Catalunya vive dos jornadas de huelga este 25 y 26 de enero de 2023 con manifestación en Barcelona: la huelga de médicos, la de maestros y profesores y la de taxis se han aglutinado en este miércoles y jueves de enero. Por un lado, la huelga de médicos, enfermeras y personal sanitario tendrá dos escenarios diferentes: el sindicato Metges de Catalunya ha convocado los facultativos a las 10 h ante el departament de Salut, para después dirigirse a la plaza de los Països Catalans, delante de la estación de Sants, para simbolizar la fuga de talento fuera del país. Mientras tanto, a las 11 h, la Intersindical ha convocado una manifestación a la plaza Sant Jaume que se dirigirá hasta el Parlament. En esta participan, por ejemplo, el sindicato Infermeres de Catalunya y otros colectivos. Esta convocatoria coincide con la de los sindicatos educativos, también en plaza Sant Jaume a las 11 h. Con respecto a la huelga de taxis, los últimos a añadirse a esta movilización, entre las 10 y las 14 horas estacionarán sus vehículos en la Gran Vía y el Passeig de Gràcia de Barcelona.
Hasta aquí el seguimiento de Elnacional.cat con la última hora de las huelgas de maestros y profesores, médicos y taxis este miércoles. Mañana, jueves 26 de enero, tanto sanitarios como docentes tienen prevista una nueva jornada de huelga. Para el día 26, Metges de Catalunya ha convocado una concentración en las 10:00 en la plaza Sant Jaume, que a las 11:00 h saldrá en marcha hacia el Parlamento de Catalunya, en el parque de la Ciutadella, donde se hará una plantación de batas blancas por denunciar la situación en que se encuentran. Por su parte, maestros y profesores han convocado una concentración unitaria a las 12:00 horas ante el Departament d'Educació.
Más de 9.000 médicos se han manifestado este miércoles en Barcelona para reclamar mejoras asistenciales y profesionales. Entre otros, critican que trabajan con agendas desbordadas y que se vive un colapso en diferentes servicios que no permite una atención de calidad. 'Catalunya se queda sin facultativos', Diagnosis: déficit de facultativos' y 'Lo hemos dado todo, no hemos recibido nada' han sido algunos de los lemas de las pancartas.
El conseller de Salut, Manel Balcells, ha propuesto este miércoles en el pleno del Parlament impulsar un Pacto Nacional de Salut con la participación de todas las fuerzas políticas y sindicatos para "plantear cómo se tiene que blindar" el sistema catalán de salud. Asimismo, el conseller ha reconocido el "malestar de los médicos que viene desde lejos" y ha asegurado que comparte las causas de las reivindicaciones del sindicato y del conjunto de agentes.
Los taxistas han anunciado que desconvocan la huelga programada del 31 de enero al 3 de febrero, durante el ISE para dar margen a las negociaciones con el Govern. Así lo ha decidido la asamblea convocada por Élite Taxi este mediodía en la Gran Vía de Barcelona. Sin embargo, el sector del taxi no ha cerrado la puerta a hacer huelga para el Mobile World Congress, a finales de febrero.
Los sindicatos de educación y sanidad se empiezan a marchar de la explanada del Parlament. Mañana, jueves, tienen organizada una nueva jornada de huelga con movilizaciones repartidas por todo el territorio.

Concentración de los taxistas delante de la Oficina de Atención al Ciudadano de la Generalitat en la calle Aragó. Los taxistas han decidido que pueden dar por finalizada la protesta sin encender la luz verde ni recoger a nadie.

Según los datos de la Guàrdia Urbana, 9.300 médicos se han manifestado en el primer día de huelga en la manifestación que ha arrancado al Departament de Salut y ha acabado a la estación de Sants. Con respecto a la manifestación de docentes y sanitarios que se ha iniciado en Plaça Sant Jaume y ha acabado en el Parlament, la cifra de asistentes es de 6.500.
Los sindicatos de médicos tiran las batas ante el Parlament en señal de protesta.

Los sindicatos de educación y sanidad dan por acabada la jornada de protesta ante el Parlament después de la lectura el manifiesto.
Durante la movilización de los sindicatos de educación, se han podido oír proclamas pidiendo la dimisión del conseller de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, y de otros cómo "O revertís los recortes o vaga, vaga, vaga," "Tener vocación no quiere decir explotación" o "queremos más batas y menos corbatas".
El Departament d'Educació ha cifrado en un 7,7% el seguimiento de la huelga de personal docente funcionario, interino y laboral de la enseñanza pública hasta las 12.00 horas. El seguimiento se corresponde a la información que le han reportado el 85,5% de los centros. El seguimiento ha sido desigual, desde el 3,26% de la región de Lleida y el 3,36 de la de Girona hasta el 10,35 de Barcelona Comarcas y el 13,11 del Consorci d'Educació de Barcelona.
Laura Borràs ha sido regañada por los sindicatos a las puertas del Parlament.
El sector de los taxis protestando ante la sede de Free Now.

Los sindicatos de educación y sanidad gritan ante el Parlament "Pere Aragonès de que mutua eres" y "Laura Borràs a que mutua vas". Entre los manifestantes se encuentran varios diputados de la CUP, Xavier Pellicer. Ahora, salen la líder de los comunes, Jéssica Albiach, y el diputado, David Cid.
Los sindicatos de educación y sanidad ante el Parlament de Catalunya. Desde de USTEC advierten al conseller d'Educació, Josep González Cambray, "negocia o tendrás un nuevo curso ingobernable". Los últimos datos aportados por el Departament d'Educació dicen que la huelga ha sido seguida por 7,7% de seguimiento, y la comarca con más seguimiento ha sido Barcelona.

Acaba la lectura del manifiesto del sindicato Médicos de Catalunya con gritos de "por|para una sanidad pública y de calidad" y "paganos más, Aragonès". "Nosotros somos los que hemos mantenido este sistema durante, pero eso se hunde. Ahora decimos basta, tenemos derecho a poder disfrutar de nuestro tiempo, a leer un libro que no sea de medicina", manifiesta Xavier Lleonart.

Los sindicatos de educación llegan ya al Parlament con gritos de "la pública ya es aquí" y "escucha ERC estamos en pie de guerra".

Los médicos continúan concentrados en la estación de Sants donde el secretario general de Metges de Catalunya, Xavier Lleonart, ha advertido al conseller Balcells que "esta gente dentro de 10 años no estará. Es evidente que estamos fastidiados, que los psicólogos, los odontólogos, los farmacéuticos. Todos los facultativos. Toda la profesión de este país está en un clamor y hoy queda representado".

Los sindicatos de educación y sanidad llegan al Parque de la Ciutadella.

El sindicato Metges de Catalunya asegura que la manifestación de hoy ha sido un "éxito absoluto y rotundo". Según el secretario general de médicos de Catalunya, Xavier Lleonart, ha quedado demostrado en que "el médico está fastidiado y harto y que quiere hacer llegar un mensaje muy claro a los políticos: así no iremos bien". Lleonart advierte que el conseller tiene un problema y "la propuesta no sustituye la solución a la grave crisis médica que tiene el país".
La cabecera de la manifestación de los médicos llega a la plaça dels Països Catalans, delante de la estació de Sants. Han escogido este punto de la ciudad para simbolizar la huida de talento de los profesionales que se tienen que marchar de Catalunya para buscar mejores condiciones laborales y asistenciales. Durante la manifestación se han oído gritos de "por una sanidad pública y de calidad".

Los sindicatos de educación y sanidad ya avanzan por la Avenida Marquès de l'Argentera, y en pocos minutos llegarán ante el Parlamento de Catalunya.

Los taxistas han votado a favor de una tregua y así levantar tiene tiempo de los días 31 de enero al 3 de febrero. Después de la aprobación se dirigen a protestar delante la sede de Free Now. Tito Álvarez advierte que "con esta tregua damos aire a la administración, pero que no olviden que mantenemos la huelga por el Mobile World Congress".

Baile de cifras entre los sindicatos del taxi y el Ayuntamiento de Barcelona. Según los convocantes, Élite Taxi y el sindicato Stac, calculan que ya unos 2.000 taxistas que secundan la protesta, en cambio, el consistorio los cifra en 900.
La manifestación de los médicos ya rodea la estación de Sants.

El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, anuncia un endurecimiento de los controles policiales y una nueva regulación para|por los operadores de transporte y propone votar una "tregua" que implica levantar la huelga de la feria ISE y mantenerla de momento por el Mobile World Congress.
Los taxistas, que dejarán estacionados durante al menos cuatro horas sus vehículos en la Gran Vía y en el Paseo de Gracia, decidirán si mantienen las cuatro jornadas de huelga para la semana que viene coincidiendo con el ISE e, incluso, si también harán durante la celebración del Mobile World Congress.
El Ayuntamiento de Barcelona cifra en 5.300 a las personas que estaban al inicio de la manifestación de Plaça Sant Jaume, que ahora ya ha llegado a paseo Isabel II.

Metges de Catalunya cifra en 8.000 las personas que participan en la manifestación, mientras la cabecera|membrete ya está en la Plaza de Sants y se acercan a la plaza de los Països Catalans, donde harán al último parlamento para simbolizar la huida de talento del país.
Según la Guardia Urbana, 3.000 sanitarios y docentes se manifiestan este miércoles por el centro de Barcelona para reclamar mejoras profesionales y salariales y más recursos para los servicios públicos. Convocados por varios sindicatos, se han concentrado en la plaza Sant Jaume y se dirigen hacia el Parlament.

La cabecera de la manifestación de médicos ya llega a la calle de Sants al grito de "a ti también te afecta". La gente que se cruza con la marcha los aplaude y aseguran que sus reivindicaciones son muy importantes.

Maestros y profesores avanzan hacia el Parlament con gritos en defensa de los servicios públicos "educación y sanidad, pública y de calidad."
Vídeo: Pedro Ruiz
El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, durante la Asamblea hace un llamamiento a todos los taxistas a salir de plataformas como Free now y Bolt. "Si las familias del taxi no comen, no comerá nadie".

El sector docente ya baja por la Via Laietana con gritos dirigidos al president de la Generalitat "Pere Aragonès, mantener los recortes, de izquierdas no es".

El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, afirma que todos los taxistas que trabajan para Uber y Freenow están financiando que acaben con el sector del taxi e "iremos a por ellos". Además, reivindica que "Freenow es el caballo de Troya que tenemos en el sector del taxi", y advierte que "Barcelona será la tumba de las plataformas".
La manifestación de maestros y profesores ya ha salido de Plaça Sant Jaume y enfila hacia el Parlament de Catalunya.
El sector del taxi, que ya llena el paseo de Gr`scia desde Roselló a Diputació, empieza la Asamblea. Los organizadores hablan de 2.000 coches.
La manifestación de los médicos ya baja por la avenida Carles III, mientras critican que trabajan con agendas desbordadas y que se vive un colapso en diferentes servicios que no permite una atención de calidad. 'Catalunya se queda sin facultativos', Diagnosis: déficit de facultativos' y 'Lo hemos dado todo, no hemos recibido nada' son algunos de los lemas de las pancartas.
El personal sanitario ya ha salido del Departament de Salut y enfilan dirección a la estació de Sants entre batucadas y gritos de protesta.

Los maestros y profesores ya llenan la plaza Sant Jaume, donde en una declaración ante los medios han recordado que quieren negociar el calendario. La portavoz de USTEC-STEc, Iolanda Segura, ha reiterado que el calendario ha sido una imposición. En este sentido, reivindica que las decisiones se tienen que negociar para que "el servicio tenga una buena calidad".

Los sindicatos siguen manifestándose en la sede del Departament de Salut. La huelga convocada por Metges de Catalunya y la Intersindical-CSC ha tenido un seguimiento en el turno de mañana del 17,5% de los facultativos y del 0,8% del resto de personal, según han comunicado el 47% de las entidades proveedoras al Departament de Salut, que ha informado a través de un comunicado.

El Govern de la Generalitat se ha manifestado sobre esta jornada en la cual están conviviendo 3 huelgas de diferentes sectores. La consellera, Laura Vilagrà se ha escudado en la negociación atascada de los presupuestos de la Generalitat para justificarse. Sin estos recursos, ha asegurado no se podrán destinar todos los recursos que querrían a los servicios públicos. "Compartimos y nos hacemos nuestras las reivindicaciones de las personas hoy se manifiestan", ha sostenido a la titular de Presidencia.
Centenares de taxis ocupan la Gran Vía de Barcelona, entre Plaça Tetuán y passeig de Gràcia. La protesta, convocada por Élite Taxi, continuará con la celebración de una asamblea para decidir si se inicia un calendario de huelgas y protestas de cara al salón ISE y también del Mobile World Congress. "Estamos al límite y a las puertas de dos ferias mundiales muy importantes. La administración tiene que poner soluciones ya", ha avisado el portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez.

El Departament d'Educació ha cifrado en un 7,48% el seguimiento de la huelga de personal docente funcionario, interino y laboral de la enseñanza pública que depende de la conselleria y del Personal de Administración y Servicios (PASO) hasta las 10.00 horas. Este seguimiento corresponde a la información que le han reportado el 64% de los centros.
Maestros y profesores empiezan a llenar la plaza Sant Jaume. Su manifestación empieza a las 11 horas y la marcha llegará hasta las puertas del Parlament.

Los taxistas ya han cortado la Gran Vía de Passeig de Gràcia en Bailén. Ahora mismo, ocupan los cuatro carriles con la intención de seguir avanzando hacia la calle de Casp.

El secretario general de Metges de Catalunya, Xavier Lleonart, con un megáfono en mano está reivindicando todas las demandas de los médicos. "Algunos dicen que somos privilegiados o laristocria del sector sanitario, quién dice eso, no ha tenido nunca en sus manos la vida de una persona". Después de la intervención de Lleonart, los médicos enfilan hacia la estación de Sants.
De mientras, en la sede del Departament de Salut hay centenares de médicos que reclaman que se les rebaje la carga de trabajo y se las mejore las condiciones laborales.
Segura: "Queremos recuperar todas las condiciones laboral y una de ellas es la reducción de las dos horas lectivas en los mayores de 55 años". En este sentido, defiende que los sindicatos tienen muchas demandas en las cuales "el Departament de Educació no quiere entrar".
La portavoz del sindicato USTEC- STEc, Iolanda Segura, responde a la secretaria general de Educació, y reclama que el mes de julio ya era un mes de formación, "que es lo que se nos pide continuamente". Aunque defiende que este no ha sido el principal motivo por el cual no se ha llegado a un acuerdo.
Por su parte, más de un centenar de taxis empieza a ocupar el siguiente tramo, entre Girona y Bruc.

Los médicos ya están en la sede del Departament de Salut, que está escuchado por los Mossos d'Esquadra. Los facultativos se manifiestan para defender que sus derechos son la salud de los otros.

Sobre la posibilidad de haber llegado a un acuerdo, Lleonart asegura que en ningún caso se ha llegado por culpa de los médicos. "Dimos un margen de dos meses al Departament. Este tiempo se ha dilapidado, y la primera vuelta formal la tuvimos el miércoles de la semana pasada".
El secretario general de Metges de Catalunya, Xavier Lleonart, pide al Departament de Salut que "tiene que tomar conciencia que estamos ante una crisis de modelo y tiene que tener la valentía de poner los medios".
Los médicos se concentran ante el Departament de Salut. Dos médicos en un ambulatorio de Barcelona, Mercè y Conxi, aseguran que "esta frase lo resume todo". Se muestran positivas con el seguimiento de la huelga porque hay autobuses de todo Catalunya y que "de nuestro Cap, menos el servicio mínimo, todo el mundo hará huelga".

El sector del taxi también se empieza a organizar para cortar la Gran Vía de Barcelona.

Empiezan a llegar los médicos ante el Departament de Salut donde se les está repartiendo pancartas. Ya ha llegado el primer autobús procedente de Girona.

Junts afirma que nueva huelga de educación convocada para hoy y mañana vuelve a poner en duda la "capacidad política" del conseller d'Educació, Josep Gonzàlez Cambray, para dirigir el Departament. En un comunicado, el exsocio de Govern añade que la "incapacidad" para llegar a acuerdos provoca una "desestabilización en el sistema educativo nunca vista hasta ahora".
Gomà, en declaraciones en TV3, ha señalado que el detonante para no cerrar el acuerdo de condiciones laborales ha sido el calendario escolar. "Creemos que el acuerdo que tenemos que cerrar para revertir los recortes tiene que ser un acuerdo sobre las condiciones laborales", ha asegurado.
La secretaría general de Educació, Patricia Gomà, asegura que esta "es una huelga absolutamente evitable, teníamos un acuerdo a punto de completarse". En este sentido, recuerda que USTEC, que es el sindicato mayoritario, está en un contexto de elecciones.
Los maestros y profesores han arrancado la jornada de huelga con un piquete a primera hora de este miércoles en la estació de Sants.
Arranca el piquete matinal a Santos ����✊
— USTEC·STEs BARCELONA (@USTEC_Barcelona) January 25, 2023
¡Salvemos los servicios públicos!
¡Defendamos la Educación y la Sanidad! #VagaEducació#VagaSanitatEducació pic.twitter.com/9QUBjfmekd
Una de las reivindicaciones de los médicos reivindican es que se amplíe el tiempo por visita a la primaria: ahora son 12 minutos las presenciales y 6 las telemáticas.
Concentración de los taxistas a primera hora a la estació de Sants
Metges de Catalunya ya ha informado que el seguimiento de la huelga de personal facultativo del sistema sanitario público y concertado de Catalunya ha sido del 75% en el turno de la mañana. El parón ha empezado a las 8:00 horas y están llamados 25.000 facultativos del Institut Català de la Salut (ICS) y de los centros concertados al sistema integral de utilización pública de Catalunya (Siscat).
Sobre las condiciones laborales de los médicos, García ha defendido que están regidas por los convenios. A la hora de comprobarlo no tenemos que mirar las nóminas, que están determinadas por circunstancias. Estos datos, los de las mesas, son las que se tienen que comparar con otras comunidades". En este sentido, asegura que estas mesas retributivas los sitúan en las primeras posiciones con respecto al resto del estado.
García: "Llevamos el equipo actual tres meses de funcionamiento y hemos trabajado intensamente, la tenemos desde hace dos meses sobre la mesa y hemos estado trabajando en dos líneas: mejoras en la accesibilidad al sistema, también a la atención primaria, hospitalaria... es uno de los principales problemas que queremos abordar. El segundo problema es la dificultad en encontrar profesionales".
El subdirector del Servei Català de Salut, Alfredo García, ha reconocido, en declaraciones a TV3, que el sistema sanitario catalán está muy tensado. En este sentido, ha defendido que su propuesta era repensar y reformar el sistema y contar con los profesionales. "El sector sanitario está muy agotado y necesitamos repensarlo y reordenarlo".
🕑 Metges de Catalunya ha hecho un llamamiento a los facultativos para concentrarse delante la sede del Departament de Salut, en la Travessera de les Corts de Barcelona, a las 10:00 h, para salir en marcha hacia la plaça dels Països Catalans, ante la Estació de Sants, para escenificar la fuga de personal al extranjero, donde tienen más oportunidades de trabajo y mejores condiciones laborales.
Los Médicos de Catalunya viajan a Barcelona para asistir a la huelga del sector a las 10:00 horas en el Departament de Salut.
¡Buenos días! ¿Estás a punto para la huelga?
— Médicos de Catalunya (@metgescatalunya) January 25, 2023
¡Nos vemos en las calles! #VagaMC2023 pic.twitter.com/gN8CYDoWHR
El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, ha explicado que durante el paro del servicio de taxi, que será de 10 a 14 horas, se establecerán los servicios mínimos para urgencias y gente con movilidad reducida. Con respecto al paro, ha asegurado que el seguimiento será masivo, y "colocaremos los coches en fila de 4, dejando un carril de emergencia, en la Gran Vía, desde la calle Bailén, en la plaça Tetuán hasta la calle Entença". Además, ha detallado que también se cortará todo el passeig de Gracia desde Roselló hasta Casp. Además, ha afirmado que en función de como vaya la asamblea "iremos miles de taxis a protestar en alguna de las administraciones para que nos hagan caso".
Aparte, el sector del taxi ha convocado otra huelga en Barcelona entre el 31 de enero y el 3 de febrero de 2023, con un paro total de cuatro días para exigir, entre otros, que se modifique la ley del taxi y que se aplique la tarifa regulada.
Con respecto a la enseñanza, los servicios mínimos fijan un docente por cada tres aulas de infantil hasta secundaria, por lo tanto, tiene que haber también una persona del equipo directivo por cada centro, y el 50% de la plantilla en los centros de educación especial, los jardines de infancia, monitores de comedor, servicio de cocina, de acogida, extraescolares y atención al alumnado con necesidades educativas específicas.
Los servicios mínimos por el sector sanitario son: en los hospitales, se establece el funcionamiento normal del servicio de urgencias, según el criterio del médico. Las unidades especiales, como las de hemodiálisis o neonatología, tratamientos de quimioterapia y radioterapia, también tienen que funcionar con normalidad. Así como se tendrá que atender la actividad quirúrgica inaplazable.
Los taxistas han sido los últimos a añadirse a esta semana de huelgas y manifestaciones. El pasado 20 de enero anunciaron que se sumarían a las convocatorias del sector educativo y de la sanidad, estacionando durante cuatro horas los vehículos en la Gran Vía (entre las calles de Entença y Bailén) y el passeig de Gràcia (hasta a la altura de Rosselló).
Desde los sindicatos de educación han convocado 3 jornadas de huelga. La primera será este miércoles a las 11.00 horas, cuando se concentrarán en la plaza Sant Jaume y se iniciará una manifestación hasta el Parlament.
Con respecto a las protestas del sector de la educación, la comunidad educativa también reanuda las protestas que protagonizó a principios de este año después de que no haber llegado a ningún acuerdo con el Departament d'Educació.
Desde la Intersindical, ya iniciaron las protestas este martes, cuando unos 500 sanitarios se concentraron en la plaza Sant Jaume para después dirigirse al Parlament de Catalunya.
Por una parte, médicos, enfermeras y el resto de personal sanitario vuelven a salir a la calle para denunciar unas condiciones laborales que no les permiten ofrecer una asistencia adecuada a la ciudadanía. La huelga ha sido convocada los días 25 y 26 por el sindicato Médicos de Catalunya, ante la falta de acuerdo con la conselleria de Salut.
¡Buenos días! Este miércoles han convocado huelgas y manifestaciones tres sectores diferentes: sanidad, educación y taxistas, que a lo largo del día llenarán el centro de Barcelona de protestas. Sigue la última hora de esta jornada en este directo de Elnacional.cat