Acaba el acto de Puigdemont en Zurich
Puigdemont envía ánimos a los presos: Estamos saliendo adelante
Puigdemont reitera que, al contrario de lo que los acusaba Cs, ni él ni el Consell de la República reciben dinero público
El president Torra agradece a Baños y Reguant haberse negado a contestar Vox
¡Gracias @antoniobanos_ y @aramateix! Abrazos y adelante, siempre adelante.
— Quim Torra y Plan|Plano (@QuimTorraiPla) 27 de febrero de 2019
Reguant reafirma que no quiere responder a Vox porque significaría legitimar la extrema derecha
Leo a través del medios que Marchena me mujer 5 días para "recapacitar" y decidir si queremos declarar. Sí, queremos declarar a la fiscalía, a la abogacía y a las defensas. Pero legitimar en VOX como acusación popular es legitimar la extrema derecha y en esta se la combate #nopassaran
— Eulàlia Reguant Cura (@aramateix) 27 de febrero de 2019
Fuertes aplausos cuando Puigdemont asegura que lo que es un crimen en España, no lo es en el resto de Europa
Puigdemont, preguntado por su futuro personal: Sé lo que es vivir en esta España. Necesitamos cambiar las cosas. No sólo es nuestro derecho, también es nuestro deber no rendirnos
Puigdemont: Si España quiere vetar a Catalunya en la UE, primero tendrá que reconocer su independencia
Puigdemont: Nunca hemos considerado la violencia como una opción. Cuando ETA mataba a centenares de personas al año estuvimos en el lado español
Puigdemont: Creo que los sistema español se equivoca cuando dehumanitza a los catalanes diciendo que están manipulados porque ven demasiado la televisión catalana. El público ríe
Vox valora la actuación de Marchena de correctísima ante la negativa de Baños y Reguant a responderlos
El secretario general de Vox y abogado de la acusación popular en el juicio para el 1-O, Javier Ortega Smith, no ha querido entrar a valorar la negativa de los exdiputados de la CUP, Antonio Baños y Eulàlia Reguant, a responder sus preguntas. Ortega Smith se ha limitado a calificar de "correctísima" la actuación del presidente del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, que los ha acabado haciendo fuera de la sala.
Puigdemont: Pase lo que pase en las elecciones, este conflicto sólo se puede resolver con el diálogo
Puigdemont, preguntado por un posible gobierno conservador después del 28A: Creo que el socialismo ganará las elecciones
Puigdemont: Si la mitad de la población no es suficiente para ser independientes, ¿por qué sí para seguir en España?
Carod-Rovira agradece el gesto de Reguant y Baños en el Supremo
— Carod-Rovira II*II (@CarodRoviraJLl) 27 de febrero de 2019
Puigdemont: España es una democracia, pero está actuando como un Estado autoritario
Puigdemont: Si hacer un referéndum no es un delito, ¿por qué hay gente afrontando acusaciones de rebelión?
Puigdemont responde ahora las preguntas de Sandro Benini, editor del diario 'Tages-Anzeiger'
Puigdemont termina su discurso
Puigdemont: Condenamos la violencia utilizada durante el siglo XX para resolver los conflictos políticos
Puigdemont: "No queremos crear ninguna frontera ni en Europa ni en el mundo"
Puigdemont: "El proyecto catalán es un proyecto proeuropeo"
Puigdemont: "Eso no es un asunto interno espanyol. Esto es un problema grave de Europa"
Puigdemont: "Como sabeo el 'Sí' a la independencia ganó el referéndum a pesar de la represión de la policía"
Puigdemont: "Hasta 18 veces se ha pedido al gobierno español celebrar un referéndum, como el que se hizo en Escocia"
Puigdemont: Con los años se ha visto que el sistema constitucional español ha frenado las aspiraciones democráticas de los catalanes"
Puigdemont: "Los catalanes necesitan ser entendidos como radicales democráticos"
Carles Puigdemont empieza su intervención en el teatro Kaufleiten de Zurich
500 personas llenan el teatro Kaufleiten de Zurich para escuchar al presidente Puigdemont
A punto en el Kaufleiten, el teatro de referencia de Zurich: 500 personas para escuchar al Presidente Puigdemont @KRLS pic.twitter.com/oh0FfwCfek
— Josep Lluís Alay ���� (@josepalay) February 27, 2019
El muñeco de falla de Felipe VI recibe muchas ofertas, sobre todo de extranjeros
El muñeco de falla del rey de España, Felipe VI, que los artistas Santiago Sierra y Eugenio Merino exponen en la feria ARQUEO de arte contemporáneo de Madrid ha recibido "muchas" ofertas pero sigue sin comprador. Lee más
De Gispert: "¡Hubiera actuado como Forcadell, y tanto!"
Después de una especie de vodevil con las declaraciones de Antonio Baños y Eulàlia Reguant y la estupefacción de Manuel Marchena, ha llegado el trono de Núria de Gispert. Lee más
Se termina la sesión de hoy del juicio al procés en el Tribunal Supremo
Un diputado de ERC alaba el plantón de Baños i Reguant
El diputado de ERC Ruben Wagensberg ha alabado la plantación de los exdiputados de la CUP Antonio Baños y Eulàlia Reguant en el juicio en el procés, cuando se han negado a responder a las preguntas del partido ultra Vox y han sido expulsados de la sala. Lee más
De Gispert: "El TC ya había dicho que no tenía motivos para recurrir resoluciones que son declaraciones políticas"
De Gispert: "No entendimos la sentencia del TC, porque se trataba de una resolución"
Pregunta ahora a De Gispert la defensa de JxCat
De Gispert: "Si el reglamento lo contempla, la presidenta del Parlament no lo puede impedir"
De Gispert: "No me parece extraño"
De Gispert: "Vi que se hiciera este procedimiento"
De Gispert: "Se pide una vez al mes por término medio la ampliación del orden del día"
De Gispert responde a la abogada del Estado
De Gispert admite que no recordaba que una resolución sobre la soberanía fue declarada inconstitucional
De Gispert responde a la Fiscalía
Marchena llama la atención a la abogada de Carme Forcadell por la última pregunta
De Gispert: "Yo hubiera actuado de la misma manera que Carme Forcadell"
De Gispert: "Forcadell siempre ha seguido el reglamento del Parlamento"
De Gispert: "Todos los grupos pudieron presentar enmiendas los días 6 y 7 de septiembre en el Parlamento"
De Gispert: "Los dictados del Consejo de Garantías Estatutarias no tienen carácter vinculante, nunca lo han tenido"
Reguant rechaza responder a Vox y Marchena la echa con la advertencia de sanción
Eulàlia Reguant no ha querido declarar ni en catalán ni responder las preguntas de Vox. Lee más
De Gispert: "Muchas veces se ha debatido en el Parlamento sobre la independencia de Catalunya desde los años 80"
De Gispert: "La Mesa no puede limitar el debate parlamentario"
De Gispert: "Eran resoluciones políticas y por eso no se podían impugnar"
De Gispert: "Se creó también una comisión sobre el Derecho a Decidir"
De Gispert: "No se recurrió al TC esta ley sobre la independencia cuando yo era presidenta del Parlament"
De Gispert: "Los letrados dijeron que el debate se podía tramitar, o que también se podía entrar en el contenido"
De Gispert: "Tres representantes de la Mesa no querían tramitar un debate sobre la independencia del exdiputado López Tena"
De Gispert responde preguntas de carácter técnico del Parlamento de la abogada de Forcadell
De Gispert: "La Mesa no tiene iniciativa legislativa"
De Gispert responde a la defensa de Forcadell
Comparece ahora la expresidenta del Parlamento Núria de Gispert
Interviene el abogado de Jordi Cuixart, Benet Salellas
Salellas pide que el presidente de la sala reproduzca las preguntas de Vox
Marchena se niega y Eulàlia Reguant abandona la sala
Reguant pide responder la defensa de Cuixart
Reguant pide declarar en catalán
Reguant no acepta responder a Vox y dice asumir las consecuencias
Responde ahora Eulàlia Reguant
Baños se niega a responder a Vox por "dignidad antifascista" y se arriesga a una sanción
Antonio Baños se niega a responder a Vox por "dignidad antifascista" y se arriesga a una sanción. Lee más
Antonio Baños abandona la sala y da la mano a Jordi Cuixart
Marchena pide a Baños que, de momento, no abandone la sala
Se hace una pausa de 4 minutos
Baños y Marchena discuten sobre cómo puede responder el testigo las preguntas de Vox a través de la presidencia de la sala
Baños responderá al juez, que le hará llegar la pregunta de Vox
Baños: "Me niego a responder a Vox por dignidad democrática y antifascista"
Marchena avisa a Baños de que no contestar puede representar consecuencias legales contra él
Discusión entre Marchena y Baños por la voluntad del testigo de no querer responder a Vox
Baños quiere no responder a Vox
Es interrogado ahora Antonio Baños
Termina el turno de Marta Pascal
Pascal: "Los manifestantes del 20-S se manifestaron de forma pacífica, como siempre se ha hecho"
Pascal: "La presidenta Forcadell siempre quiso dar voz a todos los grupos parlamentarios"
Pascal: "Todos los grupos tuvieron su oportunidad de hablar los días 6 y 7 de septiembre"
Pascal: "Convocar elecciones era la mejor opción"
"No me consta que Sànchez o Cuixart llamaran a ocupar los colegios del 1-O" ha dicho a Marta Pascal durante su declaración como testigo en el juicio en el procés. Lee más en la pieza de Gemma Liñán
Pascal: "La voluntad del Gobierno era siempre la de hacer un referéndum pactado"
Pascal responde a las preguntas de las defensas
Pascal responde a las preguntas de la abogada del Estado
Pascal: "Tuve conocimiento de la convocatoria del referéndum en agosto"
Pascal: "Le dije al presidente Puigdemont que era partidaria de convocar elecciones el 27-O"
Pascal: "Defendí que otras vías eran mejores que la unilateral"
La Fiscalía pregunta a Pascal sobre consignas dichas por ella a favor de la independencia
Pascal: "No vi coches destrozados delante la sede de Vicepresidencia"
Pascal: "No conocía el contenido del documento Enfocats"
Pascal: "Conocí el documento Enfocats a través de los medios de comunicación"
Pascal: "En nuestro ideal del partido está la independencia de Catalunya"
Pascal responde ahora las preguntas de la Fiscalía
ERC sobre los olvidos de Rajoy: "Nosotros no lo olvidaremos"
‼ Vaja, vaja, M.Rajoy no recorda absolutament res... 🤥 Nosaltres no ho oblidarem ✊ #ThisIsTheSpanishDemocracy pic.twitter.com/TZ7CczBJ1q
— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) February 27, 2019
Pascal: "No me consta que Sànchez o Cuixart llamaran a ocupar los colegios del 1-O"
Pascal responderá primero a las preguntas de Vox
Acaba el testimonio de Cristóbal Montoro
La siguiente testigo llamada en la sala es la senadora Marta Pascal
Montoro: "No tengo constancia que la Generalitat pidiera nada a Unipost"
Montoro: "En los documentos contables se percibía una intención de pago, pero no se podía ejecutar"
Acaban las preguntas de Josep Riba, empieza el turno de Jordi Pina
Jordi Pina es el abogado de Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez. Es quizás la cara más mediática de los togados del procés, ya que durante la instrucción de la causa se ha prodigado en los platós con su vehemente defensa de la inocencia de los líderes independentistas y duras invectivas contra la cúpula judicial. Lee más en el "Quién es quién: los abogados del juicio al procés"
Montoro: "La interventora nos dijo que recibió órdenes de dejar de enviarnos información"
Montoro: "La interventora cumplió con todos los requerimientos, menos aquellos que fueron objeto de denuncia"
Montoro: "Hubo varios requerimientos a la interventora de la Generalitat en relación al control de los pagos"
Montoro: "Esta intervención era un sistema nuevo que avaló el Supremo"
Montoro: "Funcionarios abriendo lugares públicos para actos ilícitos, si eso no es malversación no sé qué es"
Montoro: "El control de pagos que aplicamos el año 2017 fue total"
Montoro: "A veces los políticos simplificamos demasiado los asuntos complejos"
Montoro: "Afirmé que había investigaciones en marcha por la posible malversación"
Montoro: "No se si estos asesoramientos siguen en marcha"
Montoro: "No conozco los detalles de las investigaciones, por eso ya están los equipos dispuestos"
Forn: "El excelente trabajo de nuestros abogados ha puesto sobre la mesa su inconsistencia y fragilidad"
Las declaraciones de @sorayasds y @marianorajoy tenían que servir para apuntalar el relato de la acusación, también de Vox, pero el excelente trabajo de nuestros abogados con sus preguntas han puesto sobre la mesa su inconsistencia y fragilitat.#JudiciALesUrnes #FreeTothom pic.twitter.com/MbBmiRwtvx
— Joaquim Forn (@quimforn) February 27, 2019
Montoro: "El asesoramiento del Ministerio empezó con el inicio de las investigaciones"
Se reanuda el testimonio de Cristóbal Montoro con las preguntas de Josep Riba, abogado de Carles Mundó
Puigdemont visita el Parlamento de Zurich y su presidente le da la bienvenida
El Presidente Puigdemont @KRLS visita el Parlamento de Zurich y su Presidente, el liberal Martin Bürki, le da la bienvenida al empezar la sesión https://t.co/V2hKwnYpc3 pic.twitter.com/AfYRRswLEu
— Josep Lluís Alay ���� (@josepalay) February 27, 2019
La sonrisa de Soraya se congela en el Supremo
La exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría se ha presentado este mediodía en el Supremo vestida como la Soraya de siempre, la del Diplocat en liquidasio, la omnipotente número dos de Mariano Rajoy, la Soraya de la sonrisa segura y la declaración lapidaria. Pero después de dos horas de declaración ha descubierto que ya no estaba en la sala de prensa de la Moncloa donde su dedo señala quien tiene la palabra, ni en el Congreso de los Diputados empequeñeciendo la oposición con displicencia. Lea más
Cuevillas se pregunta de qué acusan al consejero|conseller Forn después de la declaración de Rajoy
M.Rajoy: Yo he sido Ministro del Interior y jamás he tomado ninguna decisión operativa
— J. Alonso-Cuevillas (@JaumeAlonsoCuev) February 27, 2019
Las tomó el coordinador designado por la juez
Entonces de qué acusan al Conseller @quimforn y a la cúpula de Interior coordinada por el coordinador judicialmente designado ?
Marchena dicta un receso de 15 minutos
Acaban las preguntas de la Fiscalía a Cristóbal Montoro
Montoro: "Estamos dar apoyo al juzgado 13 de Barcelona con la presencia de la Abogacía del Estado"
Baró critica la negación de Rajoy en su declaración
M.Rajoy @marianorajoy: ilusos e irresponsables aquellos q creen q tapándose los ojos la realidad desaparece. https://t.co/YwbbXwXnam
— Eva Baró�������� (@evabaror) February 27, 2019
Montoro: "Hicimos denuncias en relación a una posible malversación"
Montoro: "Desde Hacienda detectamos indicios de posibles irregularidades y los denunciamos"
Montoro: "Las actividades del Diplocat ya están denunciadas por el Ministerio de Hacienda"
Montoro: "Las urnas no estuvieron pagadas con un presupuesto público"
Montoro: "¿Cómo se puede hacer una convocatoria oficial sin un presupuesto?"
Montoro: "Todos los fondos de la Generalitat estaban controlados"
Cristóbal Montoro, el ministro de Hacienda de Mariano Rajoy, ha mantenido que las cuentas de la Generalitat estaban intervenidas y ha dejado claro que todo el conjunto de los fondos estaba controlado, en total 28.534.000 euros. Lee más
Montoro: "Lo vi en funcionarios que abrían espacios públicos para una finalidad ilegal"
Montoro: "Yo dije que veía indicios de prevaricación"
Montoro: "Sustituimos la administración autonómica"
ERC sobre la declaración de Rajoy: "¿Quizás tendrían algo que ver los 6000 policías que nos enviaron?"
-@eyndePenal: "Pudo ver las lesiones que se causaron a los votantes el 1O?"
— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) February 27, 2019
-M.Rajoy: "Si no se hubiera llamado a un referéndum, no hubiésemos tenido que ver las lesiones"
🤔¿Quizás tendrían algo que ver los 6.000 policías que ustedes nos enviaron? #ThisIsTheSpanishDemocracy pic.twitter.com/NSBo8HuwIc
Montoro: "Establecimos un control absoluto de los pagos de la Generalitat"
Montoro: "Convertimos el control a la Generalitat en semanal delante del anuncio de convocatoria del referéndum"
Montoro: "Promovimos tres grados de control económico a la Generalitat"
Montoro: "Me reuní con Junqueras en tres ocasiones"
Montoro: "Junqueras no siempre venía al Consejo de Política Fiscal y Financiera"
Acaban las preguntas de Vox, empieza el turno de la Fiscalía
Montoro: "Mi obligación era facilitar recursos humanos para ayudar en las investigaciones"
Montoro: "Estos informes han contado con el asesoramiento de personal del Ministerio de Hacienda"
Montoro: "Todo el conjunto de fondos de la Generalitat estaba controlado, eso es así"
Vox muestra un informe de la Guardia Civil a Montoro
Montoro: "Todos los fondos de la Generalitat estaban sometidos a control"
El interrogatorio empezará con las preguntas de Vox
Empieza el testimonio de Montoro
Marchena llama a declarar al exministro Cristóbal Montoro
Acaba el testimonio de Mariano Rajoy en el Supremo
Rajoy: "No me consta que haya sentencias del TC que el Gobierno no haya cumplido"
Acaban las preguntas de Roig, pregunta Olga Arderiu
Rajoy acepta que atendió el intento de mediación de Urkullu pero recuerda cómo fue
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha comparecido el primero de la tarde de este miércoles, después de alterar el orden de los testimonios y dejar para después al ex ministro de economía Cristóbal Montoro. Preguntado por el abogado de la defensa Jordi Pina, ha hablado sobre los supuestos negociadores en el conflicto antes del 27-O. Lee más
Rajoy: "Si no se hubiera violentado la ley no hubiéramos visto imágenes como estas"
Rajoy en referencia al vídeo: "He visto muchas escenas como estas a lo largo de mi vida"
Roig pide que se muestre un vídeo a Mariano Rajoy sobre una actuación policial durante el 1-O
Marchena pide a Roig que no pregunte sobre el servicio militar
Rajoy: "Sí, me reuní con Sociedad Civil Catalana"
Rajoy: "No recuerdo ninguna carta recibida por parte del Pacte Nacional pel Referèndum"
Acaban las preguntas de Van den Eynde, empieza a preguntar Marina Roig
Marchena llama la atención y pide a Van den Eynde que intente convencer en el Tribunal
Rajoy: "Conversaciones sobre temas importantes para Catalunya hubo muchas"
Rajoy: "La policía y la Guardia Civil hicieron un servicio muy importante durante el 1-O"
Rajoy mete la pata y se arriesga a que su testimonio sea invalidado
Probablemente Mariano Rajoy era el testimonio más esperado del juicio del procés. Pero su declaración este miércoles corre el riesgo de ser invalidada, después de que el expresidente español haya metido la pata al evidenciar que ha seguido las testificales de esta mañana, cuando ha declarado la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. Lee más
Rajoy: "Si no se hubiera llamado a votar el 1-O, no hubiéramos tenido que ver las lesiones de algunas personas"
Rajoy: "Lo que pasó el 1-O no fue un referéndum"
Rajoy: "Lo que quería trasladar a la gente es que el 1-O era una convocatoria ilegal"
Rajoy: "Realmente, dije que el Gobierno haría todo lo que pudiera para que no se celebrara el referéndum"
Rajoy: "El día 1 de octubre hablé básicamente con la vicepresidenta"
Rajoy: "No se quién tomaba las decisiones sobre los operativos policiales"
Rajoy: "No tiene ningún sentido que yo tome decisiones sobre operativos policiales"
Rajoy: "Yo no me ocupaba de los términos del dispositivo policial"
Rajoy: "Si se hubiera respetado la ley hoy no estaríamos aquí"
Rajoy: "La situación en Catalunya era impropia de una democracia"
Rajoy: "No recuerdo ni tengo datos de ningún episodio violento antes del 20-S"
El abogado Andreu Van den Eynde pregunta a Mariano Rajoy
Rajoy: "Puigdemont me envió uno carta, pero estaba escrita en términos inteligibles"
ERC sobre la negación del referendum: ¿"Como tampoco hubo corrupción en el PP, Rajoy?"
🎥[VÍDEO] Rajoy al TS: "No hubo ningún referéndum"
— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) February 27, 2019
¿Cómo tampoco hubo corrupción💸 en el PP, M.Rajoy?#ThisIsTheSpanishDemocracy pic.twitter.com/vo8arsnUh4
Rajoy: "En nueve ocasiones, Hacienda se dirigió a la Fiscalía por partidas que podían ser para el referéndum"
Rajoy: "No se puede descartar que se pagara dinero público para el referéndum"
Rajoy: "Obligamos al interventor a comunicar todos los gastos de la Generalitat"
Rajoy: "Enric Millo hizo las declaraciones como delegado del Gobierno a Catalunya"
Rajoy: "No ordené a Millo que pidiera perdón a los heridos del 1-O"
Rajoy: "La situación era tan excepcional que aplicamos el 155 por primera vez"
Rajoy: "Los estados de excepción o de sitio se estudiaron, pero no dedicamos demasiado tiempo"
Rajoy: "Mi preocupación era llegar a un acuerdo para aplicar el 155"
Rajoy: "Nos pareció que la aplicación del 155 era lo más justo"
Marchena recuerda a Homs que tiene que convencer al Tribunal, no al testigo
Rajoy: "La propuesta más importante que hice fue que se dejara de incumplir la Constitución"
Rajoy: "Me gusta dialogar y pactar, pero respetando las reglas del juego"
Rajoy: "El principio de soberanía nacional no lo ha puesto en tela de juicio ningún tribunal en España"
Rajoy: "Respeto todas las sentencias del TC, pero no las recuerdo todas"
Rajoy: "Presentamos 20 recursos delante del TC sobre asuntos importantes"
Rajoy: "El Gobierno no iba a autorizar un referéndum"
Rajoy: "Los acuerdos entre ERC y CiU no forman parte de mi competencia"
Rajoy: "Lo que recuerdo son mis conversaciones con el señor Mas"
Rajoy: "Es difícil recordar con quién hablé por teléfono, mensaje o personalmente"
Rajoy: "Atendí al señor Urkullu personalmente"
Rajoy: "No hubo ningún mediador de nada, mis posiciones estaban claras"
Rajoy: "Muchos van intermediar. También el señor Urkullu"
Rajoy: "Tampoco negocio sobre el cumplimiento de la ley, dije lo mismo a todo el mundo"
Moliner se burla de la afirmación de Rajoy sobre la violencia de los independentistas el 1-O
El de Vox le pregunta a @marianorajoy si conoció actos de violencia contra policías. Dice que sí "miedo los medios de comunicación". ¿Cuáles? Ha.
— Empar Moliner (@emparmoliner) February 27, 2019
Rajoy: "Había muchas personas que quisieron hablar conmigo, pero a todos les dejé claro que no negocio la soberanía nacional"
Rajoy: "Decir que no hubo ningún acoso es estar ciego"
Rajoy: "Muchos alcaldes del PSC fueron acosados"
Pina pregunta a Rajoy si se ha comunicado con algún testigo de esta mañana, el expresidente lo ha negado
El expresidente del Gobierno español responde que él lee los periódicos digitales
Queralt: "Si, como dice Rajoy, no hubo referéndum, ¿a qué responde el juicio?"
#1O Si, como dice Rajoy, No hubo referéndum, a qué responde el juicio al que ha sido citado?
— Joan Queralt (@JoanQueralt) February 27, 2019
Rajoy responde las preguntas de la defensa, empieza preguntando el abogado Jordi Pina
Rajoy: "El 9-N tampoco hubo una DUI, el 1-O fue muy diferente"
Rajoy: "El 9-N no era una consulta vinculante, el 1-O sí que lo era"
Acaba el interrogatorio de la Fiscalía
Rajoy: "Durante el 1-O estuve en el palacio de la Moncloa"
Rajoy: "Intentamos dar la posibilidad de rectificar e intentamos llegar a un consenso antes de aplicar el 155"
'Le Monde', rotundo: "El juicio a los independentistas catalanes se desinfla"
El diario francés Le Monde, nada simpatizante del procés independentista catalán, se ha mostrado rotundo hoy al afirmar que el juicio al Govern y a la presidencia del Parlament se está desinflando, y que la fiscalía está evidenciando "mucho problemas" para demostrar que se cometió un delito de rebelión. Recuerda que esta era la principal acusación del caso. Lee más
Rajoy sobre el 1-O: "La situación se veía a venir, todo el mundo lo sabía"
Talegón apunta contradicciones en la declaración de Rajoy
Ojo al dato: Rajoy dice que Puigdemont no le había contestado. Y después cuando se le vuelve a preguntar dice que si enviaron una carta pero que no le decía lo que él consideraba que debía decir....
— Bea Talegón ���� (@BeatrizTalegon) February 27, 2019
Rajoy: "Me preocupaba de que un gobierno autonómico quisiera liquidar la Constitución"
Rajoy: "Incluso dimos la oportunidad de rectificar a quien considero que se equivocó"
Quién es quién: las acusaciones del juicio del procés
La Fiscalía, la Abogacía del Estado y Vox son las tres acusaciones que ejercen la acción penal en el juicio del procés contra los 12 líderes soberanistas en el Tribunal Supremo, un núcleo que siempre calificó los hechos como una rebelión, hasta que la Abogacía se desmarcó al último momento y cambió la acusación por la de sedición. Lee más
Rajoy: "Fuimos prudentes, hicimos un gran esfuerzo, avisamos hasta la saciedad antes de aplicar el 155"
Rajoy: "El 155 se aplicó porque no se había respetado la soberanía y la unidad nacional"
Quién es quién: los acusados del juicio del procés
Doce procesados, ocho abogados, cuatro fiscales, una abogada del Estado y dos abogados de la acusación popular de Vox. Son las partes activas de este juicio en el procés, que preside un tribunal de siete magistrados, seis hombres y una mujer. Lee más
Rajoy: "El señor Puigdemont me envió una carta que no tenía nada que ver con el requerimiento"
Rajoy: "Sí, hubo un requerimiento en el Gobierno el 11 de octubre, después de una declaración de independencia confusa"
Rajoy: "En caso de que la declaración fuera efectiva, le daba un plazo de tres días para revocar la declaración"
Quién es quién: los abogados del juicio del procés
Conscientes que cargan el peso de lo que probablemente será el juicio de su vida, una docena de abogados de prestigiosos bufetes de Barcelona se arremangan estos días la toga para preparar las líneas de defensa que presentarán ante el Tribunal Supremo a partir del 12 de febrero al juicio del procés. Lee más
Rajoy: "Son los españoles el que tienen derecho a decidir sobre su país, no una parte de los españoles"
Rajoy: "El que tenía que hacer Puigdmeont era defender su posición delante de las Cortes Generales"
Rajoy: "Mientras fuera presidente no habría un referéndum para aniquilar la soberanía nacional"
"No me consta que se llamara comité restringido. Es evidente que conversas entre la Generalitat y los diferentes partidos, habido siempre en la historia". Así ha empezado el expresidente del Gobierno. Lee más
Rajoy: "Nunca admití ninguna conversación sobre la soberanía, invité a Puigdemont a explicarse en las Corts"
Rajoy responderá las preguntas del Fiscal Cadena
Acaban las preguntas de Vox en Rajoy, empieza el interrogatorio de la Fiscalía
Rajoy: "Considero que ningún presidente del Gobierno puede aceptar que alguien quiera liquidar la legalidad"
Rajoy: "El 6 y 7 de septiembre se liquidó la legalidad, la Constitución y el Estatuto"
Rajoy: "Pensamos que el 155 era más operativo y justo que un estado de excepción"
Rajoy: "Me parece excepcional que haya una manifestación delante del TSJC"
Rajoy: "Era una situación excepcional, como lo fue poner en marcha el 155"
Rajoy: "Los operativos entendieron que era bueno que la Guardia Civil y la policía española estuvieran en Catalunya"
Rajoy: "La decisión de enviar policías y guardias civiles fueran en Catalunya era una buena decisión"
Rajoy: "Puigdemont me remitió una carta donde se me instaba a negociar los términos de un referéndum"
Rajoy: "Lo que se convocó no fue un referéndum, no hubo ningún referéndum"
Rajoy: "Es el pueblo español quien decide qué es España"
Rajoy: "La Generalitat era plenamente consciente de que yo no autorizaría ningún referéndum"
Rajoy: "Sobre el referéndum nunca hubo nada que hablar"
Rajoy: "Sí, conozco el comité en cuestión, pero no se llamaba restringido"
Rajoy: "No conozco a ningún comité restringido"
Rajoy empezará respondiendo las preguntas de Vox ya que es quien lo ha citado a declarar
Mariano Rajoy ya está dentro de la Sala del juicio
Empieza la declaración de Rajoy delante del Supremo
La fiscalia recurre el archivo de la causa contra Buch y Lloveras por el 1-O
La Fiscalía Superior de Catalunya ha recurrido la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya de archivar la causa contra el expresidente de la ACM y actual conseller de Interior, Miquel Buch, y la expresidenta de la AMI y alcaldesa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), Neus Lloveras, por un presunto delito de desobediencia grave por su apoyo al 1-O. Lea más
Mariano Rajoy ya ha llegado al Supremo, lo ha hecho en coche hasta la puerta principal
El president Torra presenta los presupuestos para el 2019 al Parlament
Sergi Alcàzar
Observadores internacionales cargan contra las preguntas ideológicas
Los observadores internacionales se han mostrado sorprendidos con la "carga política" del juicio al procés. Así lo ha explicado este miércoles Xavier Muñoz Soriano, de la Plataforma Internacional Trial Watch. Consideran "preocupante" el contenido de algunas preguntas, parte de los escritos de acusación o del sumario, que hacen referencia a la ideología de los acusados o a su participación asociativa. Lea más
Cambio de última hora en el Supremo, el primer testigo de esta tarde será el expresidente Mariano Rajoy
Efe
Nieto, Millo, Puigserver y Torrent declararán como testigos el próximo lunes
El exsecretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, el exdelegado del Gobierno en Catalunya Enric Millo, el responsable de Interior bajo vigencia del artículo 155, Juan Antonio Puigserver; y el presidente del Parlament de Catalunya, Roger Torrent, serán los primeros en declarar como testigos el próximo lunes, de acuerdo al calendario de testificales difundido por el Tribunal Supremo. Lea más
Sànchez y Cuixart han pasado hoy la noche 499 como presos políticos
🎗499, 482, 373 i 342. Estas son las noches de injusticia que están sufriendo nueve personas demócratas, pacíficas e inocentes.
— Izquierda Republicana (@Esquerra_ERC) 27 de febrero de 2019
✊ Persistiremos hasta que seáis libres. Hasta que seamos lliures!#LlibertatPresosPolítics #LlibertatPresesPolítiques pic.twitter.com/saqD0W3Klc
Mas al salir del juicio: "¿No se puede hablar con quien defiende una idea democrática?"
☑️ #presidentMas: "Algunos como PP o Vox se ponen las manos en la cabeza para hablar y encontrar soluciones en un país donde, por cierto, diferentes gobiernos españoles han llegado a dialogar con una organización terrorista. ¿Y no se puede hablar con quien defiende una idea democrática? ¿Donde|Dónde" hemos "llegado"? pic.twitter.com/KZXhPTsN1C
— Partido Demócrata ���� (@Pdemocratacat) 27 de febrero de 2019
Libertad provisional para Sandro Rosell y su socio
Habían estado convencidos de que les darían la razón tantas veces antes, que ayer el equipo de abogados que coordinan las defensas de Sandro Rosell y su socio, Joan Besolí, preferían ser prudentes a la hora de hacer comentarios, aunque con la boca pequeña reconocían que "la cosa pintaba bien". Este miércoles por la mañana, la jueza ha confirmado la noticia que hace 21 meses y dos días que esperan: se acaba la prisión preventiva. La magistrada ha decretado la libertat provisional sin fianza de los dos. Lee más
Tardà: "Este juicio es una venganza"
"Joan Tardà i Coma. Soy diputado del Congreso de los Diputados". En catalán, claro y fuerte. Así ha empezado Joan Tardà, el primer testigo del juicio que ha citado la acusación popular de Vox y la defensa de Jordi Cuixart. Lea más
Melero tumba a Soraya
"No conozco los detalles de la instrucción enviada a los cuerpos de seguridad. Es lógico que se busque la proporcionalidad". Xavier Melero es el abogado que más ha sujetado la ex vice presidenta del Gobierno Soraya Saénz de Santamaría, o que la ha puesto en más problemas para responder. Y entre los temas que le ha planteado habido todo el tema de seguridad y que afecta aJoaquim Forn: "El informe de inteligencia sobre los riesgos del 1-O lo vi después". Lea más
El primer testigo al declarar esta tarde será el exministro Cristóbal Montoro
¿Cómo se ha llegado al juicio del procés independentista de Catalunya?
Cronograma sobre como se ha llegado al juicio del procés independentista de Catalunya
Hacen una pausa. El juicio se reanudará a las 16:00 horas
Sáenz de Santamaría: "Tengo conocimiento de cómo Puigdemont hizo la comparecencia que hizo"
Pregunta Olga Arderiu, abogada de Carme Forcadell
Sáenz de Santamaría: "Algunos independentistas intentaron confundir a la opinión pública internacional con imágenes falsas"
Sáenz de Santamaría: "España es una democracia y una democracia consolidada"
Pregunta Marina Roig, abogada de Jordi Cuixart
Sáenz de Santamaría: "El gobierno de la Generalitat fue sustituido por el gobierno de la nación"
Sáenz de Santamaría: "Con el artículo 155 lo que se hizo fue el cese del gobierno de la Generalitat"
Sáenz de Santamaría, sobre las urnas: "Se llevaron a cabo registros donde se requisó material electoral"
Sáenz de Santamaría: "En cada uno de los recursos se pedían las actuaciones pertinentes"
Esta tarde entrará a la Sala del Supremo, a seguir las declaraciones, el diputado del congreso Carles Campuzano
Sáenz de Santamaría: "Recuerdo lo que nosotros pedimos y lo que el tribunal acordó"
Sáenz de Santamaría insiste en que "lo que es público es público"
Quién es quién: las acusaciones del juicio del procés
La fiscalía, la Abogacía del Estado y Vox son las tres acusaciones que ejercen la acción penal en el juicio del procés contra los 12 líderes soberanistas en el Tribunal Supremo, un núcleo que siempre calificó los hechos como una rebelión hasta que la Abogacía se desmarcó en el último momento para acusar de sedición.
Sáenz de Santamaría: "Vamos recorrer las resoluciones que aprobó el Parlamento el 6 y 7 de septiembre"
Pregunta Francesc Homs, abogado de Sànchez, Rull y Turull
Sáenz de Santamaría: "La ley es pública en el BOE"
Sáenz de Santamaría: "Todo gobierno tiene que cumplir las leyes y hacerlas cumplir y cumplir la Constitución"
Melero tumba Soraya
"No conozco los detalles de la instrucción enviada a los cuerpos de seguridad. Es lógico que se busque la proporcionalidad". Xavier Melero es el abogado que más ha sujetado la ex vicepresidenta del Gobierno Soraya Saénz de Santamaría, o que la ha puesto en más problemas para responder. Y entre los temas que le ha planteado habido todo el tema de seguridad y que afecta a Joaquim Forn: "El informe de inteligencia sobre los riesgos del 1-O lo vi después. Lee más
Sáenz de Santamaría: "Somos un país en que se publican muchas encuestas"
Sáenz de Santamaría: "No recuerdo que Millo se disculpara por la operación policial"
Sáenz de Santamaría: "En toda la intervención policial hay imágenes que no nos gusta ver. La policía y la Guardia Civil son profesionales"
Sáenz de Santamaría: "A mí me informaron de lesiones a Guardias Civiles"
Sáenz de Santamaría: "La Generalitat no me dio datos de heridos"
Sáenz de Santamaría: "No me consta que la Fiscalía hiciera informes por el 9-N"
Sáenz de Santamaría: "No se acordó una intervención de cara al 9-N"
Sáenz de Santamaría: "No sé cuándo se decidió enviar más efectivos a Catalunya"
Sáenz de Santamaría: "El ministerio del Interior tenía que tener previstos todos los escenarios"
Pregunta Jordi Pina
Sáenz de Santamaría: "No sé cuándo se rompió el mecanismo de cooperación entre cuerpos policiales"
¿Cómo se ha llegado al juicio del procés independentista de Catalunya?
Cronograma sobre ccómo se ha llegado al juicio del procés independentista de Catalunya
Sáenz de Santamaría: "Se daba cumplimiento a una decisión judicial"
Sáenz de Santamaría: "Se asediaba a los alcaldes para que abrieran los colegios. Había más de dos mil centros"
Sáenz de Santamaría: "De la cifra seis mil efectivos se hablaba de forma habitual"
Sáenz de Santamaría: "A mí me dijeron que para cumplir la instrucción de la Fiscalía había que enviar seis mil efectivos a Catalunya"
Sáenz de Santamaría: "No sabía que las directivas limitaban la actuación de las fuerzas de seguridad del Estado en caso de grandes concentraciones"
Sáenz de Santamaría: "No conozco los detalles de la instrucción enviada a los cuerpos de seguridad. Es lógico que se busque la proporcionalidad"
Sáenz de Santamaría: "No tuve ninguna influencia en la redacción de las instrucciones a los cuerpos de seguridad"
Sáenz de Santamaría: "No sé cómo conocí el informe del Servicio de Inteligencia. Fue a posteriori"
Sáenz de Santamaría: "En el informe se advertía que podía haber violencia el 1-O. Un gobernante tiene que ser muy cuidadoso y responsable"
Sáenz de Santamaría: "El informe de inteligencia sobre los riesgos del 1-O lo vi después. Si lo hubiera tenido antes, lo habría seguido"
Sáenz de Santamaría: "Yo oía hablar del señor Trapero, que es a quien cesamos"
Sáenz de Santamaría: "Los relevos los publicó el BOE. Lo que no se publica en el BOE no tiene efectos"
Sáenz de Santamaría: "No encontramos ninguna resistencia en los relevos en Interior y en los Mossos por el 155"
Sáenz de Santamaría: "Creemos que hacía falta una intervención mayor en Interior que en otros por lo que habíamos visto el 1-O y el 20-S"
Mas: "Se quiso que el referéndum del 1-O fuera jurídicamente vinculante, pero no se consiguió"
Sáenz de Santamaría: "El 155 supuso el relevo del jefe de los Mossos"
Pregunta Xavier Melero, abogado de Joaquim Forn y Meritxell Borràs
Sáenz de Santamaría: "Sé que se movilizaron los ciudadanos para que fueran con tiempo a los colegios. Vi lanzamiento de objetos y murallas humanas"
Sáenz de Santamaría: "Un gobierno democrático respeta la libertad de expresión"
Sáenz de Santamaría: "No se habilitó ninguna partida para el referéndum. Se habilitaron las previstas en los presupuestos"
Sáenz de Santamaría: "La investidura de Puigdemont la recurrió el gobierno. Pedimos un informe al Consejo de Estado"
Sáenz de Santamaría: "La expresión 'decapitar' no es original mía. La había leído en un medio de comunicación"
Sáenz de Santamaría: "Con el 155 cesamos a todo el gobierno de la Generalitat. Decapitar es expulsar a una persona de su cargo"
Sáenz de Santamaría: "A partir del 1-O intensificamos las reuniones con el resto de responsables políticos"
Sáenz de Santamaría: "Sé lo que es vivir un 'scrache'"
Sáenz de Santamaría: "Nunca se formuló ni votó una reprobación por la actuación del gobierno del Estado el 1-O"
Sáenz de Santamaría: "Preferiría utilizar el término actuaciones policiales por orden judicial y no cargas"
Sáenz de Santamaría: "No tengo información sobre porque pararon las cargas"
Sáenz de Santamaría: "No recibí ninguna llamada internacional sobre la actuación policial del 1-O"
Sáenz de Santamaría: "La policía y la Guardia Civil siempre me han parecido muy profesionales en sus actuaciones"
Sáenz de Santamaría: "No me corresponde decir si la actuación policial fue desproporcionada o no"
Sáenz de Santamaría: "Cuando un acto no respeta la ley y la incumple abiertamente, jurídicamente es lo que es"
Sáenz de Santamaría: "La Junta Electoral Central dijo que no había habido referéndum"
Sáenz de Santamaría: "Seguí la jornada del 1-O desde La Moncloa"
Sáenz de Santamaría: "No tengo experiencia ni competencia para decidir cuántos efectivos hacen falta en un operativo policial como el del 1-O"
Sáenz de Santamaría: "Se impidió que la comitiva judicial saliera de la conselleria, eso lo considero violencia"
Sáenz de Santamaría: "Todos vimos los actos violentos del 20-S"
Sáenz de Santamaría: "La comisión bilateral Estat-Generalitat no se reunió, pero eso no quiere decir que no habláramos"
Sáenz de Santamaría: "El gobierno ni interviene ni decide en los operativos policiales"
Sáenz de Santamaría: "Las fuerzas y cuerpos de seguridad actuaban por una decisión judicial"
Quién es quién: las acusaciones del juicio del procés
La fiscalía, la Abogacía del Estado y Vox son las tres acusaciones que ejercen la acción penal en el juicio del procés contra los 12 líderes soberanistas en el Tribunal Supremo, un núcleo que siempre calificó los hechos como una rebelión hasta que la Abogacía se desmarcó en el último momento para acusar de sedición.
Sáenz de Santamaría asegura que no sabía cómo sería el dispositivo policial y la estrategia del 1-O
Durante el interrogatorio, Sáenz de Santamaría ha dicho que "en ningún caso ni nos íbamos a entender ni íbamos a negociar ningún asunto relativo al referéndum"
Sáenz de Santamaría: "Ningún gobierno tiene capacidad de disponer de la soberanía nacional. Hablar sería hacerlo porque sí"
Sáenz de Santamaría: "Los gobiernos tienen que saber lo que pueden y lo que no pueden hacer"
Sáenz de Santamaría: "Un gobierno no puede incumplir la ley y generar episodios violentos donde se conculque el orden constitucional"
Sáenz de Santamaría: "No hemos tenido que explicar nunca que España es una democracia consolidada"
Sáenz de Santamaría: "Un gobierno democrático respeta la libertad de expresión y la libertad ideológica. Pero tiene que velar por el cumplimiento de la ley"
Sáenz de Santamaría: "Las imágenes del 1-O no son agradable, pero si no se hubiera hecho un llamamiento a hacer murallas humanas, no habrían pasado"
Sáenz de Santamaría apunta que también hubo policías que necesitaron atención médica
Sáenz de Santamaría: "El gobierno no puede disponer sobre la unidad de España"
Sáenz de Santamaría: "Por los informes policiales sabíamos que podía volver a haber imágenes de violencia como las del 20-S"
Sáenz de Santamaría: "La profesionalidad de las fuerzas policiales fue adecuada"
Van den Eynde pregunta si se hizo alguna cosa después de la violencia del 1-O
Sáenz de Santamaría: "Los choques violentos los supimos por el Ministerio del Interior"
Sáenz de Santamaría: "Las imágenes del 1-O las vi por la televisión"
La abogacía del Estado no hace ninguna pregunta a Sáenz de Santamaría
Sáenz de Santamaría: "Aplicamos el 155 porque no creímos que la declaración de independencia fuera simbólica"
Sáenz de Santamaría: "Se había declarado unilateralmente la independencia, había una vulneración muy grave del orden constitucional"
Saénz de Santamaría: "En ningún caso íbamos a entendernos ni negociar ningún referéndum"
"Yo no me traté el tema del 1-O con ningún miembro de la Generalitat" ha dicho Soraya Saenz de Santamaria sólo empezar el interrogatorio. Lee más
Pregunta Andreu Van den Eynde
Saénz de Santamaría: "En ningún caso íbamos a entendernos ni negociar ningún referéndum"
"Yo no me traté el tema del 1-O con ningún miembro de la Generalitat" ha dicho Soraya Saenz de Santamaria sólo empezar el interrogatorio. Lee más
Sáenz de Santamaría: "El 155 requiere que antes de aplicarse se tiene que requerir al presidente de la comunidad autónoma que cese la actividad"
Sáenz de Santamaría: "El Gobierno también recurrió la consulta del 9-N"
Sáenz de Santamaría: "Recurrimos más de una veintena de leyes"
Sáenz de Santamaría: "Sabiendo que se podía reproducir la violencia del 20-S y 21-S, siguieron adelante"
Sáenz de Santamaría: "Dijimos abiertamente que no podía haber choques violentos"
Sáenz de Santamaría: "Dijimos una y otra vez que no siguieran por aquel camino porque fracturaban la convivencia"
Sáenz de Santamaría: "Muchos alcaldes vivieron situaciones de acoso"
Sánez de Santamaría ha sido citada por la acusación popular (Vox)
Del Bosque: "Vivo con dolor el juicio para el 1 de Octubre"
El exseleccionador español de fútbol, Vicente del Bosque, ha expresado su desazón por|para la celebración del juicio al procés soberanista: "Vivo con dolor el juicio para el 1 de octubre". Lee más
Sáenz de Santamaría: "Nos encontrábamos con que en cada actuación judicial había aglomeraciones creando imágenes violentas"
Sáenz de Santamaría: "Quien quiera plantear un cambio constitucional se tiene que dirigir al Congreso"
Sáenz de Santamaría: "Rajoy envió una carta a Puigdemont, antes de activar el 155. No vino al Congreso"
Sáenz de Santamaría: "Nunca hablamos de un referéndum en toda España o de reformar la Constitución"
Sáenz de Santamaría: "Nosotros queríamos hablar de los efectos de la crisis. El gobierno de la nación también es gobierno en Catalunya"
Sànchez: "Los hay que no se conforman con que estemos en prisión y en el exilio"
Hay que no se conforman en que estemos en la prisión y en el exilio. Quieren mes represión. Que sepan que seguiremos haciendo política, que no callaremos. ¡Cuanto más nos quieran intimidar, más fuertes nos volveremos|devolveremos! #FreeTothom #LlibertatPresosPolíticsiExiliats https://t.co/jbY7AyPemi
— Jordi Sànchez (@jordialapreso) February 27, 2019
Sáenz de Santamaría: "Si se quiere hacer un referéndum se tiene que modificar la Constitución"
Sáenz de Santamaría: "Junqueras no tenía interés en otras cosas, sólo en el referéndum"
Sáenz de Santamaría: "El gobierno de la nación no puede disponer de la soberanía nacional"
Sáenz de Santamaría: "Me negué rotundamente a hablar del referéndum porque no podemos disponer de la soberanía nacional"
Marchena pide a Zaragoza que no haga afirmaciones y se limite a hacer preguntas
Acaban las preguntas del abogado de Vox, Javier Ortega. Turno para el fiscal Javier Zaragoza
Sáenz de Santamaría: "La Junta Electoral Central dijo que no se había producido el referéndum"
Sáenz de Santamaría: "El 155 no se había aplicado nunca. Se hizo un gran esfuerzo por parte de todos los implicados. Se hicieron ceses"
Sáenz de Santamaría: "Consideramos que el mecanismo era el 155, el que se aplica pot atentar gravemente contra España"
Sáenz de Santamaría: "Todo el mundo vio imágenes violentas contra los cuerpos policiales"
Sáenz de Santamaría: "La policía cumplía instrucciones judiciales"
Sáenz de Santamaría: "La presencia de policía española y Guardia Civil era indicada en Catalunya"
Sáenz de Santamaría: "Los informes policiales que podría haber violencia el 1-O los conocí a posteriori"
Sáenz de Santamaría: "He leído sobre la operación Copérnico pero a mí no me correspondía diseñar operativos policiales"
Sáenz de Santamaría: "Cuando algunos consellers abandonaron el cargo en julio de 2017 me preocupé"
Sáenz de Santamaría: "Para aplicar el 155 tuvimos en cuenta la soberanía nacional, el respecto a la ley, la convivencia y el acuerdo político"
Sáenz de Santamaría: "La petición del 155 no correspondía a la fiscalía"
Sáenz de Santamaría: "La aplicación del 155 es una cuestión política y constitucional"
Sáenz de Santamaría: "En las primeras reuniones mantenidas con la Generalitat desde el 2012, el referéndum no era uno petición"
Sáenz de Santamaría: "Buscaban un carácter plebiscitario a las elecciones, una cuestión que es jurídica, no política"
Sáenz de Santamaría: "Después de los atentados mantuve muchas reuniones. Era muy importante reforzar la presencia del Estado en Catalunya"
Sáenz de Santamaría: "Había mucha gente con muchos problemas en Catalunya, por la desazón que sufrían"
Sáenz de Santamaría: "Dos de las reuniones con Junqueras fueron en mi despacho y la tercera en la cconselleria"
Sáenz de Santamaría: "Nunca me he reunido con ningún miembro de la Generalitat en la delegación del gobierno"
¿Cómo se ha llegado al juicio del procés independentista de Catalunya?
Cronograma sobre cómo se ha llegado al juicio del procés independentista de Catalunya
Sáenz de Santamaría: "Sobre el referéndum no había ninguna posibilidad de diálogo"
Sáenz de Santamaría: "En la tercera Junqueras sólo quería hablar del referéndum y le dije que no"
Sáenz de Santamaría: "En la segunda reunión hablamos de la preocupante situación económica de Catalunya"
Sáenz de Santamaría explica cómo fueron los tres encuentros que tuvo con Junqueras
Sáenz de Santamaría: "Nunca hablé del referéndum con Junqueras porque era un tema de soberanía nacional"
Sáenz de Santamaría: "Sí que me reuní con Junqueras 3 veces"
Sáenz de Santamaría: "La relación con los procesados es la institucional"
Sáenz de Santamaría: "Yo no he tratado el 1-O con nadie de la Generalitat"
Mas: "Se quiso que el referéndum del 1-O fuera jurídicamente vinculante, pero no se consiguió"
Sáenz de Santamaría responde a Vox
Javier Ortega habla en nombre de Vox
Entra Soraya Sáenz de Santamaría en la sala del Supremo
Se reanuda la sesión en el Supremo
Arrimadas: "Los radicales separatistas vuelven a colgar muñecos simulando el ahorcamiento de diputados constitucionalistas"
En Lleida los radicales separatistas vuelven a colgar muñecos simulando el ahorcamiento de diputados constitucionalistas. Esto sucede en Cataluña mientras Sánchez dice que en Cs vivimos cómodos con la confrontación. Sacaremos al sanchismo y al separatismo de Moncloa a votos 🗳 pic.twitter.com/MaYD0aMo2S
— Inés Arrimadas (@InesArrimadas) February 27, 2019
¿Qué ha pasado hasta ahora?
Consulta todo lo que ha pasado durante la tercera semana del juicio al procés
Forn: "Empiezan a declarar los primeros testigos, y tan Artur Mas como Joan Tardà rebaten los relatos de las acusaciones"
Empiezan a declarar los primeros testigos|testimonios, y tan el MHP Artur Mas como|cómo el diputado @joantarda rebaten los relatos de las acusaciones y dejan claro en el Tribunal que el Gobierno de @Marianorajoy nunca quiso negociar ante|delante de un pueblo pacífico que quería votar.#JudiciALesUrnes#FreeTothom pic.twitter.com/LwImBp29kH
— Joaquim Forn (@quimforn) February 27, 2019
Según el calendario previsto, la siguiente en declarar es la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría
Quién es quién: las acusaciones del juicio del procés
La fiscalía, la Abogacía del Estado y Vox son las tres acusaciones que ejercen la acción penal en el juicio del procés contra los 12 líderes soberanistas en el Tribunal Supremo, un núcleo que siempre calificó los hechos como una rebelión hasta que la Abogacía se desmarcó en el último momento para acusar de sedición.
Pausa en el Supremo hasta las 12:30h
Artur Mas acaba de declarar. No hay más pregutnes para el testigo
Melero pregunta por las leyes de desconexión
Mas: "Nunca habríamos pensado que la reacción del Estado sería enviar a las fuerzas de seguridad el 1-O"
Mas: "El Estado tenía mecanismos suficientes para desnaturalizar el referéndum"
Mas: "El conseller Forn siempre ha dicho que las actuaciones de los Mossos son profesionales. Nunca se ha hablado de controlarlos"
¿Qué ha pasado hasta ahora?
Consulta todo lo que ha pasado durante la tercera semana del juicio al procés
Pregunta Xavier Melero, abogado de Joaquim Forn y Meritxell Borràs
¿Qué pasará hoy?
Lo explica Gemma Liñán desde el Supremo
Mas: "Acordamos que si ganábamos, ERC propondría el nombre del presidente del Parlamento, pero no quien sería"
Mas explica que cuando se pidió que Forcadell entrara en JxSí no se había decidido que ella sería la presidenta del Parlament
Mas: "Nuestra candidatura tenía la vocación de ser más amplia"
Mas: "Junqueras y yo citamos a Raül Romeva, Muriel Casals y Carme Forcadell para implicarlos en la candidatura de JxSí"
¿Qué pasará hoy?
Lo explica Gemma Liñán desde el Supremo
Pregunta Olga Arderiu, abogada de Carme Forcadell
Mas: "No sé si otras formaciones políticas, no independentistas, llevaban el referéndum en sus programas"
Mas: "El referéndum no era el primer intento de contar a cuánta gente independentista hay en Catalunya"
Pregunta Marina Roig, abogada de Jordi Cuixart
Jordi Pina pide que se proyecte un vídeo de la represión policial el día 1-O en la escuela donde votó Artur Mas
Pina pregunta a Artur Mas si fue a votar el día 1 de octubre
Mas: "El 1-O fui a votar al Infant Jesús, el mismo colegio electoral donde voy durante todas las elecciones"
Pregunta el abogado Jordi Pina, representante de Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull
Mas: "Incluso un programa de gobierno se puede alterar a lo largo de la legislatura"
Mas: "Teníamos el ejemplo de Escocia, pensábamos que España también encontraría caminos para llegar a un acuerdo
Mas: "Explorábamos todas las vías de acuerdo posibles"
¿Cómo se ha llegado al juicio del procés independentista de Catalunya?
Cronograma sobre cómo se ha llegado al juicio del procés independentista de Catalunya
Mas: "La voluntad siempre era un marco de entendimiento"
Mas: "El libro blanco analizaba diferentes escenarios para poder actuar, teniendo en cuenta el mandato popular que teníamos"
Francesc Homs forma parte del equipo de abogados de Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull
Mas: "El libro blanco pretendía encontrar alternativas para dar respuesta al mandato popular"
Mas: "No hubo ningún requerimiento contra el Llibre Blanc
Pregunta Francesc Homs
Mas: "En el 2014 (9-N) el censo se iba haciendo a medida que votaba la gente"
Mas: "Se apostó por un camino que permitiera organizar logísticamente el referéndum, siguiendo el patrón de 2014"
Mas: "Por el 9-N del 2014 se nos acusó de un delito de desobediencia, de nada más"
Mas: "Se quiso que el referéndum del 1-O fuera jurídicamente vinculante, pero no se consiguió"
Mas: "Nadie abandonó la voluntad de sacar adelante el referéndum, pero no se gastó ni un euro público para hacerlo"
Mas: "En los últimos años, muchas leyes que aprobaba el Parlament catalán eran automáticamente suspendidas por el TC"
La alcaldesa de Sant Vicenç dels Horts recibe el archivo de las investigaciones por desobediencia, prevaricación y malversación para|por la organización del 1-O
He recibido escrito de la fiscalía. Me comunican el archivamiento|archivación de las investigaciones por|para desobediencia, prevaricación y malversación para|por la organización del 1-O en #SantVicençdelsHorts. Votar no es delito y tendría que pasar lo mismo con el resto de encausados por el referéndum pic.twitter.com/U1Avo6hb8c
— Maite Aymerich���� (@MaiteAymerich) February 27, 2019
Mas: "Siempre se quiso mantener un marco que diera seguridad a todas las partes"
Mas: "Nunca se quiso entrar en un vacío legal"
Mas: "Mi recomendación fue que, si se iba al referéndum, no se perdiera la capacidad de iniciativa institucional"
Mas: "Si convocábamos elecciones, la Generalitat perdía el control de aquella operación"
Mas: "Para superar la moción de confianza había que avistar una ruta nueva, con pasos que no estaban previstos"
Mas: "Came Forcadell sólo estuvo en una reunión de todas aquellas donde estuve yo"
Los diputados del grupo de ERC y también de otros grupos simbolizan con camisas blancas la preservación de los derechos humanos, civiles y políticos
Desde el @parlamentcat los diputados del grupo d'@Esquerra_ERC, y también algunos de otros grupos parlamentarios, simbolizamos con camisas de color blanco la preservación de los derechos humanos, cívils y políticos y sumamos al #JoAcuso. #JudiciALaDemocràcia pic.twitter.com/MXpMf6laWW
— Irene fornos curto (@IreneFornos) February 27, 2019
¿Quién es Rosa María Seoane?
Rosa María Seoane: nueva jefa de la sección penal de la Abogacía del Estado en sustitución de Bal, después de ser secretaria general de Adif.
Pregunta la abogada del Estado Rosa María Seoane
Francesc Homs también pide que no se hagan ciertas preguntas al testigo
Tardà: "El juicio tendría que evolucionar hacia la absolución y el Estado español tendría que pedir perdón por lo lo sucedido"
"El juicio debería evolucionar hacia la absolución y el Estado español debería, tarde o temprano, pedir perdón por lo sucedido", explica @JoanTarda #JudiciALaDemocràcia pic.twitter.com/UDXC4FvCCK
— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) February 27, 2019
Mas apunta que en las elecciones del 21 de diciembre de 2017 se mantuvo la mayoría independentista
Quién es quién: las acusaciones del juicio del procés
La fiscalía, la Abogacía del Estado y Vox son las tres acusaciones que ejercen la acción penal en el juicio del procés contra los 12 líderes soberanistas en el Tribunal Supremo, un núcleo que siempre calificó los hechos como una rebelión hasta que la Abogacía se desmarcó en el último momento para acusar de sedición.
Mas: "Se quiso que el referéndum del 1-O fuera jurídicamente vinculante, pero no se consiguió"
Mas: "El resultado del 9-N era vinculante políticamente"
El fiscal pregunta por la consulta del 9-N
Tardà: "Las personas que están siendo juzgadas son inocentes"
📸@JoanTarda: "Las personas que están siendo juzgadas son inocentes, son representantes de un pueblo indefenso y pacífico como es el catalán. Por esto, este juicio no tiene ni pies ni cabeza, es un juicio inspirado en la venganza" #JudiciALaDemocràcia pic.twitter.com/aNlRlPMgcd
— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) February 27, 2019
Mas recuerda los resultados del referéndum: "El voto mayoritario era a favor de la independencia"
Mas: "El referéndum no se quería hacer unilateral, sino acordado con el Estado"
Duro reproche de Torra a los diputados que no han dado su apoyo a los procesados por|para el procés
En el Supremo hemos visto defender las ideas de libertad que representa el @parlamentcat. Doy las gracias a los grupos parlamentarios que han ido a apoyar a sus compañeros. Y creo que aquellos que no han ido les tendría que caer la cara de vergüenza. pic.twitter.com/izpNXxasUY
— Quim Torra y Plan|Plano (@QuimTorraiPla) 27 de febrero de 2019
Mas: "Puigdemont visitaba a Rajoy y le ofrecía pactar la fecha, la pregunta y las condiciones anteriores y posteriores al referéndum"
Mas asegura que nunca escuchó que se dijera que el referéndum se celebraría con o sin permiso del Gobierno
Torra: "En el Supremo hemos visto defender las ideas de libertad que representa el Parlament"
En el Supremo hemos visto defender las ideas de libertad que representa el @parlamentcat. Doy las gracias a los grupos parlamentarios que han ido a apoyar a sus compañeros. Y creo que aquellos que no han ido les tendría que caer la cara de vergüenza. pic.twitter.com/izpNXxasUY
— Quim Torra y Plan|Plano (@QuimTorraiPla) February 27, 2019
El fiscal Javier Zaragoza es uno de los fiscales más duros en su lucha contra el independentismo, cosa que provocó que la CUP pidiera la reprobación en el Parlament
Mas: "El debate sobre hacer el referéndum se suscitó en amplios sectores de la sociedad catalana"
Marchena pide al fiscal que controle las preguntas
Mas: "Se suscitó la idea de hacer un referéndum, que no estaba en el programa inicial cuando fuimos a las elecciones"
Mas: "Se puede hacer una hoja de ruta, meses después se puede transformar en un programa político, que puede tener aval en las urnas"
Mas: "Cuando dejé la presidencia de la Generalitat, el PDeCAT todavía no existía"
Mas: "La CUP decidió no dar apoyo a mi investidura. Me marché porque quise"
Ahora pregunta al fiscal José Zaragoza
Mas: "En enero de 2016 tenía dos opciones; convocar elecciones o marcharme"
Mas: "Puigdemont escuchaba a la gente y, a partir de aquí, el que tiene que tomar la decisión sopesa pros y contras"
Mas: "Yo pedí que no se abandonara nunca la posibilidad de convocar elecciones"
Mas: "A veces se tenía en cuenta mi opinión y a veces no"
Mas: "Una cosa es a quien decide políticamente y la otra cuál es el órgano que toma la decisión"
Mas: "Después de muchas conversaciones Puigdemont llegó a la conclusión de que era buena una segunda consulta; el referéndum"
Mas: "En un gobierno el presidente tiene el máximo impulso político"
El calendario de las declaraciones de los testigos políticos en el juicio al procés
Aquí encontrarás el calendario de las declaraciones de los testigos políticos en el juicio al procés
Mas: "En un encuentro con Rajoy le sugerí tener unas personas que permitieran mantener el hilo del diálogo"
VÍDEO: La discusión entre Marchena y Tardà por el catalán
Mas: "El Govern fue quien decidió convocar el referéndum del 1-O"
Mas empieza respondiendo a las preguntas de Vox
Mas recuerda que él ya ha sido procesado y condenado por desobediencia
Mas explica que tiene mucha relación con los acusados
Turno para el expresidente Artur Mas
La declaración de Torrent será el lunes próximo
Ahora sería el turno de Torrent, que no está porque tiene pleno en el Parlament
Marchena pide a Tardà que abandone el edificio del Supremo porque no puede hablar con testigos que todavía no han declarado
Tardà abandona la sala
Tardà explica que el 20-S no había sensación de inseguridad en la conselleria de Economia
Pregunta Marina Roig, abogada de Jordi Cuixart, que también había pedido al testimonio de Tardà
Arderiu pregunta si el 22 de septiembre de 2017 fue a esperar que los detenidos del 20-S salieran de la Ciutat de la Justícia
Tardà: "Incluso la Constitución española se ha modificado por lectura única"
Olga Arderiu, abogada de Carme Forcadell, pregunta a Tardà
Tardà: "Ahora, este mismo gobierno publicita que los hechos del 1-O son una noticia falsa"
Tardà: "Con el discurso del Rey del 3 de octubre los socialistas retiraron la petición"
Tardà: "Incluso una persona tan distante ideológicamente estaba escandalizada por la violencia"
Tardà explica que Margarita Robles registró el día 2 una pedida urgente de interpelación para reprobar a Soraya Sáenz de Santamaría
Tardà asegura que no preveía que la jornada del 1-O fuera violenta
Tardà: "El referéndum fue uno de los momentos más emotivos de mi vida"
Tardà: "Tuve que hablar de viva voz porque no tenía ningún aparato para hacerme escuchar"
Tardà: "Lo que se vivió en la conselleria era muy espontáneo"
Tardà: "Fui a la manifestación porque lo escuché por la radio"
Tardà: "El 20-S me dirigí a los ciudadanos para reclamar que no se cayera en provocaciones y para pedir que se evitara la violencia. Tenía miedo de que hubiera infiltrados"
Tardà: "La movilización ciudadana es una forma de reivindicación para hacer avanzar las ideas sociales en el marco democrático"
Tardà, sobre el 20-S: "Estuve presente"
Van den Eynde protesta porque se le han inadmitido preguntas
Van den Eynde es el abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva
Marchena interrumpe a Van den Eynde porque no encuentra adecuadas las preguntas
Tardà: "Somos un partido accidentalmente independentista y profundamente antifascista"
Tardà: "ERC es un partido republicano"
Andreu Van den Eynde pregunta a Tardà
La fiscal Rosa María Seoane pregunta a Tardà si conoce a Josep Jové
La fiscalía no hace preguntas a Joan Tardà
Tardà: "Yo compartía mesa| con todos los miembros de mi partido que están aquí acusados"
Tardà explica que como miembro de ERC ha participado en muchas reuniones
Tardà: "Los diputados cumplimos las normas democráticas"
Quién es quién: las acusaciones del juicio del procés
La fiscalía, la Abogacía del Estado y Vox son las tres acusaciones que ejercen la acción penal en el juicio del procés contra los 12 líderes soberanistas en el Tribunal Supremo, un núcleo que siempre calificó los hechos como una rebelión hasta que la Abogacía se desmarcó en el último momento para acusar de sedición.
Tardà: "Siempre quisimos un proceso dialogado porque somos demócratas"
Tardà: "El 1-O fue la voluntad de un pueblo indefenso, cívico y democrático"
Tardà: "Yo le pregunté a Rajoy si optaba por una vía democrática o por la vía de la judicialización"
Vox pregunta por un tuit de Tardà sobre el referéndum
Marchena le pide a Tardà que no haga valoraciones
Tardà: "Este juicio está inspirado en la venganza"
Marchena le explica a Tardà que él tiene la obligación de dar testigo en castellano
Tardà dice que responderá a las preguntas de Vox en catalán
Tardà empieza respondiendo las preguntas de Vox. Habla el abogado Pedro Fernández
Tardà asegura que la amistad con los acusados no le impedirá un testigo veraz
Tardà declara con un lazo amarillo
El testigo de Tardà lo ha pedido Vox y la defensa de Jordi Cuixart
Marchena llama a Joan Tardà
Marchena pide que se evite el debate en la fase testifical
Marchena: "El testigo sólo opina sobre aquello que percibió con sus sentidos"
Marchena explica cómo se desarrollará la fase testifical
Dolors Bassa y Carme Forcadell han decidido sentarse con sus abogados
¿Cómo se ha llegado al juicio del procés independentista de Catalunya?
Cronograma sobre cómo se ha llegado al juicio del procés independentista de Catalunya
Empieza la sesión en el Supremo
Torrent estaba citado a declarar esta mañana pero no puede ir porque hay sesión en el Parlament
Mauri: "Las acusaciones seguirán intentando construir el relato falso"
Mauri: "Hemos conseguido situar el debate donde queríamos"
Mauri: "Entre las defensas hay mucha satisfacción"
El calendario de las declaraciones de los testigos políticos en el juicio al procés
Aquí encontrarás el calendario de las declaraciones de los testigos políticos en el juicio al procés
Mauri: Es impropio el papel de la fiscalía. Es un insulto
Mauri: Cada pregunta de los fiscales demuestra que este es un juicio político
Mauri: Anoche había más de 6.000 altas nuevas a Òmnium
VÍDEO: Gemma Liñán explica la primera jornada de la fase testifical del juicio
Entrevista a Marcel Mauri en TV3
Mauri: Cuixart representa la transversalidad del soberanismo y el catalanismo
Puigneró asegura que el Mobile tiene voluntad de continuar en Catalunya
El conseller de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat, Jordi Puigneró, ha señalado que el Mobile World Congress (MWC) supone un gran escaparate para Barcelona que se debe cuidar, y ha apuntado a que el congreso "tiene voluntad de continuar su relación con Catalunya" más allá de los cuatro años de contrato que aun tiene.
Ayer declararon Jordi Cuixart y Carme Forcadell. ¿Qué dijeron?
- Romeva, al tribunal: "Si hoy estamos aquí es porque quien tenía que hacer política no lo hizo"
- Romeva: "Rotundamente no. Nunca hemos hecho ninguna incitación a la violencia"
- 'KO' de Cuixart i Forcadell a la fiscalía
- Forcadell: "No entiendo porque yo estoy siendo juzgada por este tribunal"
- Forcadell recuerda que el Estado ha desobedecido el TC y la fiscal pierde los papeles
Los diputados independentistas en el Parlament van vestidos de blanco en señal de paz y protesta contra el juicio al procés
El PDeCAT enmarca en "el ámbito de la libertad de expresión" la crema del muñeco de Felipe VI
El diputado del PDeCAT, Jordi Xuclà ha enmarcado en "el ámbito de la libertad de expresión" la crema del muñeco de Felipe VI de los artistas Santiago Sierra y Eugenio Merino, que se expone a la feria de arte contemporáneo ARCO de Madrid.
Quién es quién: las acusaciones del juicio del procés
La fiscalía, la Abogacía del Estado y Vox son las tres acusaciones que ejercen la acción penal en el juicio del procés contra los 12 líderes soberanistas en el Tribunal Supremo, un núcleo que siempre calificó los hechos como una rebelión hasta que la Abogacía se desmarcó en el último momento para acusar de sedición.
Pedro Sánchez llega al Congreso. Esta es la última sesión antes de las elecciones del 28-A
Nicolas Tomás
El conseller Miquel Buch y la diputada de JxCat Aurora Madaula seguirán el juicio al procés desde el Supremo
¿Cómo se ha llegado al juicio del procés independentista de Cataluña?
Cronograma sobre cómo se ha llegado al juicio del procés independentista de Catalunya
El calendario de las declaraciones de los testigos políticos en el juicio al procés
Aquí encontrarás el calendario de las declaraciones de los testigos políticos en el juicio al procés
La L3 del metro de Barcelona, repleta de pasajeros por culpa de la huelga de metro
Muere un hombre en una pelea|riña en Cornellà
Un hombre ha muerto esta mañana después de una pelea en plena calle en Cornellà de Llobregat, según han informado fuentes policiales. Los Mossos d'Esquadra tienen retenida a una persona y ahora investigan si está relacionada con el homicidio.
Ayer declararon Jordi Cuixart y Carme Forcadell. ¿Qué dijeron?
- Romeva, al tribunal: "Si hoy estamos aquí es porque quien tenía que hacer política no lo hizo"
- Romeva: "Rotundamente no. Nunca hemos hecho ninguna incitación a la violencia"
- 'KO' de Cuixart i Forcadell a la fiscalía
- Forcadell: "No entiendo porque yo estoy siendo juzgada por este tribunal"
- Forcadell recuerda que el Estado ha desobedecido el TC y la fiscal pierde los papeles
A las 9 arranca la sesión de control al Govern en el Parlament
A la sesión de hoy en el Supremo estará el fiscal Fidel Cadena y Javier Zaragoza
Quién es quién: las acusaciones del juicio del procés
La fiscalía, la Abogacía del Estado y Vox son las tres acusaciones que ejercen la acción penal en el juicio del procés contra los 12 líderes soberanistas en el Tribunal Supremo, un núcleo que siempre calificó los hechos como una rebelión hasta que la Abogacía se desmarcó en el último momento para acusar de sedición.
Romeva cerrará la lista de ERC de las municipales por Sant Cugat
Raül Romeva será quien cerrará la lista de las municipales por Sant Cugat del Vallès. El dirigente de Esquerra, encarcelado desde hace casi un año, se suma así a la candidatura de ERC encabezada por la alcaldable Mireia Ingla
El calendario de las declaraciones de los testigos políticos en el juicio al procés
Aquí encontrarás el calendario de las declaraciones de los testigos políticos en el juicio al procés
Maduro bromea con presentarse a las elecciones en España
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha bromeado este martes con presentarse a las elecciones generales que se celebrarán en España el próximo 28 de abril para "dar una revolcada" a la "élite corrupta".
Ayer declararon Jordi Cuixart y Carme Forcadell. ¿Qué dijeron?
- Romeva, en el tribunal: "Si hoy estamos aquí es porque quien tenía que hacer política no lo hizo"
- Romeva: "Rotundamente no. Nunca hemos hecho ninguna incitación a la violencia"
- 'KO' de Cuixart y Forcadell a la fiscalía
- Forcadell: "No entiendo porque yo estoy siendo juzgada por este tribunal"
- Forcadell recuerda que el Estado ha desoido al TC y la fiscal pierde los papeles
El Ayuntamiento de Barcelona anuncia que ha cerrado el ejercicio del 2018 con un superávit de 7,7 millones
El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado que ha cerrado el ejercicio del 2018 con un superávit de 7,7 millones de euros. La misma fuente indica que la liquidación ha sido 113 millones superior al cierre de las cuentas públicas municipales del 2017.
Quién es quién: las acusaciones del juicio del procés
La fiscalía, la Abogacía del Estado y Vox son las tres acusaciones que ejercen la acción penal en el juicio del procés contra los 12 líderes soberanistas en el Tribunal Supremo, un núcleo que siempre calificó los hechos como una rebelión hasta que la Abogacía se desmarcó en el último momento para acusar de sedición.
5 opiniones para empezar el día:
- Una vergüenza insuperable - por José Antich
- Han nacido cinco líderes - por Iu Forn
- La importancia de saber irse - por Esther Palomera
- Puta - por Bernat Dedéu
- Rajoy y el golpe inexistente - por Elisa Beni
Bayona: "Tendría que haber un juicio, pero no el del Supremo, sino de la ciudadanía"
Luther King, Gandhi y Rosa Parks desfilan por el Supremo y Vox se pierde la mitad de la sesión
Desobediencia civil y no violencia. Este ha sido el mantra que el presidente de Òmnium ha repetido una vez y otra ante el tribunal que juzga al procés y a sus líderes. Luther King y Gandhi o la imagen de RosaParks provocando una auténtica revolución en los derechos civiles con el simple gesto de sentarse en el fondo de un autobús, han sido algunos de los referentes a los cuales ha invocado el presidente de la entidad.
'KO' de Cuixart y Forcadell a la fiscalía
Jordi Cuixart ha desarmado a la fiscalía, que ni ha intentado probar la rebelión y la violencia en el caso de Carme Forcadell.
Òmnium suma 4.000 nuevos asociados el día de la declaración de Cuixart al juicio del 1-O
Òmnium Cultural ha sumado a lo largo del día de hoy 4.000 nuevos asociados, coincidiendo con el día en qué el presidente de la entidad, Jordi Cuixart, ha declarado ante el Tribunal Supremo por la concentración del 20 de septiembre del 2017 delante de el Departament de Economia y por el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre del mismo año.
Las portadas del día
[gallery]
Borrell afirma que el independentismo catalán tiene "mucho que ver" con el desencadenamiento de la guerra civil
El ministro de Exteriores español, Josep Borrell, ha afirmado este martes que el independentismo catalán tiene "mucho que ver" con el desencadenamiento de la guerra civil española.
¿Qué pasará hoy?
- El juicio del 1-O en el Tribunal Supremo se reanuda con la declaración de los primeros testigos a partir de las 10:00h. Entre otros, hoy declararán Mariano Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría, Artur Mas y Joan Tardà.
Efe
- El presidente de la Generalitat, Quim Torra, preside el acto del Colectivo Clínico por la Democracia en apoyo a presos políticos y encausando al juicio en el procés en las 13:30h.
- La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, presenta la candidatura independentista 'Les Cambres: eines de país' a las elecciones de laso cámaras catalanas en la Cámara de Barcelona a las 12:00h.
- Durante el día de hoy, en el Mobile World Congres, se celebra la YoMo, una parte del Congreso sobre tecnología móvil para niños y jóvenes
-
A partir de las 9:00h se celebra un pleno extraordinario del Ayuntamiento de Barcelona.