Continúa abierta la crisis de Govern en Catalunya entre las dos formaciones, ERC y Junts. Este lunes la dirección de Junts per Catalunya se reúne para explicar a la ejecutiva cuál es el estado de las negociaciones del fin de semana. Hoy por hoy, todavía no hay acuerdo entre Junts y ERC para garantizar la continuidad de la coalición de Govern. La medianoche de domingo a lunes era la hora máxima que tenían los de Pere Aragonès para aceptar la propuesta que Junts les hizo llegar el viernes pasado por la noche. Como consecuencia de la crisis, Junts ha convocado una consulta a sus bases para los próximos 6 y 7 de octubre, cuando unos 6.000 militantes tendrán que decidir si Junts tiene que seguir o no en el Govern. Seguimos la última hora de la crisis de Govern en Catalunya en directo, minuto a minuto, en ElNacional.cat.
- Xavier Trias encuentra "erróneo y equivocado" que Junts salga del Govern
- Junts retira de la propuesta a ERC la exigencia de restituir a Jordi Puigneró
- Victòria Alsina se hace militante de Junts y defenderá en la ejecutiva que hay que seguir en el Govern
- Aragonès rechaza la última propuesta de Junts, sin la restitución de Puigneró
- ERC traslada la presión a Junts: "No podemos resolver su problema interno"
Hasta aquí la cobertura en directo de ElNacional.cat sobre una nueva jornada de crisis de Govern, en la cual Junts ha anunciado cuál será la pregunta de la consulta a la militancia: "¿Quieres que JxCat siga formando parte del Govern de Catalunya?".
Durante la reunión de este lunes, Junts ha escogido los miembros de la Sindicatura Electoral para la consulta a la militancia. Lo integran al secretario de organización, David Torrents; la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras; la portavoz en el Parlament, Mònica Sales; y el miembro de la ejecutiva y exconseller Damià Calvet.
La pregunta de Junts a la militancia estará precedida por un preámbulo en que recuerda los incumplimientos de ERC sobre el acuerdo de legislatura y la respuesta del president, Pere Aragonès, a las exigencias del partido. Es decir, se mencionan las exigencias aprobadas por el último congreso de Junts con relación al pacto de legislatura y la respuesta del president a los tres puntos clave que se le han planteado sobre dirección estratégica del independentismo, coordinación de los grupos parlamentarios en Madrid y la monitorización de la mesa de diálogo.
Después del fracaso de las conversaciones con Pere Aragonès, la ejecutiva de Junts ha decidido este lunes cuál será la pregunta de la consulta a la militancia: "¿Quieres que JxCat siga formando parte del Govern de Catalunya?". Habrá tres opciones de respuesta: sí, no o en blanco.
Por su parte, el vicepresidente cesado el miércoles pasado, Jordi Puigneró, también ha asegurado que si su restitución tiene que suponer un handicap para llegar a un acuerdo con ERC, él renuncia, porque en ningún caso quiere ser uno "escoge". En una entrevista a RAC1 este lunes por la mañana, Puigneró ha apuntado que lo más importante es que se cumplan y se acepten los tres puntos claves del acuerdo que Junts propuso a ERC.
El día ha empezado con la presidenta de Junts, Laura Borràs, explicando esta mañana que a la última propuesta de que hicieron llegar al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ya no aparece la condición de restituir al vicepresidente Jordi Puigneró. "El mismo Puigneró nos pidió que no quería ser ningún obstáculo en la posible negociación", ha añadido en una entrevista a Catalunya Ràdio. La última propuesta, según ha dicho, se envió este domingo por la noche.
Acaba la comparecencia del secretario general de Junts. Turull ha explicado cómo será la consulta a la militancia para decidir si continuar o no en el Govern y ha asegurado que, una vez se conozcan los resultados, actuarán en consecuencia.
"Yo estoy seguro de que Junts per Catalunya no se romperá (a causa de los resultados de la consulta). Nosotros somos gente plural, gente diversa. No somos una secta. No veo ningún riesgo de ruptura".
Turull se muestra crítico con la pitada a Forcadell: "Yo personalmente envié un mensaje a la presidenta Forcadell. Sólo tengo palabras de estima hacia ella, hemos compartido momentos muy duros. Cuando pasan estas cosas, nos tenemos que reunir para valorar qué está pasando. Tenemos que recuperar aquella confianza que teníamos entre instituciones, entidades y la ciudadanía".
"Nosotros llevamos un mes reuniéndosenos con el president de la Generalitat y con los espacios de coordinación para ver cómo podíamos actuar".
Sobre el posicionamiento de Xavier Trias: "Si nosotros estamos estupefactos, imagina cómo está la gente. Por eso nosotros lo queremos resolver rápido. Trias expresa el sentimiento de la sociedad. Nadie está feliz con esta situación".
"No hemos hablado sobre qué pasará con los presupuestos. Es una cuestión que no hemos tratado".
"Todo lo que sea rehacer la unión del independentismo, sea antes, durante o después de la consulta, yo estoy abierto".
Turull sobre un posible acuerdo con ERC: "Nunca es demasiado tarde, si el objetivo es noble. Todo lo que sea tirar hacia adelante con todas las fuerzas independentistas, nunca será demasiado tarde".
Si nosotros hemos defendido el 52% es porque nosotros queremos estar ahí. No para retroceder, sino para avanzar. Ahora vivimos un proceso interno y en eso nos concentramos".
"La rueda de prensa es para anunciar la pregunta, no para explicar mi posicionamiento. No es la manera. Dejemos que sea respetuoso hacia los afiliados y afiliadas. Todavía no hemos concretado la forma de dirigirnos a la militancia, todas las fuerzas se han concentrado a llegar a encontrar un acuerdo".
Turull explica que no ha habido "ningún" gesto de ERC durante la negociación.
"Nosotros cada vez que el president de la Generalitat llame para hablar, estaremos dispuestos a ello. Si hubiera una novedad extraordinaria, lo haríamos saber y lo valoraríamos. Eso no está previsto. Pero si el president dice que quiere hablar del tema, yo estaré ahí".
Turull asegura que todos los pasos posteriores a la votación se decidirán "una vez se conozcan los resultados de la consulta".
"Eso va más allá de una legislatura. Nos conviene más que nunca recoser y presionar. ¿Las relaciones se podrán reponer? Yo tengo claro que el 52% nos necesitamos juntos o no saldremos adelante. Ahora tenemos que tomar una decisión importante para si avanzamos o no".
"No hay ninguna campaña prevista. Cada afiliado tiene su entorno y conocimiento, sólo hemos pedido que se hagan campañas en positivo a favor de su posición, pero no están previstos debates públicos de campaña. Cada afiliado tiene criterio propio".
"Yo hoy vengo a anunciar el proceso de negociación. Si hago declaraciones en rueda de prensa, no sería objetivo. Ahora tengo que velar por la pulcritud del proceso".
"Después de los resultados, haremos todas las valoraciones. No está previsto hacer llegar la auditoría a los afiliados porque es una auditoría de todo el acuerdo de Govern".
Sobre el plazo de conocer la respuesta de la consulta: "No podemos poner plazos, pero creo que esta cuestión cuanto antes se aclare, mejor". Turull también ha detallado que no han puesto porcentajes.
"Nosotros no daremos apoyo a la moción de confianza presentada por la CUP. Queremos ser coherentes con nosotros mismos y ahora estamos concentrados con la respuesta que nos puedan dar los afiliados y afiliadas".
"Nosotros nos presentamos para conseguir la independencia de Catalunya, desde el acuerdo de las instituciones catalanas".
Según explica Turull, todos los afiliados de más de seis meses de militancia pueden votar. En total, son 6.465 personas.
"Yo no haré pública hoy mi opinión porque me parecería tendencioso de cara a los afiliados que yo, después de presentar hoy la consulta, haga alguna referencia".
"Cualquier iniciativa que tengamos que tomar, ya la decidiremos a partir del día 7. Hemos dejado hasta el día 8, 24 horas, por si hay alguna reclamación".
"Hay mucha diversidad de opiniones. Pero todos los acuerdos que hemos ido tomando hasta ahora, han sido aprobado por unanimidad o por un 99,9% de los votos".
La pregunta que se planteará a la militancia es:
"El congreso Nacional del Partido va parovar que se tendrá que consultar en las bases la posibilidad de continuar o no en el Govern. Hecha una auditoría del Acuerdo de Gobierno entre Junts y ERC de 17 de mayo de 2021, se ha constatado incumplimientos de elementos que son centrales. En este sentido, JxCat ha formulado una serie de propuestas para garantizar el cumplimiento del Acuerdo. Estas propuestas, hasta el momento, no han sido aceptadas por ERC. Dando cumplimiento al mandato congresual se formula la siguiente pregunta: ¿"Quieres que Junts siga formando parte del actual Govern de la Generalitat de Catalunya"?
"Prácticamente por unanimidad, ha habido una abstención de 44, se ha acordado la pregunta que se hará a los militantes".
"Si hay voluntad de acuerdo, puedes llegar a un acuerdo. Si nosotros hemos querido correr, no es para llegar a un ultimátum"
"La respuesta a todas las propuestas fue 'no'. Desde Junts hemos dado pruebas suficientes de ponernos en la piel de los otros y valorando el hecho de quererlo arreglar".
"El president de la Generalitat siempre ha dicho que la mesa de diálogo está formada por el Govern de Catalunya, no por partidos. Al acuerdo que firmamos, dice que está formada por personas que representan la transversalidad del movimiento. Aquí añadimos una propuesta: con respecto a la delegación catalana, podrán formar parte miembros del Govern y de los grupos parlamentarios que dan apoyo al Govern. Si la mesa de diálogo tiene que representar el pueblo de Catalunya, quien representa el pueblo es el Govern y el Parlament de Catalunya".
"Me encontré con el presidente Aragonès y nos escuchamos. A partir de aquí, Junts hizo una nueva propuesta porque nuestra voluntad era llegar al acuerdo. Las propuestas responden a los tres puntos que nosotros encontramos fundamental. Puigneró dijo que él no tenía que ser un problema para la negociación".
"Si vamos a hacer un reset de confianza, hagámoslo todos los lados. Nosotros presentamos una propuesta donde decía que nos olvidamos de la cuestión de confianza y, a cambio, Esquerra aceptaba la restitución de Puigneró. La respuesta fue que cuándo hubiera una propuesta seria ya la haríamos llegar".
"Al debate de política general pasó lo que pasó y nosotros pedimos que se demostrara que estos acuerdos se estaban cumpliendo". "No estamos hablando de la continuidad de un gobierno autonómico normal. No estamos aquí. Catalunya es una nación y hay millones de personas que están deseando que pueda convertirse en un estado independiente".
"El primer tema es el de establecer la dirección estratégica de la independencia entre partidos y entidades". "La segunda cuestión importante es la mesa de diálogo con el gobierno del Estado. Las posiciones de ERC y Junts eran diferentes cuando firmamos el acuerdo, pero nos pusimos de acuerdo con esta discrepancia". "La tercera es la coordinación en Madrid entre las formaciones independentistas".
Turull: "Desde el 29 de agosto que constatamos que los acuerdos de Govern no se estaban cumpliendo en tres aspectos que para nosotros eran cruciales".
Empieza la rueda de prensa. Comparece Jordi Turull para explicar las decisiones que ha tomado Junts esta mañana.
La rueda de prensa de Junts empezará en breves minutos. La ejecutiva del partido explicará las decisiones tomadas, entre las cuales se encuentra la consulta a su militancia. Esta mañana han decidido que la pregunta es: "Quieres que JxCat siga formando parte del Govern de Catalunya"?. Irá precedida por un preámbulo en que recuerda los incumplimientos de ERC sobre el acuerdo de legislatura y la respuesta del presidente, Pere Aragonès, a las exigencias de Junts.

Jaume Alonso-Cuevillas ha anunciado que renuncia a formar parte de la Sindicatura Electoral de la consulta "para tener la libertad de poder explicitar mi posicionamiento". Según ha detallado, mañana explicará los motivos por los cuales considera que Junts debe salir del Govern de Pere Aragonès.

Por su parte, Esquerra Republicana ha asegurado que el partido está preparado "para todos escenario", incluso para un gobierno en solitario. "No nos tenemos que poner de acuerdo Junts y ERC; se tiene que poner de acuerdo Junts internamiento", ha respondido Marta Vilalta, secretaria general adjunta y portavoz del partido, después de que el presidente Aragonès rechazara la última propuesta de Junts.
Junts ha convocado a la prensa a las 17.30 horas para informar de las decisiones de su ejecutiva. También se explicará la pregunta que planteará a la militancia sobre la continuidad en el Govern. La consulta se celebrará el próximo jueves y viernes.



Los miembros de la ejecutiva de Junts vuelven a la sede del partido, donde esta mañana se han reunido para pactar la consulta sobre su continuidad en el Govern. Esta tarde a las 17.30 horas han convocado una rueda de prensa.

Xavier Trias también se ha posicionado en contra de que Junts salga del Govern. Trias, en la tertulia de Catalunya Ràdio, ha apuntado que se ha generado "un desconcierto en la población", a raíz de las disputas dentro del independentismo. "Exijo que nos planteamos qué ha pasado, por qué ha pasado y dejar claro qué se incumple, porque yo pienso que es verdad que no se está cumpliendo el acuerdo de gobierno. A mucha gente los hiere que a pesar de tener un 52% de los votos no se consiga la unión de acción, eso preocupa y nos entristece mucho", ha reflexionado.
Sobre su militancia en Junts, Victòria Alsina concluye que fue al Concurs de Castells con cónsules "para mostrarlos una de las manifestaciones más genuinas de nuestra cultura". "Así que hago un símil casteller para justificar mi paso: es hora de cerrar filas, de trabajar juntos para hacer posible retos gigantes, ilusionantes", cierra.

La consellera Victòria Alsina también explica que se hace militante de Junts para "ayudar a hacer más fuerte el proyecto de Junts" y que trabajará "cada día para que ocurra el partido central de Catalunya". "Porque solo si lideramos nosotros aseguramos a la representación del 52%", dice.

La consellera Victòria Alsina continúa el hilo de Twitter diciendo que se ha hecho militante de Junts porque "es en los momentos difíciles cuando más valor tiene arremangarse, poner la cara y trabajar todo lo que haga falta". "Estoy convencida de que se puede cambiar este momento en que se encuentra el movimiento soberanista", añade.

La consellera Victòria Alsina confirma que ha formalizado su militancia a Junts y defenderá a la ejecutiva que hay que seguir al Govern. "Siempre he mostrado mi compromiso con el proyecto de Junts, desde el primer día. De hecho, no hay compromiso más firme ni honor mayor que representar su proyecto político desde el Gobierno de mi país", dice en un primer tuit de un hilo de Twitter.

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha afirmado que Catalunya necesita estabilidad y un gobierno fuerte y el actual no lo es, en referencia a la división de los dos socios independentistas, ERC y Junts. Además, ha añadido que quien mejor representa esta fortaleza es el líder del PSC, Salvador Illa.
El secretario general adjunto del PDeCAT, Marc Solsona, ha urgido este lunes en ERC y JxCat al hecho de que "resuelvan sus diferencias de una vez por todas" y ha ofrecido a su formación para formar parte de las mesas en las cuales se debata la estrategia independentista. Solsona ha asegurado que una parte del Govern "no puede hacer oposición desde dentro del Gobierno" y ha apuntado que la crisis entre ERC y JxCat está provocando "inestabilidad" en las instituciones.
La respuesta a la pregunta tiene tres opciones. Los cerca de 6.000 afiliados de Junts per Catalunya podrán optar por salir del ejecutivo, quedarse o dejar el voto en blanco en una consulta que se celebrará el 6 y 7 de octubre.
La ejecutiva de Junts per Catalunya ya ha decidido la pregunta que hará en las bases. Ahora bien, el debate en torno a la pregunta se ha dividido entre los que apostaban por una introducción más contundente denunciante incumplimientos de ERC y los que defendían una redacción más plana, en la que se limitara a describir la situación. Finalmente, se ha apostado por un preámbulo más descriptivo, en el que se admite que el presidente ha rechazado hasta ahora las últimas propuestas de Junts.
🔴 Junts per Catalunya ha resuelto en una reunión mucho más breve que la del jueves pasado la pregunta que planteará a la militancia el jueves y el próximo viernes sobre su continuidad al Govern. No obstante, la redacción de la cuestión que se plantea en las bases tampoco no ha sido fácil. Finalmente, antes de las dos y media de la tarde, la ejecutiva ha levantado la reunión después de pactar el texto de una pregunta directa precedida por un preámbulo en que recuerda los incumplimientos de ERC sobre el acuerdo de legislatura y la respuesta del presidente, Pere Aragonès, a las exigencias de Junts, antes de preguntar sobre la continuidad en el Gobierno: "¿Quieres que JxCat siga formando parte del Govern de Catalunya"?
PSC y comuns urgen a Aragonès a decidir si expulsa a Junts del Govern. Los socialistas instan Aragonès a explicar "qué piensa hacer" y los lilas reclaman una decisión "antes del jueves"
La portavoz de Cs en Catalunya, Anna Grau, ha calificado este lunes de "pantomima" la consulta de Junts a su militancia sobre el Govern, y ha criticado que esta legislatura empezara dependiendo del 52%, según los independentistas, y que ahora dependa del 0,52%, en referencia a los militantes de Junts

En Junts hace meses que debaten sobre la continuidad en el Govern de Aragonès, donde hace un año y cuatro meses que gobiernan como socios de los republicanos. Incluso hicieron una autoría interna para valorar hasta qué punto se estaba cumpliendo el acuerdo de gobierno con ERC, especialmente con respecto a la carpeta independentista. Además, en el congreso del partido se optó por celebrar una consulta sobre la alianza con ERC o "coger otras iniciativas adecuadas a la situación"
Jordi Puigneró ha expresado en un tuit que ha sido "un honor y un privilegio" ejercer como vicepresidente y conseller del Govern. "He trabajado todos estos años para hacer de Catalunya una nación digital y en forma de República", ha subrayado.



Este lunes la dirección de Junts explicará a la ejecutiva cuál es el estado de las negociaciones del fin de semana. La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha avanzado esta mañana que a la última propuesta de que han hecho llegar a Aragonès, ya no aparece la condición de restituir al vicepresidente Jordi Puigneró. El mismo Puigneró ha asegurado que no quería ser un obstáculo en la negociación
La de hoy de Junts es la primera reunión en qué participa la consellera de Acción Exterior, Victòria Alsina, que este mismo lunes ha formalizado su militancia a Junts y quiere hacer "campaña activa" para convencer la militancia de que hace falta estar en el Govern. Otras voces dentro del partido, sin embargo, apuestan por hacer una pregunta clara a las bases sobre la ruptura con ERC.
Junts convoca para las 17.30 horas la rueda de prensa en que informará de las decisiones de su ejecutiva y donde se tiene que anunciar la pregunta que se planteará a la militancia sobre la continuidad en el Govern. La consulta se hará el jueves y el próximo viernes.
La ejecutiva de Junts está reunida desde las once de la mañana este miércoles para pactar la consulta sobre la continuidad en el Govern a pesar de no haber llegado a un acuerdo con el presidente Aragonès como querían. Desde el partido prevén que sea una reunión larga y que no se anuncie la pregunta hasta por la tarde.
La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, admite que la comparación que ha hecho de la expresidenta del Parlament y de la Assemblea, Carme Forcadell, y las pitadas al Rey "no ha sido acertada". Así lo ha dicho a través de un mensaje en Twitter después de que esta mañana, en una entrevista en la SER Catalunya, haya dicho que cuándo se silba al Rey en el Camp Nou "a nadie le parece mal".
La portavoz del PSC, Èlia Tortolero, ha afirmado que su partido mantiene la mano tendida para aprobar unos presupuestos "con el máximo apoyo posible" aunque considera que el Govern está "en tiempo de descuento". En rueda de prensa, Tortolero cree que el ejecutivo está "roto" y que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, tiene "un problema de credibilidad" con Junts y la CUP.
La portavoz del PSC, Èlia Tortolero, ha afirmado que su partido mantiene la mano tendida para aprobar unos presupuestos "con el máximo apoyo posible" aunque considera que el Govern está "en tiempo de descuento". En rueda de prensa, Tortolero cree que el ejecutivo está "roto" y que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, tiene "un problema de credibilidad" con Junts y la CUP.
El vicepresidente cesado el miércoles pasado, Jordi Puigneró, ha asegurado que si su restitución tiene que suponer un handicap para llegar a un acuerdo con ERC, él renuncia, que en ningún caso quiere ser un "handicap". En una entrevista en RAC1 este lunes por la mañana, el vicepresidente cesado ha subrayado que ahora lo más importante es que se cumplan y se acepten los tres puntos claves del acuerdo que Junts propuso a ERC.
El portavoz de los comuns y diputado en el Congreso, Joan Mena, ha instado al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, a tomar una decisión "antes del jueves" sobre la continuidad de Junts en el Govern, fecha que coincide con el inicio de la consulta que los de Laura Borràs plantearán a sus afiliados sobre este mismo tema y cuyo resultado se conocerá el viernes
Victòria Alsina tendrá voz y voto a la ejecutiva de Junts como consellera del Govern, pero no podrá votar a la consulta, ya que hacen falta seis meses desde que te haces militante para poder participar. Se calcula que unos 6.000 militantes podrán votar a la consulta del 6 y 7 de octubre
"ERC se encuentra en un callejón sin salida. Ha firmado dos acuerdos de investidura: uno en Madrid con el PSOE, y otro en Catalunya con Junts. Y estos dos acuerdos son incompatibles", ha advertido Jordi Puigneró este lunes por la mañana en declaraciones en RAC1, dónde también ha insistido en la importancia de que Aragonès cumpla lo que firmó con su partido
La exconsellera y portavoz del Govern Meritxell Budó ha pedido "generosidad" y "unidad" para "avanzar hacia la independencia". Con este tuit, Budó ha reclamado a los partidos independentistas que no se dividan.

La cúpula de Junts analizará durante la reunión de esta mañana los resultados de las conversaciones que este domingo han protagonizado el presidente, Pere Aragonès, y el secretario general del partido, Jordi Turull. Después de que el presidente rechazó la restitución del vicepresidente, Jordi Puigneró, las negociaciones quedaron centradas de nuevo en la dirección estratégica del independentismo, la coordinación de los grupos parlamentarios en Madrid -que Aragonès advirtió que se tenía que aplicar también al Parlamento Europeo- y la monitorización de la mesa de diálogo.
Fuentes de Presidencia han replicado que a última hora de la noche del domingo Junts envió "un mensaje de texto, breve y genérico" modificando algunos aspectos del documento, pero critican que no era una propuesta elaborada como la que mandó Junts el viernes, sino que se limitaba a un mensaje de Whatsapp
En la consulta que prepara Junts para votar sobre la continuidad de Junts en el Govern están llamados 6.000 militantes de la formación.
El exvicepresidente Jordi Puigneró ve "muy difícil" que Junts continúe en el gobierno, aunque no ha avanzado qué votará en la consulta del partido sobre esta cuestión. "He llegado a la conclusión que Esquerra no nos quiere en el gobierno", ha dicho en una entrevista en El Mon a Rac1, la primera que concede después de que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, lo destituyera al perderle la confianza.
La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha descartado que la cuestión de confianza que propuso el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, sea "una deslealtad", porque estaba acondicionada al cumplimiento del pacto de gobierno
Xavier Trias es una de las voces de Junts que se ha mostrado más en contra de que su partido salga del Govern, tal como se está planteando en los últimos días. Trias ha lamentado así en la tertulia de Catalunya Ràdio que se está "consiguiendo generar un desconcierto en la población", a raíz de las disputas dentro del independentismo, aunque defiende que cada uno pueda tener su posición: "Exijo que nos planteemos qué ha pasado, por qué ha pasado y dejar claro qué se incumple, porque yo pienso que es verdad que no se está cumpliendo el acuerdo de gobierno.
Por su parte, el líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Ernest Maragall, cree que la consulta que Junts hará a la militancia para que las bases del partido decidan si salir o no del Govern es "una dimisión de la dirección política".
El encargo de despacho a Gemma Geis, a la espera que se nombre la persona que sustituirá Jordi Puigneró, responde, según explica RAC-1 citando fuentes del Govern, a la necesidad de evitar que queden en un cajón temas en los cuales la firma del conseller es imprescindible. Gemma Geis no tendrá que despachar ningún acuerdo del Departament a la reunión del Consell Executiu que ha de celebrarse este martes.
La consellera de Junts, Gemma Geis, titular del Departament de Recerca i Universitat, se hará cargo provisionalmente de la conselleria de Polítiques Digitals i Territori, después del cese de Jordi Puigneró el miércoles pasado. De esta manera se evitará que queden bloqueados acuerdos y trámites que necesitan la firma del responsable de esta área.
Los consellers de Junts Lourdes Ciuró, Violant Cervera, Victòria Alsina y Jaume Giró llegan a la reunión. Este lunes por la mañana se ha hecho público que Alsina se hace militante del partido.

Laura Borràs y Jordi Turull llegan a la reunión de la ejecutiva de Junts acompañados por otros altos cargos del partido:

La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, ha afirmado que cuándo se silba al Rey en el Camp Nou a nadie le parece mal y ha instado a cambiar una estrategia que "no va a ningún sitio". En una entrevista en la SER Catalunya, Feliu ha defendido que silbar forma parte de la libertad de expresión después de que la expresidenta del Parlament Carme Forcadell fue silbada en el acto de las entidades con motivo del quinto aniversario del 1-O.
Los altos cargos de Junts van entrando en la ejecutiva que ha convocado el partido para decidir la pregunta sobre la consulta a la militancia. La consellera Gemma Geis es la última que ha llegado.

🔴 Aragonès rechaza la última propuesta de Junts, sin la restitución de Puigneró. El equipo del presidente no está de acuerdo con el papel del Consell per la República y reclama "propuestas serias".
La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha explicado que a la última propuesta de que han hecho llegar al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ya no aparece la condición de restituir al vicepresidente Jordi Puigneró. "El mismo Puigneró nos pidió que no quería ser ningún obstáculo en la posible negociación", ha añadido en una entrevista en Catalunya Ràdio. La última propuesta, según ha dicho, se envió este domingo por la noche.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, cree que la última propuesta que ayer por la noche hizo llegar Junts no resuelve nada. Fuentes de la Presidència explican a la ACN que han recibido un mensaje de texto breve vía whatsapp, a diferencia de la propuesta formal del viernes.
Crisis de Govern en la Generalitat de Catalunya. Este lunes por la mañana Junts reúne a su ejecutiva para decidir cuál será la pregunta que se formulará a la militancia a fin de que decida sobre la continuidad en el Govern.