La entidad españolista Sociedad Civil Catalana (SCC) celebra este domingo en Barcelona una manifestación para mostrar el rechazo a la amnistía y la autodeterminación. Bajo el lema “No en mi nombre”, la movilización empezará a las 12 horas en el paseo de Gracia con la calle Provença y avanzará hacia la Gran Vía, sitio donde acabará con parlamentos de varios miembros de la entidad. SCC prevé congregar a miles de personas, y aunque ha querido desmarcarse de los partidos políticos, varios representantes del PP y Vox participarán, incluidos sus líderes, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal. En ElNacional.cat seguimos en directo la manifestación y la última hora de las reacciones.
- Manifestación del 8 de octubre en Barcelona: horario y recorrido completo
- ¿Qué partidos participan en la manifestación del 8 de octubre en Barcelona?
- Sociedad Civil Catalana: qué es y por qué convoca la manifestación del 8 de octubre a Barcelona
- Aragonès ve un “fracaso” en la manifestación de SCC: “El único proyecto que tienen para Catalunya es el odio”
- Feijóo sube decibelios contra la amnistía en la manifestación de SCC: “Se está haciendo negocio de 7 votos”
Hasta aquí el seguimiento en directo de ElNacional.cat con la última hora de la manifestación contra la amnistía, que, según cifras de la Guardia Urbana, ha reunido a 50.000 personas.
Una periodista de TV3 ha sido abucheada mientras cubría la manifestación españolista, a gritos de "TV3, manipuladora" y algun "viva España".
Los Mossos d'Esquadra han apartado a dos personas de la cabecera de la manifestación que llevaban la pancarta contra el Rey 'Felipe VI, cómplice del golpe de estado a las urnas, a la democracia y a la voluntad de los españoles'. La mujer ha pedido protestar con su pancarta y otros manifestantes le han llamado 'Viva el Rey', después de lo cual ha sido apartada.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha mostrado su apoyo y proximidad a los valores cívicos que defiende la manifestación que se celebra en Barcelona en contra de la amnistía para los implicados en el procés soberanista de 2017 en el marco de la investidura de Pedro Sánchez. Solo podía estar en este acto de homenaje por obligación, devoción y corazón, ha dicho.
El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha asistido este domingo a la manifestación de Barcelona contra la amnistía, y ha tildado de traición que pueda haber acuerdo de investidura con independentistas: "En Sánchez no le puede salir eso gratis".
Sociedad Civil Catalana (SCC) ha cifrado en 300.000 a los asistentes a la manifestación de este domingo. Ha reclamado al Estado "el fin de los favores políticos al nacionalismo" y ha exigido pactos "que no destruyan" la convivencia a Catalunya. Así lo ha reivindicado su presidenta, Elda Mata, en el marco de la manifestación convocada por la entidad contra la amnistía y la autodeterminación en Barcelona.

La España contraria a la amnistía fracasa a la manifestación de Barcelona. De nuevo un 8 de octubre, el españolismo se ha manifestado en las calles de Barcelona, convocado por Sociedad Civil Catalana ante la posibilidad de una ley de amnistía. Ahora bien, si el objetivo de la entidad era recuperar "el espíritu" y la movilización del 2017, cuando el unionismo se manifestó en Barcelona una semana después del referéndum, han fracasado estrepitosamente.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado que la manifestación de SCC no es un acto de siglas políticas sino "un rechazo social a romper la Constitución". "La sociedad civil en Catalunya y en España expresa su rechazo a la vulneración de nuestro marco constitucional y al perdón a señores que han roto la Constitución y el Estatuto", ha declarado durante la manifestación.

"Miles de personas" han secundado este domingo la movilización "apolítica" convocada por el Club de debate Jovellanos en Sevilla capital en apoyo a la protesta en Barcelona liderada por Sociedad Civil Catalana contra la amnistía. El fundador del Club de debate Jovellanos, Juan María del Pi, ha llamado la atención sobre el hecho de que "la sociedad civil ha llenado las calles en defensa de la Constitución y en contra de la amnistía".

El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha calificado de fracaso de la manifestación "nos empuja más que nunca a batallar por la amnistía y la autodeterminación". Desde Masquefa, donde ha participado en la colocación de un adoquín Stolpersteine en el municipio, ha cargado contra la llegada de dirigentes del PP de todo el estado español y "el discurso de la derecha" que fomenta "el desprecio, la venganza y el odio".

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha acusado la derecha y la ultraderecha "de ir juntos" a la manifestación de Barcelona "para sembrar el miedo y la crispación" en torno a la idea de que España se rompe. "No se rompe nada, reconocer la diversidad nos fortalece, y negarla nos debilita; dialogar nos cohesiona y nos impulsa hacia un horizonte común, mientras que la imposición a través del monólogo nos separa," ha dicho.
La portavoz de Sumar-En Comú Podem en el Congreso, Aina Vidal, ha asegurado este domingo que la única respuesta a la manifestación españolista contra la amnistía en el centro de Barcelona es un "gobierno de progreso". De hecho, considera que la misma manifestación es "la expresión de su debilidad en las urnas, el hecho constatado que en Catalunya y Barcelona ganó un gobierno de progreso."
El ministro en funciones de la presidencia, Félix Bolaños, ha criticado los "partidos nostálgicos del enfrentamiento se han manifestado en Barcelona". En una publicación en X, antes Twitter, ha asegurado que "todavía recordamos la incompetencia total con la cual gestionaron la situación a Catalunya y la herencia catastrófica que dejaron".
Partidos nostálgicos del enfrentamiento se han manifestado hoy en Barcelona. Aún recordamos la incompetencia total con la que gestionaron la situación en Cataluña y la herencia catastrófica que dejaron. Nosotros, siempre a favor del diálogo, la convivencia y la Constitución. pic.twitter.com/Fdcswf3B1d
— Félix Bolaños (@felixbolanosg) October 8, 2023
Una de las personas a las cuales se ha eludido durante la manifestación de este domingo en Barcelona ha sido la del presidente en funciones del Gobierno, Pedro Sánchez, aparte de consignas como "Sánchez, traidor, te queremos en prisión", también se han visto carteles y ninots.

Resistiré, es la canción que ha escogido Sociedad Civil Catalana para cerrar la manifestación contra la amnistía. Han hecho un llamamiento a todos los asistentes a cantarla de manera conjunta.
Con la intervención de la presidenta de SCC se pone fin a la manifestación de Barcelona. Se cierra el acto el Canto de la senyera y el himno de España.
Elda Mata advierte, sin decir el nombre a Carles Puigdmont "se juzgaron los que no huyeron, evidentemente, en el resto los estamos esperando para que la justicia pueda hacer el resto".
🔴 La Guàrdia Urbana de Barcelona cifra en 50.000 a los asistentes a la manifestación.
Elda Mata pide el retorno a la concordia y denuncia que la amnistía supone "un agravio comparativo entre los españoles. Los catalanes que vivimos en Catalunya, que somos igual de'españoles que el resto, nos hemos visto huérfanos durante los últimos 45 años. Eso no puede seguir así".

Turno ahora para|por la presidenta de Sociedad Civil Catalana, Elda Mata, que agradece la asistencia a todos los manifestantes.
Paco Vázquez advierte que solo quieren la amnistía "para repetir el golpe de estado, tal como, han dicho, ¿para eso será la amnistía? Quitaos la venta de los ojos".
Vázquez asegura que no quieren que continúe el proyecto de "destruir la España constitucional". "Si el indulto perdonó a los delincuentes, con la amnistía se quiere borrar el delito. Se quiere legitimar a los golpistas, y lo que es peor, se quiere deslegitimar a la ley".
Vázquez recuerda que los "catalanes y los españoles ya probamos la amnistía a la transición cuando superamos las dos españas, que ahora quieren volver a imponer. Ya votamos la autodeterminación, cuando libre y legalmente, no como hacen los golpistas, votamos el referéndum que aprobó la Constitución, que en Catalunya obtuvo el 90% de los sís".
Turno ahora de Paco Vázquez, exmiembro de la ejecutiva socialista en el gobierno de Felipe González. Estamos aquí porque a los catalanes os quieren robar Catalunya porque no hay conflicto entre Catalunya y el resto de España, lo que hay es un contencioso de los independentistas que quieren imponer al resto de catalanes su modelo de sociedad. Estamos aquí también porque nos quieren robar España".
"Queremos ser ciudadanos libres e iguales. Que se cumplan las sentencias judiciales y que se respete el imperio de la ley".
Freixes defiende que no está a favor de la amnistía porque "crea inseguridad jurídica, y favorecerá que lo vuelvan a hacer, porque significa renegar de la transición a la democracia, y supone la desigualdad entre españoles, es una burla al estado de derecho, a las sentencias judiciales y al imperio de la ley".
Torn ahora para Teresa Freixes, catedrática de Derecho Constitucional, considera que la amnistía va dirigida "a una infame compra de votos para una investidura, el objetivo del cual es la perpetuación de unos cuantos al poder."
Ramos considera importando que se tenga en cuenta las opiniones de Felipe González y Alfonso Guerra. También ha atacado en Pere Aragonès, al asegurar que "la solución definitiva ocurrirá cuando haya un presidente no separatista en Catalunya".
Álex Ramos defiende que "no es cierto que las políticas actuales hayan mejorado la convivencia. Lo que pasó es que el estado actuó legítimamente en su momento, con el 155 y con la actuación de la justicia, pero no para reprimir ideologías sino para juzgar delitos reales".
Miles de personas participan en la manifestación de Barcelona. La cabecera ya está a punto de llegar al final del recorrido, donde ha colocado un escenario desde donde se harán los parlamentos.
🇪🇸🇪🇸 Imágenes del Paseo de gracia.
— RHD �������� (@RobertoHD0) October 8, 2023
🇪🇸 #AmnistiaNo
🇪🇸 #NoEnMINombre
pic.twitter.com/PSaczTqKkt
El vicepresidente de Sociedad Civil Catalana, Álex Ramos, es el primero en hablar y cifra en 300.000 a los asistentes a la manifestación.

La manifestación llega a la Gran Vía donde empiezan los parlamentos en el escenario. Algunos de los cánticos que más se están escuchando durante la manifestación su contra Carles Puigdemont y Pedro Sánchez. "Sánchez, mamón, tú amigo se Puigdemont" o "Puigdemont en prisión".
El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha calificado de fracaso la manifestación de SCC. "Hemos constatado el fracaso de la derecha y lo extrema derecha, porque Feijóo, Ayuso y Abascal el único mensaje y proyecto que tienen por Catalunya es de venganza y represión y odio. Eso constata su fracaso y de sus proyectos políticos para|por la ciudadanía catalana y una mayoría en el estado español", ha afirmado.
El presidente del PP-Aragón y jefe del Ejecutivo autonómico, Jorge Azcón, ha alertado de que los independentistas catalanes querrían que los aragoneses "fuéramos españoles de segunda" y "no estamos dispuestos a aceptarlo". Para Azcón, la amnistía representa "romper con el Estado de Derecho, con la separación de poderes, no respetar en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y, sobre todo, la desigualdad".
Imágenes de la manifestación que avanza por el paseo de Gracia.
#AmnistiaNo #puigdemont en|a la carcel pic.twitter.com/h5FlbhUsiF
— SIMON BOLIVAR =PUIGDEMONT = TRAIDORES (@bolivartraidor) October 8, 2023
El líder de Ciudadanos en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha criticado que desde el PSOE "quieren convertir lo que fue un golpe de estado en una mera gamberrada", con relación a las negociaciones con el independentismo para una posible amnistía en el marco de la investidura de Sánchez. "La amnistía supone precisamente convertir en héroes a aquellos que dieron un gole a la democracia en Catalunya", ha añadido.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha asegurado desde la manifestación, que Pedro Sánchez, es "la amenaza a la igualdad entre territorios y españoles". El dirigente popular también ha sostenido que "la mayoría social de España está en contra de la amnistía".
La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, también está presente en la manifestación, junto con otros miembros del PP.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha afirmado desde la manifestación que la amnistía "es la viva imagen de la corrupción" y que era "imprescindible" ser este domingo a la manifestación de SCC. El dirigente de la ultraderecha española ha afirmado que tanto la amnistía como la autodeterminación, que se han puesto encima de la mesa para las negociaciones de la investidura de Sánchez, son "una agresión en la Constitución y en un pueblo español honrado y trabajador, que respeta las leyes incluso cuando no le gustan."

Arranca la manifestación de Sociedad Civil Catalana.
"No a la amnistía"
— Daniel Sanz ������������������������ (@Daniel_Sanz_C) October 8, 2023
"Puigdemont en prisión"#AmnistiaNo#NoEnMiNombre pic.twitter.com/1e4Dt8vKf8
La presidenta de Sociedad Civil Catalana (SCC), Elda Mata Miró-Sans, ha tildado la amnistía "de aberración inconstitucional" y considera que en la negociación para la investidura de Pedro Sánchez se está intercambiando la "gobernabilidad de España" a costa de "favores políticos".
🏛️ @Societatcc exigeix al PSOE que rectifiqui perquè pactar l'#amnistia amb els independentistes no és "una política de convivència sinó de conveniència" | @RTVECatalunya
— RTVE Notícies (@rtvenoticies) October 8, 2023
🗣️ Elda Mata, presidenta
🗣️ Álex Ramos, vicepresident pic.twitter.com/VaDsMHYXsi
La manifestación de Sociedad Civil Catalana está cerca de empezar desde paseo de Gracia, y acabará en torno a las 12:45 en el mismo paseo de Gracia antes de llegar a la Gran Vía, donde estará el escenario.
Paseo de Gracia, Barcelona. 💪🏻🇪🇸#NoEnMiNombre
— Pedro Pineda Celis (@pedropcelis) October 8, 2023
pic.twitter.com/1ggnxkBjpf
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reprochado a Pedro Sánchez, que pueda pactar con independentistas para investirse: "Por 7 votos nadie puede cambiar el destino de una nación". Ayuso lo ha acusado de llevar a España "a un callejón sin salida y de una forma tirana".

Los manifestantes esperan al inicio de la manifestación al paseo de Gracia. En la cabecera ya se escuchan gritos de "Puigdemont, a prisión".

Sigue llegando gente al paseo de Gracia para unirse a la manifestación.
Amnistía #NoEnMiNombre pic.twitter.com/XOnO5Reg7j
— ����MAQUIAVELA (@MAQUIAVELA3) October 8, 2023
Sobre el encuentro con Pedro Sánchez de este lunes afirma que "a mí se me ha convocado y a diferencia de Sánchez, yo cuando me citan, asisto. Si se me quiere escuchar, daré mi opinión".
Feijóo: "El partido socialista está haciendo un negocio. Ni Catalunya es un negocio, ni una sociedad que no respeta las normas. España se puede vender. La dignidad de los catalanes y presidencia del Gobierno no están en venta".
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirma desde Barcelona "venimos aquí a decir muy claramente que estamos a favor de la igualdad, que sí a la política con principios, sí en la Constitución, sí en el Estatuto, y sí a todos los catalanes que han sido abandonados por el PSOE". Feijóo insiste en que la amnistía solo busca la permanencia de Pedro Sánchez en el Gobierno.
Continúa el goteo de manifestantes que se van acercando hasta el paseo de Gracia para al inicio de la protesta contra la amnistía convocada por Sociedad Civil Catalana.
Gaudí, hoy aún más espectacular. #amnistiano pic.twitter.com/WPgSfIiEVU
— Borduria News (@pablomarioargen) October 8, 2023
El president de la Generalitat, Pere Aragonès, hará una valoración de la manifestación de este domingo en Barcelona después del acto de colocación de un adoquín adoquines de memoria en Masquefa, en la plaza Josep Maria Vila, a las 12:00 h.
En la calle València con Paseo de Gracia se ha organizado una contramanifestación convocada por Plataforma unidad contra el fascismo y el racismo, que llevan pancartas con mensajes contra la extrema derecha, "Stop Vox".
La diputada y portavoz del PP en Murcia, Miriam Guardiola, ha anunciado que ya está en Barcelona para participar en la manifestación de este mediodía.
En Barcelona apoyando la manifestación convocada por la Sociedad Civil Catalana por la igualdad de todos los españoles #AmnistíaNo#AutodeterminaciónNo#SíConstitución#NoEnMiNombre #NiamnistíaNiautodeterminación pic.twitter.com/RR3Etsnctf
— Miriam Guardiola (@miriamguard) October 8, 2023
La manifestación de SCC ha generado las críticas del Gobierno. La portavoz de la Generalitat, Patrícia Plaja, ha advertido esta semana que la movilización convocada por Sociedad Civil Catalana (SCC) contra la amnistía a los encausados por el procés "no es a favor de nada; es en contra de los catalanes".
Los primeros manifestantes han llegado al paseo de Gracia para participar en el acto convocado por SCC.
Llegan los primeros manifestantes al Paseo de Gracia de Barcelona para participar en la manifestación de Sociedad Civil l Catalana #8Octubre pic.twitter.com/VedNqXiaXt
— José María Rivas (@RivasJMR) October 8, 2023
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asistirá este domingo a la manifestación de Sociedad Civil Catalana contra la amnistía acompañada de la práctica totalidad de su gobierno. Estarán presentes los consejeros madrileños de Presidencia, Economía, Digitalización, Educación, Vivienda, Sanidad, Familia y Cultura.
Sociedad Civil Catalana calienta motores para la manifestación, y asegura que los voluntarios ya hace horas que están preparados por la marcha que arranca a las 12:00 horas.
🫶 Algunos de nuestros voluntarios ya llevan horas movilizados. Ellos son el alma de SCC. Gracias también a los proveedores y colaboradores, al equipo de seguridad, al de logística 👏.
— Sociedad Civil Catalana (@Societatcc) October 8, 2023
¡Hoy será un gran día! Nos vemos a las 12 h. en Passeig de Gràcia con Provença. ¡No faltes! pic.twitter.com/2AzocXW2XQ
El PP ha animado a todos los españoles a "acudir a Barcelona" este domingo para protestar contra la amnistía. Este es el llamamiento que hizo el coordinador general de la formación, Elías Bendodo, este sábado. En un acto de partido en Málaga, Bendodo defendió que hay que dejar claro que España no se vende, que Catalunya es España y que lo que quiere hacer Sánchez es un atropello y una aberración".
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha cargado esta semana contra la manifestación que Sociedad Civil Catalana contra la amnistía, al considerar que persiste en el 'a miedo ellos'. "Una manifestación que tiene como objetivo que siga la represión contra Catalunya es muy claro cuál es el nivel de respeto y estima que tiene hacia la pluralidad interna de este país", afirmó Aragonès.
Sociedad Civil Catalana prepara desde primera hora la manifestación que arrancará este domingo a las 12:00 horas en el paseo de Gracia con la calle Provença.
💪Madrugada de preparativos.
— Sociedad Civil Catalana (@Societatcc) October 8, 2023
✅Hoy nos manifestamos a favor del Estado de derecho, de la igualdad, la convivencia y la dignidad de todos los españoles.
✅Hoy nos manifestamos en contra de la impunidad, de los chantajes y de las cesiones a una minoría radical y excluyente. pic.twitter.com/7GaOb2xc0D
Àlex Ramos evita mojarse en lo que serían unos buenos números para considerar que la manifestación ha sido un éxito. "Sabemos que habrá mucha gente, pero es muy difícil poner una cantidad, creemos que no es prudente".
El vicepresidente de Sociedad Civil Catalana, Álex Ramos, en declaraciones en Catalunya Radio, defiende que el motivo por el cual han organizado la manifestación de este domingo es porque "estamos en contra porque consideramos que no son merecidas porque no hay una asunción de lo que pasó en el 2017, y que se trata más de una cuestión de conveniencia que de convivencia".
El sindicato policial JUPOL también se sumará a la manifestación de Sociedad Civil Catalana. Según ha anunciado el sindicato en un comunicado, la decisión viene como respuesta al hecho de que la Policía Nacional "vuelve a ser despreciada por el Gobierno de España y por las instituciones catalanas, que usan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como moneda de cambio para sus intereses políticos."
SCC ha reclamado a los dirigentes de partidos que acudan a la manifestación contra la amnistía "sin siglas" y "a título individual", una concentración en la cual se prevé que acudan los máximos dirigentes de PP, a Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, así como los presidentes de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y de Andalucía, Juanma Moreno.
Sociedad Civil Catalana busca volver a ser el mascarón de proa del unionismo con la amnistía. Sociedad Civil Catalana ha querido recuperar aquel "espíritu del 8 de octubre" del 2017, que según la entidad sirvió para "parar el golpe de estado" del referéndum, y al mismo tiempo, su protagonismo.
La manifestación de Sociedad Civil Catalana (SCC) contra la amnistía y la autodeterminación reunirá este domingo al mediodía en Barcelona a varios líderes políticos, Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso —acompañada de casi la totalidad de su gobierno—, Santiago Abascal, Ignacio Garriga, Carlos Carrizosa y 4 presidentes autonómicos populares, sin asistencia prevista de líderes de PSC ni PSOE.
La presidenta de SCC, Elda Mata, ha indicado esta semana que se trata de "una manifestación civil, transversal", en la cual habrá "ciudadanos de todo el espectro político" que están "francamente preocupados e indignados con la posibilidad de que se amnistíe a unos prófugos de la justicia". Ni PSOE ni PSC dan apoyo a esta manifestación.
El primer bloque de la manifestación está reservado a miembros de la sociedad civil, mientras que los políticos estarán en un segundo bloque. En la cabecera se situarán la presidenta de SCC, Elda Mata, el vicepresidente de la entidad, Àlex Ramos, y el resto de la directiva de la plataforma, en más miembros de SCC Navarra y Comunidad Valenciana.
¿Qué partidos participan en la manifestación del 8 de octubre en Barcelona? | Estos son los políticos que han confirmado su asistencia a la convocatoria.
La entidad españolista ha recibido el apoyo de diferentes partidos políticos, los cuales han confirmado la asistencia de sus principales líderes a la protesta. Es el caso de Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, que coincidirán en Barcelona este domingo.
La manifestación empezará a las 12.00 horas en el paseo de Gràcia con la calle Provença y avanzará hacia la Gran Vía, lugar donde finalizará y se harán los parlamentos.
Sociedad Civil Catalana: qué es y por qué convoca la manifestación del 8 de octubre a Barcelona | Por Daniel Guillén
La fecha escogida, este 8 de octubre, no es aleatoria. Coincide con el sexto aniversario de una multitudinaria manifestación organizada también por Sociedad Civil Catalana en el 2017 en contra del referéndum del 1-O.
Bajo el lema 'No en mi nombre', esta movilización prevé llenar el centro de Barcelona para mostrar rechazo a una posible ley de amnistía, fijada por Carles Puigdemont para iniciar las negociaciones de la investidura de Pedro Sánchez.
Bienvenidos al directo de ElNacional.cat con la última hora de la manifestación convocada por Sociedad Civil Catalana este domingo en Barcelona contra la amnistía y el derecho a la autodeterminación.