El Govern critica que la ministra haya dicho que el cese de la directora del CNI "no es un cese, es una sustitución". La portavoz pide que cesen todas las personas que tienen responsabilidad en el escándalo, pero que no pueden decir nombres porque todavía no se ha dicho quién es responsable y quien no.
El Govern deja claro que no dirá nombres y apellidos de las personas a las que hay que cesar: "Un cese no hará que demos el tema por cerrado, hacen falta explicaciones". El ejecutivo catalán quiere explicaciones claras y que se explique cuáles son los motivos del cese de la directora del CNI.
La portavoz explica que hay que sensibilizar más la comunidad educativa sobre la importancia del catalán en el aula y en los espacios compartidos como el patio y el comedor. Esta sensibilización se hará a través de charlas educativas al personal y a las familias.
"El Gobierno no se podrá escapar de dar explicaciones a los catalanes y a todo el estado español, por qué no quieren reunirse con Pere Aragonès? ¿Esconden alguna cosa?", se pregunta la portavoz a la hora que dice que no se marcan unos plazos porque este tema perdurará en el tiempo hasta que no se tengan las ideas claras.
Las relaciones políticas entre los gobiernos están en el mismo punto que estaban cuando se destapó el escándalo; las mínimas, explica el Govern. "Ahora hacen falta explicaciones y pido que no se renuncie al diálogo", indica Patricia Plaja.
"La Generalitat pide transparencia y que se asuman responsabilidades", indica el Govern al mismo tiempo que matiza que asumir responsabilidades no quiere decir cesar cargos. A pesar de no poner un plazo para la reunión, el Govern pone prisa al Gobierno.
El espionaje masivo se está planteando a medio y a largo plazo, explica la portavoz, que recuerda que desde un primer momento se ha pedido una reunión Aragonès - Sánchez. El Govern asegura que el encuentro se producirá y alerta el Gobierno que cuanto antes se produzca, mejor.
Esta mañana el presidente Pere Aragonès se ha reunido con algunos consellers para compartir la información jurídica sobre la imposición del 25% de castellano en las escuelas. La portavoz insiste en que se defenderá el modelo de éxito que es la escuela catalana e indica que se encontrará consenso con el fin de preservar la escuela catalana.
"Hay una coincidencia temporal sobre el momento en que se ha hecho público el espionaje a miembros del Gobierno", indica el Govern al mismo tiempo que añade que la Generalitat se tiene que poder personar como acusación popular en la causa que hay abierta en la Audiencia Nacional.
De momento no hay fecha para la reunión de Pere Aragonès con Pedro Sánchez aunque el Gobierno reconozca que es necesaria. El presidente Aragonès reitera que hay que hablar con el presidente español para recibir las explicaciones necesarias.
El ejecutivo catalán pide que se desclasifique la información y que se depuren responsabilidades; la portavoz exige saber quién promovió el espionaje y quien lo conocía.
El Govern deja claro que estamos ante un escándalo que crece cada día que pasa y que, por lo tanto, el cese de la directora del CNI es una consecuencia del escándalo pero no una solución. Plaja pide más acciones y apunta que el Gobierno no ha dado motivos sobre el cese: "Parece que cesa porque ha acabado una etapa, porque la han cesado al mismo tiempo que han elogiado el funcionamiento del CNI"
La portavoz del Govern asegura que se está trabajando para reforzar el modelo de escuela catalana y para que los próximos cursos se hable más catalán en los centros educativos del que se habla ahora.
El Govern presentará un recurso contra el auto del 25% de castellano en la escuela y asegura que agotará todas las vías posibles para frenar "este ataque contra el catalán en las escuelas". La portavoz traslada tranquilidad a los trabajadores de los centros escolares y les dice que sigan trabajando como hasta ahora y que ya les facilitarán las herramientas necesarias para seguir trabajando con libertad y tranquilidad.
Uno de los pilares principales de protección en el ámbito de la ciberseguridad son las personas y sus puesto de trabajo y es clave garantizar un modelo de seguridad que las proteja y las capacite para hacer frente a las distintas ciberamenazas, ha explicado la portavoz del Govern.
El Executiu considera que las ciberamenazas son un auténtico riesgo para la economía, la sociedad digital y para la ciudadanía y, por lo tanto, los poderes públicos tienen el deber y la obligación de actuar. Garantizar y disponer de una administración cibersegura es uno de los ejes estratégicos sobre los cuales hay que trabajar para disponer de un país ciberseguro.
El Govern ha recibido hoy un informe de la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya sobre el estado de evolución del Plan de protección de los altos cargos y directivos públicos de la Generalitat de Catalunya y su sector público.
Arranca la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell Executiu con la portavoz del Govern Patricia Plaja que asegura que el ejecutivo catalán considera insuficiente el cese de la directora del CNI Paz Esteban. "Eso no va de gestos, la gravedad del caso pide más explicaciones".
La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha advertido que no es suficiente con el cese de la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, por el escándalo del espionaje. "Si me preguntan si hay suficiente, yo les diría que no", ha apuntado en una rueda de prensa desde el Parlament.
El auto que ordena un 25% de castellano en las escuelas que se ha hecho llegar a los medios de comunicación en catalán contiene 120 faltas de ortografía.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha reunido este martes en la Casa de los Canonges el vicepresidente, Jordi Puigneró, el conseller de Educació, Josep González-Cambray, y las conselleres Laura Vilagrà, Gemma Geis y Natàlia Garriga, para afrontar la orden sobre el 25% de castellano.
La diputada de la CUP Mireia Vehí ha afirmado este martes que la destitución de la directora del CNI, Paz Esteban, "no sirve" para aclarar el CatalanGate porque "parece una cortina de humo" por evitar que un ministro asuma las "responsabilidades políticas".
La presidenta del Consell Lingüístic Assessor del Govern, Carme Junyent, es partidaria de impartir en castellano una asignatura troncal como las matemáticas para cumplir la sentencia pero después, ha recalcado, ocuparse de que los alumnos sepan "efectivamente" el catalán. "Defendámonos, incluso cumpliendo", ha dicho en TV3 al día siguiente que la justicia pidiera a Educació la ejecución inmediata de la sentencia del 25% de castellano en la escuela.
El Gobierno ha destituido a la directora del CNI, Paz Esteban, por el escándalo del espionaje, según ha adelantado El País. La decisión se ha tomado este martes en el Consejo de Ministros el mismo día en que se hacen públicos los resultados de los análisis a los móviles de los ministros del ejecutivo español.