Junts per Catalunya celebra desde este viernes, y durante todo el fin de semana, un Congreso extraordinario en La Fàbrica Llobet-Guri, en Calella. Hoy la jornada empezará a las 18:00 horas con la intervención de la todavía presidenta, Laura Borràs, y Jordi Turull que mantendrá su cargo de secretario general del partido. El president en el exilio, Carles Puigdemont, volverá a ocupar formalmente la presidencia y a coger las riendas del partido, y lo hará con una nueva dirección formada por dirigentes de su máxima confianza. En cambio, Laura Borràs, se apartará a FunDem, la fundación heredada de Demòcrates. La cita que arranca hoy acabará el domingo con la proclamación de los resultados y las intervenciones de la nueva dirección.
Turull ha exhibido gestión y ha explicado en qué momento está el partido después de las cuatro elecciones en los últimos dos años y medio, pero no se ha ahorrado lanzar unos cuantos capones al president de la Generalitat, Salvador Illa, y a Esquerra Republicana. "Ante un Govern sin esperanza, hace falta seguir luchando por hacer un país mejor y culminar lo que empezamos. Se trata de acabar de hacerlo. Si ellos quieren dormir a la nación, nosotros la despertaremos. Si ellos quieren un país derrotado, nosotros le devolveremos el orgullo", ha lanzado.
La jornada de este viernes continúa esta noche con el inicio del trabajo de las diferentes ponencias. Este sábado se votará en plenario el texto que hace referencia a la estructura organizativa del partido dentro de la ponencia Organización y funcionamiento del partido. El domingo se continuará con la votación de los textos de ponencia en el plenario y proclamación de los resultados a los cargos escogidos e intervenciones de la nueva dirección.
Así ha sido la despedida de Laura Borràs como presidenta de Junts per Catalunya, cargo que recuperará el president Carles Puigdemont al acabar el congreso de este fin de semana.
"Trabajar para vosotros, para Junts y para Catalunya, vale la pena dedicarle todos los esfuerzos. Por eso, solo tengo palabras de gratitud. Muchas gracias, y viva Catalunya libre", concluye Turull en medio de aplausos. Con su discurso se cierra el acto de apertura del congreso nacional extraordinario de Junts, que continuará a lo largo del fin de semana.

"Si ellos quieren dormir a la nación, nosotros la despertaremos; si ellos quieren un país con la cabeza gacha, nosotros les miraremos a los ojos; si quieren un país derrotado, nosotros les devolveremos el orgullo. Este es el trabajo que hará Junts per Catalunya, reivindica Turull.
"Tenemos que ser la esperanza para todos los independentistas y el resto. Lo tenemos que hacer proyectante nuestra alternativa al Gobierno que tenemos ahora, que es gobierno de la resignación, de la anestesia, que nunca planta cara en Madrid para defender Catalunya. Por eso es tan importante que Junts mantenga la posición y las ganas de seguir luchando por culminar lo que empezamos. No se trata de volver a hacerlo, se trata de acabar de hacerlo", reivindica Turull.
"Podemos concluir que ha partido. Ahora empieza nuestra tarea de verdad, ofrecer un liderazgo que impulse la recuperación de la ilusión entre los independentistas, sobre todo entre aquellos que han hecho de la desmovilización su manera de expresar la frustración o el desencanto. Un liderazgo que también quiere convocar los que todavía no son independentistas", señala Turull.
"Nunca hemos tenido ninguna duda ni ningún complejo de participar en la Diada nacional de Catalunya. Nunca hemos tenido miedo de si nos silbaban, lo asumíamos, pero nunca nos ha pasado por la cabeza no participar", lanza Turull, que también reivindica el apoyo que el partido dio al presidente Puigdemont en su retorno a Barcelona.

"El Ayuntamiento de Martorell ha hecho más viviendas de protección social que todo el Ayuntamiento de Barcelona. Por lo tanto, lecciones de política de vivienda hacia la gente de Junts, cero. Si el Ayuntamiento de Barcelona, en proporción, hubiera hecho los pisos que ha hecho Martorell, no habría problema de vivienda", reivindica Turull.
Turull repasa los buenos resultados de Junts en las últimas cuatro elecciones, destaca especialmente la victoria de Xavier Trias en Barcelona, y repasa todos los hitos conseguidos a través de la negociación para la mesa del Congreso de los Diputados y la investidura de Pedro Sánchez, como que se pueda hablar catalán a la cámara baja, que haya presente un mediador internacional en las reuniones Junts-PSOE, o el impulso de las comisiones de investigación.
Turull reivindica que en Junts han creado varios aplicatius para agilizar la gestión. "Estamos en Junts per Catalunya para hacer política, no para hacer papeles, igual que los agricultores están para trabajar la tierra, y no para hacer papeles", lanza, reconociendo la reivindicación del primer sector contra la burocracia.
Turull hace balance de la gestión de los últimos dos años en el partido. El secretario general de Junts repasa todos los cargos que el partido tiene en el país y destaca que el partido cuenta con 6.374 afiliados.
"Para nosotros el ejercicio del poder viene acompañado por una pregunta: "¿Poder para qué?", apunta Turull, que lanza una crítica velada a ERC. "¿De qué los ha servido a algunos tener tanto de poder? ¿En qué se ha beneficiado Catalunya? ¿Al servicio de qué y de quién han puesto tantas dolorosas renuncias?"

"Estamos aquí contra todo pronóstico. A pesar de los profetas de la derrota somos un partido más fuerte y más organizado. Este congreso es la mejor respuesta a los que decían que no tendríamos futuro o que nos acomodaríamos al discurso de la resignación. No ha sido así porque en Junts per Catalunya no somos así", defensa Turull.
"Gracias por tu lucha, por tu determinación y por tu generosidad", agradece Turull a Borràs.

Borràs es largamente aplaudida al acabar su discurso. A continuación, el secretario general Jordi Turull presenta el informe de gestión.
"Hace siete años votamos, ganamos y proclamamos la República, pero no somos independientes. El 1 de octubre nos demostró que la independencia es muy difícil, pero es posible, es muy complicada, pero es muy necesaria. Es un problema para España precisamente porque es la solución para Catalunya. Tenemos que ser exigentes y tenemos que ambicionar la independencia porque solo incorporándola de nuevo a la agenda política podremos conseguirlo", dice Borràs.
"Presidir Junts ha sido una circunstancia, me he dejado la piel, he trabajado en todo momento escuchando a todo el mundo que forma parte de Junts para construir uno 'nosotros' diverso, fuerte e integrador", defiende Borràs, que se muestra dispuesta a seguir trabajando para Junts en otras posiciones.
Laura Borràs defiende que ha presidido Junts antes y después de Puigdemont, pero que nunca ha buscado sustituirlo. "He hecho todas las renuncias necesarias para estar allí donde el president me ha pedido que estuviera. Cuándo aparcas tu trayectoria profesional para trabajar por la independencia de tu país, no te planteas qué cargos quieres ocupar, sino qué compromisos estás dispuesto a asumir", afirma Borràs.

El president Carles Puigdemont sigue el congreso nacional de Junts desde el exilio.
Siguiendo desde casa el congreso de @JuntsXCat, emocionado viendo las caras de esperanza de los compañeros y compañeras por la oportunidad de reforzar al proyecto político que es la alternativa para la nación, por|para el progreso, por|para la libertad y por|para la independencia.
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) October 25, 2024
#CongresJunts pic.twitter.com/KyPpGqGKiG
Borràs recuerda algunos de los hechos que han sucedido a lo largo de su presidencia. "El independentismo se ha dividido más que nunca, un partido independentista ha investido a un president españolista y se ha aprobado una ley de amnistía que está siendo saboteada por el aparato judicial español", lamenta.
"Me toca pronunciar un discurso de bienvenida, pero es un discurso de despedida", reconoce Borràs, que dejará la presidenta del partido del congreso.
Es el turno de la presidenta de Junts, Laura Borràs.
El exalcalde de Barcelona Xavier Trias, que no ha podido participar en el congreso de Junts, envía un mensaje de vídeo. "El congreso tiene que hacer que seamos un partido fuerte, con las ideas claras y teniendo muy claro que Catalunya es una nación. Tenemos que ser capaces de sumar a mucha gente para hacer los cambios que queremos hacer. Siempre he sido de Convergència y ahora soy de Junts. Lo que tenemos que hacer es buscar complicidad, y ser capaces de aglutinar a toda la gente que esté dispuesta a hacer que nuestro país vaya adelante".
Rull defiende la necesidad de una Catalunya libre que tenga no pierda de vista que "los derechos humanos son innegociables". "O el miedo y el odio, o la esperanza y la libertad. Nosotros somos los hombres de la esperanza, la libertad, el futuro y el progreso", defensa.
Rull defiende que Catalunya tiene que recuperar "la autoestima colectiva". "Tenemos muchos elementos para confiar en esta nación, que no pregunta a la gente de dónde viene, si no dónde queremos llegar. Una nación que está fundamentada en la voluntad de ser y una lengua que se puede aprender", señala al presidente del Parlament.

"El patriotismo es este compromiso insobornable por un ideal que nos trasciende, este ideal es Catalunya, la independencia. Un ideal reservado a muy pocas generaciones en la historia de las naciones, de poder alcanzar esta plenitud, de alcanzar la libertad," afirma Rull, que repasa el lema del congreso nacional de Junts: 'Nació+Progrés+Llibertat+Independència'.
Es el turno del president del Parlamento de Catalunya, Josep Rull.
El alcalde de Calella reivindica el centralismo. "En el centro cabe más gente, y es desde donde podremos impulsar las políticas más ambiciosas". También rompe una lanza a favor de la unidad y la transversalidad. "Este es un partido con vocación de servicio a las personas, en Junts tenemos que tener cabida todos. Nuestro partido tiene que ir creciendo a partir de todas las voluntades que se quieran añadir, para convertirlo en el partido hegemónico del independentismo," asevera.
"Este partido tiene a sus manos el futuro de esta nación. Tenemos una gran responsabilidad, que recae en todos y cada uno de nosotros, porque decidiremos la Catalunya del futuro. Junts tiene que ser un partido previsible y fiar, en lo que la ciudadanía se sienta representada. Si la gente confía en nosotros volveremos a gobernar Catalunya, las ciudades y seremos el grupo de obediencia catalana más potente a Madrid", asegura Buch.
Buch da la bienvenida a todos los participantes del congreso en Calella, ciudad de la cual presume. "Tiene uno de los primeros paseos marítimos de Catalunya, ha sido la cuna del turismo de sol y playa y no creo que exagere, tenemos la mejor playa de Catalunya", bromea el alcalde del municipio maresmense.
Cleries da paso al alcalde de Calella, Marc Buch. "Tenemos por delante tres días de muchísimo trabajo, que puede ser la base del vuelco que este país necesita. Puede servir para reorientar el presente y el futuro de Catalunya", afirma el alcalde.
Cleries resume los objetivos con que Junts se quiere reconstruir. "Reivindicar el 1 de octubre, que es un gran tesoro que tenemos, que nos indica el camino, nos da futuro y libertad. Construir una alternativa al gobierno actual, no rehuyendo los retos del país de hoy. Hacer de Junts per Catalunya el partido independentista de referencia para todo el mundo", señala.
"La ley de amnistía aprobada no amnistía por la arbitrariedad del poder judicial. Esto no es normalidad, no es democracia", denuncia el presidente de la mesa del congreso. "Estamos aquí juntos, y saldremos de este congreso más juntos que nunca. Hemos venido para renovar nuestro compromiso con Catalunya y su libertad", asegura.
"Estamos en Calella por Catalunya, con la fuerza y el empuje del 1 de octubre, para consolidarnos como fuerza líder del catalanismo y el independentismo, para defender, preservar y potenciar nuestra legua. Estamos aquí porque nuestra prioridad es alcanzar la independencia de Catalunya.", reivindica Cleries.
El presidente de la mesa del congreso, Josep Lluís Cleries da la bienvenida a los delegados y delegadas de Junts y saluda al president en el exilio, Carles Puigdemont, y los consellers Toni Comín y Lluís Puig, a la vez que denuncia que la situación de exilio demuestra que "el Estado español no es una democracia".

A continuación, se vota la propuesta de la mesa del congreso nacional, que queda aprobada por unanimidad. Está presidida por el exsenador Josep Lluís Cleries y lo acompañan dos vicepresidentas: Esther Morales, del Penedès; y Cristina Molina, de Lleida. Como vocales está Quim Claveguera, de Barcelona, que a la vez actúa como presidente de la mesa de la ponencia organizativa; Laia Domènech, de Barcelona; Sara Dubois, del Camp de Tarragona; Roberto Fernández, de Girona; Laura Domènech, de las Terres de l'Ebre; Marc Fernández, del Pirineu, Jordi Ponsa, de las comarcas centrales, y Laura Cuadrado, de la JNC.
"Esto no ha hecho más que empezar, lo que vendrá después de este congreso será excepcional", asegura Cruset, que agradece el equipo de organización, los delegados y la dirección del partido.
El director del congreso, Josep Maria Cruset, da el tiro de salida al cónclave de Junts. "Hace 1.504 días que se fundó Junts per Catalunya, 51 meses que parecen una eternidad, porque fundamos este partido desde cero luchando contra todo tipo de dificultades, y a pesar de todo, todavía estamos aquí", afirma.
🔴 Empieza el congreso nacional extraordinario de Junts per Catalunya, que se inaugura con el discurso de la presidenta, Laura Borràs, y el secretario general del partido, Jordi Turull.

El Congreso se celebrará a puerta cerrada y asistirán líderes del partido y delegados. También se prevé la asistencia de otros partidos y entidades convocadas al acto de clausura.
La diputada Judith Toronjo será la nueva secretaria de organización de Junts per Catalunya en la nueva dirección del partido encabezada por Carles Puigdemont. La joven diputada nacida en el Maresme (Tordera, 1990) sustituirá a David Torrents al frente de un cargo que depende directamente del secretario general, Jordi Turull, según ha confirmado El Nacional.cat y ha avanzado El Periódico.
La actual portavoz del grupo parlamentario de Junts en el Parlament, Mònica Sales, será la cuarta vicepresidenta de la nueva dirección del partido encabezada por Carles Puigdemont, según ha podido saber ElNacional.cat. De esta forma, acompañará a la actual portavoz del partido en el Congreso, Míriam Nogueras; al actual líder de Demòcrates, Antoni Castellà, y al actual vicepresidente del partido, Josep Rius, en las cuatro vicepresidencias que prevé la ponencia organizativa del partido.
Junts empieza un congreso de renovación para muscularse como alternativa a la hegemonía del PSC. Puigdemont, que devuelve a la presidencia, se rodea de un equipo de experiencia y juventud para renovar mensajes y liderazgos.
El president en el exilio, Carles Puigdemont, volverá a coger formalmente la presidencia y las riendas del partido, y lo hará con una nueva dirección formada por dirigentes de su máxima confianza. En cambio, Laura Borràs, se apartará a FunDem, la fundación heredada de Demòcrates. La cita que arranca hoy acabará el domingo con la proclamación de los resultados y las intervenciones de la nueva dirección.
Junts per Catalunya celebra desde este viernes, y durante todo el fin de semana, un Congreso extraordinario en La Fàbrica Llobet-Guri, a Calella. Hoy la jornada empezará a las 18:00 horas con la intervención de la todavía presidenta, Laura Borràs, y Jordi Turull, que mantendrá su cargo de secretario general del partido.