La guerra de Ucrania y Rusia traspasa las fronteras de la OTAN tras las dos muertes por el impacto de dos misiles, presuntamente rusos, en Polonia. La noticia de ambas muertes ha provocado incertidumbre en Europa y el aumento de tensión entre Rusia y la OTAN. Seguimos la última hora en Polonia dentro de la guerra entre Rusia y Ucrania.
- La OTAN, sobre los misiles en Polonia: "No hay indicio de ataque deliberado"
- El presidente de Polonia apunta que los misiles son "probablemente un incidente desafortunado"
- La OTAN puede responder en los misiles de Polonia de cinco maneras diferentes
- ¿Qué probabilidades hay que los misiles en Polonia provoquen una guerra entre la OTAN y Rusia?
- Crece la preocupación en Rusia por el rechazo a la guerra: la TV se hace eco del malestar a internet
- ¿Qué países forman parte de la OTAN en el 2022?
Hasta aquí la cobertura en directo de ElNacional.cat sobre la última hora de Polonia y la OTAN, después del impacto de misiles en territorio polaco. Si bien al principio se apuntaba a Rusia, las investigaciones han descartado que el ejército ruso sea el autor del ataque. Las informaciones apuntan ahora a un "incidente desafortunado" de Ucrania.
Con todo, recordamos que el presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha pedido "tranquilidad" a los ciudadanos y ha descartado invocar a la OTAN en virtud del artículo 4 — de momento.
Bélgica se ha sumado a la tesis que los misiles sobre Polonia pueden venir de las defensas de Ucrania. "Según las informaciones actuales, los misiles en Polonia pueden ser el resultado de las defensas ucranianas", ha señalado la ministra de Defensa belga, Ludivine Dedonder.
Desde el primer momento, Rusia ha negado su implicación en la caída del misil en Polonia, territorio de la OTAN. El Ministerio de Defensa del país tildó de "provocación deliberada" las acusaciones sobre su implicación en el impacto de misiles en la localidad polaca de Przewodow.
���� El Ministerio de Exteriores de Rusia ha citado al embajador polaco en Moscú, según ha informado Reuters.
Los guardias fronterizos de Pinsk, en la región bielorrusa de Brest, han derrocado este miércoles un dron que se dirigía supuestamente desde Ucrania al territorio de Bielorrusia, según ha informado el Comité Estatal de Fronteras."Los guardias fronterizos de Pinsk han descubierto a cien metros de la frontera entre Bielorrusia y Ucrania un dron que se dirigía desde el lado ucraniano al territorio de la República de Bielorrusia", han apuntado desde la institución en un comunicado difundido en su canal de Telegram.
El Parlamento de Ucrania ha aprobado este miércoles prorrogar la ley marcial y de la movilización de las Fuerzas Armadas hasta febrero de 2023, según ha informado la agencia UNIAN. La propuesta ha recibido el apoyo de una amplia mayoría, que ha votado a favor de aplicar esta quinta prórroga, la tercera consecutiva en 90 días. La ley marcial amplía el margen de maniobra del Ejército ucraniano y permite restringir libertades fundamentales de los ciudadanos, como el derecho de manifestación, para no poner en riesgo la seguridad nacional.
Aparte del incidente en Polonia, este martes Kyiv volvió a registrar varios ataques aéreos rusos, pocas horas después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expusiera a la cumbre del G20 las condiciones para poner fin al conflicto ruso. Varias regiones de Ucrania se quedaron sin suministro eléctrico a causa del lanzamiento de misiles contra infraestructuras críticas por todo el país. Las autoridades ucranianas están trabajando para restaurarlo, mientras la población intenta adaptarse a la falta de luz y calefacción.
El Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania (NSDC) ha solicitado permiso "inmediato" a fin de que los representantes del Ministerio de defensa y los agentes fronterizos ucranianos puedan acceder al lugar donde cayeron los misiles en Polonia. "Estamos esperando información de nuestros socios sobre la base de la cual se ha llegado a la conclusión de que es un misil ucraniano de defensa aérea", ha añadido el secretario ucraniano del Consejo de Defensa, Oleksi Danilov.
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, no ha tardado en responder la petición de Ucrania de participar en la investigación del ataque con un misil en la localidad polaca de Przewodów. Duda ha asegurado que tanto Polonia como los Estados Unidos se tienen que poner de acuerdo antes de que las autoridades ucranianas formen parte de esta investigación, según ha informado Reuters.
Por su parte, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha apuntado que toda la responsabilidad de los hechos que han tenido lugar en Polonia, sea de quien sea el misil, es del Kremlin. "Ya sea defensa aérea o un misil de Rusia, eso no cambia la sustancia: Rusia está destruyendo sistemáticamente la infraestructura ucraniana y sabe muy bien los riesgos que corre en la frontera polaca. Rusia es la responsable en última instancia".
Meloni has harshest words for Russia. «Whether it was air defense or Russia, it doesn’t change the substance - Russia is systematically destroying Ukrainian infrastructure and knows full well the risks it takes on the Polish border. Russia is ultimately responsible for it.» pic.twitter.com/BYhC3GuHAJ
— Maria Tadeo (@mariatad) November 16, 2022
El Reino Unido también se ha mostrado dispuesto a ayudar a Polonia durante la investigación de los hechos que tuvieron lugar ayer en una localidad polaca, situada a escasos kilómetros de la frontera con Ucrania. El ministro de Asuntos Exteriores británico, James Cleverly, ha asegurado que "el Reino Unido está dispuesto a proporcionar cualquier asistencia práctica o técnica" requerida por Polonia. El responsable de Exteriores ha explicado en un comunicado que los detalles de la explosión todavía son desconocidos y que su país no quiere sacar conclusiones precipitadas.
Varios países han ofrecido su ayuda a Polonia para investigar los hechos e incrementar su defensa. Es el caso de Alemania que ha anunciado que podría enviar este jueves sus cazas Eurofighter para contribuir a vigilar el espacio aéreo polaco. "Como reacción inmediata, ofreceremos a Polonia un reforzamiento de la vigilancia aérea con patrullas aéreas de combate sobre su espacio aéreo, con Eurofighters alemanes", ha explicado al portavoz del ministerio de Defensa germánico, Christian Thiels.
Después de las informaciones de la OTAN y Polonia, Ucrania ha solicitado acceso inmediato al área donde ha tenido lugar el incidente con un misil que ha causado dos víctimas. "Defendemos un examen conjunto del incidente con el aterrizaje del misil en Polonia", ha escrito el secretario de Seguridad Nacional y Defensa ucraniano, Oleksi Danilov, en un tuit. Danilov ha asegurado que las autoridades del país tienen pruebas que se trata de un misil ruso y que están "dispuestos a entregarlas".
La ministra de Defensa del Gobierno, Margarita Robles, ha reivindicado este miércoles que aunque el misil caído fuera ucraniano, "el único responsable" es Rusia, que es quién empezar la ofensiva militar sobre Ucrania. Robles ha confirmado así que las primeras informaciones de la investigación apuntan que el Kremlin no es responsable del ataque a Polonia. "No nos encontramos en presencia de una agresión rusa, pero sí que todo el mundo tiene que tener claro que el único responsable es Rusia", ha destacado.
El presidente de Finlandia, Sauli Niinisto, también se ha sumado a los líderes que cuestionan que el misil que cayó a Polonia llegó desde territorio ruso, aunque ha remarcado que se tiene que investigar a fondo qué hay detrás de este incidente. "Hay sugerencias que no voló desde territorio ruso", ha afirmado Niinisto en rueda de prensa, donde ha reconocido que prefiere "mantener la cabeza fría" en un momento como este.
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, también ha apuntado que la procedencia del misil que cayó este martes a su país y ha causado la muerte de dos personas se trata "probablemente de un incidente desafortunado". Las declaraciones de Duda han llegado justo antes de que el gobierno de Polonia comunicara a sus socios de la OTAN que el misil había sido disparado por el Ejército ucraniano. El presidente polaco ha dejado claro que no hay indicios que se tratara de un "ataque intencionado contra Polonia".
Aunque la investigación continúa abierta, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado esta mañana que no tiene "ningún indicio que fuera un ataque deliberado", ya que no tienen "informaciones que se estén preparando acciones militares contra países miembros de la OTAN". "El incidente ha sido causado probablemente por misiles de defensa ucranianos", ha añadido, aunque ha apuntado que "no es culpa de Ucrania porque es "Rusia quien continúa su guerra ilegal".
Las autoridades de Eslovaquia han informado de que, de momento, refuerzan la seguridad de su espacio aéreo. El primer ministro, Eduard Heger, ha confirmado que han activado sus "sistemas de monitorización y drones para vigilar el espacio aéreo" ante el "peligro de que se produzca un incidente similar al de Polonia". Heger también ha reclamado poner fin a "este ataque sin sentido contra Ucrania" por parte de Rusia.
Por su parte, el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha mostrado su apoyo a la idea de instalar sistemas de defensa aérea en la frontera entre Polonia y Ucrania, pero también en toda la zona oriental de la OTAN. "No hay ninguna duda que Lituania dará apoyo a esta posición y participará activamente en el debate".
Las autoridades rumanas han detenido a ocho militares rumanos por su presunta participación en el robo de más de 7 millones de toneladas de combustible de la base militar de la OTAN Mihail Kogalniceanu, que alberga a la mayoría de los miles de soldados estadounidenses desplegados en Rumanía.
El gobierno alemán ha llamado hoy a esperar el resultado de la investigación tras el impacto ayer de un misil en Polonia que dejó dos muertos, al tiempo que expresó su comprensión por las declaraciones de Ucrania, que insiste en que se trata de un proyectil ruso.
🔴 Ucrania ha pedido una investigación a dos bandas y tener acceso a la zona de Polonia donde ayer hubo dos explosiones. Así lo ha informado el secretario de Seguridad Nacional y Defensa ucraniano, Oleksi Danilov, en un tuit, en el cual también ha dicho que espera la información en la cual ha tenido acceso a la OTAN para creer que los proyectiles eran ucranianos. "Estamos a favor de un estudio conjunto del incidente de la caída del misil en Polonia. Estamos dispuestos a entregar las pruebas de la trayectoria rusa que tenemos. Esperamos información de nuestros socios, sobre la base de la cual se llegó a la conclusión que se trata de un misil de defensa aérea ucraniano," ha escrito en Twitter.
Tampoco se ha pronunciado sobre estos primeros indicios el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aunque en su último tuit ayer por la noche explicó que ha hablado con su homólogo polaco para trasladarle su pésame por las dos víctimas mortales del incidente, el cual ha atribuyó al "terror ruso".
Had a call with 🇵🇱 President @AndrzejDuda. Expressed condolences over the death of Polish citizens from Russian missile terror. We exchanged available information and are clarifying all the facts. 🇺🇦, 🇵🇱, all of Europe and the world must be fully protected from terrorist Russia.
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) November 15, 2022
Después de tildar de "teoría de la conspiración" las informaciones que apuntaban que las explosiones en Polonia habrían sido provocadas por la activación del sistema de defensa aéreo de Ucrania, el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, todavía no se ha pronunciado sobre las investigaciones preliminares de la OTAN que confirmarían esta hipótesis.
Russia now promotes a conspiracy theory that it was allegedly a missile of Ukrainian air defense that fell on the Polish theory. Which is not true. No one should buy Russian propaganda or amplify its messages. This lesson should have been long learnt since the downing of #MH17.
— Dmytro Kuleba (@DmytroKuleba) November 15, 2022
Crece el malestar en Rusia por la guerra en Ucrania. 38.000 rusos han firmado hasta ahora una petición de dieciséis organizaciones antiguerra para desmovilizar a los soldados llamados en filas, informa el Institute for the Study of War. Según esta agencia, el número de ciudadanos que alzan la voz en contra la invasión en internet está creciendo por momentos, "un fenómeno que tiene los ingredientes para incitar movimientos organizados basados en la red en Rusia", aseguran. Paralelamente, en la televisión estatal rusa, los propagandistas también se han hecho eco del malestar que empieza a hervir en internet y han sugerido que el empuje de este movimiento antiguerra podría ser una "señal para hacer caer el gobierno".
"No tenemos ningún indicio que fuera un ataque deliberado. No tenemos informaciones que se estén preparando acciones militares contra países miembros de la OTAN". Así ha empezado la rueda de prensa el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, tras una reunión de urgencia de la OTAN a consecuencia del incidente de los misiles en Polonia.
El G20 concluyó hoy con una declaración donde la mayor parte de sus miembros condenan la guerra de Ucrania, en una cumbre que elevó el aislamiento diplomático de Rusia y que al mismo tiempo rebajó la confrontación entre los distintos bloques de países. Una "mayoría" de los integrantes del G20 rechazó la invasión rusa del país vecino y llamó a la retirada inmediata de tropas del territorio ucranianp, en un comunicado que, no obstante, admite que hubo "otras posturas" sobre la situación en Ucrania durante las discusiones en la isla de Bali.
"La mejor manera de evitar incidentes como este es que Rusia ponga fin a la guerra". Así concluye Stoltenberg la rueda de prensa.
"La guerra se acabará en una mesa de negociaciones", asegura al secretario general de la OTAN.
Stoltenberg niega rotundamente que el incidente demuestre una "debilidad" en el sistema de seguridad de la OTAN. Asegura, en cambio, que los misiles no fueron interceptados por las defensas porque "no tenían las características de un ataque deliberado", y por eso no se activaron.
Preguntado sobre las palabras del ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, que aseguró que las especulaciones sobre si los misiles provenían de Ucrania eran una "conspiración", Stoltenberg ha reiterado que las investigaciones todavía no se han concluido y que "la culpa no es de Ucrania".
La OTAN "ha aumentado significativamente" su presencia en el este de Europa con más tropas y fuerzas aéreas y navales, ha explicado Stoltenberg.
En cuanto a la posible activación del artículo 4 de la OTAN, Stoltenberg ha dicho que esperarán a las conclusiones finales de la investigación, pero que de momento no hay indicios que haya sido un ataque deliberado.
Stoltenberg: "Nuestras conclusiones preliminares son que probablemente fue causado por un misil de defensa aérea de Ucrania".
"Permítanme dejar bien claro que no es culpa de Ucrania. Rusia tiene toda la responsabilidad, ya que continúa su guerra ilegal contra Ucrania", ha insistido Stoltenberg.
El secretario general de la OTAN explica que las primeras investigaciones señalan que los dos misiles ucranianos cayeron en territorio polaco después de que se activaran los sistemas de defensa aérea a raíz de los ataques de Rusia. En este sentido, Stoltenberg ha añadido que los aliados trabajan para proveer más armamento defensivo para proteger el espacio aéreo ucraniano. "No hay indicios que el incidente sea fruto de un ataque deliberado", ha reiterado.
Después de trasladar el pésame por las dos víctimas de las explosiones en territorio ucraniano, Stoltenberg ha subrayado que aunque se confirmara que los misiles eran ucranianos: "Ucrania no tiene la culpa" de esta "guerra sin sentido", ha lanzado.
El secretario general de la OTAN dice que seguirán investigando el impacto de dos misiles en Polonia, aunque no hay indicios que la autoría sea rusa. "Se está llevando a cabo una investigación sobre el incidente. No tenemos ninguna indicación que eso fuera el resultado de un ataque deliberado. No tenemos información que Rusia esté preparando un ataque contra la OTAN", asegura Stoltenberg.
🔴Empieza la rueda de prensa del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, matiza ahora que Polonia todavía estudia si acogerse o no en el artículo 4 de la OTAN.
En precios minutos empezará la rueda de prensa del secretario general de la OTAN después de la reunión de los estados aliados para analizar las explosiones en Polonia, que podéis seguir aquí en directo. Según la agencia Reuters, la cumbre no se ha producido en el marco del artículo 4 del tratado, supuestamente después de que se haya puesto sobre la mesa la posibilidad de que el misil fuera ucraniano.
Llegan informaciones de explosiones a la ciudad rusa de Bélgorod, a menudo el escenario de sabotajes por parte de Ucrania.
🔴El presidente de Polonia, Andrej Duda, afirma ahora que los misiles que impactaron ayer contra territorio polaco y mató a dos personas fue "probablemente un accidente desafortunado", no un ataque a la OTAN.
Rusia calificó hoy de "histérica" la reacción de Polonia y de otros países al incidente del misil que este martes mató a dos personas en territorio polaco, e insistió en que el cohete, identificado por Moscú como un proyectil antiaéreo S-300, fue lanzado por Ucrania. "Tiene sentido destacar la reacción contenida y más profesional de Estados Unidos y su presidente (Joe Biden)", que contrastó con la "absolutamente histérica de Polonia y una serie de otros países", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
A las 12:30 h, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, comparecerá en rueda de prensa para informar sobre la reunión de los estados aliados.
🔴El Gobierno de Polonia comunicará este miércoles a sus socios de la OTAN que el misil que impactó el martes en su territorio y causó dos muertos fue disparado por el Ejército ucraniano, ha asegurado a Efe una fuente diplomática europea.
38.000 rusos han firmado hasta ahora una petición de dieciséis organizaciones antiguerra para desmovilizar a los soldados llamados en filas, informa el Institute for the a Study of War (ISW). Según esta agencia, el número de ciudadanos que alzan la voz en contra la invasión en internet está creciendo por momentos, "un fenómeno que tiene los ingredientes para incitar movimientos organizados basados en la red en Rusia", aseguran. Paralelamente, en la televisión estatal rusa, los propagandistas también se han hecho eco del malestar que empieza a hervir en internet y han sugerido que el empuje de este movimiento antiguerra podría ser una "señal para hacer caer el gobierno".
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha pedido este miércoles "prudencia" respecto a los misiles caídos en Polonia, ya que la activación del artículo 5 de la OTAN y su intervención derivaría en "una terrible Tercera Guerra Mundial"
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es una alianza militar creada en 1949 con el objetivo de crear un sistema de defensa colectiva, de manera que si alguien ataca un país miembro de la Alianza Atlántica, todos tienen acordado responder conjuntamente a esta ofensiva. Las alarmas han saltado este martes cuando dos misiles han impactado en Przewodów, un pueblo de Polonia que hace frontera con Ucrania
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha afirmado que la organización militar "supervisa" la explosión que ha tenido lugar en la frontera de Polonia con Ucrania y que ha causado dos muertes. Medios polacos afirman que la explosión se ha producido por misiles rusos, en el que sería un ataque a un país miembro de la OTAN, hecho que Rusia ha negado tajantemente.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha declarado este martes "alarmada" por la explosión, después del "ataque masivo con misiles rusos a ciudades ucranianas" llevado a cabo este martes.
Polonia está viviendo unas últimas horas de nervios y desazones. De momento, el gobierno está investigando todavía la procedencia de los misiles que han caído dentro de sus fronteras. Por ahora, Rusia ha negado que fueran suyos.
El Papa ha mostrado su "dolor" y "preocupación" ante el impacto de de misiles rusos que este martes dejaron a más de siete millones de hogares ucranianos sin luz provocando apagones en la vecina Moldavia
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha descartado negociar con Rusia hasta que el "último soldado ruso se vaya", y ha reivindicado las regiones de Crimea, Donetsk y Lugansk como parte de territorio ucraniano.
Mientras la OTAN ha iniciado una investigación sobre el suceso, ocurrido a pocos kilómetros de territorio ucraniano, el presidente norteamericano, Joe Biden, cree que es "poco probable" que el supuesto misil se disparara desde Rusia. "Hay mucha información que contradice eso. No lo quiero decir hasta que investigamos del todo", ha afirmado el líder estadounidense.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha reiterado este miércoles que fueron "misiles rusos los que impactaron" ayer en la localidad polaca de Przewodów, cerca de la frontera ucraniana, y que mataron a dos agricultores. En un mensaje publicado a su página web, Zelenski se refirió a este incidente que está siendo investigado por la OTAN, ya que se produjo en territorio de uno de los países de la Alianza
Un consejero sénior del presidente de Ucrania ha afirmado este miércoles que Rusia era la culpable de cualquier "incidencia con misiles" después de la invasión de su país, según informa The Guardian.
Es probable que Polonia solicite consultas con los otros miembros de la OTAN en virtud del artículo 4 de la Alianza después de que un misil, supuestamente de fabricación rusa, haya golpeado el territorio polaco cerca de la frontera con Ucrania y plantee la cuestión en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU miércoles, han afirmado fuentes polacas en Reuters.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha reiterado este miércoles que fueron "misiles rusos los que impactaron" el martes en la localidad polaca de Przewodów, cerca de la frontera ucraniana, y que mataron a dos agricultores. Zelenski se ha referido a este incidente que está siendo investigado por la OTAN, dado que se produjo en territorio de uno de los países de la Alianza, y que ha agravado la tensión entre los países occidentales y Rusia.
El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, ha afirmado este miércoles que la caída de un supuesto misil ruso en una localidad polaca fronteriza con Ucrania demuestra que Occidente entrega una guerra híbrida contra Rusia y aumenta así la posibilidad de una nueva guerra mundial.
La mayoría de los países del G20 ha condenado con firmeza la guerra en Ucrania y ha rechazado "el uso o la amenaza de usar armas nucleares", en una declaración adoptada en la cumbre de la isla indonesia de Bali. El texto acordado por el grupo de los Veinte admite que hubo "otras posturas" sobre la situación en Ucrania durante las discusiones en Bali, afirma que la era actual "no debe ser de guerra". La declaración conjunta firmada por el grupo de países, en el que se integra Rusia, destaca la necesidad de "mantener la ley internacional" y "salvaguardar la paz y la estabilidad", incluyendo principios humanitarios y la protección de civiles e infraestructuras en conflictos armados.
El misil que mató a dos personas en Polonia podía haber sido disparado por la defensa aérea de Ucrania contra un proyectil ruso que se aproximaba, según datos de inteligencia compartidos en una reunión de líderes del G7 y la OTAN, según informa este miércoles el Financial Times.
Sobre la autoría de los dos misiles en Polonia, Sánchez se muestra cauteloso y destaca que "es importante subrayar la investigación que está teniendo lugar ahora mismo sobre Polonia, mientras en Ucrania ha habido un ataque masivo sobre la población civil que se corresponde a crímenes de guerra que no pueden quedar impunes."
Sánchez celebra la reunión del G20 e insiste en que "condenamos la agresión rusa a Ucrania". Además ha defendido que la voz de España ha estado presente en esta reunión con los líderes del resto de países para "reclamar la paz en Ucrania y para rechazar el uso de armas nucleares".
Desde la cumbre del G20 en Bali, Sánchez reitera que lo más importante se haber elaborado una declaración conjunta entre todos los países. Aparte, se muestra contundente contra Putin y asegura que "el uso de la amenaza de usar armas nucleares es inadmisible".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explica desde la cumbre del G20 en Bali que han acordado emitir comunicado conjunto de condena de los bombardeos a los ataques a Polonia. "Es una muestra más del desprecio de Putin en los organismos internacionales".
El presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro británico, Rishi Sunak, han calificado este miércoles de "bárbaros" los últimos ataques aéreos de Rusia sobre Ucrania. Los dos líderes se han pronunciado así al inicio de una reunión en los márgenes de la cumbre del G20, que se celebra en la isla indonesia de Bali.
Un avión de la OTAN que volaba sobre el espacio aéreo polaco rastreó el misil que estalló el martes en el país y que mató a dos personas, según ha adelantado este miércoles la CNN, que ha citado como fuentes a un funcionario militar de la Alianza que no ha identificado.
El presidente norteamericano, Joe Biden, ha afirmado que es "poco probable" que se disparara desde Rusia el misil que ha provocado una explosión en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, y ha adelantado que el G7 y la OTAN darán apoyo a la investigación del Gobierno polaco sobre el incidente antes de dar "más pasos".
La OTAN ha convocado una reunión de emergencia de embajadores aliados este miércoles para examinar el incidente registrado a Polonia donde han muerto dos personas en la localidad fronteriza de Przewodow, a causa de una explosión que varios medios de comunicación han atribuido al impacto de misiles.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hablado esta noche con su homólogo polaco, Andrzej Duda, tras el supuesto ataque ruso en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, con dos muertos.
Este miércoles estaremos pendientes de que los aliados occidentales aclaren el impacto de misiles en Polonia, que son presuntamente rusos. Si se confirma esta hipótesis, tendremos que seguir de cerca si se activan los artículos 4 o 5 de la OTAN.
Los líderes del G7 y de la OTAN que participan en Bali en la cumbre del G20 han celebrado una reunión de emergencia y han acordado de manera unánime apoyar la investigación de Polonia sobre la explosión de la víspera y ver exactamente qué ha ocurrido antes de dar "más pasos".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseguraron este martes que estaban en contacto tanto con Polonia como con el resto de países de la Unión Europea para seguir la situación derivada del impacto de misiles en territorio polaco.
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha dicho este miércoles que es "poco probable" que se disparara desde Rusia el misil que ha provocado una explosión en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, y ha adelantado que el G7 y la OTAN apoyarán la investigación del Gobierno polaco sobre el incidente antes de dar "más pasos".
El impacto con misiles presuntamente rusos en Polonia es importante porque el país forma parte de la OTAN y se podría activar el artículo 5, que quiere decir que la agresión lo es también para el resto de países. ¿Qué países forman parte de la OTAN?
Volodímir Zelenski ha considerado una "escalada muy importante" el suceso que ha tenido lugar este martes en la frontera de Polonia con Ucrania, cuando una explosión de origen todavía no determinado pero que algunas fuentes atribuyen a misiles rusos ha causado dos muertes en territorio de la OTAN.
Después de las informaciones sobre el impacto con misiles en Polonia, los Estados Unidos decidieron mantenerse cautos y no señalar directamente en Rusia. Por su parte, la OTAN remarcó la necesidad de establecer qué pasó.
Rusia negó este martes las acusaciones sobre el ataque con misiles en Polonia y las tildó de "provocación deliberada para escalar la tensión". En cambio, Ucrania culpó las fuerzas rusas de bombardear la frontera y matar a las dos personas.
El gobierno polaco anunció este martes en rueda de prensa que elevaba el nivel de preparación militar y que estudiaba activar el artículo 4 de la OTAN, para convocar una reunión de la organización. Pero evitó señalar directamente en Rusia.
Reanudamos la cobertura en directo de ElNacional.cat sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, con el foco sobre Polonia después del impacto de dos misiles que ha provocado la muerte de dos personas.
Hasta aquí la cobertura en directo de ElNacional.cat sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, con el foco sobre Polonia después del impacto de dos misiles que ha provocado la muerte de dos personas. El gobierno polaco ha anunciado que eleva el nivel de preparación militar y que considera activar el artículo 4 de la OTAN, para convocar una reunión de los miembros de la organización. Continuaremos con el seguimiento minuto a minuto de la situación en Polonia este miércoles 16 de noviembre.
La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Adrienne Watson, ha apuntado que han visto las informaciones sobre Polonia y que trabajan con el gobierno polaco para conseguir más información. "Poco después de recibir estas informaciones, el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan ha hablado con el jefe de la Oficina de Seguridad Nacional de Polonia, Jacek Siewiera", ha apuntado. De momento, los EE.UU. no pueden confirmar el presunto ataque ruso, sin embargo, "determinarán qué ha pasado y cuáles son los pasos a adoptar más adecuados".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha declarado "alarmada" por la explosión registrada en Polonia después de "el ataque masivo con misiles rusos a ciudades ucranianas". También ha expresado el pésame a las familias de las dos víctimas y su "más fuerte mensaje de apoyo y solidaridad con Polonia y nuestros amigos ucranianos" y ha añadido que "está siguiendo de cerca la situación", en contacto con "las autoridades polacas, los socios y los aliados" de la Unión Europea.
El portavoz del gobierno polaco, Piotr Müller, atiende a los medios después de la reunión de la Comisión de Seguridad Nacional.

Las autoridades del Reino Unido han confirmado que están en "estrecho contacto" con Polonia y los aliados después de que dos personas hayan muerto por el impacto de dos misiles. "Estamos investigando los informes y colaborando estrechamente con los aliados", ha dicho una portavoz de la Oficina de Relaciones Exteriores británica.
Un país próximo a Polonia y que también tiene frontera con Ucrania es Hungría, donde también se ha convocado el Comité de Defensa para abordar la situación de seguridad ante las noticias sobre misiles rusos. La reunión ha sido convocada por el primer ministro, Viktor Orbán.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha hablado con el presidente polaco, Andrzej Duda, sobre la explosión y le ha dado el pésame por las dos muertes en la frontera con Ucrania. "La OTAN está supervisando la situación y los aliados lo están consultando de cerca. Es importante que se establezcan los hechos", ha afirmado.
🔴 ÚLTIMA HORA | El portavoz del gobierno polaco, Piotr Müller, ha ofrecido una rueda de prensa en Varsovia y ha dicho que el ejecutivo está elevando el nivel de preparación militar en respuesta a la explosión cerca de la frontera con Ucrania. También ha confirmado la muerte de las dos personas y ha avanzado que el gobierno estudia activar el artículo 4, cosa que significaría que se llevaría a cabo una reunión de miembros de la OTAN después de que su "integridad territorial, independencia política o seguridad" haya sido amenazada.
La República Checa, que actualmente preside a la Unión Europea, ha considerado que si se confirma el presunto impacto de misiles rusos en territorio polaco, se trataría de una nueva escalada por parte de Rusia. "Los ataques masivos con misiles de hoy por parte del ejército ruso a Ucrania muestran claramente que Rusia quiere atemorizar a su pueblo y seguir destruyendo el país", ha escrito el primer ministro checo, Petr Fiala, en referencia a los bombardeos sobre Kyiv y el resto de territorio ucraniano.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se ha mostrado "en choque por las noticias de que un misil u otra munición ha muerto a personas en territorio polaco". "Estamos con Polonia", ha concluido.
El presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, ha indicado que está en contacto con los líderes de la Unión Europea para analizar la situación derivada de las informaciones que apuntan al hecho de que un misil ruso podría haber caído a Polonia y muerte a dos personas. "Estoy en contacto con las autoridades polacas, los miembros del Consejo Europeo y otros aliados", ha asegurado Michel.
El ministro de Defensa de Ucrania, Dmitró Kuleba, ha considerado que convocar una cumbre de la OTAN y las consiguientes medidas obligarían en Rusia a "cambiar de rumbo en la escalada". También ha solicitado el suministro de aviones militares (modelos F-15 y F-16) y sistemas de defensa aérea para que las fuerzas armadas ucranianas puedan interceptar cualquier misil ruso". "Hoy, proteger los cielos de Ucrania significa proteger a la OTAN", ha concluido.
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitró Kuleba, ha solicitado la convocatoria de una cumbre de la OTAN (con participación ucraniana) para responder al supuesto impacto de misiles sobre territorio ruso. Ha asegurado que la respuesta a las "acciones rusas" tiene que estar "dura y basada en principios", motivo por el cual ha pedido la convocatoria de la cumbre con el fin de "elaborar más acciones conjuntas".
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado que la explosión registrada en Polonia ha sido causada por misiles rusos. "Hoy ha ocurrido lo que estamos advirtiendo mucho tiempo. El terror no se limita a nuestras fronteras nacionales. Misiles rusos han impactado en Polonia. Se trata de un ataque con misiles rusos contra nuestra seguridad colectiva. Es una escalada muy significativa", ha señalado el dirigente ucraniano.
Los ministros de Exteriores de los tres estados bálticos (Estonia, Lituania y Letonia) han expresado su "completa solidaridad" con Polonia ante el presunto impacto de misiles rusos en una localidad polaca de la frontera con Ucrania. De hecho, han apuntado directamente a Moscú por el incidente y han señalado que el territorio OTAN tiene que ser defendido de ataques externos.
La OTAN se mantiene en estrecha coordinación con Polonia para investigar el impacto de misiles en su territorio, que ha dejado dos muertos. Un portavoz de la Alianza Atlántica ha confirmado que la organización está siguiendo la situación y está estudiando las informaciones que llegan desde territorio polaco.
Moscú ha asegurado que el ejército ruso no ha realizado ataques a objetivos próximos a la frontera entre Polonia y Ucrania, mientras que ha indicado que las fotografías de los restos de los misiles demuestran que no es el armamento utilizado por Rusia.
Rusia ha tildado de "provocación deliberada" las acusaciones sobre su implicación en el impacto de misiles en Polonia. "Las declaraciones de los medios y funcionarios polacos sobre el impacto de misiles rusos en el área de Przewodów es una provocación deliberada para escalar la tensión", ha denunciado el Ministerio de Defensa ruso.
En respuesta a una pregunta sobre cuál sería la reacción de los Estados Unidos si se confirma el ataque ruso contra Polonia (miembro de la OTAN), el portavoz del Departamento de Defensa norteamericano no ha querido especular sobre hipótesis. Sin embargo, ha remarcado los "compromisos de seguridad" de los EE.UU. con el Artículo V de la Alianza Atlántica.
En los Estados Unidos, el Pentágono se ha mostrado cauto sobre las posibles consecuencias de un supuesto ataque ruso a Polonia (miembro de la OTAN). El portavoz del Departamento de Defensa, el general de brigada Pat Ryder, ha indicado que su país está evaluando las informaciones. "No tengo ningún dato que corrobore que ha habido un bombardeo con misiles", ha apuntado.
A la reunión de la Comisión de Seguridad Nacional asisten el primer ministro, Mateusz Morawiecki; el ministro del Interior, Mariusz Kaminksi; el ministro de Exteriores, Zbigniew Rau; el ministro de Justicia, Zbigniew Ziobro; el comandante de los sectores operativos de las fuerzas armadas y el máximo responsable de la policía polaca.
El portavoz del gobierno de Polonia, Piotr Müller, ha anunciado la reunión de la Comisión del Consejo de Ministros para Asuntos de Seguridad Nacional y de Defensa. Además, ha instado a los medios a no publicar "informaciones sin confirmar". "Cualquier información presentada a la Comisión será comunicada al público después en la medida del posible", ha añadido, aparte de aclarar que la decisión de convocar el encuentro ha sido tomada con el presidente Andrzej Duda.
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha convocado de urgencia la Comisión de Seguridad Nacional de Polonia después de las informaciones sobre los misiles rusos a la frontera con Ucrania.
La emisora de radio polaca ZET ha informado este martes por la tarde de que dos misiles rusos han impactado en Przewodów (frontera con Ucrania) y han provocado la muerte de dos civiles. Según el mencionado medio, la policía y el ejército de Polonia están en el lugar de los hechos. Además, los bomberos habrían confirmado que se han registrado explosiones en la localidad.
Seguimos en directo en ElNacional.cat la guerra entre Rusia y Ucrania, con el ojo puesto sobre la última hora en Polonia después del presunto impacto de dos misiles rusos habría causado dos muertos.