Seguimos en directo en ElNacional.cat la última hora del conflicto entre Israel y Hamás. Este sábado el ejército israelí ha intensificado los bombardeos sobre la Franja de Gaza, que se ha quedado completamente incomunicada después del corte de las conexiones terrestres y de Internet. Israel ha anunciado también el inicio definitivo de la entrada de tropas terrestres en Gaza, una ofensiva terrestre que se ha iniciado en la zona norte de la Franja. Este sábado también se han producido manifestaciones por todo el mundo en apoyo al pueblo palestino, con lo más importante en Estambul, que ha contado con la participación de decenas de miles de personas y del presidente turco
Despedimos aquí este directo de ElNacional.cat donde hemos seguido toda la actualidad del día relativa al conflicto entre Israel y Hamás. ¡Muchas gracias para acompañarnos!
El ministro de Defensa israelí afirma que es prioritario recuperar a los secuestrados: El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, se reunió este domingo con familiares de los 239 secuestrados el pasado día 7 por el grupo islamista Hamás y trasladados a Gaza, a los que les reiteró que sus dos objetivos principales son "recuperarlos y ganar la guerra"
El líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hasán Nasrala, pronunciará un discurso el próximo viernes, el primero desde el inicio de la escalada entre su formación e Israel hace tres semanas, y también desde el estallido de la guerra de Gaza. La intervención tendrá lugar durante una ceremonia para "honrar a los mártires que sacrificaron sus vidas en el camino hacia Jerusalén", ha anunciado Hizbulá en un comunicado.
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, se ha reunido con familiares de los 239 secuestrados por Hamás y les ha dicho que devolverles a casa y dar con los israelíes que aún se dan por desaparecidos (14, según el último recuento oficial) "es una misión de suma importancia (...) Tengo dos objetivos: devolver a los secuestrados y ganar esta guerra. Todo lo demás es menos importante en este momento”, ha subrayado el ministro.
srael ha atacado objetivos en Siria tras el disparo de proyectiles desde el país árabe a territorio bajo control de Israel. "Hace poco se identificaron varios lanzamientos desde Siria hacia territorio israelí" que cayeron en campo abierto sin causar daños, ha dicho un portavoz militar israelí.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, urgió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a permitir la entrada inmediata de más ayuda humanitaria a Gaza y reiteró que debe cumplir con el derecho internacional, que "prioriza la protección de los civiles", informó en un comunicado la Casa Blanca. Biden mantuvo una conversación telefónica con Netanyahu este domingo en la que le reiteró que Israel tiene "todo el derecho" a defender a sus ciudadanos del terrorismo pero debe de tener en cuenta a los civiles de la Franja.
El embajador de Rusia en Israel, Anatoli Viktorov, ha sido convocado al Ministerio de Exteriores de Israel para expresarle una protesta diplomática por la visita a Moscú de una delegación del grupo islamista palestino Hamás. En un comunicado del Ministerio se indica que la subdirectora de la División de Eurasia del departamento, Simona Halperin, le ha dejado claro al embajador ruso que Israel considera "grave" la falta "de una condena inequívoca y clara" por parte de Moscú "a la organización terrorista Hamás".
El fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Ahmad Khan, ha dicho que la ayuda humanitaria debe entrar a la Franja de Gaza sin ningún tipo de impedimento. "Estos suministros deben llegar a los civiles de Gaza sin demora", ha dicho en una rueda de prensa tras visitar el paso fronterizo de Ráfah. En su discurso, Khan también ha subrayado que la CPI tiene jurisdicción para investigar "los crímenes cometidos por los nacionales de las partes implicadas" en el conflicto.
Israel acusa a Hamás de "manipulación psicológica" sobre los rehenes: El ministro de Defensa israelí ha acusado este domingo a Hamás de "manipulación psicológica" a los rehenes que tiene después de que el movimiento islamista dijera que estaba dispuesto a liberarlos a cambio de todos los prisioneros palestinos encarcelados por Israel.
Decenas de manifestantes invadieron este domingo el aeropuerto de Majachkalá, la capital de la república rusa de Daguestán, de mayoría musulmana, tras el anuncio de que un avión estaba llegando de Israel. Según los medios Izvestia y RT, la muchedumbre ocupó el techo del terminal e irrumpió en la pista de esta localidad del Cáucaso. Videos difundidos en Telegram muestran a decenas de personas forzando las entradas del aeropuerto o tratando de controlar los vehículos que salían del lugar.
Actualización del número de rehenes
El Ejército de Israel ha actualizado la cifra de personas retenidas por Hamás en la Franja de Gaza. Son 239 los rehenes en manos del grupo islamista, diez más que la cifra comunicada con anterioridad.
Miles de personas se han manifestado este domingo en Madrid en solidaridad con el pueblo palestino bajo el lema 'Siempre con la resistencia palestina'. Cerca de 35.000 personas, según cifras facilitadas por fuentes de la delegación del Gobierno en Europa Press, se han sumado a la convocatoria, que también ha pedido el cese inmediato del conflicto en el Oriente Próximo a gritos de "No es una guerra, es un genocidio".
El grupo chií Hezbolá ha dicho que ha derribado un dron israelí al sureste del Líbano con un misil tierra-aire, según recoge Reuters. La milicia libanesa ha atribuido, además, este domingo un nuevo ataque en la frontera, tras reivindicar el sábado dos tandas simultáneas de ataques -con cohetes y misiles teledirigidos- contra posiciones militares israelíes.
Las sirenas han sonado este domingo en la ciudad israelí de Kiryat Shmona, en el norte de Israel, muy cerca de la frontera con el Líbano y se han identificado seis lanzamientos desde ese país hacia territorio israelí, que fueron replicados por el Ejército, ha indicado un comunicado militar israelí. Un total de diez cohetes han sido lanzados desde el Líbano hacia territorio israelí, mientras que el Ejército de Israel está atacando posiciones de las milicias libanesas en el país árabe, se ha añadido en el comunicado.
Centenares de personas reclaman en Barcelona la liberación de los rehenes de Hamás: La comunidad judía de Catalunya se ha concentrado este domingo por la tarde en Barcelona para rendir un homenaje a las víctimas de Hamás y reclamar al grupo terrorista la liberación de los rehenes que retienen desde el pasado 7 de octubre, día que se inició la escalada de violencia en la Franja de Gaza. En un acto convocado por la entidad Comunidad Judía de Barcelona (CIB.CAT), unas 400 personas han recordado uno por uno los secuestrados por Hamás, colocando varios pares de zapatos con unos globos atados para tener presentes los más de 200 rehenes.
El papa ha hecho un llamamiento a un alto el fuego en Gaza y ha reiterado las peticiones para que se libere a los rehenes secuestrados por Hamás. "Alto el fuego... decimos 'alto el fuego, alto el fuego'. Hermanos y hermanas, ¡parad! La guerra es siempre una derrota, siempre", ha dicho el pontífice en su bendición semanal en la Plaza de San Pedro.
Que cesen el fuego. Deténganse hermanos y hermanas: ¡la guerra es siempre una derrota, siempre, siempre!
— Papa Francisco (@Pontifex_es) October 29, 2023
Hamás informó el domingo de "combates violentos" entre sus combatientes y las fuerzas israelíes en el norte de la Franja de Gaza, donde Israel lleva a cabo incursiones terrestres desde el viernes por la tarde. "Nuestros combatientes se encuentran actualmente en intensos combates utilizando armas automáticas y antitanques mientras las fuerzas de ocupación llevan a cabo una incursión en el noroeste de Gaza", dijeron las Brigadas Ezzedine al-Qassam, el brazo armado de Hamas en un comunicado.
El fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Ahmad Khan, ha deseado "poder entrar en Gaza" e ir a Israel para realizar investigaciones sobre el brutal ataque del grupo islamista Hamás del pasado 7 de octubre y de la posterior masiva respuesta militar israelí contra la Franja de Gaza. "Tengo muchas esperanzas de poder entrar en Gaza e ir a Israel en esta misión en particular", ha dicho Khan en un vídeo publicado en X desde el paso de Ráfah.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hablado con líderes regionales de Oriente Medio, ha afirmado el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, aunque sin precisar cuáles. "Continuaremos trabajando en este problema hasta que hayamos conseguido que los estadounidenses que quieran salir de Gaza, lo puedan hacer", ha dicho Sullivan a la MSNBC.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha expresado su preocupación por la supuesta orden de evacuación de un hospital de Gaza emitida por Israel, y ha afirmado que será imposible que sea cumplida sin poner en peligro la vida de los pacientes. En un mensaje de X, Tedros ha considerado "profundamente preocupantes", las "amenazas de evacuación del hospital Al Quds", denunciadas hoy por la Media Luna Roja palestina.
Una manifestación multitudinaria ha recorrido el centro de Granada para mostrar su solidaridad con las víctimas de la Franja de Gaza y exigir "justicia y libertad" para Palestina. Según han informado a EFE fuentes de la Policía Nacional, unas 3.000 personas se han sumado a la marcha respaldada por cerca de 30 asociaciones y organizaciones que han recorrido Granada para pedir el final del "genocidio" del que acusan a Israel. La marcha se ha desarrollado en un ambiente reivindicativo y sin incidentes.
El primer ministro británico, Rishi Sunak, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han destacado la "importancia de hacer entrar ayuda humanitaria a Gaza", en una conversación telefónica. Según un portavoz de Downing Street, oficina del jefe del Ejecutivo británico, ambos líderes han acordado cooperar en los "esfuerzos para hacer llegar comida, combustible, agua y medicinas cruciales para quienes los necesitan" y también para "sacar a los ciudadanos extranjeros" fuera de la Franja.
El Gobierno israelí ha aprobado modificar la ley antiterrorista de 2016 para darle una aplicación más amplia, de modo que -de ser ratificada en el Parlamento- se podrá considerar terroristas a personas físicas y no solo a organizaciones, como estaba establecido hasta ahora.
Un total de 24 camiones cargados con alimentos, agua y suministros médicos han entrado en la Franja de Gaza a través del paso egipcio de Ráfah, lo que constituye el mayor convoy de ayuda humanitaria que entra al enclave palestino desde que Israel permitiera su acceso controlado la pasada semana, han informado testigos a Efe. Este nuevo convoy ha llegado a Gaza después de que esta misma mañana lo hiciera otro de diez camiones; todos forman parte de un grupo de 40, de los que todavía quedarían seis por acceder, aunque se desconoce cuándo lo harán.
El Papa pide que se garantice la ayuda humanitaria a Gaza y que Hamás libere a los rehenes: El Papa Francisco ha pedido este domingo "espacio para garantizar la ayuda humanitaria" en la Franja de Gaza y que los secuestrados israelíes retenidos por Hamás sean liberados "inmediatamente". Así lo ha reclamado este domingo desde la plaza de San Pedro del Vaticano, cuando ha pedido en el mundo seguir rogando por Ucrania y por la "grave situación" en Palestina e Israel y otras regiones en guerra".
Siguen los bombardeos de Israel sobre la franja de Gaza. Mientras los soldados israelíes empiezan su incursión terrestre en el norte de la Franja, los bombardeos para destruir objetivos de Hamás no se detienen.
Gaza | (taken 5 min ago)
— Younis Tirawi | يونس (@ytirawi) October 29, 2023
Israeli bombings continues pic.twitter.com/d5FI1v7MGL
El consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, ha subrayado la "responsabilidad" que Israel tiene en la muerte de civiles en Gaza y ha dicho que las autoridades de EE.UU. están "presionando" a las israelíes para pedirles que cumplan con las leyes internacionales.
Israel abre otra tubería para suministrar agua potable a Gaza en medio de la guerra con Hamás: Israel anunció este domingo un nuevo avance en el restablecimiento parcial del suministro de agua potable a la Franja de Gaza, tras haber cerrado las tuberías en medio de su guerra contra el grupo islamista Hamás, que ha hundido a los gazatíes en una grave crisis humanitaria. Este domingo, las autoridades israelitas han abierto una tubería de agua potable.
Al menos cinco palestinos han muerto por disparos de las fuerzas israelíes en distintas partes de Cisjordania ocupada, ha informado el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Netanyahu se disculpa tras criticar al aparato de seguridad israelí por el ataque de Hamás: El Primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu se ha disculpado este domingo con los funcionarios de seguridad, luego de haberlos criticado por supuestamente haber subestimado los riesgos de un ataque de Hamás en un mensaje en X que luego borró.
Israel ha anunciado este domingo un nuevo avance en el restablecimiento parcial del suministro de agua potable a la Franja de Gaza, tras haber cerrado las tuberías en medio de su guerra contra el grupo islamista Hamás, que ha hundido a los gazatíes en una grave crisis humanitaria.
La presidenta del grupo de Barcelona en Comú en Barcelona, Ada Colau, ha llamado este domingo a movilizarse "contra el fascismo" para parar el "genocidio" que a su parecer está cometiendo el gobierno de extrema derecha de Israel contra la población palestina en Gaza. En un acto de homenaje a las brigadas internacionales en la Rambla del Carmel de Barcelona, la dirigente de los comunes ha denunciado que el gobierno israelí de Benjamí Netanyahu y su ejército están perpetrando una "masacre" contra los palestinos.
Fuerzas terrestres de Israel han abatido este domingo a milicianos del grupo islamista palestino Hamás en el norte de la Franja de Gaza, bajo control de esta organización, ha informado el Ejército israelí en un comunicado. Los soldados mataron a combatientes de Hamás que habían intentado atacarlos en la costa del enclave, en una zona cercana a la valla de separación.
Un convoy de ayuda humanitaria compuesto por diez camiones cargados con alimentos, agua y suministros médicos ha entrado hoy por el paso egipcio de Rafah en dirección a la Franja de Gaza, donde los bombardeos israelíes se han intensificado en las últimas horas y han provocado el colapso de las comunicaciones.
Un miembro de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) ha resultado herido leve este sábado por la noche como consecuencia del impacto de dos proyectiles de mortero en la localidad libanesa de Hula.
Decenas de personas se han concentrado este domingo en el tradicional homenaje a las Brigadas Internacionales el cual cada año se celebra en la rambla del Carmel en Barcelona. Además de honrar a la memoria de los combatientes, este año también ha resonado con fuerza el conflicto de Gaza. "No se puede callar con lo que pasa, manifestamos nuestra solidaridad con el pueblo de Palestina y la terrible situación que están viviendo fruto de un conflicto que dura demasiado", ha afirmado el presidente del Amistoso de las Brigadas Internacionales, Eduard Amouroux.
La vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha pedido este domingo que Israel depure sus responsabilidades jurídicas por los "crímenes de guerra" que está cometiendo en Gaza y ha exigido un alto el fuego inmediato.
La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 en funciones, Ione Belarra, ha exigido este domingo que se termine "de una vez por todas" la "limpieza étnica" de Israel a Palestina y ha afirmado que los líderes europeos, "incluido Pedro Sánchez", no están a la altura de las circunstancias. "Pensamos que en este momento los líderes europeos, incluido el nuestro, no están a la altura de la gravedad de las circunstancias. No queremos ser cómplices de este genocidio planificado y pensamos que Europa tiene que actuar con urgencia. Creo que Europa va a pagar muy cara esta hipocresía de ir pregonando los derechos humanos en todo el mundo y después cuando hay que dar la cara, cuando hay que estar a la altura, no hacer absolutamente nada", ha criticado.
La Comisión Europea ha hecho un llamamiento este domingo para que se permita la entrada de ayuda humanitaria "sin obstáculos" en la Franja de Gaza y que incluya combustible y recursos para proteger a la población, afectada por los bombardeos de Israel. "De nuevo, insto a las partes implicadas a que permitan un acceso humanitario sin obstáculos y seguro a Gaza, ahora. Esto debe ampliarse", ha escrito el comisario europeo para Gestión de crisis, Janez Lenarcic, en la red social X (antes Twitter).
El papa Francisco ha implorado hoy un "cese al fuego" en el conflicto entre Israel y Palestina, y ha vuelto a urgir que se garantice el acceso a ayuda humanitaria en Gaza y se liberen los rehenes israelíes en manos del grupo islamista Hamás.
El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ha advertido este domingo que los “crímenes” de Israel en la Franja de Gaza pueden forzar “a todo el mundo a actuar”, en un aviso de la República Islámica para que se detengan las hostilidades. “Los crímenes del régimen sionista han cruzado todas las líneas rojas, lo que puede forzar a todo el mundo a actuar”, ha dicho el mandatario en la red social X (antes Twitter).
En el vigesimotercer día de guerra, el Ejército de Israel ha enviado este domingo más tropas a Gaza para continuar la ampliación de la actividad terrestre en el enclave, que comenzó el viernes con el despliegue de tanques. Israel y Hamás están enzarzados en una guerra desde el 7 de octubre, después de que el grupo islamista palestino atacara el territorio israelí y dejara 1.400 muertos, unos 5.400 heridos y 230 rehenes que se llevó a Gaza.
El número de palestinos muertos en la Franja de Gaza por los bombardeos de Israel desde el inicio de la guerra con Hamás el pasado 7 de octubre ha aumentado al menos a 8.005, informó este domingo el Ministerio de Sanidad gazatí. El portavoz del Ministerio, Ashraf al Qudra, dijo en una rueda de prensa que entre los fallecidos hay al menos 3.342 menores de edad, 2.062 mujeres y 460 ancianos.
La Media Luna Roja palestina informó este domingo que ha recibido "amenazas" de las fuerzas israelíes para que evacúe "de inmediato" el hospital Al Quds, en el sur de la ciudad de Gaza, cuyos alrededores están siendo bombardeados. "Desde esta mañana ha habido ataques a 50 metros del hospital", indicó la organización humanitaria. El hospital Al Quds se encuentra en la zona de Tel Haua, en el sur de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja.
Netanyahu también ha recibido críticas de la sociedad civil por su mensaje responsabilizando las agencias de inteligencia y seguridad de Israel por la ofensiva de Hamás. En más de tres semanas de guerra no ha asumido directamente la responsabilidad del ataque ni ha asistido a los funerales de los soldados y civiles que murieron.
Este mensaje fue publicado tras una lluvia de críticas por parte de líderes opositores e incluso miembros de la coalición de gobierno. "Netanyahu cruzó una línea roja. Mientras los soldados y comandantes de las fuerzas de Seguridad de Israel luchan valientemente contra Hamás y Hizbulá, él intenta culparlos en lugar de respaldarlos", escribió Yair Lapid, ex primer ministro israelí y líder de la oposición. De su lado, Benny Gantz, exministro de Defensa y un líder opositor que integró un gobierno de emergencia con Netanyahu, también criticó al mandatario. "Los dirigentes deben mostrar responsabilidad, decidir hacer lo correcto y fortalecer las fuerzas de la manera que puedan para realizar lo que les exigimos", dijo. Las críticas vinieron incluso del ministro de Seguridad Nacional, el ultranacionalista y antiárabe Itamar Ben Gvir. Para él, la discusión sobre la responsabilidad del ataque "no es para ahora, habrá mucho tiempo después para una rendición de cuentas".
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, responsabilizó a las agencias de inteligencia y seguridad de su país por el ataque que perpetró Hamás el 7 de octubre, un mensaje del cual se retractó y disculpó posteriormente. En un mensaje publicado en las últimas horas en Twitter, Netanayhu dijo que en ningún momento recibió advertencias sobre las "intenciones de guerra" de Hamás, y que "todos los servicios de seguridad, incluido el jefe de inteligencia militar y el jefe del Shin Bet, opinaban que Hamás estaba abatido y quería llegar a un acuerdo". Este mensaje fue borrado posteriormente y sustituido por uno en el que se disculpa. "Me equivoqué y pido disculpas por ello. Doy pleno respaldo a todos los jefes de las fuerzas de seguridad. Doy mi apoyo al jefe del Estado Mayor y a los comandantes y soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel que están en el frente", escribió Netanyahu.
El primer ministro libanés, Najib Mikati, ha iniciado una visita oficial a Catar en medio de los contactos para evitar que el Líbano se vea arrastrado a la guerra de Gaza y mientras Doha juega un importante papel mediador con respecto a la crisis en la Franja.
Testigos en el cruce informaron de que un primer convoy de 20 camiones entró en la noche del sábado a la zona de inspección israelí, pero que bien entrada la mañana del domingo aún no ha pasado la frontera del enclave palestino, mientras que esta misma mañana otro grupo de 20 camiones inició el mismo camino. Respecto al primer contingente, los testigos aseguraron que no incluía combustible, recurso al que Israel no permite la entrada y que es extremadamente necesario para que sigan funcionando los hospitales, las panaderías, las plantas potabilizadoras de agua o para que la ayuda humanitaria misma pueda ser entregada a la población gazatí. Estos serían el séptimo y octavo convoy que ingresan desde el pasado sábado, cuando Israel permitió la entrada de la ayuda humanitaria a través de Egipto para los habitantes de la Franja de Gaza.
Dos convoyes de ayuda humanitaria compuestos por 20 camiones cada uno, cargados con alimentos, agua y suministros médicos han entrado entre la pasada noche y esta mañana por el paso egipcio de Rafah para ser inspeccionados por autoridades israelíes antes de ingresar en la Franja de Gaza.
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) elevó este domingo a 59 el número de sus trabajadores muertos en la Franja de Gaza desde la escalada del conflicto. "Lamento confirmar que hasta la fecha, 59 compañeros de la UNRWA --miembros de nuestros equipos en Gaza-- han fallecido desde que comenzó la guerra el 7 de octubre", dijo una fuente de la agencia de la ONU en declaraciones a EFE. Tan solo hace cuatro días, la UNRWA había informado de la muerte de 38 de sus trabajadores en Gaza por los ataques aéreos de las Fuerzas de Defensa de Israel. Desde entonces, el Ejército israelí ha ampliado sus operaciones terrestres en el enclave palestino y ha intensificado los bombardeos. El miércoles, la Agencia de la ONU señaló que los bombardeos habían dañado un total de 41 de sus instalaciones en Gaza, que acogían a 613.000 palestinos desplazados.
El Ejército de Israel ha asegurado este domingo haber atacado en el último día más de 450 objetivos militares de la organización islamista palestina Hamás en distintas partes de la Franja de Gaza. En un comunicado difundido en las redes sociales, las Fuerzas de Defensa israelíes han indicado que entre los objetivos atacados había cuarteles de Hamás, puestos de observación y posiciones de tiro antitanques de los islamistas.
Las conexiones de internet y de telefonía se están restableciendo gradualmente en la Franja de Gaza, controlada por el grupo islamista palestino Hamás, después de que quedaran interrumpidas el viernes con la ampliación de las operaciones terrestres por parte del Ejército israelí "Nuestro equipo técnico valora de manera diligente los daños a nuestra red de infraestructura bajo unas condiciones complicadas", indicó la empresa en la nota.
Miles de personas han irrumpido en almacenes y centros de distribución de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en el centro y sur de la franja de Gaza, controlada por el grupo islamista Hamás, y se han llevado suministros allí guardados, informó este domingo la agencia de la ONU. Precisó que esas personas se han llevado harina de trigo y otros artículos "de supervivencia" como equipos de higiene, y que en uno de los almacenes asaltados, en Deir al Balah, ubicado en el centro de la Franja, había suministros que habían llegado en convoyes humanitarios procedentes de Egipto.
El líder del grupo palestino Hamás, Yehia Sinwar, insistió en las últimas horas en que su organización está lista para un acuerdo "inmediato" con Israel para intercambiar los rehenes que tomó el 7 de octubre por todos presos palestinos en cárceles israelíes. "Estamos preparados para llevar a cabo un canje inmediato de prisioneros que incluya la liberación de todos los presos palestinos en prisiones israelíes a cambio de todos los rehenes en manos de la resistencia palestina", dijo Sinwar en un comunicado difundido en las redes sociales. El dirigente hizo, además, un llamamiento a "las instituciones y ONG" que trabajan en el tema de los presos palestinos "para que elaboren una lista de hombres y mujeres presos" en cárceles israelíes.
El Ejército de Israel afirmó este domingo haber atacado en el último día más de 450 objetivos militares de la organización palestina Hamás en toda la Franja de Gaza. En un comunicado difundido en las redes sociales, las Fuerzas de Defensa israelíes indicaron que entre los objetivos atacados había cuarteles de Hamás, puestos de observación y posiciones de tiro antitanques de los palestinos. Agregaron que, “como parte de la ampliación de las actividades de las fuerzas terrestres”, equipos combinados del Ejército israelí “golpearon” escuadrones de Hamás que intentaban atacar a sus fuerzas y lanzar misiles antitanques.
Al menos tres palestinos han muerto este domingo de madrugada por disparos de las fuerzas israelíes en distintas partes de Cisjordania ocupada, informó este domingo el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Uno de los fallecidos perdió la vida en el campo de refugiados de Askar en Nablus, mientras que otro murió en el pueblo de Tamun y el tercero en Beit Rima, al noroeste de Ramala. La agencia de noticias oficial palestina Wafa indicó que el muerto en campo Askar pereció en choques contra soldados israelíes que irrumpieron anoche en ese lugar, dejando también 10 heridos.
El nuevo presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Mike Johnson, ha acusado a The New York Times, la cadena de radio pública NPR y a la agencia Associated Press de repetir “temerariamente” propaganda de Hamás. “Todos sabemos que eso pudo haber hecho que escalara el conflicto”, afirmó Johnson. “El antisemitismo, uno de los prejuicios más antiguos del mundo, es mainstream en Estados Unidos”, acusó.
La actual situación en la franja palestina de Gaza, asediada desde hace tres semanas y con enormes limitaciones para la ayuda humanitaria, "es un fracaso catastrófico que el mundo no puede tolerar". Así lo aseguró este sábado la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) Marijana . "Estoy impactada por el intolerable nivel de sufrimiento humano, y urjo a las partes a que pongan freno al conflicto. Es deplorable la pérdida de tantas vidas civiles, e inaceptable que no tengan ningún lugar seguro al que huir en una Gaza sometida a bombardeos masivos", afirmó en un comunicado las responsables de organismo humanitario.
Qatar ha advertido hoy que el aumento de las operaciones terrestres de Israel en la Franja de Gaza son "un paso peligroso" que suponen una amenaza para la seguridad de los más de 200 rehenes bajo custodia del grupo islamista palestino Hamas y también para los esfuerzos de mediación para su liberación. El Ministerio de Exteriores qatarí dijo en un comunicado que estas operaciones constituyen "un paso peligroso que tendrían efectos devastadores" en la Franja de Gaza y, "especialmente, en la seguridad de los civiles y de los rehenes".
Miles de personas salieron este domingo a las calles de Sídney y Melbourne en diferentes manifestaciones en favor de Israel y Palestina a raíz de la guerra entre ambos. La concentración más numerosa tuvo lugar en el parque Hyde Park de Sídney, donde esta tarde unas 10.000 personas, según datos de los organizadores, expresaron su apoyo al pueblo palestino y denunciaron los bombardeos de israel en Gaza.
Naciones Unidas reconoció hoy que apenas ha podido recibir nuevos datos sobre la situación en el interior de Gaza desde el completo corte de telecomunicaciones por telefonía e internet en la noche del viernes, algo que también ha detenido la "ya antes difícil labor" de distribuir la ayuda humanitaria. El informe diario sobre el conflicto que elabora la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas ha reducido su extensión a más de la mitad y se ha visto obligado a centrar sus actualizaciones en Cisjordania, debido a la falta de enlaces con Gaza.
Asalto de Israel al norte de Hamás. Miles de tropas y centenares de tanques y vehículos blindados han entrado esta noche en el norte de la Franja de Gaza, cerca de la ciudad de Beit Hanoun, donde se están llevando a cabo intensos combates contra la banda terrorista palestina, Hamás.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha hecho una rueda de prensa este sábado por la noche donde ha anunciado el inicio de la "segunda fase de la guerra". Netanyahu ha confirmado que la entrada de las fuerzas terrestres israelíes en Gaza ha empezado este sábado de madrugada, y este nuevo movimiento supone un cambio de paradigma en el conflicto con Hamás.
Israel mata la jefe del mando aéreo de Hamás que planeó el ataque del 7 de octubre: Aviones de combate israelíes abatieron en las últimas horas al cabo del comando aéreo la organización palestina Hamás, Assem Abu Rakaba, que tomó parte en la planificación del ataque del pasado 7 de octubre contra Israel.
Buenos días y bienvenidos en ElNacional.cat. En este directo seguiremos toda la actualidad del día relativa al conflicto entre Israel y Hamás.