Buenos días y bienvenidos al seguimiento en directo del funeral del papa Francisco, que se celebra este sábado en la plaza de San Pedro del Vaticano. Miles de fieles y autoridades de todo el mundo se reúnen para despedir al pontífice, muerto este Lunes de Pascua a los 88 años. La ceremonia, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, sigue el protocolo establecido para los funerales papales, con una liturgia marcada por el silencio, la solemnidad y los símbolos propios de un adiós de Estado y de Iglesia. A lo largo del día, iremos explicando los momentos más destacados, las reacciones y el ambiente en Roma y por todo el mundo.
- Así es Santa María la Mayor, la basílica de Roma donde será enterrado el papa Francisco
- ¿Cuándo cierra la Capella Sixtina para preparar el cónclave?
- Así será el funeral del papa: liturgia, traslado a Santa María la Mayor y una sepultura sencilla
- El médico del Papa confiesa: quería "morir en casa"
- El caso del cardenal condenado a prisión que amenaza con presentarse en el cónclave
Durante la homilía, leída por el cardenal Giovanni Battista Re. El cardenal no ha perdido la oportunidad de destacar que Francisco I "no paró de subir la voz implorando la paz" y se dedicó a los "últimos de la Tierra", es decir, los pobres y los migrantes.

Después del entierro del papa Francisco, empieza de un periodo de duelo de nueve días llamado Novemdiales, con una misa que se celebra cada día en memoria de Francisco. Dejando de lado el luto, la atención del mundo católico pronto se centrará en el cónclave.
El funeral del papa Francisco también está marcado por oficios y reuniones de la iglesia por todo el mundo. Por ejemplo, en la suya argentina natal muchos fieles han salido a la calle a despedirse.


El cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José Cobo, se ha mostrado "conmovido" por el "afecto" que se ha demostrado este sábado al funeral del papa Francisco, y ha augurado un cónclave "complejo" por la diversidad de los cardenales pero "no muy largo".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirá este sábado por la tarde con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a Roma, donde los dos han asistido al funeral del papa Francisco, según han informado fuentes comunitarias.
Más de 250.000 fieles han acudido al funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro, según el Vaticano, para darle su último adiós, entre ellos, Lucas un joven compatriota del pontífice de 24 años, que ha viajado esta misma semana desde Buenos Aires para despedirse."Gracias a las palabras de Francisco descubrí mi vocación a la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa. Por eso he venido a Roma, para ver por última vez al hombre que me cambió la vida", relata en Europa Press el seminarista argentino.
El presidente norteamericano, Donald Trump, ha salido de Roma de vuelta a los Estados Unidos después de asistir al funeral del papa Francisco, donde tuvo una reunión de 15 minutos con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y se ha reunido brevemente con otras autoridades.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha definido al Papa Francisco como un "hombre bueno y un gran papa", y ha destacado que "su legado y valores han marcado profundamente a la Iglesia y a toda la sociedad". "El mundo entero ha despedido hoy al Papa Francisco con muestras de cariño y de respeto por su trabajo", ha afirmado en las redes sociales.
El mundo entero ha despedido hoy al papa Francisco con muestras de cariño y de respeto por su labor.
— Félix Bolaños (@felixbolanosg) April 26, 2025
Su legado y valores han marcado profundamente a la Iglesia y a toda la sociedad.
Fue un hombre bueno y un gran papa.
📸 @CasaReal pic.twitter.com/C22QnJZSum
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha declarado este sábado después del encuentro en la basílica de San Pedro con su homólogo norteamericano, Donald Trump, que la reunión podría resultar "histórica" si se consiguen los resultados esperados sobre los temas que han abordado. "Una buena reunión. Hemos hablado mucho cara a cara. Esperamos resultados en todo lo que hemos cubierto. Proteger las vidas de nuestra gente. Un alto el fuego completo e incondicional. Una paz sólida y duradera que evite otra guerra", ha afirmado a través de las redes.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha formado parte de la delegación española encabezada por los Reyes que ha acudido a la misa fúnebre del Papa Francesc celebrada este sábado en el Vaticano. "Al funeral del papa Francisco, acompañando a los Reyes, representando España y teniendo presentes millones de católicos de todo el mundo. Mi voluntad y mi deber", ha escrito a sus redes sociales.
En el funeral del Papa Francisco, acompañando a los Reyes, representando a España y teniendo presente a millones de católicos de todo el mundo.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) April 26, 2025
Mi voluntad y mi deber. pic.twitter.com/0nFZ0qj2R6
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha lamentado también la pérdida del Santo Padre a través de las redes sociales. "Adiós", ha escrito a su perfil de X, acompañado de una imagen del papa Francisco. La política italiana se ha sentado cerca del féretro del Pontífice durante la misa funeral, junto con el presidente de Argentina, Javier Milei, por el hecho de ser el representante del país natal del Pontífice. Los han seguido los mandatarios de todo el mundo, sentados por orden alfabético francés, tal como establece el protocolo del Vaticano.
— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) April 26, 2025
Según la Santa Sede, 250.000 fieles se han congregado en la plaza de San Pedro y sus alrededores para despedirse del papa Francisco.

Siguiendo con los líderes políticos, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha destacado este sábado el legado del Pontífice de "cuidarnos los unos a los otros y cuidar la Tierra". "El papa Francisco construyó puentes, podemos andarlos", ha afirmado en un tuit al final del funeral en la plaza de San Pedro.
Today we come together to honour a man who led with kindness, peaceful strength and compassion.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 26, 2025
His Holiness Pope Francis reminded us that love must reach the margins, and he embraced the less fortunate.
The displaced. The forgotten. The voiceless.
He called on us to care… pic.twitter.com/R0IS4o0H0U
Lo ha avanzado el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, que ha añadido que pronto se darán más detalles sobre la reunión. Por su parte, un portavoz ucraniano ha indicado que los dos mandatarios se volverán a reunir este sábado, según informa la BBC. Esta primera reunión entre Trump y Zelenski ha tenido lugar en el interior de la basílica de San Pedro y ha durado unos 15 minutos, según fuentes de la Casa Blanca.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, han mantenido una reunión "muy productiva" antes de asistir este sábado al funeral del papa Francisco.

Los medios no tienen acceso a la ceremonia de sepultura del Papa. Se espera, sin embargo, que el Vaticano distribuya los próximos días algunas de las imágenes del acto.
Un grupo de 40 personas desfavorecidas han recibido al Papa en la basílica de Santa María la Mayor instantes antes de su entierro. Estas personas estaban presentes en la escalinata de acceso a la basílica para rendir un último homenaje al papa Francisco.
En estos momentos, dentro de la basílica tiene lugar el momento más íntimo, la sepultura del Santo Padre.
Mañana tendrá lugar una pequeña ceremonia con los religiosos, y a partir del lunes, los fieles podrán presentar sus respetos al papa Francisco en Santa María la Mayor.
El cardenal camarlengo presidirá el rito del entierro.
En estos momentos se está presentando el cuerpo del papa Francisco dentro del ataúd a la Virgen. Unos niños colocan unas rosas blancas a los pies del altar.
La basílica de Santa Maria Major está situada en la colina romana de lo Esquilé, y es una de las cuatro basílicas papales de Roma, junto con San Pedro del Vaticano, San Juan Laterano y San Pablo Extramuros. Se trata de una iglesia antiquísima, cuyos orígenes se remontan al tiempo de los primeros cristianos, aunque con el paso de los siglos su apariencia y estilo arquitectónico ha ido cambiando.
Los sediaris pontificios están sacando el ataúd del Santo Padre del coche oficial. A continuación lo llevarán dentro de la basílica de Santa María la Mayor, donde se hará una ceremonia íntima con los familiares, amigos y religiosos más próximos al papa Francisco.

Durante todo el recorrido miles de personas han rendido homenaje al papa Francisco en las calles de la ciudad.
El séquito está llegando a la Vía Merulana, que desemboca en la plaza de Santa Maria la Mayor.
La ruta sigue parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis, la procesión que hacían antiguamente los pontífices después de ser designados entre San Pedro del Vaticano y la basílica de San Juan Laterano, catedral de la diócesis de Roma. La comitiva ha salido del Vaticano por la galería Príncipe Amadeo de Saboya y ha atravesado el río Tíber hasta el Corso Vittorio Emmanuelle, por donde ha llegado a la plaza Venecia. Allí ha girado a la derecha por la vía de los Foros imperiales y seguirá por la plaza del Coliseo y la Vía Labicana.
Este cortejo fúnebre tiene muy pocos precedentes en la historia reciente de la Iglesia: el traslado de Pío IX desde el Vaticano hasta la basílica de Sant Llorenç, indicada por el pontífice como lugar de su sepultura, en 1881, y el de Pío XII, en 1958, ya que murió en Castel Gandolfo.
Aunque el Vaticano explicó que el coche fúnebre iría "a paso de persona", lo cierto es que el séquito avanza rápidamente por las calles principales de la ciudad.
El cortejo fúnebre recorrerá el centro de Roma en un recorrido de seis kilómetros. Según adelantó el Vaticano, el coche oficial se irá deteniendo en algunos de los lugares más simbólicos de la capital italiana y allí donde se concentre el número mayor de fieles. El cortejo fúnebre durará cerca de media hora. Para que todo el mundo que lo desee pueda seguir el cortejo fúnebre, se han instalado cuatro pantallas gigantes de vídeo.
El cuerpo del Santo Padre lo traslada el coche oficial del líder del Vaticano, acompañado de una comitiva de agentes de seguridad.
🔴 Empieza el traslado del féretro de papa Francisco por Roma.
El papa Francisco ha rechazado ser enterrado en las grutas vaticanas y descansará en la basílica de Santa María la Mayor de Roma. Fue el mismo pontífice quien reconoció ser muy devoto de este icono, al cual acudía frecuentemente. De hecho, lo primero que hizo al recibir el alta médica después de treinta y ocho días ingresado por sus problemas respiratorios fue ir a rezar a esta iglesia.
Suenan las campanas de muerte por el Santo Padre. El cuerpo ya se encuentra dentro de la basílica de San Pedro, acompañado por un grupo reducido de religiosos.
¿✍️ Quién lleva a hombros el féretro del Papa? | Ketty Calatayud
Los sediaris pontificios son un antiguo cuerpo protocolario del Vaticano formado por laicos romanos. Tradicionalmente, eran los encargados de llevar la silla gestatoria en la cual los papas eran transportados; en la actualidad ejercen la función de llevar el féretro papal.
Los sediaris pontificios cargan el ataúd del papa Francisco al interior de la basílica de San Pedro entre aplausos de los asistentes a la misa. Más tarde el cuerpo será trasladado a Santa María la Mayor, donde será enterrado.
🔴 Finaliza la ceremonia fúnebre del papa Francisco con el retorno de los cardenales a la basílica de San Pedro.
Ahora tiene lugar el rito de las Iglesias católicas orientales, que nacen de la tradición bizantina. Las oraciones se recitan en griego.
El funeral del papa Francisco, que se está celebrando este sábado 26 de abril, se está retransmitiendo en el canal oficial de la Iglesia Ortodoxa Copta, ME Sat Channel, que llega a los Estados Unidos, Canadá, Australia, Oriente Medio, África y Europa. Es la primera vez que este canal transmite una celebración católica.
Empieza la conclusión de la ceremonia y las últimas plegarias. Re vuelve a tomar la palabra para rogar por el papa Francisco.

Se reparte la comunión entre todos los presentes en la plaza de San Pedro. La policía italiana ha apuntado que hay 50.000 personas en la plaza siguiendo la ceremonia.

Es el momento de la ceremonia en que los presentes se dan la paz. Las miradas se dirigen al palco de autoridades, donde líderes como Donald Trump o Emmanuel Macron se dan la mano entre ellos.
En su homilía, el cardenal Re también ha destacado ante los presidentes de Ucrania y los EE.UU., Volodímir Zelenski y Donald Trump, que, "ante el estallido de tantas guerras, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones," el papa Francisco "ha subido incesantemente su voz implorando la paz".
Los reyes españoles se han encontrado y han intercambiado palabras con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa, Melania.

Acabamos las oraciones en varios idiomas. El papa Francisco insistió en que entre las oraciones se incluyera una en chino. Durante su papado, Francesc estrechó relaciones con China.
"Papa Francesc, desde el cielo, esperamos que nos bendigas", ha concluido el cardenal Giovanni Battista Re. Acto seguido, la plaza ha reventado en aplausos.
El Vaticano dice que 200.000 personas asisten al funeral del Papa en la plaza de San Pedro y los alrededores. Mientras tanto, la policía italiana ha actualizado su cifra anterior, situando la cifra en unos 150.000, cosa que incluye unos 50.000 reunidos en la misma plaza de San Pedro.

Re subraya la preocupación por las crisis migratorias por todo el mundo que siempre expresó el papa Francisco durante su pontificado.
"La decisión de tomar el nombre de Francisco va parece rápidamente como una elección que proyectaba lo que quería en su pontificado. Dejó la huella de su fuerte personalidad al gobierno de la Iglesia. Ha sido un papa en medio de la gente, con el corazón abierto y atento a lo que es nuevo", remarca Re.
El cardinal Giovanni Battista Re recuerda al papa Francisco como un pontífice próximo con el pueblo: "El Papa siguió este camino hasta los últimos días de su vida terrenal".
Se traslada el libro del Evangelio en alto y custodiado por una comitiva en el atril. Se trata de un momento importante en esta ceremonia funeraria, la cual hasta el momento ha sido idéntica a la del papa anterior.
Empieza la segunda lectura del Evangelio, en este caso en castellano.

La misa fúnebre del papa Francisco ha empezado con la antífona de entrada: una selección de versos de salmos o pasajes de las Escrituras que se cantan o se recitan tradicionalmente. Estos han sido recitados en latín, para después dar paso a una intervención en inglés.
El funeral del papa Francisco esta mañana es dirigido por el decano del Colegio de Cardenals, Giovanni Battista Re. El italiano, de 91 años, fue ordenado para la diócesis de Brescia el año 1957. En el 2001, el papa a Juan Pablo II lo proclamó cardenal. Fue elegido decano del Colegio de Cardenals en el 2020, y el papa Francisco amplió su mandato en febrero de este año.
Se acaba de colocar el libro del Evangelio sobre el féretro del papa Francisco. Un símbolo que significa que la vida del pontífice se ha dedicado a predicar la palabra del Evangelio.

Se está escoltando el féretro del papa Francisco fuera de la basílica de San Pedro, cabe en la plaza y alrededor de Roma, donde más de 140.000 personas esperan para despedirse del pontífice.

🔴 Empieza el funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro.

Se ha informado de que el presidente argentino Javier Milei, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el presidente italiano Sergio Mattarella se sentarán en la primera fila. Los soberanos reinantes se sentarán en la siguiente fila, series de los diferentes jefes de Estado, según el orden alfabético francés correspondiente al nombre de su país.
Las exequias del papa empezarán a las 10 h. En la Vía della Conziliazione se han instalado varias pantallas gigantes para que los fieles puedan seguir en directo la misa, que estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. Tal como han indicado desde la Santa Sede, la voluntad es que el funeral sea el de un "pastor" más que no el de un soberano y un jefe de Estado.

Mientras los jefes de Estado y otros representantes políticos, así como clericales toman lugar, por los altavoces distribuidos por toda la plaza se recita el Ave María en latín. El sonido de la plegaria queda ahogada por el sonido de los helicópteros de la policía.

El palco de autoridades se llena minutos antes del inicio de la ceremonia. El protocolo para este acto es muy estricto en la misma distribución de los asientos de los representantes internacionales. Por ejemplo, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente argentino, Javier Milei, tienen un lugar privilegiado para ser los representantes de Italia y del país natal del difunto pontífice.
Donald Trump y su esposa, Melania, muestran sus respetos al féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro, antes de dirigirse a su sitio para atender el funeral.
Mientras la plaza de San Pedro y la Vía della Conziliazione se llenan de fieles, dentro de la basílica espera el féretro del papa Francisco, que se cerró finalmente el viernes con la tradicional ceremonia de clausura, después de tres días expuesto en que más de 250.000 personas le dieron un último adiós. El ritual de clausura del ataúd se celebró por la noche de ayer, una vez se cerró el acceso a la majestuosa basílica del Vaticano.

Las primeras delegaciones de países del mi llegan la plaza de San Pedro. Entre las últimas a acceder a la plaza ha sido la de los Estados Unidos.
Con la muerte del papa Francisco a la edad de 88 años, el Vaticano se dispone a cumplir una de las tradiciones más antiguas y simbólicas del papado: la destrucción del Anillo del Pescador. Este objeto cargado de historia, que remonta sus orígenes al menos hasta el siglo XIII, forma parte esencial de la indumentaria papal y está estrechamente ligado a la figura de San Pedro, pescador de profesión y considerado por la tradición católica como el primer papa.
Decenas de miles de personas abarrotan ya la plaza de San Pedro del Vaticano, casi una hora antes de que de comienzo el funeral del papa Francisco, mientras que alrededor de otras 100.000 se concentran en la Vía de la Conciliación, la gran avenida que la precede. La plaza, con una capacidad para 40.000 personas, está "casi llena" mientras que otras 100.000 esperan en la Vía de la Conciliación, según informa EFE.

Al menos 130 delegaciones extranjeras, entre ellas unos "50 jefes de estado y 10 monarcas reinantes", asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, confirmó el pasado jueves el Vaticano. Entre los representantes que ya han llegado al Vaticano hay presidentes como Javier Milei y expresidentes como Joe Biden, el segundo presidente estadounidense católico de la historia.
Estos son los cardenales que decidirán al papa 267 de la historia: el sucesor de Francesc está en manos de 133 purpurados menores de 80 años, con mayoría de Italianos, norteamericanos y brasileños
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha llegado este sábado en Roma acompañado de su mujer, Olena Zelenska, para asistir al funeral del papa Francisco, que ha muerto esta semana a los 88 años, según ha informado el portavoz presidencial, a Serguí Nikíforov, en la agencia pública de noticias.
El fundador de la ONG de rescate de migrantes española Open Arms, Òscar Camps, estará presente este sábado al funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro: "El papa fue un aliado valiente y comprometido".
Mykola Bychok, de sólo 45 años, será el cardenal más joven de participar en el conclave. El ucraniano, actualmente practicante y residente en Melbourne (Australia), fue nombrado cardenal el pasado diciembre, cuando denunció la guerra de Ucrania tildándola de genocidio ruso, así como expresó su voluntad de ser un cardenal "flexible, santo, accesible y sin ella".
El papa Francisco se abrió y reveló los problemas de salud mental que había padecido en el pasado en una entrevista con un periodista argentino, a quien pidió que las cintas no salieran a la luz hasta su muerte. El Santo Padre explicó en 2018 al presentador de Telenoche Nelson Castro que acudió a una psiquiatra en diversas ocasiones a lo largo de unos seis meses, durante la dictadura argentina: "Era un momento muy difícil (...) era el tiempo de la dictadura y todo el problema de rescatar gente, llevarla escondida, todo eso que ya se sabe, porque es público. Había cosas que no sabía manejar bien".
La estricta ceremonia detrás del cónclave: este es el paso a paso del riguroso protocolo del Vaticano para escoger nuevo papa.
Italia ha puesto en marcha un dispositivo de máxima seguridad ante el funeral del papa Francisco, donde se esperan más de 200.000 fieles y numerosos jefes de Estado y de Gobierno, por lo que se desplegarán en Roma 4.000 policías y se extenderá una zona de exclusión aérea.
Las 'Novendiales', el periodo tradicional de nueve días de luto que siguen a la muerte de un papa, terminarán el próximo 4 de mayo, según confirmó este miércoles la Santa Sede, y después de ese día se convocará el cónclave.
La muerte de Francisco ha marcado de manera inesperada el Jubileo, el gran evento católico convocado por el papa y que debía atraer a millones de peregrinos a Roma para conseguir la indulgencia plenaria. Ahora, muchos de ellos aprovechan la ocasión para despedirse del pontífice argentino. El Año Santo, que se celebra cada 25 años, aunque Francisco ya había convocado un Jubileo extraordinario en 2016 dedicado a la Misericordia, fue inaugurado por el pontífice y, en un hecho inédito en la historia reciente de la Iglesia, será clausurado por su sucesor.
El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha adelantado que el sepulcro podrá ya ser visitado desde la mañana del 27 de abril, un día después de las exequias.
La futura tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María La Mayor, una simple losa de mármol en el suelo, está ya lista. El pontífice, fallecido el lunes con 88 años de edad, ha elegido para su tumba esta antigua basílica romana que acoge una de sus vírgenes predilectas, la 'Salus Populi Romani', en vez de la cripta de San Pedro del Vaticano donde yacen algunos de sus predecesores.
Alrededor de cincuenta jefes de Estado o de Gobierno y diez reyes al funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano, según confirmó este jueves la Santa Sede.
La Capilla Sixtina del Vaticano cerrará al público a partir del lunes 28 de abril para los preparativos del cónclave en el que se elegirá un sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes. "Aviso. Se comunica que la Capilla Sixtina será cerrada al público a partir del lunes 28 de abril de 2025 por las exigencias del cónclave", se lee en el portal oficial de los Museos Vaticanos.
Cuándo cierra la Capella Sixtina para preparar el cónclave?. El próximo cónclave altera el acceso a algunas de las zonas más turísticas del Vaticano.
El cardenal italiano Giovanni Angelo Becciu, condenado a cinco años y medio de prisión por un caso de mala gestión financiera y a quien el papa Francisco retiró los privilegios propios del cargo de cardenal, se ha convertido en uno de los grandes interrogantes del próximo cónclave que tendrá que escoger al sucesor del pontífice. Todavía no se sabe si podrá participar. En principio, y si no hay ninguna decisión contraria, no tendría que formar parte del cónclave.
Según el comunicado de defunción, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado del Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, la muerte del Papa se produjo a las 7.35 horas locales del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta, por un ictus, que derivó en un coma.
El médico del hospital Gemelli de Roma Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió el papa Francisco, explicó este jueves los últimos instantes de vida del pontífice: "Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarlo, pero no contestaba", ha dicho.
Así es Santa María la Mayor, la basílica de Roma donde será enterrado el papa Francisco. El papa Francisco ha rechazado ser enterrado en las grutas vaticanas y descansará en la basílica de Santa María la Mayor de Roma
El velatorio del cuerpo del papa Francisco ha durado tres días y este sábado se hace el funeral. Este será a las 10.00 horas en la plaza de San Pedro y lo presidirá el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. El papa Francisco será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor.
La fecha del cónclave todavía no se ha decidido, pero el Vaticano sí ha explicitado que la próxima congregación general de cardenales tendrá lugar este viernes 25 de abril a las nueve de la mañana.
La ceremonia, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, sigue el protocolo establecido para los funerales papales, con una liturgia marcada por el silencio, la solemnidad y los símbolos propios de un adiós de estado y de Iglesia. A lo largo del día, iremos explicando los momentos más destacados, las reacciones y el ambiente en Roma y por todo el mundo.
Buenos días y bienvenidos al seguimiento en directo del funeral del papa Francisco, que se celebra este sábado en la plaza de San Pedro del Vaticano. Miles de fieles y autoridades de todo el mundo se reúnen para despedir al pontífice, muerto este Lunes de Pascua a los 88 años.