51,46% y a Barakaldo del 47,64%.
Participación a las 18.00 h | En Álava ha votado al 48,7% del electorado, mientras que en Vizcaya lo ha hecho el 51,9% y en Guipúzcoa ha votado el 50,7%. La jornada electoral ha transcurrido con total normalidad y sin incidencias a destacar.
🔴 Un 51% del total de los electores vascos llamados en las urnas este domingo han votado después de nueve horas de jornada de estos comicios al Parlamento Vasco y a tal solo una del cierre de urnas. Las cifras no se pueden comparar con comicios anteriores, dado que por primera vez se recogen los datos a las 18.00 horas, y no a las 17.00 como en contiendas electorales anteriores. Durante los comicios del 2020, a las 17.00 h habían votado el 36% de los electores.
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha sido de las figuras políticas vascas relevantes que más tarde han ejercido su derecho al voto; lo ha hecho sobre las 17.00 h. "Un día importante para el futuro del País Vasco, ¡participa!", ha exclamado a través de un mensaje en la red social 'X', en el cual ha expresado también su apoyo al candidato jeltzale, Imanol Pradales.

A las 19:00 h, en quince minutos, saldrá el segundo adelanto oficial de datos de participación de esta jornada electoral en el País Vasco. Hacia las 13.00 h había votado a un 28% del electorado. El dato no se puedo comparar, dado que en anteriores comicios el adelanto se hizo una hora antes.
Desde las filas socialistas, el candidato Eneko Andueza ha votado en Portugalete (Vizcaya) y ha confiado en que las urnas "reflejen esa pluralidad y diversidad, que es uno de los mejores valores que tiene Euskadi". "Espero que la ciudadanía vote masivamente", ha deseado. Su compañero y portavoz del PSOE en el Congreso, el exlehendakari Patxi López, ha animado desde el mismo municipio a votar para decidir "lo que quiere para los próximos cuatro años y para las nuevas generaciones".


Desde Elgoibar (Gipuzkoa) el secretario general de la coalición abertzale EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha asegurado que el de hoy será "un día redondo para los independentistas de izquierda" por lo que ha animado a votar "con una sonrisa, con confianza y no con miedo".
El candidato de EH Bildu a las elecciones, Pello Otxandiano, ha emplazado a los electores a cumplir con las urnas para "poner en marcha el cambio en esta parte del país". Desde el municipio vizcaíno de Otxandio ha apostado por "dejar atrás políticas caducas" y superar "la inercia" de que "los mismos de siempre sigan haciendo lo mismo de siempre".

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha pedido a los vascos que vayan a las urnas "eligiendo bien", en unos comicios en los que ha asegurado que su formación tiene "buenas sensaciones". "Si la gente viene a votar", el resultado será "bueno" sea cual sea, ha afirmado.

El candidato del PNV a lehendakari, Imanol Pradales, ha destacado que este domingo es un día "muy importante para el futuro de Euskadi". El aspirante jeltzale ha ejercido su derecho al voto pasadas las 11.00 horas en el centro cultural Santa Clara de Portugalete (Vizcaya), donde ha hecho un llamamiento a participar para que los vascos puedan "decidir aquello que les preocupa para el futuro".

Esta ha sido la última votación en unas elecciones vascas como lehendakari de Íñigo Urkullu, que mañana inicia su mandato en funciones. Tras depositar su voto en la localidad vizcaína de Durango, Urkullu ha deseado "lo mejor" a quien le vaya a sustituir en el cargo para que "tenga una buena singladura y una buena legislatura". El lehendakari del PNV ha afirmado que desde que llegó al cargo en 2012 lo ha intentado hacer "lo mejor posible" y ha confiado en que la ciudadanía de Euskadi valore con su voto "lo hecho hasta ahora".

Todos los candidatos a lehendakari de los principales partidos que aspiran a llegar al Parlamento Vasco han votado ya a lo largo de la mañana en sus respectivos colegios electorales, desde donde todos ellos han instado a la ciudadanía a salir de casa y participar y se han mostrado esperanzados en lograr un buen resultado.
Una vez cierren los colegios electorales a las 20.00 h, se iniciará al recuento de votos, que se podrá seguir en directo en El Nacional, y ya se conocerán las primeras encuestas a pie de urna, que conformarán una imagen aproximada de cuál podría ser el resultado los comicios. Unas pocas horas más tarde —el 2020 fue en torno a las 22.30 h— ya se conocerá el resultado definitivo, en votos y escaños, y se seguirá en directo la noche electoral, con las reacciones y comparecencias de los candidatos.
Las urnas se cerrarán a las 20.00 h. Entretanto, un total de 2.695 mesas (1.409 en Vizcaya, 858 en Guipúzcoa y 428 en Álava), conformadas por 8.085 personas y repartidas por 729 colegios electorales, todavía siguen haciendo posible esta jornada electoral, que ha empezado a las 9.00 h. En total, 1.795.212 ciudadanos han sido llamados votar, de los cuales 75.634 jóvenes lo han hecho o lo harán por primera vez.

La participación en las elecciones vascas hasta las 13.00 horas era del 28%, si bien este dato no se puede comparar con la participación en los anteriores comicios de hace cuatro años por el hecho de que el avance de datos corresponde a horas diferentes —en 2020 fue a las 12.00 h—. El próximo avance de la jornada de hoy será a las 19.00 h, tal solo una hora antes del cierre de los colegios electorales.
Continuamos con el seguimiento en directo de El Nacional de la jornada electoral de este domingo en el País Vasco, donde pasadas las 17.00 h la ciudadanía vasca todavía vota para dirimir la composición de su Parlamento, del cual surgirá la figura que ocupará la Lehendakaritza y que sustituirá a Íñigo Urkullu, después de 12 años y tres legislaturas consecutivas del lehendakari del PNV. Los dos candidatos mejor posicionados, de acuerdo con todas las encuestas, son el del PNV, Imanol Pradales, y el de EH Bildu, Pello Otxandiano, los dos estrenados como cabezas de lista y representantes de una nueva generación política vasca. La pregunta que define estos comicios es si la izquierda abertzale, en un momento de auge electoral aunque aún cargando con el peso del pasado vinculado a ETA, conseguirá por primera vez un sorpaso a los democristianos.