Este sábado 25 de noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora con una manifestación en Barcelona. La convocatoria está impulsada por Noviembre Feminista y empieza a las 18.30 horas en el cruce de paseo de Gràcia con la avenida Diagonal. El lema de la protesta es "¡Se acabó! ¡Basta de violencias machistas!", basado en el beso no consentido del expresidente de la RFEF Luis Rubiales a la campeona del mundo Jennifer Hermoso, después de la final del Mundial Femenino 2023.
- Manifestación del 25 de noviembre en Barcelona contra la violencia de género: horarios y actividades
- ¿Qué dice el manifiesto del 25-N 2023 de Noviembre Feminista?
- Las denuncias por violencia machista en pareja aumentan un 10%
- El Parlament de les Dones cierra filas para una declaración con medidas contra la violencia machista
- Las llamadas al teléfono de atención a víctimas de violencia machista crecen un 15%
- Laia Serra: "El machismo está haciendo una contraofensiva al feminismo en el ecosistema digital"
- Clamor del Govern, Diputació y Ayuntamiento de Barcelona contra las violencias machistas por el 25-N
Hasta aquí el seguimiento en directo de la manifestación de este 25-N en Barcelona.
✍️ Podéis leer la crónica de la manifestación feminista aquí
Las mujeres migrantes han estado presentes en esta manifestación, donde han reclamado la regularización.

📸 Más imágenes de la jornada de este 25-N


Suben al escenario miembros de la plataforma "Regularización ya", que piden al Gobierno que tome medidas para cambiar la situación de "medio millón de personas migradas".
Coge la palabra una mujer de Afganistán, que reclama reivindicar a las "mujeres silenciadas". "Ellas no tienen voz".
Continúa la reivindicación a favor de la mujer palestina: "No a la ocupación".
Actuación para concluir la manifestación del 25-N

"Nos queremos juntas, juntas y rebeldes". "Autoorganización feminista", reclaman desde el escenario, recibiendo un aplauso unánime en la plaza Universitat.
En total, unas 6.000 feministas se han manifestado esta tarde en Barcelona, según cifras de la Guardia Urbana.
"Las violencias machistas son estructurales", apunta el manifiesto, que leen, entre otros, jugadoras del club Europa.
Llega el momento de leer el manifiesto feminista de este 25-N. Consulta aquí qué dice el manifiesto del 25-N 2023 de Novembre Feminista.
Los parlamentos han empezado mostrando el apoyo de las feministas a las mujeres cisjordanas, tal como han hecho durante la marcha.
Empieza el acto final en plaza Universitat con esta batucada.
Pancartas en la manifestación feminista

El escenario ya está preparado. "Solidaridad feminista contra el genocidio del pueblo palestino", dice la pancarta, acompañada de un pañuelo palestino.

"Viva, viva la lucha feminista", corean las feministas, que han vuelto a salir a la calle este 25 de noviembre, Día contra la Violencia de Género.
La manifestación gira hacia Gran VIa para dirigirse a la plaza Universitat, lugar donde se harán los parlamentos.
Más cánticos en contra de Israel en la manifestación del 25-N. "No es una guerra, es un genocidio" e "Israel asesino del pueblo palestino", exclaman las feministas convocadas por Novembre Feminista.
También asiste la presidenta de Junts, Laura Borràs, que ha asegurado que hay que denunciar "todas las formas de violencia contra las mujeres", ya sean las más "visibles", como la violencia sexual o los feminicidios; o las más "invisibles, que a veces son más cotidianas".
La presidenta Carme Forcadell, presente en la manifestación feminista de este sábado en Barcelona.
La batucada anima el ritmo de la marcha
Este es el ambiente a la manifestación del 25-N:
"No nos mires, únete", exclaman a las personas que se encuentran en las aceras. En el paseo de Gràcia hay una mezcla de gente que, más allá de la manifestación, está haciendo compras en las tiendas y fotos a las luces.


La Casa Batlló se ha iluminado de lila esta noche por la marcha del 25-N.
La manifestación feminista pide el "Boicot a Israel" y clama por una Palestina "libre". De hecho,en la marcha se ven pañuelos palestinos, para dar apoyo a las mujeres cisjordanas.
La marcha hace dos minutos de silencio por todas mujeres que sufren a causa de la violencia machista.
La manifestación ya se encuentra en paseo de Gràcia con Mallorca. "Viva, viva la lucha feminista", "La noche, la noche es nuestra", "Contra la violencia machista, autoorganización feminista," exclaman.
"Es el patriarcado, no es un caso aislado", reivindican.

También cargan contra la ley de extranjería. "La ley de extranjería es una porquería" y "La ley de extranjería mata a gente cada día", denuncian.
"La noche, la noche es nuestra. Ninguna agresión sin respuesta", gritan las feministas mientras avanzan por paseo de Gràcia a un ritmo reivindicativo, marcado por la batucada.
El lema 'S'ha acabat' hace referencia al caso de Luis Rubiales y la respuesta de la selección española femenina ante la agresión a Jenni Hermoso.

Esta es la pancarta de la cabecera:

La concentración ha empezado con sonidos de tambores: una batucada acompaña los dos bloques de la manifestación, que ya ha empezado a andar por el paseo de Gràcia
La manifestación ha reunido centenares de personas en passeig de Gràcia, que ha quedado lleno por el movimiento feminista.
🔴 Arranca la manifestación del Día para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en el centro de Barcelona.
La convocatoria, impulsada por la plataforma Novembre Feminista es en el cruce de paseo de Gràcia y la avenida Diagonal y con el lema de "Se Acabó! Basta de violencias machistas".
La manifestación de Barcelona por el 25-N está a punto de empezar. El bloque no mixto ya se ubica en paseo de Gràcia con Rosselló, mientras que el bloque mixto está en paseo de Gràcia con Diagonal. La gente ya empieza a acumularse, aunque es habitual que se tarden todavía unos minutos para que las personas acaben de llegar.
La nueva ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha pedido este sábado "unidad" en el feminismo y la lucha contra todas las formas de violencia contra las mujeres. "No sobra nadie, todos somos imprescindibles en esta lucha", ha dicho la socialista, que sustituye en el cargo a Irene Montero, que se marchó entre críticas a Pedro Sánchez para "hacer fuera" a las ministras de Podemos. "En estos momentos, estar divididas es una carta que tiene Vox, es lo que la derecha quiere, es lo que pretende, dividirnos, y no podemos ir por este camino", ha asegurado Redondo. "Somos una sociedad profundamente feminista", ha dicho.
Hace un mes, Noviembre Feminista ya compartió el cartel de la manifestación de este sábado en Barcelona —que está previsto que empiece de aquí media hora, aproximadamente—.
���� MANIFESTACIÓN | ✊���� Este 25N volveremos a llenar las calles. Hacemos un frente común para derribar el sistema heteropatriarcal, capitalista, racista y colonial. ¡Bastantes violencias machistas! ¡Se ha acabado!
— Noviembre Feminista (@FemiNovembre) October 25, 2023
����Pg. de Gracia/ Diagonal (Bcn)
���� 18:30h#ShaAcabat #25NOmplimElsCarrers pic.twitter.com/2S62T7RfIC
Con motivo del 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, Mayte Piulachs, Laura Cercós y Carlos Baglietto nos traen un interactivo sobre investigar las agresiones sexuales y el circuito legal para atender estas violencias.
Todavía hay datos que estremecen. Esta misma semana, el Institut Català Internacional per la Pau (ICIP) ha publicado una encuesta sobre Convivència i Seguretat a Catalunya el año 2023. Y una de las preguntas plasma que todavía queda mucho terreno por recorrer: preguntados por si creen que la violencia sexual es un invento del feminismo, hasta cuatro de cada diez personas que simpatizan con la extrema derecha piensan que sí.
Hoy, 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, publicamos una entrevista con Laia Serra, abogada penalista y activista especializada en género, violencias y libertad de expresión, que es miembro de Dones Juristes, de la Associació Catalana en Defensa dels Drets Humans (ACDDH) y de la Comissió de Defensa de l'ICAB. Serra nos hace reflexionar.
El Govern , la Diputación y el Ayuntamiento de Barcelona se han unido este sábado al mediodía para hacer un llamamiento a luchar contra las violencias machistas en el acto institucional del 25-N. "Hay que romper los silencios. Todos somos observadores y podemos intervenir", ha señalado el manifiesto conjunto de las tres instituciones leído por la periodista Danae Boronat en la plaza de Sant Jaume. Por su parte, la consellera de Igualtat i Feminismes, Tània Verge, ha recordado a las 14 mujeres víctimas de violencia machista este 2023 y ha reclamado a los hombres que den "un paso adelante". "La sociedad tiene que ser valiente, pero especialmente los hombres, para romper con el machismo. Señalad las actitudes intolerables de amigos, familiares y compañeros de trabajo", ha pedido Verge.
Las organizadoras de la manifestación del 25-N en Barcelona recuerdan que la movilización empieza a las 18.30 horas a paseo de Gràcia con Diagonal y que acaba a las 20.00 horas en plaza Universitat, donde se hace el acto final. Además, hace un llamamiento llevar pañuelos palestinos. También indican que habrá un bloque mixto y un bloque no mixto, que estarán divididos por una batucada. Finalmente, informan de que habrá compañeras vendiendo pins del 25-N.
Finalmente, el manifiesto de Noviembre Feminista hace una pedida dirigida directamente a los medios de comunicación: "Que se hagan cargo de su responsabilidad social y traten las violencias machistas con personas expertas y activistas que tengan perspectiva de género".
El manifiesto de Noviembre Feminista recoge una serie de exigencias que marcan las movilizaciones de este 25 de noviembre del 2023. Entre las principales exigencias, destaca el llamamiento a las administraciones por una mayor inversión en recursos para luchar contra las violencias machistas. También se reclaman más protocolos contra las violencias machistas que tengan en cuenta la diversidad de las mujeres y como estas violencias se experimentan diferente. En la misma línea, se pide: "A toda la sociedad, cambiar el imaginario colectivo y transformar la cultura de la violencia, con formación inicial, continuada y de calidad del profesorado y de todos los agentes que intervienen en el ámbito educativo".
En su manifiesto, Noviembre Feminista recupera la consigna de "nos queremos vivas", que denuncia las feminicidios, y añade: "Queremos transitar por espacios y territorios sin miedo. Queremos a una sociedad donde no tengan lugar las violencias machistas: nos va la vida. Por eso, tejemos alianzas y nos unimos a otros feministas del país y de todo el mundo en esta lucha". También hace un clamor a la libertad, ya que el sistema patriarcal coarta o decapita la libertad de las mujeres en varios aspectos de la vida. "Mujeres libres en territorios libres de las violencias de las guerras y el militarismo patriarcal, racista, imperialista y colonial", sentencia el texto.
El manifiesto de Noviembre Feminista reivindica la diversidad en sí del mismo movimiento: "Somos feministas que vivimos por todo el territorio: pueblos, barrios, escuelas, hogares, centros de trabajo y universidades; somos de todas las edades y nos sabemos lesbianas, trans, bisexuales, intersexuales, queer, asexuales, no binarias y heterosexuales. Somos con diversidad funcional, sensoriales e intelectuales. Somos migradas y racializadas, exiliadas y refugiadas, gitanas y payas". A pesar de la gran diversidad de mujeres que existe, la entidad remarca que todas son afectadas por el patriarcado, al ser una opresión estructural.
"El 25 de noviembre nos reunimos, internacionalmente, para denunciar las violencias machistas y reivindicar la fuerza de mujeres, lesbianas y trans. Esta es una revuelta feminista". Así es como empieza el manifiesto de Noviembre Feminista, que prosigue haciendo un llamamiento a hacer "frente común a las diversas formas y expresiones de las violencias machistas", desde la violencia institucional, hasta las violencias digitales o económicas.
La convocatoria de la manifestación la hace Noviembre Feminista para denunciar y visibilizar las violencias machistas, mediante un comunicado donde recogen diversas de las violencias que sufren las mujeres y hacen una serie de exigencias con el fin de avanzar hacia un futuro libre de violencia hacia las mujeres. "Nos queremos juntas, diversas, vivas y rebeldes": en torno a esta frase gira el manifiesto de Noviembre Feminista para el 25-N de este 2023.
¡Seguimos en directo en ElNacional.cat la última hora de la manifestación del 25 de noviembre en Barcelona contra la violencia de género, que arranca a las 18.30 horas en el cruce de paseo de Gracia con la avenida Diagonal bajo el lema "Se ha acabado! Bastantes violencias machistas".