Barcelona conmemora este miércoles el quinto aniversario de los atentados del 17 de agosto del 2017 en La Rambla de la capital catalana y en Cambrils con un acto institucional con una ofrenda floral, donde se interpretará el Cant dels Ocells. Paralelamente, se ha convocado una manifestación donde las víctimas denuncian su abandono. Los familiares de las víctimas del 17-A y las autoridades harán una ofrenda floral al lado del memorial instalado en el Pla de l'Ós de la Rambla, al lado del mosaico de Joan Miró. Por su parte, la plataforma ciudadana "17A exigimos responsabilidades" ha convocado una protesta delante la sede de la Comisión Europea en Barcelona, en la que con diferentes lemas denuncian: "Estado español y CNI, responsables," "Generalitat, inoperante" y "Ya basta de impunidad".
¿Cómo recordamos el atentado en la Rambla de Barcelona 5 años después?
- Joaquim Forn: "Hay cosas del 17-A que todavía no sabemos, que no se han explicado"
- Santi Colominas, víctima del 17-A: "Fue la experiencia más traumática vivida, pero nos unió como familia"
- ¿Qué falló el 17-A? Mossos mejora en cinco años cómo detectar y combatir la radicalización | VÍDEO
- Las 100 horas de terror del atentado de Barcelona y Cambrils: de Alcanar a Subirats
- ¿Qué pasó con el imán de Ripoll? Víctimas del 17-A reclaman más respuestas
- Montse Tió, directora de '3 dies d'agost': "Nadie se preocupó por las víctimas"
Hasta aquí el seguimiento en directo de los actos de homenaje a las víctimas de los atentados del 17 de agosto de 2017.
La líder de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach, ha recordado "el horror, el dolor y el sin sentido de la violencia" el día en que se cumplen cinco años de los atentados.
El vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, ha recordado a las víctimas y los profesionales que actuaron en los atentados del 17A en Barcelona y Cambrils (Tarragona): "Somos una nación de paz".
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha criticado la protesta durante el minuto de silencio del homenaje a las víctimas de los atentados del 17A en Barcelona y Cambrils (Tarragona), que ha tildado de "miserable"
RECOPILACIÓN DE IMÁGENES de la manifestación en motivo del aniversario del 17A. Los participantes denunciaban abandono y reclamaban "depurar responsabilidades".




¿"Europa, permitirás a verdugos en tus fronteras? abandonarás a tus ciudadanos a manos de asesinos"?. Con estas palabras acaba el manifiesto que ha hecho público la plataforma del 17.ª. La protesta acaba con los Segadors y con gritos de "visca Catalunya lliure"
Los manifestantes afirman que los atentados estuvieron "avalados por el estado expañol" para, tal como dijo Villarejo "dar un susto a los catalanes". "Debido a la falta de respuestas del Estado y la inacción de la Gneralitat, los integrantes de la plataforma pedimos la intervención de la UE y los países que estuvieron afectados por el ataque de falsa bandera".
Este es un fragmento del manifiesto que se ha entrega a la Comisión Europea: "Hace cinco años sufríamos uno de los peores atentados. La confirmación que detrás de ataques del 17A estaban los servicios de inteligencia españoles hacen necesaria una respuesta clara y que se depuren responsabilidades. Pegasus, conspiraciones de Jorge Fernández Díaz y declaraciones de Villarejo confirman una realidad terrible: el 17A fue un crimen de estado".

Después de la lectura de unos poemas y de los nombres de todas las víctimas, se hace un minuto de silencio. El breve homenaje acaba con gritos de "asesinos".
En la protesta hay representantes de Junts como la diputada Aurora Madaula y la presidenta suspendida del Parlament, Laura Borràs, y representantes de la CUP, como la diputada Basha Changue. La Assemblea Nacional Catalana y el Consell de la República también han dado apoyo.
Antes de arrancar la marcha, los manifestantes leen un manifiesto sobre su plataforma "para que los responsables paguen por sus actos".

38 personas con las caras tapadas con máscaras caminan delante la sede europea con banderas de los 38 países de donde provienen las víctimas muertas y heridas durante el atentado.

"Queremos la verdad", "17-A, crimen de estado," claman a los manifestantes en motivo del quinto aniversario de los atentados de Barcelona y Cambrils.
Algunos centenares de manifestantes delante la sede de la Comisión Europea en Barcelona ya han cortado la calle Provença con gritos de "queremos la verdad".
El subsecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha exigido este miércoles al Gobierno y al de la Generalitat atención a las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils (Tarragona) de agosto del 2017 porque han sido "abandonadas", en el quinto aniversario de los ataques.
Barcelona ha homenajeado este miércoles a las víctimas de los atentados del 17 de agosto del 2017 en un acto de recuerdo en el memorial en el pla de l'Ós de la Rambla.
El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha apuntado este miércoles que el riesgo de atentado terrorista todavía existe si bien es menor que hace unos años. En declaraciones en Rac1 coincidiendo con el quinto aniversario del atentado de la Rambla en Barcelona, Elena ha apuntado que la prevención se ha mejorado en los últimos años y ha destacado una buena relación y coordinación tanto con el resto de policías del Estado, como con el CNI y también a escala europea.
El eurodiputado de Junts también ha recordado las víctimas y los esfuerzos de todos los servicios policiales, de emergencias y sanitarios. "Pudimos hacer frente a las horas y días dramáticos de hace cinco años gracias a una fabulosa comunión entre gobiernos, servidores públicos y ciudadanía. No escatimamos ningún esfuerzo, ningún recurso. Olvidarlo o menospreciarlo es una falta obscena a la verdad, un intento de cambiar la historia," ha sentenciado.

Oriol Junqueras también ha querido tener un recuerdo para las víctimas de los atentados del 17-A en un mensaje en las redes: "Hoy es un día de recuerdo y homenaje a las víctimas, a los heridos y a los familiares y conocidos que, con tanto dolor, vivieron el ataque terrorista del 17-A".
Avui és dia de record i homenatge a les víctimes, als ferits i als familiars i coneguts que, amb tant dolor, van viure l'atac terrorista del #17A.
— Oriol Junqueras 🎗️ (@junqueras) August 17, 2022
El meu reconeixement també a la tasca dels cossos de seguretat i dels serveis d'emergència que hi van treballar intensament.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha asegurado en el quinto aniversario de los atentados de Barcelona y Cambrils que "no es justo ni humano negar a las víctimas el derecho a saber". "El mejor respeto que podemos tener hacia las víctimas es saber toda la verdad", ha dicho en una serie de tuits en qué reclama aclarar "dudas y responsabilidades".
Los representantes institucionales han participado en el acto para mostrar su apoyo a las víctimas y familiares:

Entre los participantes al homenaje había niños que también han querido hacer una ofrenda de claveles blancos:


Acto institucional de homenaje a las víctimas del 17.ª / Foto: Carlos Baglietto
La presidenta suspendida del Parlament, Laura Borràs, también ha querido acercarse al homenaje a las víctimas del 17A.

"Un recuerdo para todas las víctimas y un abrazo a las familias. Y de nuevo, un agradecimiento al trabajo hecho aquellos días por tantos profesionales", asegura Aragonès en un mensaje en su cuenta de Twitter. El presidente ha asistido este miércoles al acto de homenaje a las víctimas que se hace en Barcelona.
El presidente Pere Aragonès, que ha participado en la ofrenda floral, ha pedido que no se olvide nunca el 17-A y ha mostrado su apoyo a las víctimas y familiares del atentado.

Recupera el VÍDEO del momento en que uno de los asistentes ha interrumpido el homenaje para mostrar su indignación con el estado español
#17A Este ha sido el momento donde se han oído|sentido los gritos pic.twitter.com/iJyFcFUtIq
— ElNacional.cat (@elnacionalcat) Augusto 17, 2022
La solemnidad del acto se ha visto interrumpida por algunos manifestantes que denuncian abandono por parte de las instituciones. La ofrenda floral ha acabado sin ningún incidente y con la interpretación de El Cant dels Ocells.
Después de los políticos, llega el turno de las fuerzas de seguridad, que también son regañadas.
Los políticos son regañados mientras hacen la ofrenda floral a las víctimas.
Los familiares de las víctimas de los atentados del 17-A dejan visiblemente emocionados los claveles blancos mientras suena El Canto de los Pájaros.
El minuto de silencio ha sido interrumpido por unos gritos que han recordado el testimonio de José Manuel Villarejo: "Las vamos en dar un pequeño susto a los catalanas". "El Estado español es un Estado de asesinos", ha gritado uno de los manifestantes.
Durante el minuto de silencio se han seguido oyendo los gritos, que se han intensificado durante la ofrenda floral a las víctimas. Los primeros a dejar los claveles blancos han sido las víctimas.
Empieza un minuto de silencio en la Rambla en recuerdo de las víctimas de los atentados.
El coro interpreta ahora la canción popular irlandesa Irish Blessing.
Durante el parlamento de la escritora Saheb, los manifestantes han seguido gritando y pidiendo que se conozca toda la verdad sobre los atentados.
"Una frase que lo resume todo, escrita en lengua árabe, que dice: "Que la paz te cubra, oh ciudad de paz". Eso es lo que queremos, que sea posible la memoria de los que amamos", recuerda la escritora Fàtima Saheb sobre la frase que se puede leer en el memorial de la Rambla.
La escritora Fàtima Saheb conduce el acto en recuerdo de las víctimas: "Hoy hace cinco años del atentado, el tiempo no podrá borrar nunca la memoria de los que ya no están. Son nombres que conocemos y algunos todavía desconocidos, nuestro recuerdo tiene que ser para todas las personas que han sufrido".
El acto empieza con un coro de niños interpretando la canción Afagant l'horitzó.
Entre los representantes políticos, hay el president Pere Aragonès, la alcaldesa Ada Colau o la vicepresidenta del Parlament, la socialista Assumpta Escarp.

A punto de empezar el acto de homenaje a la Rambla, un grupo de personas con carteles que piden aclarar los detalles de los atentados grita contra los representantes políticos presentes.
A las 10 horas de este 17 de agosto, empieza en el pla del Os de la Rambla de Barcelona el homenaje y recuerdo de la ciudad a las víctimas del 17-A en su quinto aniversario. La escritora y poeta Fàtima Saheb conducirá el acto, que cuenta con la presencia de supervivientes y familiares de víctimas. También participan la alcaldesa, Ada Colau, y otros representantes de las instituciones municipales y catalanas.
Mientras tanto, en la Rambla se empiezan a reunir personas en el acto por los cinco años de los atentados del 17 de agosto. Entre los presentes, se encuentran los familiares de las víctimas.

A pesar de que el objetivo de quien se ha podido probar que fue el inductor de los atentados, el imán Abdelbaki Es Satty, era hacer un ataque a gran escala, con explosiones en varios puntos del país, cuando el chalet de Alcanar saltó por los aires y él murió, los terroristas que preparaban con él los ataques pasaron en la acción y cometieron los dos atentados de Barcelona, el 17 de agosto por la tarde, y el 18 de agosto, de madrugada, en Cambrils.
"Las previsiones que hacen los analistas sobre un posible atentado contra Catalunya sería el de un ataque sofisticado con los elementos que el terrorista tuviera a su alcance. Sería un fenómeno más individualizado, es lo que se está viendo últimamente, especialmente con personas que sufren alguna enfermedad mental", ha reflexionado el comisario en una entrevista en RAC1.
Con respecto a la compra de materiales que puedan ser explosivos, Sallent asegura que se ha mejorado en su seguimiento: "Lo tenemos mucho más controlado que en agosto del 2017".
¿Cómo puede ayudar a la tecnología en la lucha contra el terrorismo y la radicalización violenta? El comisario Sallent lo tiene claro. Dotar los Mossos d'Esquadra de una nueva arquitectura digital permitirá mejorar en el análisis de los datos obtenidos y, por lo tanto, mejorar el perfil, la generación de patrones y, en definitiva, mejorar las estrategias policiales para combatir este tipo de actividad criminal.
"Hay una cuestión importante en esta investigación que se tendría que haber trabajado diferente, las víctimas. Durante los primeros días nos centramos más en el hecho de que pudiera haber otro ataque, pero es verdad que eso no puede quitar atención a las víctimas".
Eduard Sallent, el comisario de la Jefatura de los Mossos d'Esquadra, explica que durante los días posteriores al 17-A hubo una "plena colaboración operativa" con el resto de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
"Tenemos todavía muchas preguntas." Una víctima de los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 y 18 de agosto expresa así el sentimiento que comparte con personas que sufrieron este trágico ataque de jóvenes radicales, aunque este año se cumple ya el quinto aniversario.
Sobre el nivel de alerta por terrorismo, que se encuentra en 4 sobre 5, Elena asegura que esta es una decisión que toman los expertos y no política. "El 4 de 5 viene a decir que hay riesgo permanente que haya un atentado, porque personas individuales se pueden sentir llamados a cometer un atentado con sus medios".
"Cuando siento en Villarejo lo que no entiendo es como una persona como él puede haber tenido tanta responsabilidad en un país europeo. Sobre estos temas, lo único que puedo decir es que ha habido una investigación de los Mossos y una sentencia, no podemos ir más allá de eso", reflexiona el conseller Elena.
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, recuerda que ella no puede decidir si se investigan o no los atentados del 17-A en el Congreso pero recuerda que su institución ha trabajado para dar apoyo a las víctimas.
Elena habla de un "calvario de trámites para poder acceder a aquello que te corresponde" en el caso de las víctimas de los atentados del 17-A.
"Hemos dado apoyo a las asociaciones para que puedan ayudar a las víctimas. Desde la perspectiva de Interior, lo que hemos hecho ha sido darle apoyo no solo con palabras, sino de manera explícita".
"El foco y el centro son las víctimas y no nosotros. Si el sentimiento existe es que alguna cosa no hemos hecho bien", dice el conseller Elena sobre las quejas de las víctimas de los atentados para conseguir su reconocimiento. "He hablado bastante con las asociaciones durante este año, estamos colaborando desde Interior para que se pueda dar apoyo a las víctimas: tendría que ser todo mucho más fácil".
La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, indica en Catalunya Ràdio que nunca se hará suficiente trabajo por las víctimas del terrorismo pero que el Gobierno ha ido trabajando para mejorar a lo largo de los años: "La democracia se ha dado cuenta de la importancia de atender a las víctimas".
El conseller Joan Ignasi Elena recuerda que el 17 de Agosto del 2017 estaba fuera de Barcelona y Catalunya: "Recuerdo sentir mucha pena, preocupación y angustia. Una de las primeras cosas que hice al volver fue ir con mis hijas a pasear por la Rambla y recuerdo el silencio que se palpaba", explica en una entrevista a Rac1.
Los Mossos d'Esquadra hace cinco años que analizan el atentado de Barcelona y Cambrils. Satty y sus seguidores, jóvenes marroquíes, inmigrantes de segunda generación, que después de ser escolarizados en Ripoll, catalizados por el adoctrinamiento del imán que llegó al municipio el año 2015 y también por la auto-radicalización, fueron generando su relato y discurso que acabó con el ataque de la rambla de Barcelona el 17 de agosto de 2017 y con el ataque con armas blancas y un vehículo en el paseo marítimo de Cambrils, la madrugada del 18 de agosto.
La alcaldesa de Barcelona pide que no se cuestione si las víctimas "lo son o no". En la misma línea añade que el Ayuntamiento ha ofrecido un espacio autónomo (lejos de las interferencias políticas) a la principal asociación de víctimas.
La alcaldesa de Barcelona Ada Colau, asegura en Catalunya Ràdio que entiende la frustración de las víctimas de los atentados. Colau recuerda que el Ayuntamiento de Barcelona fue el primro en crear ayudas monetarias para las víctimas del 17-A.
¿Qué falló en agosto de 2017, y antes, para prevenir el atentado terrorista de Barcelona y Cambrils? Todo y nada, seguramente. En aquel momento, los Mossos d'Esquadra tenían indicios de radicalización, cada vez más ágil por vías digitales, como las redes sociales, que permite que personas se auto-radicalicen y sin formar parte orgánica del aparato terrorista yihadista puedan llegar a cometer algún atentado rudimentario pero letal, sea con armas blancas o incluso utilizando vehículos.
Hasta 355 víctimas figuran en la relación de hechos probados de la sentencia, aunque sólo 216 solicitaron algún tipo de ayuda o indemnización en, cuyo, ministerio de Interior hoy por hoy, 130 obtendrán una compensación por los daños físicos o psíquicos causados con un importe global de 7,2 millones de euros.
Este 17 de agosto hace cinco años que Barcelona, primero, Cambrils, más tarde, y todo Catalunya después moraron los peores momentos de su historia reciente. Una cédula terrorista con origen en Ripoll sembró el pánico en la rambla de la capital, que estaba llena de turistas, y al paseo marítimo de la villa marinera del Baix Camp. Los atentados de Barcelona y Cambrils de agosto de 2017 dejaron a 16 víctimas mortales, a más de ocho terroristas, que fueron abatidos por los Mossos, y más de 150 heridos.