Seguimos la última hora de la guerra entre Israel y Hamás, donde continúa la escalada de violencia. El paso fronterizo de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, continúa cerrado a pesar de las presiones en Egipto e Israel para que permitan la entrada de ayuda humanitaria en la Franja. Los Estados Unidos ha afirmado que se iba a abrir y fuentes egipcias hablan de una tregua que el gobierno israelí ha desmentido después. Josep Borrell, el jefe de la diplomacia europea, ha pedido la apertura y en la zona viaja el responsable de asuntos humanitarios de la ONU. Este lunes tanto el secretario de estado de los EE.UU. como Vladímir Putin se han reunido con Netanyahu.
🔴 Guerra entre Israel y Hamás, DIRECTO | Última hora del conflicto con Gaza y Palestina
- Israel abronca el Gobierno por su posición en el conflicto con Hamás
- La primera guerra cara a cara entre Israel e Irán, el mecenas y patrón de Hamás
- La cabeza de la inteligencia de Israel admite el error a la hora de frenar el ataque de Hamás
- La ONU investigará posibles crímenes de guerra de Hamás e Israel
Despedimos aquí este directo de ElNacional.cat donde hemos seguido la actualidad del conflicto entre Israel y Palestina durante este martes 17 de octubre. Lo más destacado de la jornada ha sido el ataque contra un hospital de Gaza que ha dejado más de 500 muertos y centenares de heridos y desaparecidos.
Mañana seguiremos el minuto a minuto de una jornada importante por la visita de Joe Biden, presidente de los EE.UU. a Israel. También habrá que ver cuál es la respuesta de Hesbolá y Hamás después del supuesto ataque de Israel contra el hospital.
Muchas gracias por acompañarnos. Les dejamos una recopilación de los artículos más destacados de la jornada.
- Centenares de muertos en un ataque contra un hospital de Gaza
- Israel acusa la Yihad Islámica de Palestina del bombardeo en el hospital de Gaza
- El 'Shabat negro' de Hamás impulsa el retorno de los Estados Unidos al Oriente Medio
Las imágenes de la masacre
Las imágenes que ha dejado el ataque contra el hospital de En el Ahli son impactantes. Según han informado los mismos doctores de la instalación sanitaria, había unos 4.000 desplazados al hospital, además de los heridos y familiares que estaban siendo atendidos. La cifra de muertos supera los 500, según algunas fuentes.


Joe Biden cancela encuentro con el gobierno de Jordania: el presidente de los EE.UU., Joe Biden, tiene que aterrizar (si no hay ninguna sorpresa) este miércoles en Israel. Dentro de este viaje también tenía que ir a Jordania para reunirse con el gobierno de Jordania, la autoridad palestina y el gobierno egipcio. Una reunión a 4 bandas que no se celebrará.
Según se puede ver en algunas páginas de seguimiento en directo de vuelos de avión, el Air Force One, el avión del presidente de los EE.UU., ya ha alzado el vuelo y viaja en dirección a Israel.
El principal foco del ataque se basa en la autoría, y todo el mundo se desentiende
Israel ha manifestado que no se trata de un proyectil disparado por su ejército y ha aportado un vídeo donde, supuestamente, se vería como un cohete disparado desde dentro de la Franja impacta contra el hospital. En este sentido, han acusado directamente la Yihad Islamista Palestina de haber disparado este proyectil.
Por su parte, Hamás se ha desvinculado de los hechos, y ha acusado directamente a Israel. Desde la organización niegan rotundamente que el cohete que ha impactado contra el hospital haya sido disparado contra ellos, y condenan que Israel ataque un centro sanitario. Finalmente, la Yihad Islámica Palestina también se desentiende de la autoría del ataque.
Así pues, no se ha podido aclarar quien ha disparado el proyectil que ha impactado contra el hospital de la Franja y que ha dejado, de momento, centenares de muertos.
A estas alturas, las protestas en diferentes ciudades siguen con fuerza. Es el caso de Ramallah, en Cisjordania, donde miles de manifestantes han salido en las calles después del ataque contra el hospital. Por otra parte, en Estambul también se han formado manifestaciones espontáneas ante la embajada de Israel. Algo parecido ha pasado también en la capital de Jordania, Ammán.
A causa de las protestas y la sensación de rechazo hacia los palestinos que se está extendiendo en estas ciudades, desde el gobierno de Benjamin Netanyahu han pedido a sus conciudadanos que abandonen tan pronto como puedan las ciudades donde residen, o que, como mínimo, eviten desplazamientos innecesarios.
El partido-milicia libanés Hezbolá ha anunciado un "día de ira sin precedentes" en el marco de la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Israel este miércoles tras el bombardeo contra un hospital en el norte de la Franja de Gaza que ha dejado al menos 500 muertos, según las autoridades gazatíes.
Jordania habría suspendido la cumbre prevista para este miércoles con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que también tenía que visitar Israel y reunirse con Benjamin Neranyahu.
Husni Abdel Wahed, Embajador de Palestina en España, afirma a RTVE que Israel avisó que el hospital sería bombardeado: "Israel advirtió al hospital que iba a ser bombardeado. Allí había muchos refugiados que se habían confiado", ha afirmado.
Hezbolá convoca para mañana "un día de ira sin precedentes contra el enemigo y sus crímenes, y contra la visita de Biden a la entidad sionista para amparar y proteger a esta entidad criminal", según periodistas israelís. Mañana, el miércoles, el presidente de EEUU, Joe Biden, debe aterrizar en Israel en una visita extraordinaria para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Se empiezan a formar grandes protestas en diferentes puntos a causa del ataque contra un hospital en Gaza que ha dejado más de 300 muertos. En Estambul (Turquía) y Ammán (Jordania), donde los manifestantes se dirigen en las embajadas y consulados israelíes para protestar. Sin embargo, las protestas más intensas se están produciendo a Ramallah, en Cisjordania. Miles de palestinos han salido a la calle y se han producido algunos enfrentamientos.
Según un periodista de Le Figaro, la Yihad Islámica Palestina (a quien Israel acusa del ataque) afirma que no es la responsable del proyectil. A estas alturas, las acusaciones sobre la autoría de la masacre son cruzadas entre todas las partes.
Le Djihad islamique dément être à l'origine du tir de roquette sur un hôpital de Gaza (des centaines de morts). Les pays occidentaux dans le flou vont se hâter lentement à réagir. Dans les pays arabes et au-delà, la perception de cet attentisme, du double standard est dangereuse. pic.twitter.com/UwPfZNAyRa
— Georges Malbrunot (@Malbrunot) October 17, 2023
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirma en una publicación en X que han sido "los terroristas de Gaza" quien ha disparado el proyectil que ha causado la masacre en un hospital de la Franja. "El mundo entero lo tendría que saber: fueron terroristas bárbaros en Gaza los que atacaron el hospital de Gaza, y no las FDI. Los que asesinaron brutalmente a nuestros hijos también asesinan a sus propios hijos", reza la publicación.
The entire world should know: It was barbaric terrorists in Gaza that attacked the hospital in Gaza, and not the IDF.
— Benjamin Netanyahu - בנימין נתניהו (@netanyahu) October 17, 2023
Those who brutally murdered our children also murder their own children.
Ahora mismo las protestas se están expandiendo a otras ciudades de países musulmanes. En Túnez los ciudadanos empiezan a salir a la calle y en Cisjordania las protestas se han empezado a expandir más allá de Ramallah.
La embajada española en Turquía recomienda a los ciudadanos que no hagan desplazamientos innecesarios esta noche a causa de las grandes manifestaciones que se prevén.
Debido a las diferentes manifestaciones convocadas esta noche en Ankara, Estambul y otras ciudades del país, se aconseja a los españoles evitar los desplazamientos innecesarios esta noche, extremar la precaución y evitar las inmediaciones de Embajadas y edificios oficiales.
— España en Turquía (@EmbEspTurquia) October 17, 2023
Imágenes de las protestas ante la embajada de Israel en Ammán, Jordania. Miles de personas se han concentrado delante del edificio y han tratado de incendiarlo sin éxito. Las fuerzas de seguridad de Jordania tratan de dispersarlos.
⚡️Following reports of a strike on a hospital in the Gaza Strip, Hamas supporters set fire to the Israeli embassy in the Jordanian capital Ammani and are trying to storm it. https://t.co/MvImERbvVs pic.twitter.com/oALk9qdGK9
— FLASH (@Flash_news_ua) October 17, 2023
El líder político del movimiento islamista Hamás, Ismail Haniye, afirma que el ataque a un hospital de Gaza en el que murieron al menos 500 palestinos supondrá "un punto de inflexión" en la operación "Tormenta de Al Aqsa" contra Israel.
Imágenes de las protestas contra Israel en diferentes ciudades.
Protests also began near the Israeli embassies in Turkish cities Ankara and Istanbul. pic.twitter.com/hSM7buzySr
— NEXTA (@nexta_tv) October 17, 2023
Josep Borrell ha condenado el ataque contra el hospital en un comunicado: "Las noticias procedentes del hospital bautista de Al-Ahli en Gaza añaden horror a la tragedia que se desarrolla delante de nuestros ojos desde días. Una vez más, los civiles inocentes pagan el precio más alto. La responsabilidad de este delito tiene que establecerse claramente y los autores tienen que rendir cuentas".
El rey de Jordania dice que lo que ha pasado al Hospital Baptista d'Al-Ahli es una "masacre" y un "crimen de guerra", con el conflicto entrante en una fase peligrosa que podría arrastrar la región a una "catastrofe".
Yair Lapid, líder de la oposición a Israel, afirma en X que tienen evidencias que el cohete que ha impactado contra el hospital pertenece a Hamás.
After an operational assesment and review by the IDF - the hospital in Gaza was hit by a failed Islamic Jihad rocket launch.
— יאיר לפיד - Yair Lapid (@yairlapid) October 17, 2023
They don't only kill our children, they also kill their own.
Se empiezan a formar grandes protestas en diferentes puntos a causa del ataque contra un hospital en Gaza que ha dejado más de 300 muertos. En Estambul (Turquía) y Ammán (Jordania), donde los manifestantes se dirigen en las embajadas y consulados israelíes para protestar.
Sin embargo, las protestas más intensas se están produciendo a Ramallah, en Cisjordania. Miles de palestinos han salido a la calle y se han producido algunos enfrentamientos.
El ejército de Israel afirma en una publicación en X que no son los responsables del ataque contra el hospital. Afirman que ha sido un proyectil disparado por Hamás que ha hecho una trayectoria equivocada y ha impactado contra el hospital
מניתוח המערכות המבצעיות של צה״ל בוצע מטח רקטי של האויב לעבר ישראל, שעבר בסביבת בית החולים, בשעת הפגיעה בו.
— צבא ההגנה לישראל (@idfonline) October 17, 2023
על פי מידע מודיעיני, ממספר מקורות הקיים בידינו, ארגון הגא״פ אחראי לירי הכושל שפגע בבית החולים
La OMS condena el ataque al hospital: La Organización Mundial de la Salud ha emitido una declaración condenando un ataque mortal en un hospital de la Franja de Gaza y ha exigido la protección inmediata de los civiles y de los proveedores de asistencia sanitaria en el enclave palestino. "El hospital estaba operativo, con pacientes, cuidadores y personas desplazadas internamente que se refugiaban. Los primeros informes indican centenares de muertos y heridos".
El bombardeo en un hospital en la Franja de Gaza ha provocado la indignación y la rabia entre los árabes. En Ammán, en Jordania, decenas de personas están intentando entrar en la embajada de Israel y han provocado fuegos.
AHORA: Embajada de Israel en Amman, Jordania. pic.twitter.com/MEjDXoJbhK
— Palestina Hoy (@HoyPalestina) October 17, 2023
El Ministerio de Exteriores de Israel ha informado de que hay "ciudadanos extranjeros de 42 países" que actualmente se encuentran retenidos en Gaza como rehenes. Entre estos se encuentra el ciudadano vasco a Ivan Illarramendi, desaparecido el pasado 7 de octubre.
There are currently foreign nationals from more than 40 countries being held hostage by Hamas.
— Israel ישראל �������� (@Israel) October 17, 2023
We ask you as parents. As children. As human beings.
Share their stories and help us bring them home. pic.twitter.com/DaxbtTKyVG
Las ministras de Igualdad y Derechos Sociales en funciones, Irene Montero e Ione Belarra, han pedido "pararle los pies" al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras el bombardeo israelí a un hospital de Gaza, unas declaraciones que se producen tras la tensión diplomática entre España y la embajada de Israel.
Sánchez exige la liberación de los rehenes y apremia el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza: El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha recalcado este martes la posición "clara" y "común" de la Unión Europea sobre el conflicto entre Israel y Hamás. Sánchez ha exigido la “liberación inmediata de todos los rehenes”, citando expresamente al “compatriota”, Iván Illarramendi, el único español que permanecía desaparecido tras el ataque terrorista a un kibutz junto a la frontera de Gaza el 7 de octubre.
Las ONG y los partidos políticos turcos piden a sus seguidores y afiliados que se marchen hacia el consulado general de Israel después del ataque al hospital en Gaza. Se espera que una gran multitud se marche hacia el consulado general de Israel en Estambul en una gran manifestación de rechazo a los últimos ataques.
Por otra parte, Israel pide a sus ciudadanos que busquen un lugar seguro o abandonen el país inmediatamente, si es posible esta misma noche.
Según periodistas de En el Jazeera se empiezan a producir manifestaciones en diferentes puntos de los territorios de Cisjordania. En la ciudad de Ramallah se concentran, según estas fuentes, centenares de personas para protestar contra el ataque a un hospital en Gaza.
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, ha anunciado hace pocos minutos que se retira de la reunión prevista mañana con Joe Biden, presidente de los EE.UU., después del ataque contra un hospital en Gaza que ha dejado centenares de muertos.
Portavoz de Defensa Civil Palestina, Mahmoud Basal: "La masacre en el Hospital Al-Ahali no tiene precedentes en nuestra historia. Si bien hemos sido testigos de masacres horribles en días pasados, lo que ocurrió esta noche constituye un genocidio según todas las definiciones, no hay heridos, todos muertos. Estoy sin palabras".
Más allá del ataque al hospital de Al-Ahli, el otro principal hospital de Gaza se ha quedado sin electricidad. Según periodistas de Gaza, se habría quedado sin reservas de combustible para hacer funcionar los generadores eléctricos.
Israel ataca un hospital de Gaza: El ministerio de Salud de Gaza cifra en 300 personas el número de muertos a causa del ataque de Israel contra un hospital en Gaza. De momento, afirman, hay "centenares de personas" bajo los escombros y la cifra de muertos seguirá aumentando. El hospital estaba lleno de personas desplazadas que buscaban refugiarse de las bombas.
Israel bombardea un hospital en Gaza: Mahmoud Bassal, portavoz de defensa civil en Gaza, describe como una "masacre" el bombardeo israelí del hospital al-Ahli en la ciudad de Gaza. "Lo que pasa es un castigo colectivo. ¿Cuándo defenderá el mundo en Gaza? Este es el nivel más alto de agresión de Israel. El suelo del hospital está cubierto de cadáveres y no tenemos nadie que los recoja", ha afirmado en Al Jazeera. "No tiene precedentes a lo largo de la historia del conflicto" ha añadido.
Parece ser, segundos periodistas de Gaza, que el principal hospital de la Franja ha sido bombardeado. "Las primeras cifras de muertos se sitúan entre 200 y 300 víctimas", afirma Maram Humaid, de En el Jazeera. El hospital atacado es el En el Ahli.
⚡️Scenes from the bombing of Al-Ahli Arab Hospital in the center of Gaza City pic.twitter.com/wUAIKVZziX
— War Monitor (@WarMonitors) October 17, 2023
La UNRWA (la Agencia de las Naciones Unidas por los Refugiados Palestinos) denuncia que 6 alumnos de una escuela operada por esta organización en la franja de Gaza han muerto por el impacto de un cohete disparado por Israel.
🛑 At least 6 people were killed this afternoon when an @UNRWA school was hit in al-Maghazi refugee camp.
— UNRWA (@UNRWA) October 17, 2023
This is outrageous & it again shows a flagrant disregard for the lives of civilians.
No place is safe in📍#Gaza anymore, not even @UN facilities.
⬇️https://t.co/9yh38bCqvk
UNICEF denuncia la crítica situación que viven los niños de la franja de Gaza. "Están bebiendo agua del mar", afirma un miembro de la ONG desde Gaza. "Las necesidades de los niños sueño agua, asistencia médica y comida. EN UNICEF estamos preparados para actuar cuando se abran pasajes humanitarios", reza una publicación de UNICEF en X.
El ejército de Israel anuncia que ha detenido a 51 miembros de Hamás a Cisjordania. "Al final de una extensa operación de detención para combatir el terrorismo y confiscar armas, han sido arrestadas 83 personas buscadas, de las cuales 51 eran miembros de la organización terrorista Hamás. Muchos altos funcionarios de Hamás han sido arrestados", reza una publicación del ejército en X.
בתום מבצע מעצרים נרחב לסיכול טרור והחרמת אמצעי לחימה, נעצרו ביהודה ושומרון 83 מבוקשים מתוכם 51 פעילים של ארגון הטרור חמאס; בכירי חמאס רבים ברחבי הגזרה נעצרו.
— צבא ההגנה לישראל (@idfonline) October 17, 2023
לכל הפרטים: https://t.co/FWVaY9j8jr pic.twitter.com/Nsg2ojWjRe
Suenan las alarmas a Tel-Aviv por un lanzamiento de misiles dirigidos a la zona central de Israel. Todavía no se sabe si se han lanzado desde la franja de Gaza o desde el sur del Líbano, donde opera Hesbolà.
Henrique Cymerman explica el nuevo papel de los EE.UU. en el Oriente Medio después del estallido del conflicto: La visita de Biden a Jerusalén confirma que EE.UU. vuelve con toda su fuerza en la región. Israel fue visitado dos veces por el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, que, por una parte, lloró públicamente al referirse a las imágenes terribles de las atrocidades de Hamás, pero por el otro participó por primera vez en la historia en una reunión del gabinete de guerra del gobierno de unidad nacional del primer ministro Benjamin Netanyahu. El secretario de Defensa, Lloyd Austin, también se desplazó inmediatamente a Israel.
El ministro de Exteriores egipcio se pregunta qué hacer con los refugiados de Gaza: Sameh Shukri valoró este martes la posibilidad de preguntar a los países europeos si acogerían a los ciudadanos de la Franja de Gaza como refugiados que huyen de la guerra con Israel, después de que el foco internacional señalara a Egipto por su proximidad geográfica y afinidad histórica. "Si me preguntas si Egipto puede albergar a 2,5 millones de habitantes, creo que también se puede preguntar si el Reino Unido o algún país de la Unión Europea (UE) puede adoptar esta política", comentó Shukri en una entrevista a la emisora británica BBC.
Israel avisa de que romperá cualquier posible plan de ayuda a Gaza si el suministro llega a manos de Hamás: El asesor de Seguridad Nacional del Gobierno israelí, Tzachi Hanegbi, ha advertido de que romperá cualquier futuro plan para enviar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza si los suministros acaban en manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), después de que Israel y Estados Unidos se hayan mostrado dispuestos a trabajar en un plan común.
El canciller alemán, Olaf Scholz, promete apoyo para Israel durante una visita: Durante una visita a Israel este martes, Scholz ha prometido el apoyo de Alemania al país y ha avisado de que el conflicto se podría extender a los países vecinos. "Mi gobierno está haciendo todo el posible para asegurar que esta pugna no se intensifica", ha dicho, después de reunirse con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
Scholz y Netanyahu también han discutido la posibilidad de enviar ayuda humanitaria a la franja de Gaza, según ha afirmado Scholz. Desde Tel-Aviv, Scholz tiene planificado viajar hasta la capital de Egipto, El Cairo, este martes por la noche. Así pues, mañana miércoles se reunirá con el presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sisi.

Hezbolá denuncia la muerte de cuatro de sus milicianos en ataques de Israel: El partido-milicia libanés Hezbolá ha denunciado este martes la muerte de cuatro de sus milicianos en ataques lanzados por el Ejército de Israel contra el sur de Líbano desde el otro lado de la frontera. Hezbolá ha indicado que los cuatro fallecidos han sido identificados como Husein Hani Tawil, Mohamad Atoui, Abbas Fasai y Mahmud Baiz, a medida que aumentan los ataques entre las partes en medio de las tensiones ante el riesgo de que Hezbolá se sume a la guerra entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Israel mata Ayman Noufal, uno de los máximos dirigentes militares de Hamás en Gaza: Uno de los máximos dirigentes militares de Hamás en Gaza, Ayman Noufal, ha muerto este martes a causa de los bombardeos israelíes sobre la Franja, según han confirmado tanto el mismo grupo palestino como el Ejército israelí. "Las Brigadas Al-Qassam lamentan la muerte de Ayman Noufal, llamado Abu Ahmad, miembro del consejo militar general y dirigente de los comandos centrales de las brigadas, que murió en un bombardeo sionista salvaje dirigido contra el campamento de Bureiy en el centro de la Franja de Gaza".
We just eliminated Ayman Nofal, a senior Hamas operative.
— Israel Defense Forces (@IDF) October 17, 2023
Nofal was the Commander of Hamas' Central Brigade in Gaza and the former Head of Military Intelligence.
Nofal directed many attacks against Israeli civilians and besides being one of the most dominant figures in the… pic.twitter.com/t686L6gSuN
El recuento de muertos y heridos a estas alturas, el martes 17 de octubre en las 17:30, según publica el medio Middle East Eye:
PALESTINA
Gaza
Muertos: 3.000 (1000 son niños y 936 das)
Heridos: 12.500 (3.500 hospitalizados)
Cisjordania y Jerusalén Este
Muertos: 61 (18 niños, una mujer)
Heridos: 1.250
ISRAEL
Muertos: 1.400 (947 civiles - 299 soldados - 54 policías)
Heridos: 4.121 (344 hospitalizados)
La ofensiva diplomática de EEUU sigue, ahora, con una reunión a 4 bandas: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá mañana, miércoles, con el presidente palestino, Mahmud Abás, en Amán, en una cumbre cuatripartita mediada por el rey jordano Abdalá II en la que también participará el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, para tratar la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás, informaron fuentes oficiales.
"El rey Abdalá II será el anfitrión de una cumbre cuatripartita en Amán mañana, en la que participará el presidente estadounidense, Joe Biden; el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y el presidente palestino, Mahmud Abás, para discutir los peligrosos acontecimientos en Gaza y sus repercusiones en la región", informó hoy la agencia de noticias oficial jordana, Petra.
Egipto anuncia que Israel ha bombardeado en cuatro ocasiones el paso de Rafah: Este paso conecta el territorio egipcio con la Franja de Gaza. Durante los últimos días el paso de Rafah ha sido uno de los principales temas de discusión entre los líderes políticos implicados. Desde Gaza piden que se abra para permitir la entrada de ayuda humanitaria, una idea que cuenta con el apoyo de la UE, Jordania y Egipto, pero que rechaza Israel. Sin embargo, después de las últimas conversaciones entre el gobierno de Israel y el de los EE.UU., parece que se acabará abriendo para permitir la salida de extranjeros de la Franja y la entrada de ayuda humanitaria.
وزير الخارجية سامح شكري: معبر رفح تعرض للقصف 4 مرات.. وتشويه موقفنا مرفوضhttps://t.co/K8EzHoVhwz#تضامنا_مع_فلسطين
— اليوم السابع (@youm7) October 17, 2023
El exfutbolista francés Eric Cantona se ha expresado en Instagram sobre el conflicto entre Israel y Hamás. Cantona ha reivindicado la legitimidad de dar apoyo al pueblo palestino y también ha querido clarificar que decir "Palestina libre" no significa estar "a favor de Hamás".
El canciller de Alemania, Scholz, llega a Israel: El canciller de Alemania, Olaf Scholz, aterrizó este martes en Tel Aviv, según el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí. Scholz fue recibido por el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, en la pista, según muestra una foto difundida por el ministerio.

Países Bajos anuncia 10 millones de euros en ayuda humanitaria adicional para Gaza: El Gobierno neerlandés en funciones prometió este martes la entrega de diez millones de euros más en ayuda para “alimentos, agua y atención médica” para la población de Gaza, y advirtió de que los civiles y trabajadores humanitarios “nunca deberían ser blanco de violencia” y debería haber “acceso sin obstáculos” de los suministros.
El presidente del gobierno español explica que ha hablado con el presidente egipcio: "Acabo de conversar con el presidente de Egipto sobre la situación en Oriente Próximo y cómo promover la paz y la estabilidad en la región", reza una publicación de Pedro Sánchez en X.
Acabo de conversar con el presidente de Egipto, @AlsisiOfficial, sobre la situación en Oriente Próximo y cómo promover la paz y la estabilidad en la región.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 17, 2023
Agradezco su liderazgo en la búsqueda de una solución y que la ayuda humanitaria pueda llegar a Gaza lo antes posible.
España, dispuesta a enviar más ayuda humanitaria a Gaza cuando se abran los corredores: Desde Madrid apoyan la existencia de "corredores humanitarios porque es imprescindible que la ayuda humanitaria, que estos días es más necesaria que nunca, llegue a la población civil de Gaza", ha afirmado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. "España está dispuesta, y su cooperación está totalmente preparada, para participar en cuanto pueda llegar la ayuda humanitaria", dijo este martes. "De hecho, no solo la mantenemos, sino que la hemos incrementado con un primer paquete de 1 millón de euros. Vendrán más, porque desgraciadamente todo indica que serán necesarios nuevos paquetes", añadió Albares.
Este es el tiempo que durarán las reservas de alimentos en Gaza, según la ONU: Las tiendas de Gaza se quedarán sin existencias de alimentos en "menos de una semana", ya que no pueden proveerse de los mayoristas a causa de la "destrucción e inseguridad generalizadas", según ha afirmado este martes en la CNN un portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, habla desde la base aérea Nevatim: "Nuestros aviones llegarán a todas partes... cada misil tiene una dirección. Llegaremos a todos y cada uno de los miembros de Hamás. Los miembros de Hamás tienen dos opciones: morir a sus posiciones o rendirse incondicionalmente. No hay una tercera opción. Iremos a eliminar la organización Hamás y la desmantelaremos de todas sus capacidades".
Las víctimas civiles en Gaza se cuentan por miles, pero los más afectados son los niños: Según Médicos sin Fronteras, un niño muere en Gaza cada 15 minutos desde el inicio de los ataques. Desde la ONG piden un alto el fuego.
🚨Desde el 7 de octubre, un niño o niña ha muerto en Gaza cada 15 minutos, y ya van más de 1.000.
— Save the Children Es (@SaveChildrenEs) October 17, 2023
Al menos 1.300 personas han muerto en Israel (no hay datos de sus edades).
Pedimos el alto al fuego inmediato: https://t.co/Z5PBKoHQjx
Foto: Majdi Fathi/NurPhoto via Getty Images pic.twitter.com/ZA7j7Y4gYw
El hospital oncológico de la Franja de Gaza ha dejado de funcionar por la falta de combustible. El director general del Hospital de la Amistad Turco-Palestina, el doctor Sobhi Skik, ha advertido en un comunicado que el resto de secciones que quedan abiertas acabarán con sus actividades en las próximas 48 horas, por lo cual "todos los pacientes oncológicos de la Franja de Gaza se quedarán sin servicios".
Un portavoz del Ejército israelí ha amenazado con "arruinar" el Líbano en caso de que aumenten los ataques del grupo chíí Hizbulá en la zona fronteriza, que marca hoy el décimo día consecutivo de intercambios de fuego e incidentes violentos. "Esperamos que el Líbano no cometa el error de arruinar su país por Hamás", ha dicho el portavoz internacional del Ejército israelí, Richard Hecht.
El Ministerio del Interior del Gobierno ha puesto en marcha varias medidas complementarias de seguridad dentro del nivel 4 sobre 5 de alerta antiterrorista. Entre ellas, destaca el refuerzo de los dispositivos de seguridad sobre determinados puntos especialmente sensibles y el incremento de las medidas antiterroristas por parte de la policía.
UNICEF ha denunciado la "desastrosa" situación en la Franja de Gaza, dónde teme incluso que empiecen a desvincularse epidemias por el empeoramiento de las condiciones humanitarias, en un contexto marcado además por el desplazamiento masivo de civiles. "La población civil hace más de una semana que no puede salir, sin agua, sin electricidad, sin comida", ha advertido a la representante adjunta de UNICEF Palestina, Laura Bill.
El balance de víctimas por los bombardeos de Israel contra la Franja de Gaza por el ataque de Hamás ha ascendido además de 2.800 muertos y cerca de 12.000 heridos, según han indicado este martes las autoridades del enclave.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha alertado este martes de que miles de personas que se han desplazado hacia el sur de la Franja de Gaza siguiendo las recomendaciones del gobierno israelí ante una posible invasión terrestre se encuentran ahora "atrapadas en el sur de Gaza", donde la situación humanitaria sigue empeorando.
Estados Unidos prevén movilizar a 2.000 soldados ante un posible despliegue en Israel y Palestina, según ha anunciado el Pentágono. A través de un comunicado, el ministro de Defensa, Lloyd Austin, ha anunciado que "ha puesto unos 2.000 soldados y una serie de unidades en alerta máxima mediante una orden de preparación para el despliegue".
Las autoridades de Israel han indicado que 120 "terroristas" de los cuales participaron en el ataque de Hamás están detenidos. La jefa del Servicio de Prisiones de Israel, Katy Perry, ha confirmado que desde el 7 de octubre han detenido a más de 500 palestinos.
"Mi hija es una leona", ha dicho este martes Keren Sherf Shem, la madre de la joven francoisraelí Mia Shem secuestrada durante el ataque de la organización islamista Hamás a Israel el 7 de octubre pasado y que ayer fue la primera de los más de 200 rehenes retenidos en Gaza que apareció en un vídeo difundido por la milicia, en el cual pedía ser liberada cuanto antes mejor.
La oficina de derechos humanos de la ONU ha hablado claro. La orden de evacuación de Israel puede ser un "traslado forzoso de civiles" ilegal. "Nos preocupa que esta orden, combinada con la imposición de un asedio completo de Gaza, no se pueda considerar una evacuación temporal legal y, por lo tanto, equivalga a un traslado forzoso de civiles en violación del derecho internacional".
El hospital oncológico de la Franja de Gaza ha dejado de funcionar por la falta de combustible. El director general del Hospital de la Amistad Turco-Palestina, el doctor Sobhi Skik, ha advertido en un comunicado que el resto de secciones que quedan abiertas acabarán con sus actividades en las próximas 48 horas, por lo cual "todos los pacientes oncológicos de la Franja de Gaza se quedarán sin servicios".
La solución de Turquía para una paz entre Israel y Palestina. Anna Solé explica cómo Turquía se suma a la solución que comparten varios países y que han verbalizado para el conflicto entre Israel y Palestina.
🔴 Se vuelve a evacuar Versalles por una nueva amenaza de bomba.
Otro periodista muerto en Gaza, en este caso del canal de televisión Palestine Today. Muhammad Baalousha ha muerto a raíz de los últimos bombardeos israelíes.
El Ayuntamiento de Potríes (València) ha retirado de su fachada la bandera de la Unión Europea (UE) por el "apoyo" que consideran que está dando la Comisión Europea a "los ataques por parte de Israel, sin dar importancia a la protección del pueblo palestino"
Convoyes de ayuda humanitaria que se encontraban en Al Arish, la capital del norte del Sinaí y lugar designado para descargar el material destinado para la Franja de Gaza, han puesto este martes camino hacia el paso fronterizo de Ráfah que conecta con el enclave palestino, a la espera de luz verde para cruzar, han informado la ONG y medios egipcios.
El director de la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Mediterráneo Oriental, Ahmed al Mandhari, aseguró hoy que la ayuda humanitaria de la ONU lleva más de 72 horas lista en Egipto a la espera de ser distribuida a la Franja de Gaza y ha pedido el acceso al enclave, para lo que falta tan solo la autorización de Israel.
Hace dos días, la OMS envió al Líbano dos cargamentos para responder a "cualquier potencial crisis sanitaria" que pueda estallar y trabaja para reforzar el sistema médico local de cara a posibles "incrementos" en el número de bajas debido a la violencia con Israel.
La oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Mediterráneo Oriental ha alertado hoy de que la escalada que se vive en la frontera entre el Líbano e Israel podría amenazar la salud, la seguridad y el bienestar de la población de la región de Oriente Medio si no se detienen las hostilidades.
En los bombardeos en la Franja, más de 2.808 palestinos han fallecido, una cifra que no incluye los muertos de este martes.
El Ejército de Israel ha afirmado este martes haber golpeado más de 200 objetivos de Hamás en la Franja y haber matado a miembros de la organización, entre ellos uno de sus dirigentes.
Al menos 71 personas han muerto en las últimas horas y decenas han resultado heridas por los bombardeos israelíes en Rafah y Jan Yunis, en la Franja de Gaza, controlada por el grupo islamista Hamás, ha informado la agencia de noticias palestina Wafa.
Israel y Hezbolá llevan diez días de intercambio de fuego en la frontera, que vive su mayor pico de tensión desde 2006 y amenaza con abrir otro frente de guerra para el Estado israelí, envuelto ahora en una contienda con las milicias palestinas de Gaza.
El lunes Hezbolá anunció que había alcanzado un carro de combate israelí con un lanzamiento de misiles y atacado "con armas directas" al menos cinco puntos en el norte de Israel, que respondió con artillería.
El ejército israelí ha atacado en las últimas horas objetivos del grupo chií Hezbolá en el Líbano, como represalia por los ataques del lunes de la organización libanesa, y ha confirmado haber matado a cuatro miembros de esa organización.
El jefe del Comando Central (CENTCOM) de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, Michael Kurilla, ha llegado este martes a Israel para verse con responsables militares y conocer las necesidades del país. El CENTCOM ha indicado en un comunicado que Kurilla tendrá "reuniones de alto nivel" con mandos castrenses de Israel, como el jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, para ver cuáles son las necesidades de defensa de Israel.
El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, ha afirmado este martes que ha expresado el "apoyo firme" de Malasia por el pueblo palestino en una conversación telefónica con el jefe de la Oficina Política del grupo islamista Hamás, Ismail Haniyeh.
De acuerdo a las estimaciones de las organizaciones humanitarias, en las próximas horas se agotará por completo el combustible que los hospitales de Gaza están utilizando para que los generadores puedan producir una cantidad mínima de la electricidad que necesitan para seguir funcionando.
Israel ha permitido hasta ahora que se suministre menos del 4% del agua que consumía la población de Gaza antes del inicio de la guerra con el movimiento islamista Hamás y el riesgo de muertes por infecciones "es inminente si no se permite la entrada inmediata de agua y combustible" a este enclave palestino, dijo hoy la ONU.
El ejército surcoreano cree que Corea del Norte puede haber facilitado directa o indirectamente armas al grupo islamista Hamás tras analizar los ataques llevados a cabo por la milicia contra Israel el pasado 7 de octubre.
Dos hombres de origen egipcio han sido detenidos hoy en Milán, norte de Italia, bajo la acusación de participar en la organización terrorista denominada Estado Islámico, sin que la operación tenga relación con el atentado en Bruselas u otras agresiones recientes.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha cargado este martes en duros términos contra Hamás y la utilización que hace de los rehenes capturados en Israel, después de que la milicia haya publicado un vídeo con una de esos rehenes, una joven francoisraelí.
En Israel, Joe Biden se reunirá con el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, a quien le transmitirá "un firme apoyo ante los ataques terroristas de Hamás", según ha detallado la Casa Blanca. En Jordania se encontrará con el rey Abdallah II; el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, y el presidente egipcio, Abdel Fatah en el Sisi. Allí, Biden defenderá que "Hamás no representa el derecho del pueblo palestino a la dignidad y la autodeterminación y abordará las necesidades humanitarias de los civiles en Gaza".
Las autoridades de Israel han cifrado en 500.000 el número de ciudadanos israelíes desplazados desde el 7 de octubre. Además, han negado que el Ejército israelí abriera fuego contra un convoy de desplazados el viernes pasado, ataque que dejó a 70 muertos y 200 heridos, y ha señalado directamente a Hamás por el hecho que "querían evitar las evacuaciones".
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha rechazado este lunes una resolución propuesta por Rusia que solicitaba un alto el fuego en la Franja de Gaza, que se encuentra en crisis humanitaria por los continuos bombardeos de Israel durante cerca de diez días de conflicto.
El autor del atentado perpetrado anoche en Bruselas contra seguidores de la selección de fútbol sueca, que causó dos muertos y un herido, ha fallecido este martes por los disparos de la policía durante su detención, según la prensa local.
Al menos dos palestinos han muerto este martes después de ser tiroteados por el Ejército de Israel en enfrentamientos registrados en el marco de sendas operaciones militares en Jenin y en los alrededores de Nābulus, en Cisjordania, según han confirmado las autoridades palestinas.
Al menos 71 personas han muerto en las últimas horas y decenas resultaron heridas por los bombardeos israelíes en Rafah y Jan Yunis, en la Franja de Gaza, controlada por el grupo islamista Hamás, informó la agencia de noticias palestina Wafa. Del total, al menos 28, entre ellas menores y mujeres, han muerto por un ataque contra un edificio de cinco plantas, mientras que otros 10 perdieron la vida y varios resultaron heridas en una escuela donde se habían refugiado en el barrio japonés de Jan Yunis.
La ONU ha informado de que Israel ha permitido hasta ahora que se suministre menos del 4% del agua que consumía la población de Gaza antes del inicio de la guerra con el movimiento islamista Hamás y el riesgo de muertos por infecciones "es inminente si no se permite la entrada inmediata de agua y combustible" en este enclave palestino.
Según informa el diario Le Soir, una amplia operación policial tiene lugar en una plaza del barrio de Bruselas de Schaarbeek, próximo al centro de la ciudad, en el cual residía el atacante, identificado como un hombre de 45 años residente en Bruselas y de origen tunecino.
El ataque de Bruselas tuvo lugar en el Bulevar de Ypres cuando un hombre, nacional de Túnes, vestido con una chaqueta fluorescente de color naranja bajó de una moto y disparó indiscriminadamente con un fusil de asalto. La información del tiroteo fue rápidamente confirmada por la policía y el portavoz de los bomberos de Bruselas, Walter Derieuw.
Abatido a tiros un sospechoso de ser el autor del tiroteo en Bruselas. La policía belga todavía no ha confirmado la identidad del hombre abatido, bajo la sospecha de que pudiera ser el autor del tiroteo.
Portadas sin el atentado mortal en Bruselas. En el contexto de la guerra entre Israel y Hamás, los atentados islamistas no son ataques aislados y merecen más portada.
Ione Belarra ha replicado la embajada de Israel afirmando que su gobierno "está llevando a cabo crímenes de guerra en la franja de Gaza". Después de que los representantes diplomáticos israelíes hayan criticado en un comunicado "algunos miembros del Gobierno" por sus declaraciones, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha afirmado en la red social X que el gobierno israelí practica "bombardeos masivos" y "cortes de agua y luz" en Gaza.
El Gobierno ha rechazado "tajantemente" las "falsedades" que la embajada israelí en Madrid ha vertido "sobre algunos de sus miembros" y ha asegurado en un comunicado que "no acepta insinuaciones infundadas sobre ellos". El ejecutivo de Pedro Sánchez reacciona así a un texto previo de la embajada que condenaba "enérgicamente" las declaraciones "de algunos miembros" de su equipo e instaba al presidente a hacer lo mismo.
Bélgica ha subido el nivel de alerta terrorista hasta el grado cuatro, el máximo en el país, después del tiroteo con al menos dos muertos y varios heridos que ha habido este lunes por la noche en Bruselas.
🔴 La policía belga indica que ha "neutralizado" al autor del atentado mortal de Bruselas
Hamás pide la liberación de 6.000 presos palestinos a cambio de los rehenes de Israel. El exlíder de Hamás Khaled Meshal asegura que entre los rehenes hay oficiales del ejército de Israel.
Tal Itzhakov, la portavoz de la embajada hebrea en Madrid, habla en Catalunya Ràdio: "Lamentamos que haya ministros como Ione Belarra que se expresen así, ha sido un ataque salvaje y terrorista en contra de la población civil"
Los Estados Unidos e Israel "han acordado desarrollar un plan que permitirá que la ayuda humanitaria de las naciones donantes y las organizaciones multilaterales llegue a los civiles en Gaza", así como "la posibilidad de crear áreas para ayudar a mantener a los civiles fuera de peligro".
El presidente de los Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden, viajará el próximo miércoles 18 de octubre a Israel, en pleno conflicto con Hamás. Poco después del inicio de unos escalda sin precedente en el conflicto entre Israel y Palestina, el presidente estadounidense se desplaza sobre el terreno con la voluntad de mediar en una situación que amenaza la estabilidad en el Oriente Próximo.
Hamás ataca Jerusalén y obliga a interrumpir la sesión del Parlamento de Israel: El sonido de las explosiones ha llevado a los diputados a resguardarse a los refugios antiaéreos de la Knesset. Después de 40 minutos se ha podido reanudar la sesión, y no se han registrado heridos ni muertos con el ataque.
La cabeza de la inteligencia de Israel admite el error a la hora de frenar el ataque de Hamás: El jefe del Shin Bet, Ronen Bar, asume personalmente la responsabilidad de no haber evitado la masacre del sábado 7 de octubre que dejó a más de un millar de israelíes muertos, la mayoría civiles.
El Ejército israelí ha atacado en las últimas horas objetivos del grupo chií Hizbulá en el Líbano, como represalia de los ataques del lunes de la organización libanesa. El lunes Hizbulá anunció que había conseguido un tanque israelí con un lanzamiento de misiles y atacado "con armas directas" al menos cinco puntos en el norte de Israel, que respondió con artillería.
Polémica cancelación del homenaje a la escritora palestina Adania Shibli en la Feria de Frankfurt: La asociación Litprom ha decidido aplazar la entrega de un premio a la autora, que tenía que celebrarse el próximo 20 de octubre. "Por mor de la guerra iniciada por Hamás, bajo la cual sufren millones de personas en Israel y Palestina, el organizador Litprom ha decidido cancelar la ceremonia de entrega del premio LiBeraturpreis prevista en la Feria del Libro de Frankfurt", según un comunicado.
Israel abronca el Gobierno por su posición en el conflicto con Hamás: En un comunicado emitido este lunes, la embajada de Israel en España ha tildado las declaraciones de "absolutamente inmorales". Pedro Sánchez, Yolanda Díaz o Ione Belarra han sido algunos los miembros del Gobierno que se habían pronunciado.
La primera guerra cara a cara entre Israel e Irán, el mecenas y patrón de Hamás: Henrique Cymerman explica cómo Hamás se quedó sin recursos y se acercó a un Irán dispuesto a financiarlo y apadrinarlo.
Buenos días y bienvenidos en ElNacional.cat. En este directo seguiremos toda la actualidad de la guerra entre Israel y Hamás durante este martes 17 de octubre.