Los payeses concentrados en diferentes puntos de la red vial catalana este martes han colapsado el miércoles las entradas en Barcelona y se han concentrado ante la Conselleria de Acció Climàtica y el Palau de la Generalitat. La entrada ha sido por la Diagonal, la Meridiana y la Ronda Litoral hasta la Gran Via, para dirigirse a la sede de la Conselleria, en el número 612 de la Gran Via.
- Centenares de payeses hace noche en Barcelona tras la jornada de protestas
- Los campesinos traen el enfado a Barcelona: "Nosotros sufrimos para que los de la ciudad comáis"
- ¿Por qué protestan los agricultores y qué reclaman?
- ¿Hasta cuándo durará la huelga de campesinos en Catalunya? Fechas previstas y cuándo acaban los cortes
- Estado del tráfico en Catalunya en tiempo real: carreteras cortadas, incidencias y retenciones
Hasta aquí el seguimiento en directo de ElNacional.cat a las protestas de los campesinos para clamar soluciones por la sequía y la burocracia.
Unos 400 agricultores de Ciudad Real, que han participado este jueves en la manifestación convocada por Asaja, POSTÍN, COAG y Cooperatives Agro-alimentàries en protesta por la "crítica situación que atraviesa el sector agropecuario", han derramado más de 25.000 litros de vino francés en las puertas de la Confederación Hidrográfica para protestar contra las políticas hidrológicas en el país.
#Internacionales | En Ciudad Real, España, los agricultores derraman 25.000 litros de vino francés en señal de protesta. pic.twitter.com/z4uqbsmamE
— Urbano News (@elurbanonews) February 8, 2024
En Zafra (Badajoz) se han producido incidentes entre agricultores y la Guardia Civil que han acabado con un agente herido, que ha sido trasladado al hospital después de recibir una pedrada. Los agricultores aseguran que actuaron en defensa propia alegando que los antidisturbios actuaron con porras para evitar que accedieran a la autovía y cortaran el tráfico. Finalmente, se ha producido una carga de los agentes de seguridad.
🇪🇦🚜📢 En la #tractorada de Badajoz también han pasado cosas:
— antiprogre.com (@antiprogrecom) February 8, 2024
- "Estoy viendo un GC herido"
- "Sí, pero porque ése Guardia Civil ha arremetido contra nosotros y UN AGRICULTOR SE HA DEFENDIDO"pic.twitter.com/rfC4r3rojX
Los organizadores de las protestas, coordinados por WhatsApp, exigen que se relajen las exigencias de las políticas medioambientales europeas y que en los acuerdos comerciales con terceros países se incluyan cláusulas para que sus cultivos se realicen en las mismas condiciones que en la UE.
Una vez acabada la rueda de prensa, los campesinos van a comer. Han explicado que hace tres días que "están arriba y abajo", y no han desayunado ni comido hoy todavía. Después de comer se marcharán de Barcelona, será hacia las 15 horas cuando se marchen los últimos tractores de la ciudad, que ahora son aparcados en el porqué de la circunvalación bajo el parque de la Ciutadella.
Aparte de Catalunya, los agricultores de otras zonas del territorio español, como Comunidad Valenciana, de Andalucía y Castilla-La Mancha, también están cortando carreteras y manifestándose durante toda la semana.
Una representación de los agricultores que estos días se están movilizando y que este miércoles llegaron a Barcelona han entrado este jueves en el Parlament de Catalunya y se han reunido tanto con la presidenta Anna Erra como con los grupos parlamentarios.

La portavoz del PSC en el Parlament de Catalunya, Alícia Romero, ha mostrado la resolución acordada entre los grupos parlamentarios —PSC, ERC, JxC, CUP, Comuns y Ciudadanos— con los agricultores para dar respuesta a la situación actual.
Esta es la resolución que hemos acordado con los representantes de los campesinos los grupos parlamentarios del PSC, ERC, JxC, CUP, Comuns y C's.
— Alícia Romero ���� (@aliciarll) February 8, 2024
���������������� pic.twitter.com/RhnmPiAGIy
Los grupos parlamentarios que no han firmado el acuerdo con los campesinos han sido PP y Vox.
Uno de los campesinos agradece el sobreesfuerzo que están haciendo sus familias para estar trabajando doble en casa "porque gracias a ellos nosotros podemos estar hoy aquí".

Los campesinos del movimiento 6-F en el Parlament de Catalunya / Carlos Baglietto
Los agricultores insisten en que salen satisfechos de la reunión. "La lucha no se acaba, solo se transforma y la victoria no existe si no escribimos la historia".
Joan Rius, de Castellfollit del Boix, explica que se quedaron a pasar por la noche en Barcelona "porque necesitábamos alguna cosa más". "Hoy nos hemos reunido con la presidenta del Parlament y hemos coincidido con muchos puntos". Rius explica que se ha llegado a un acuerdo con los grupos parlamentarios, y se han priorizado tres puntos claves: revisión técnicamente de las restricciones de agua "creemos que se ha hecho una mala gestión del agua"; agilizar el pago de las ayudas pendientes y trabajar conjuntamente con el resto de instituciones para impulsar la racionalización de la burocracia.
Arnau Vilomara, agricultor y ganadero, del Castellfollit del Boix, y uno de los representantes de los agricultores del movimiento 6-F reconocen que están cansados después de 2 días fuera de casa. Uno de los integrantes, provenientes de la Catalunya Central, y que se encontró ayer con el president Pere Aragonès, explica que pudieron expresar todas sus necesidades. Las sensaciones fueron buenas, como mínimo estar con el presidente y el conseller ya es un objetivo conseguido. Nos sentimos escuchados".

Acabada la reunión entre grupos parlamentarios y agricultores, en unos minutos se darán más detalles en rueda de prensa desde el Parlament.
Centenares de campesinos llegaron este miércoles a Barcelona. En el cruce entre la avenida Diagonal y paseo de Gracia de Barcelona, el ambiente fue festivo durante toda la tarde, con barbacoas cociendo carne y alcachofas y música en directo del cantante lo Pau de Ponts en la arteria barcelonesa.

La rueda de prensa de los campesinos se atrasa unos minutos, ya que, siguen reunidos y muy animados" con los grupos parlamentarios, a excepción del PP y Vox.
En unos minutos los agricultores ofrecerán una rueda de prensa desde el Parlament de Catalunya.
El conseller d'Acció Climàtica ha asegurado que "seguirán trabajando para atender todas las demandas del sector primario" y ha defendido que "seguro que trabajando juntos saldremos adelante, como siempre cuando en este país enfrentamos los retos juntos".
Los agricultores están reunidos con los grupos parlamentarios, a excepción de Partido Popular y VOX, y después de haberlo hecho con la presidenta del Parlamento, Anna Erra.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, considera "evidente" que la ultraderecha está intentando "manipular" las reivindicaciones y las movilizaciones del sector agrario que tienen lugar estos días a todo el Estado. "El hecho de que el sábado algunos planteen que la manifestación concluya o esté en torno a Ferraz, que ha sido la sede donde se han concentrado los sectores de la ultraderecha", según Montero, demuestra este "intento de manipulación".
Una representación de los campesinos que estos días se están movilizando y que este miércoles llegaron a Barcelona han entrado este jueves en el Parlamento de Catalunya para ser recibidos por las autoridades y grupos. Al llegar al Palau del Parlament, los campesinos han sido recibidos por la presidenta de la cámara, Anna Erra, en el despacho de audiencias, donde han mantenido una reunión. Posteriormente, los manifestantes se han encontrado, de forma conjunta, con representantes de los grupos políticos del Parlamento en una de las salas de la cámara.

🔴 Los campesinos que se han reunido con las formaciones políticas este jueves en el Parlamento darán una rueda de prensa a las 12:15 horas desde la cámara catalana.
A su llegada, los agricultores han sido recibidos por los diputados de Junts Albert Batet, Salvador Vergés, Glòria Freixa, Judith Toronjo y Francesc Ten y por los de ERC, Marta Vilalta, Jordina Freixanet y Montserrat Fornells. Y también por los diputados del PSC Alícia Romero, Rosa Maria Ibarra y Joaquim Paladella, por los de los Comuns Juan Carlos Gallego y Enric Bárcenas y por los diputados de la CUP Laia Estrada y Dani Cornellà.
Los campesinos se han encontrado con la secretaria general de ERC, Marta Vilalta, y con la vicepresidenta primera del Parlament, Alba Vergés en las puertas del Parlament y han expresado su disconformidad con la situación actual del campesinado.
Una cincuentena de tractores han hecho este jueves por la mañana una marcha lenta hacia el Parlament, donde una representación del sector agrario se ha reunido con la presidenta de la cámara, Anna Erra.
🔴 Acaba la reunión de los agricultores con Anna Erra. Se decreta un remanso de 10 minutos y ahora se reunirán con los partidos políticos.
Con los campesinos movilizados en las puertas del Parlamento este jueves, el conseller David Mascort se ha comprometido a "trabajar" juntos con el sector para encontrar solución a su malestar. Después de reivindicar todo el trabajo hecho durante los últimos años, el titular de Acción Climática ha asegurado que "seguirán trabajando para atender todas las demandas del sector primario" y ha defendido que "seguro que trabajando juntos saldremos adelante, como siempre cuando en este país enfrentamos los retos juntos".
La circulación de vehículos en la Gran Via de Barcelona se ha restablecido en torno a las 9.30 horas al marcharse los tractores catalanes que mantenían cortada la vía hasta este jueves por la mañana. Según ha informado la Guardia Urbana de Barcelona en una anotación a X.
De camino hasta el Parlament, la marcha agraria hacía proclamas en defensa del sector y llamaba lemas como 'Buenos días, barceloneses, somos campesinos y estamos hartos'! Este grupo de campesinos ha pasado la noche en Barcelona, principalmente en Gran Vía, después de la movilización del miércoles, en el que unos 2.000 tractores entraron en la capital. El resto se han ido marchando entre anoche y esta mañana, provocando fuertes retenciones de tráfico.

La salida de los tractores de Barcelona después de la movilización de este miércoles a la capital catalana causa circulación con congestión de hasta 10 kilómetros entre Castellbisbal y Pallejà en sentido Lleida y cuatro más en la B-23, entre Sant Joan Despí y Barcelona, también en sentido en la capital leridana, según datos del Servei Català de Trànsit correspondientes a las diez de la mañana.
Los agricultores ya han llegado al Parlament de Catalunya y en breve se reunirán con la presidenta de la cámara, Anna Erra.
Por otra parte, la A-2 sigue registrando congestiones por la marcha de los tractores.
���� La marcha lenta del A-2 se encuentra ahora entre Castellbisbal y Pallejà en sentido Lleida pic.twitter.com/tlTzFNVEfJ
— Tráfico (@transit) February 8, 2024
La AP-7 también registro una circulación más densa por una de las marchas lentas de tractores que se marchan de Barcelona, según Trànsit.
���� Marcha lenta de tractores en la AP-7 en Subirats en sentido sud#SCT pic.twitter.com/AD6DWagIKv
— Tráfico (@transit) February 8, 2024
Con los campesinos movilizados en las puertas del Parlamento este jueves, el consejero|conseller David Mascort se ha comprometido a "trabajar" juntos con el sector para encontrar solución a su malestar. Después de reivindicar todo el trabajo hecho durante los últimos años, el titular de Acción Climática ha asegurado que "seguirán trabajando para atender todas las demandas del sector primario" y ha defendido que "seguro que trabajando juntos saldremos adelante, como siempre cuando|cuándo en este país enfrentamos los retos juntos".
En la entrada del parque de la Ciutadella, los campesinos que se han acercado con los tractores hablan con varios diputados del Parlamento. Concretamente, con Albert Batet (Junts), Salvador Vergés (Junts), Glòria Freixa (ERC) Jordina Freixanet (ERC), Montserrat Fornells (ERC), Alícia Romero (PSC), Juan Carlos Gallego (Comunes), Laia Estrada (CUP) y Dani Cornellà (CUP).
Tráfico informa de que la marcha de los tractores de la ciudad de Barcelona afecta a la circulación por la A-2 en Sant Vicenç dels Horts en sentido Martorell.
����Marxa lenta de tractores al A-2 en Sant Vicenç de los Huertos en sentido Martorell #SCT pic.twitter.com/xv4Qp5UfRb
— Tráfico (@transit) February 8, 2024
Desde TMB se alerta de que varios buses tienen que cambiar su ruta habitual por las afectaciones a raíz de las protestas.
ACTUALIZACIÓN 2:
— TMBinfo (@TMBinfo) February 8, 2024
⚠️���� por manifestación de tractores:
- Líneas H14, V15, V17, V19 y 47 #busbcn: afectaciones en el paseo de Picasso.
- Líneas D50, H12, X1 y 7 #busbcn: afectaciones en la gran vía entre el pº. de Gracia y la c. de Roger de Llúria.https://t.co/Ju5DoSQo0U pic.twitter.com/2NymyEgDXs
En total, entre una cuadragésima y una cincuentena de tractores han quedado aparcados en torno al parque de la Ciutadella y los agricultores empiezan a acceder a pie.

Dos conductores de tractores han sido identificados entrando en el parque de la Ciutadella.
![[9:16] Carlos Baglietto Identificant dos tractores que entrando en el Parlamento. Carlos Baglietto [9:16] Carlos Baglietto Identificant dos tractores que entrando en el Parlamento. Carlos Baglietto](/uploads/s1/45/44/65/01/image-11_15_630x420.jpeg)
Foto: Carlos Baglietto
VÍDEO: Los agricultores que se han quedado en la capital catalana se desplazan por la ciudad para protestar al Parlament, aunque se han cerrado la mayoría de los accesos al parto de la Ciutadella
Vídeo: Carlos Baglietto
Patrícia Plaja, portavoz del Gobierno, en declaraciones en Catalunya Radio: "Muchas de estas reivindicaciones, las competencias, no son de la Generalitat, pero las defenderemos donde toque". Plaja valora muy positivamente la reunión entre los campesinos y el Gobierno del pasado miércoles, pero reconoce que todavía hay un largo camino.
En las redes se empiezan a ver las primeras imágenes de los tractores acercándose al parque de la Ciutadella.
Entrada en el @parlamentcat avui!!!#ViscalaTerraLliure pic.twitter.com/mI8f0J6sVp
— Joan Canadell (@jcanadellb) February 8, 2024
Los campesinos que se desplazan al Parlamento ya han llegado a la avenida Lluís Companys, los tractores siguen bajando hasta la puerta del parque de la Ciutadella que queda al lado de la estación de Francia. Por otra parte, los accesos al parque de la Ciutadella están cerrados y solo se puede acceder por avenida Marquès de l'Argentera con la estación de Francia.
🔴 Reabre la avenida de la Diagonal. Los tractores que cortaban la avenida de la Diagonal se han retirado y han empezado una marcha lenta hacia su casa.
Una parte importante de los más de 2.000 campesinos que este miércoles llevaron los tractores a Barcelona para reivindicar mejoras en el sector optó por abandonar la capital catalana ayer, ante el aviso que tenían que sacar los vehículos a las seis de la mañana o serían multados. Entre los que decidieron quedarse había principalmente los que viajaron de más lejos, por ejemplo la zona del Ebre.
Parte de los campesinos que no se marcharon este miércoles de Barcelona han empezado a primera hora de este jueves una marcha lenta de vuelta en casa. Esta parte del colectivo ha hecho noche por ejemplo en la Gran Vía o en la avenida Diagonal.

🔴 Según la Guardia Urbana, actualmente la avenida Diagonal está cortada a la altura de la avenida Doctor Marañon.
���� Actualización:
— Guardia Urbana Barcelona (@GUBBarcelona) February 8, 2024
❌ Avda Diagonal cortada al tráfico ambos sentidos a la altura de Avda Dr. Marañón
Las movilizaciones de los campesinos del pasado miércoles han dejado imágenes históricas, como la de más de 2.000 campesinos protestando por Barcelona con sus tractores.

Los campesinos que han pasado la noche en la Gran Vía dan el pistoletazo de salida a las protestas de esta jornada y empiezan a moverse hacia el Parlamento. Se espera que a las 9 horas lleguen y se lea un manifiesta en la puerta.

Una de las arterias más afectadas de Barcelona por las movilizaciones de los campesinos que se alargan este jueves es la avenida Diagonal. Desde Tráfico alertan a través de las redes sobre la dificultad en circular por la zona.
���� En la B-23 hay retenciones de entrada en Barcelona desde Sant Joan Despí
— Tráfico (@transit) February 8, 2024
ℹ️ Se mantiene cortada por manifestación la Diagonal de Barcelona. Los vehículos son desviados por el lateral
���� En la misma B-23 también hay retenciones entre el Papiol y Sant Feliu de Llobregat #SCT pic.twitter.com/D1UAw84Tml
Los campesinos que todavía se encuentran en Gran Vía no se marcharán todavía de Barcelona, sino que se desplazarán dirección del Parlament de Catalunya, allí pretenden leer un manifiesto. Calculan que llegarán a las 9 horas.
Los campesinos llevan el enfado a Barcelona: "Nosotros sufrimos para que los de la ciudad coméis". 'ElNacional.cat' habla con cuatro campesinos que han hecho el camino hasta la capital catalana, que denuncian "menosprecio" | ✍️ John McAulay
Desde TMB se informa de que hay alteraciones en los servicios de transporte por la movilización de los campesinos en la capital catalana.
⚠️���� por concentración de tractores, afectaciones al servicio de #busbcn:
— TMBinfo (@TMBinfo) February 8, 2024
- Gran vía entre el pº. de Gracia y la c. de Roger de Llúria
- Avda. Diagonal (sentido Besòs) entre Dr. Marañón y la pl. de Francesc Macià pic.twitter.com/bzUY1jX1Qt
La intención de los campesinos que quieren ir al Parlament con los tractores es para dar apoyo a los representantes que entrarán dentro. En declaraciones en Catalunya Ràdio uno de los argicultores no confirma si después de ir al Parlament se marcharán a casa.
Preguntado sobre si los agricultores les habían trasladado alguna propuesta sobre la gestión de la sequía, competencia directa del Govern, el conseller de Acció Climàtica dijo este miércoles que "no hay una demanda concreta" sobre esta cuestión, aunque uno de los puntos del manifiesto habla del agua.
El conseller d'Acció Climàtica admitió que "todos juntos podemos hacer las cosas mejor" y dijo que hay que encontrar las "fórmulas para hacer las cosas más ágiles". Por otro lado, el conseller ofreció a los agricultores pasar la noche en Barcelona. "El viaje ha sido largo, algunos han pasado once horas encima el tractor para venir", explicó el conseller. "Ahora es oscuro y hace frío", añadió.
El conseller de Acció Climàtica, David Mascort, emplazó a los agricultores a reunirse en diez o quince días para hacer un "análisis concreto" del sector después de recibir varios representantes de entidades agrícolas y ganaderas en la Generalitat, acompañado del president Pere Aragonès.
En asambleas divididas por comarcas, los diferentes grupos de campesinos tuvieron que decidir este miércoles si volvían hacia casa, a cuidar los rebaños, descansar y ver a la familia después de dos días de protestas, o se quedaban en la capital. Una gran parte de los agricultores de comarcas de Lleida o Terres de l'Ebre, que tenían más de 8 horas de trayecto de vuelta a casa, decidieron quedarse, y una gran mayoría de los que vinieron desde zonas como Girona, Osona o el Moianès emprendieron el camino de vuelta, ya que el trayecto es más corto.
Los agricultores de la Catalunya Central y de Girona -también los de Tarragona- decidieron mayoritariamente volver hacia casa. Lo hicieron con una sensación agridulce, contentos por la reivindicación pero con la sensación que la respuesta oficial a las protestas ha sido darles "largas". "Esperamos que los políticos estén a la altura y dentro de unos días podamos decir que ha sido positivo", explicaba a la ACN uno de los agricultores de la zona de Girona.
En Barcelona quedan unos 250 agricultores que han pasado la noche.
La policía catalana explicó en una entrada en la red social X que efectivos de tráfico acompañarían los tractores en su retorno a casa para garantizar la seguridad de los desplazamientos.
Una parte importante de los más de 2.000 agricultores que este miércoles llevaron los tractores a Barcelona para reivindicar mejoras en el sector optaron por abandonar la capital catalana, ante el aviso que tenían que sacar los vehículos a las seis de la mañana o que serían multados. Sin embargo los hay que decidieron quedarse, principalmente los que venían de más lejos, argumentando que el cansancio acumulado después de 48 horas de movilización no hacía segura la vuelta.
Portadas que ven a los campesinos como un problema de orden público. El Trío de la Bencina habla de los agricultores como terroristas. Es una sensibilidad enferma y miserable.
En la Diagonal, hacia la zona del Palau de Pedralbes, descartan acompañar a los campesinos de la Catalunya Central al Parlament. La previsión es marcharse a las 8h, pero los Mossos les han dicho que quizás la salida se podría adelantar a las 7 de la mañana.
El segundo día de protesta del sector agrícola en el estado español ha dejado un balance provisional de doce detenidos, al menos seis en Granada, por enfrentamientos con la Guardia Civil en una jornada con cortes intermitentes en las principales vías de circulación y con más de 2.500 personas identificadas para posible sanción, según fuentes del ministerio de Interior.
Así pues, a estas alturas los agricultores de comarcas centrales acampados en la Gran Vía la cortan entre Pau Claris y Roger de Llúria.
Los tractores de la Diagonal está previsto que se marchen a las 8 de la mañana, tal como han acordado con los Mossos, en cambio, los que están en la Gran Vía, a estas alturas, tienen previsto ir a las 9h al Parlament. Estos agricultores que quieren seguir con la protesta vienen, principalmente, de comarcas centrales.
✍🏻 Nuestros payeses tienen razón | El editorial de José Antich
"Se vive mejor protestando por el precio que cuestan los productos del campo en el mercado o en las tiendas, el llamado aumento de la cesta de la compra, que intentando saber a cuánto se les han pagado al campesino o de donde llega una determinada producción de naranjas, fresas o cerezas, que, por cierto, ya se venden en el mercado a 18 euros el kilo procedentes de Chile."
Según explican los agricultores uno de los motivos por los cuales se decidieron quedar, es porque tenían que conducir demasiadas horas hasta llegar a casa, la mayoría de tierras de Lleida, y no lo consideraban seguro. Un campesino explica en Catalunya Ràdio que unos cuantos agricultores de Lleida han acordado con los Mossos salir hoy a las 8 de la mañana.
A estas alturas la mayoría de tractores ya no están en Barcelona pero algunos han decidido pasar la noche en la capital catalana. Los pocos que están despiertos a esta hora, han explicado en Catalunya Ràdio que un grupo de agricultores tiene previsto ir sobre las 9 de la mañana en el Parlament.
El sector agrario está protagonizando protestas que recorren toda España ante la situación económica del campo y, entre sus reivindicaciones, está la de endurecer a la conocida como Ley de la Cadena Alimentaría. La última modificación de la ley se llevó a cabo en diciembre de 2021, precisamente para proteger la cadena de valor y evitar, entre otras cosas, que los agricultores vendan sus productos a pérdidas. No obstante, todavía no se ha sancionado por cometer este tipo de abuso de precios.
¿Hasta cuándo durará la huelga de campesinos en Catalunya? Calendario de las movilizaciones. El sector agrario también se ha movilizado, con protestas que se extenderán a lo largo del mes.
Los representantes de los campesinos también han celebrado que el Gobierno se ha comprometido a continuar con la mesa|tabla de diálogo con el campesinado. Sin embargo, han advertido que si no se cumplen todos los compromisos en todas las comarcas, volverán a Barcelona el próximo martes. "Si nada cambia volveremos", afirman.
Los representantes de los campesinos han presentado al Govern una hoja con 53 puntos con sus demandas. El conseller de Acció Climàtica, David Mascort, sin embargo, ha dicho en rueda de prensa que la de este miércoles no era "una reunión de trabajo" ni para entrar en el detalle de los reclamos de los agricultores. Así, ha asegurado que habrá un nuevo encuentro para la semana próxima o dentro de 10 días.
Un fuerte cambio de tiempo llevará lluvias, nieve y frío a Catalunya. Una fuerte bajada de las temperaturas con ventoleras también serán protagonistas de este giro meteorológico que nos obligará a rescatar los abrigos y los paraguas. ¿Qué días lloverá y nevará? Xavi Freixes te lo explica y también habla en directo con campesinos catalanes.
En asambleas divididas por comarcas, los diferentes grupos de campesinos han tenido que decidir este miércoles por la noche si volvían a casa, a cuidar los rebaños, descansar y ver a la familia después de dos días de protestas, o se quedaban en la capital. Una gran parte de los agricultores de comarcas de Lleida o Terres de l'Ebre, que tienen más de 8 horas de trayecto de vuelta a casa, han decidido quedarse, y una gran mayoría de los que han venido desde zonas como Girona, Osona o el Moianès vuelve hacia casa suya, ya que el trayecto es más corto.
El campo se ha movilizado en Barcelona para trasladar las demandas al Gobierno, pero también para llamar la atención de la ciudadanía sobre las problemáticas que sufren. Los campesinos alertan de la falta de relieve generacional al sector, y también reclaman soluciones delante la crisis en que está inmerso el sector por el impacto de la sequía y el encarecimiento de los carburantes y la inflación, que ha provocado la caída de la producción, la bajada de los precios en origen y el encarecimiento de los costes de producción.

Miles de tractores han colapsado este miércoles la capital catalana. Los provenientes de la Catalunya Central y Girona han entrado por la avenida Meridiana y después de pasar por las calles de Aragón y Balmes han llegado a la Gran Vía. Las tractoradas provenientes de las Tierras del Ebro, Tarragona, Penedès, Lleida y del Baix Llobregat han entrado por la avenida Diagonal.
Una imagen de payeses que pasarán la noche en Barcelona, en sus tractores.

Los payeses que han decidido quedarse son, principalmente, los que vienen de más lejos, de la zona del Ebre, y han argumentado que el cansancio acumulado después de 48 horas de movilización no hace segura la vuelta. También es verdad que apuntan que no han venido preparados para quedarse hasta mañana por la mañana y que tendrán que pasar la noche como puedan en los tractores.
Uno de los payeses provenientes del Ebre ha explicado a la ACN que "como experiencia de otras manifestaciones" la noche es "muy traidora" y ha recordado que cuando se manifestó en Madrid dos compañeros tuvieron accidentes por culpa del sueño. "Tenemos que ser conscientes de lo que hacemos. Cada uno es responsable de sus actos, pero quedarse aquí ahora ya no es para reivindicar nada, sino por nuestro bien". Mañana por la mañana, al alba, "lo intentaremos más claro". Sin embargo, la noche no será especialmente cómoda, porque no han venido preparados para quedarse a dormir. "Nos tendremos que buscar la vida y pasar la noche al tractor", se resignaba el payés.
Con motivo de su reunión con los representantes de los campesinos, el presidente Pere Aragonès ha asegurado que los ha recibido "para escuchar de primera mano sus reivindicaciones". "Este Gobierno ha demostrado que toma medidas y decisiones para ayudar al sector primario a salir adelante. Estamos plenamente comprometidos con el campesinado del país", ha asegurado en un tuit poco después del inicio del encuentro.
Recibimos a los representantes del campesinado catalán para escuchar de primera mano sus reivindicaciones. Este Gobierno ha demostrado que toma medidas y decisiones para ayudar al sector primario a salir adelante. Estamos plenamente comprometidos con el campesinado del país. pic.twitter.com/eSB5XmZQnT
— Pere Aragonès y Garcia ���� (@perearagones) February 7, 2024
Los Mossos d'Esquadra acompañan los tractores en su retorno en casa para garantizar sus desplazamientos con seguridad.
Efectivos de tráfico acompañan los tractores en su retorno en casa para garantizar sus desplazamientos con seguridad pic.twitter.com/UU9xjxsLJS
— Mossos (@mossos) February 7, 2024
Después de una intensa jornada de protestas del sector agrícola en Barcelona, centenares de payeses se disponen a hacer noche en la capital catalana. En asambleas divididas por comarcas, los diferentes grupos de payeses han tenido que decidir si volvían hacia casa, a cuidar el ganado, descansar y ver a la familia después de dos días de protestas, o si se quedaban en la ciudad. Los agricultores de comarcas de Lleida o Terres de l'Ebre, que tienen más de ocho horas de trayecto de vuelta en casa, han decidido quedarse, mientras que una gran mayoría de los que han venido desde zonas como Girona, Osona o el Moianès han vuelto hacia casa suya, ya que el trayecto es más corto.
"Cada vez es más evidente que su mundo se va acabando porque no se hace nada para revertir una dinámica que parece imparable; o se hace poca cosa, porque siempre hay prioridades que pasan por encima". ✍🏻 Nuestros campesinos tienen razón | El editorial de José Antich
Más imágenes de tractores que marchan de Barcelona por la Diagonal.
Usuarios de las redes sociales comparten columnas de tractores preparadas para marcharse de Barcelona, después de dos días de protestas.
21.47 h. Hacia casa. ¡Buen viaje y bastantes campesinos! pic.twitter.com/OMCij43Ba9
— Miguel Rico (@MigRico) February 7, 2024
Xavi Freixes ha hablado con los campesinos en la méteo de ElNacional.cat, aparte de decirnos qué días lloverá y nevará o qué tiempo hará el fin de semana de Carnaval.
Medios como Catalunya Informació informan que los payeses del Baix Llobregat ya se marchan de Barcelona. Parece que los agricultores que viven más cerca volverán a su casa y los que viven más lejos, como los leridanos, harán noche en la capital catalana.
Los campesinos del Baix Llobregat abandonan el centro de Barcelona y vuelven a casa, después de dos jornadas de protesteshttps://t.co/PhN8HE2RVO pic.twitter.com/tjKwEBZn7i
— Catalunya Información (@Catinformacio) February 7, 2024
"En previsión que las marchas lentas de tractores escoltadas por Mossos d'Esquadra devuelvan a sus puntos de origen", el Servei Català de Trànsit recomienda "precaución y consultar las posibles afectaciones al tráfico" en la AP-7 Norte, en la AP-7 Sur, en la A-2, en la C-58 y C-16, y en la C-17.
���� En previsión que las marchas lentas de tractores escoltadas por @mossos devuelvan a sus puntos de origen, se recomienda precaución y consultar las posibles afectaciones en el #trànsit:
— Tráfico (@transit) February 7, 2024
���� AP-7 Norte
���� AP-7 Sur
🔹 A-2
���� C-58+C-16
���� C-17#SCT #mobilitat pic.twitter.com/Eb4zuV0oQk
En una asamblea de campesinos gerundenses se ha decidido irse, igual que en otra de Osona. Hay muchas asambleas diferentes y quizás alguna decide quedarse, pero el ambiente es de marcharse. Eso sí, advierten que si no hay ningún compromiso en la siguiente reunión con el Govern (que se producirá pronto), el próximo martes volverán a Barcelona.

Hace casi una hora que la mayoría de los payeses se han retirado de plaza Sant Jaume para reunirse con sus respectivas asambleas y decidir si se marchan ya o pasan la noche en Barcelona. Todavía no se conocen las decisiones, pero payeses gerundenses consultados por ElNacional.cat aseguran que la gran mayoría quiere marcharse.
Así está la plaza Sant Jaume, una vez la mayoría de los payeses se han reunido con sus respectivas asambleas de cada comarca para decidir si pasan la noche en Barcelona o si se marchan esta noche.
A estas alturas, según la información del Servei Català de Trànsit, la práctica totalidad de la circulación en el país está normalizada después de las protestas del campo.
Mientras los representantes de los payeses se reunían con el Govern, el Gremi de Transports i Logística de Catalunya ha asegurado que comparte las reivindicaciones y ha pedido "responsabilidad" a los agricultores en las movilizaciones para evitar llegar a los "impedimentos y perjuicios" que les suponen las protestas agrícolas en Francia. De la misma manera, se ha sumado al llamamiento hecho por la patronal Fenadismer para que las protestas no afecten al desarrollo normal de la actividad del transporte por carretera y se eviten actos violentos y de coacción, a la vez que ha pedido con respecto al derecho fundamental de libre circulación en la red vial para no perjudicar el resto de actividades económicas.
Por su parte, los tractores continúan allí donde estaban, con la máxima tranquilidad. En estas imágenes, tractores en Aragó con paseo de Gràcia:
La misma representante de los payeses ha pedido paciencia a los manifestantes, intentando hacer entender que en una hora de reunión era "imposible" salir con algún compromiso concreto. La gente, sin embargo, ha respondido igual: "No nos marcharemos". Otro representante ha cogido el micrófono y ha insistido en que a estas alturas el plan es que cada uno se reúna con su portavoz, se haga las respectivas asambleas y se decida si marcharse o no.
Los representantes de los campesinos explican a los manifestantes que el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, los ha ofrecido la posibilidad de que todos los campesinos se queden a dormir en Barcelona e intentan hacer entender que hay gente que sí que quiere volver a casa después de dos días de protestas. Algunos de los manifestantes se quejan, pero una de las negociadoras intenta poner paz y pide reunirse por zonas, allí donde tienen los tractores para decidir si se quedan o no.
Los representantes de los campesinos explican a los manifestantes que han presentado al Govern una hoja con 53 puntos, "con los sentimientos de todos". Sin embargo, como ha explicado el conseller de Acció Climàtica, David Mascort, hoy no era el día para concretar ni entrar en detalle. "Hemos quedado en que nos volveremos a reunir, cuándo y cómo queramos", han asegurado los agricultores.
"Está la opción de quedarnos", dice uno de los representantes de los campesinos después de la reunión con el Govern y hablar de la posibilidad de pasar la noche en Barcelona. La respuesta de los manifestantes ha estado clara: "Sí, hombre, sí".
Imágenes de los representantes de los payeses dirigiéndose a los manifestantes, mientras toda la plaza Sant Jaume grita "no nos iremos".
Más allá de "no nos marcharemos", hay manifestantes que han gritado contra los representantes que se han reunido con el Govern: "Fuera de sindicatos".
Desde fuera de Palau, los representantes de los campesinos también aseguran que el Govern se ha comprometido a continuar con la mesa de diálogo con el campesinado. Además, advierten que si no se cumplen todos los compromisos en todas las comarcas, volverán a Barcelona. El público responde: "No nos marcharemos".
El conseller de Acció Climàtica, David Mascort, asegura que ha ofrecido a los payeses quedarse en Barcelona esta noche, después de todas las horas de viaje que acumulan los agricultores en su marcha lenta hacia la capital catalana. Y añade: "Son un gran ejemplo de cómo se tienen que hacer las cosas cuando quieres organizarte".
"El objetivo hoy era hacernos conocer sus reivindicaciones y por eso nos hemos emplazado a un nuevo encuentro. No era el momento de entrar en detalle", dice el conseller de Acció Climàtica, David Mascort, sobre la falta de concreción de los campesinos. "Es mejor trabajarlo con calma y rigor", ha añadido.
El conseller de Acció Climàtica, David Mascort, comparece después de la reunión con los representantes de los campesinos y anuncia un nuevo encuentro para la semana próxima o dentro de 10 días. "Sus reivindicaciones son las nuestras", dice Mascort.
En la plaza Sant Jaume, petardos y gritos de "conseller dimisión", una vez ha acabado la reunión de los representantes de los campesinos con el presidente Pere Aragonès y el conseller de Acció Climàtica, David Mascort. Algunos diputados de Junts como Mònica Sales y Salvador Vergés están presentes en la protesta.
Éster Andreu, productora de aceite de oliva en el Penedès, se ha mostrado sorpresa y ha agradecido el apoyo, así como Ricard Segura, de la cooperativa Coselva, de la Selva del Camp: "A veces somos un poco reticentes con la gente de la ciudad". Segura ha pedido que la Administración dé "un paso adelante" para ayudar a unos agricultores que "en algunos momentos" se sienten "desamparados". También ha opinado que la movilización de este miércoles es "un día para hacer ver a la gente el esfuerzo que hace el campesinado, que en estos momentos es sobrenatural". En este sentido, ha utilizado una expresión que, según su opinión, entiende a todo el mundo, "vender el asno para comprar la paja". Por su parte, Andreu ha agradecido el "apoyo" y "el calor" de la gente y ha deseado que se puedan conseguir "alguna de las reivindicaciones" del colectivo. Sobre la movilización, no ha escondido que le gustaría que durara más, porque con uno o dos días nadie se acordará. De momento ha recordado que hay más movilizaciones convocadas para el 13 y el 21 de febrero. "Tenemos que estar al pie del cañón para que los campesinos nos podamos ganar la vida con el trabajo que hacemos", ha remachado.
La entrada por la avenida Diagonal de Barcelona de los tractores, procedentes del Ebre, Tarragona y Lleida, ha despertado los aplausos de la ciudadanía: "Tendría que ser no solo un aplauso sino una conciencia colectiva para saber dónde estamos". Así se ha expresado Carles Aguirre, un joven ganadero de Horta de Sant Joan (Terra Alta), que espera que no se quede en eso y recuerda que también se aplaudía los sanitarios por la pandemia. Sin embargo, Aguirre ha admitido que le ha emocionado un "recibimiento brutal" y ha considerado la movilización "extraordinaria", a la vez que ha afirmado que le ha servido para darse cuenta del apoyo de la gente. Con respecto a las reivindicaciones, sobre todo critica el exceso de burocracia, con ejemplos muy gráficos. "Tienen más papeles mis ovejas que yo".
Como decíamos, los agentes de Mossos d'Esquadra ante el Palau de la Generalitat se han puesto los cascos, después de los momentos de tensión vividos en plaza Sant Jaume.
En la plaza Sant Jaume se viven momentos de tensión, hasta el punto que los policías presentes en Palau se han puesto los cascos de protección.

El president de la Generalitat, Pere Aragonès, y el conseller de Acció Climàtica, David Mascort, han recibido una quincena de representantes de los campesinos en Palau.


Imágenes de los tractores a Diagonal con paseo de Gràcia.
¿Hasta cuándo durará la huelga de campesinos en Catalunya? Este es el calendario de las movilizaciones. Según ha podido saber ElNacional.cat, hay grupos de agricultores que piensan dormir en Barcelona.
¿Por qué protestan los agricultores y qué reclaman? Te lo explica Sara Casas, de ON Economia: "Los agricultores de toda Europa protestan contra las políticas europeas adoptadas en materia agraria".
Los payeses traen el enfado a Barcelona: "Nosotros sufrimos para que los de la ciudad comáis". ElNacional.cat habla con cuatro campesinos que han hecho el camino hasta la capital catalana, que denuncian "menosprecio".

Más imágenes de la protesta de los campesinos en la plaza Sant Jaume, ya de noche.

En la plaza Sant Jaume, mientras se celebra la reunión del presidente Pere Aragonès y representantes de los payeses, los manifestantes han llevado un ataúd delante de la puerta del Palau de la Generalitat.

El president de la Generalitat, Pere Aragonès, y el conseller de Acció Climàtica, David Mascort, mantienen una reunión en Palau con una delegación de payeses y ganaderos para escuchar las demandas que los han llevado a marcharse este miércoles con centenares de tractores hasta Barcelona. La delegación está compuesta por 16 personas, de diferentes plataformas y organizaciones que se han movilizado. La movilización se ha alargado más del previsto y la reunión no ha empezado hasta pasadas las 18.00 horas, aunque estaba previsto que arrancara a las 16.00 horas.
Más imágenes de los payeses en Barcelona, mientras se organizaban para comer antes de la reunión de algunos representantes con el president de la Generalitat, Pere Aragonès, que ha empezado en las 18.00.

Imágenes de la protesta en el Palau de la Generalitat, en la plaza Sant Jaume.

Grupos de payeses que se han desplazado hasta Barcelona este miércoles se plantean pasar la noche en Barcelona. En muchos casos el trayecto hasta la capital catalana ha superado las cinco horas y muchos payeses han dejado el tractor a la Diagonal o la Gran Via para desplazarse a pie hasta la plaza Sant Jaume, donde se reúnen con el president Pere Aragonès. La protesta se alargará hasta bien entrado la noche, tenemos en cuenta que la reunión a la Generalitat ha empezado a las 18.00 horas de la tarde y no se sabe cuánto rato puede durar. Con estos condicionantes, la vuelta en casa parece poco viable, ya que la duración del trayecto volvería a superar las cinco horas en la mayoría de casos. Es por eso que muchos campesinos valoran la posibilidad de acampar en la capital catalana, tal como ya hicieron este martes con hogueras y carpas instaladas en diferentes carreteras de Catalunya donde han pasado la noche.
Protecció Civil informa de que las dos columnas de manifestantes ya se encuentran en el centro de Barcelona, de momento sin incidencias.
Imágenes de la gente aprovechando para hacerse fotos con los tractores, en el paseo de Gràcia.
Imágenes de los tractores en la calle Aragó, donde la gente aprovecha para hacerse fotos con los vehículos. La calle Aragó está cortada, pero por el paseo de Gràcia sí que se puede circular.

El Servei Català de Trànsit informa de que la situación está normalizada en el Maresme en la autopista C-32/C-31 hacia Barcelona, mientras que en la B-32 quedan retenciones intermitentes entre Sant Just Desvern y Esplugues hacia Barcelona.
Imágenes curiosas a la protesta de los agricultores, con fotógrafos sobre los tractores para conseguir las mejores fotografías de la movilización.

La columna de tractores que ha entrado por la Diagonal de Barcelona ya colapsa la avenida a la altura de Balmes, con gran número de patrullas policiales en la zona de Can Serra, en la sede de la Diputación de Barcelona #tractorada pic.twitter.com/QBflqxOF7D
— Carlos Manzano (@carlosmanzanowr) February 7, 2024
Más imágenes de los tractores a Diagonal con paseo de Gràcia:
Llegada de la mani de campesinos a Diagonal paseo de Gracia. Si todos los que estamos aplaudiendo fossim coherentes como consumidores, las importaciones de países terceros y los precios reventados por los intermediarios de la distribución saltarían para|por los aires. #PagesiaCatalana pic.twitter.com/opz2P8OJ6j
— Josep Huguet���� (@Josep_Huguet) February 7, 2024
El campesinado catalán emula desde hace dos días las movilizaciones en Francia con protestas por todo el país contra la situación límite que vive el sector agrícola. Este martes cortaron las principales carreteras del país (AP-7, AP-2 y A-2) y el miércoles las diferentes columnas se han dirigido a la capital catalana. La tractorada ha llegado a la estación de la Sagrera hacia las 14.30 horas y no ha entrado por la Diagonal hasta pasadas las 15.30 horas. Los campesinos se dividían entre el optimismo por una movilización histórica y el escepticismo sobre cuáles serán las medidas políticas que vendrán a continuación. "Ya veremos si nos harán caso, esperamos que sí porque la gente está mucho, muy quemada. El sector está en las últimas y nos tenemos que hacer oír", ha dicho Jordi, uno de los manifestantes a la ACN. Los movilizados han destacado que el "mismo campesinado está tan harto y preocupado" que se han organizado internamente sin la convocatoria de sindicatos, que se han sumado después a la marcha. "Tenemos muchos problemas burocráticos y medioambientales, muchas normativas exageradas", ha lamentado uno de los productores que se ha movilizado en Barcelona, Josep Niubó. Precisamente, aparte de los costes de producción desmesurados y los graves efectos de la sequía, una de las gotas que ha hecho tirar el vaso ha sido la obligatoriedad de presentar un cuaderno de campo digital, una exigencia de la Unión Europea que el sector considera que el Gobierno ha "centrifugado" el coste de esta digitalización a los productores. En este documento tienen que quedar unificados los registros existentes de información agraria y es indispensable para acceder a las ayudas europeas. "Cada vez hay menos explotaciones, hay muchos problemas de relieve generacional y de campesinos quedan pocos y casi somos los jardineros del territorio", ha sentenciado Niubó.
Los agricultores y ganaderos esperan que con esta movilización se pueda reivindicar el trabajo del sector primario, en el margen de conseguir cambios importantes por parte de la administración para revertir la situación. "Tenemos que explicar que los huevos salen de las gallinas y que los pollos no salen deshuesados como al súper", exclamaba uno de los productores montado encima de un tractor mientras pasaba por delante de la Sagrada Família. Los payeses han subido la voz por las calles de la capital catalana con varios carteles colgados en sus tractores. 'Revolución campesina', 'payesía o muerte', 'basta de burocracia','no al cuaderno digital' o 'más ayudas a la ganadería' han sido algunos de los mensajes más repetidos. Mucha gente ha aplaudido a los agricultores y les ha enviado mensajes de apoyo a su paso por las calles de la ciudad. Algunos campesinos se han mostrado sorprendidos por el recibimiento y han pedido a la gente que trasladen este apoyo en hechos, evitando comprar a las grandes cadenas que no los pagan un precio justo por sus productos. "Hace mucho tiempo que no puede vivir, tienen todo mi apoyo y tendría que haber más gente", ha dicho Sílvia, una vecina de Barcelona que aplaudía la marcha.
Más imágenes de los campesinos en la calle Aragó con paseo de Gràcia.
Campesinos en la calle Aragó de Barcelona. Los agricultoras entran en la capital catalana y ya se encuentran miedo lo centro de la ciudad de camino en el Departamento de Acción Climática de la Generalitat de Catalunya. pic.twitter.com/TOgDp0GgOg
— Carlos Manzano (@carlosmanzanowr) February 7, 2024
Los tractores ya llegan al Palau de la Generalitat, donde el president Pere Aragonès y el conseller de Acció Climàtica, David Mascort, se reunirán con representantes de los agricultores. El encuentro se celebrará cuando llegue todo el mundo a la plaza Sant Jaume, de manera que no será como mínimo hasta las 17.15 horas.
Los payeses provenientes de todo el país han aparcado miles de tractores en la avenida Diagonal y en la Gran Via de Barcelona este miércoles por la tarde. Los agricultores han completado una marcha lenta de más de nueve horas en algunos casos colapsando las arterias viales más importantes del centro de la capital catalana, y han empezado su protesta a pie. Los agricultores tienen la intención de manifestarse delante de la sede de las instituciones europeas, de la delegación del Gobierno y del Palau de la Generalitat, donde serán recibidos por el president Pere Aragonès. Los campesinos provenientes de las comarcas de Ponent, Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre han llegado al cruce entre la avenida Diagonal y el paseo de Gràcia a partir de las cuatro y media de la tarde y han empezado a acumular tractores estacionados durante varias travesías en dirección Llobregat en los dos sentidos de la marcha. Por su parte, los que han llegado desde Centrals, Girona o el Vallès han hecho el recorrido desde Meridiana hasta Gran Via, donde han empezado a aparcar por la zona de la conselleria de Acció Climàtica.

La cadena de valor del gran consumo, formada por Acecoc, ACES, Anged, Asedas y FIAB, ha reclamado que las movilizaciones del campo de todo el Estado no se hagan a costa de paralizar la libre circulación de mercancías y personas. Algunas compañías de gran consumo ya han informado de retrasos e incidencias en las entradas y salidas a Catalunya, así como a Madrid, Castilla y León o Levante. Sin embargo, no prevén problemas de abastecimiento.
El Consell de la República expresa su apoyo a la protesta de los payeses:
El Consejo de la República da apoyo al campesinado y sus justas reivindicaciones. Los campesinos son pilares fundamentales de nuestro país, y hay que garantizar un futuro digno para|por ellos.
— Consejo de la República Catalana (@ConsellRep) February 7, 2024
����Preus justos para los productos agrarios, políticas públicas que favorezcan al campesino local, más... pic.twitter.com/guU4uXIX7p
Algunos usuarios de las redes sociales comparten imágenes de los tractores avanzando por la Diagonal.
Los campesinos adelantan|avanzan por|para la Diagonal para reclamar precios justos, menos burocracia... Esta tarde se reunirán con el presidente de la Generalitat. #tractorada #RevoltaPagesa
— Txell Vallespí (@txellvallespi) February 7, 2024
Catradio.cattcatinfo pic.twitter.com/0gcMLPYIXR
Los primeros tractores han llegado hacia las 16.00 horas en el centro de Barcelona, después de entrar hacia las 14.10 horas por la Meridiana y hacia las 14.45 horas por la Diagonal. La previsión es que los agricultores aparquen los vehículos y vayan a pie hasta el Palau de la Generalitat, donde se tenían que reunir hacia las 16.00 horas con el president Pere Aragonès y el conseller de Acció Climàtica, David Mascort.
Imágenes del tráfico lento con paradas en la C-32 entre Vilassar de Mar y Teià hacia Barcelona, por una marcha lenta de tractores.
���� #Trànsit lente con paradas en la C-32 entre Vilassar de Mar y Teià ➡ Barcelona también por|para una marcha lenta de tractores pic.twitter.com/PQKtQTL6o8
— Tráfico (@transit) February 7, 2024
El presidente de ASAJA Lleida, Pere Roqué, envía un nuevo vídeo a los lectores de ElNacional.cat desde la protesta de los payeses:
En ElNacional.cat seguimos en directo la protesta de los payeses en Barcelona, también desde TikTok. Podéis seguir la última hora en el siguiente enlace: https://www.tiktok.com/@elnacionalcat/live?enter_from_merge=personal_homepage&enter_method=video_live_cell
Los tractores que han entrado por la Diagonal ya están por la plaza Francesc Macià, según informa la Guàrdia Urbana. El mismo cuerpo también advierte: "Si esta tarde tenéis previsto entrar o salir de la ciudad, pedimos que tengáis en cuenta las afectaciones al tráfico que habrá en las principales vías. Actualmente, hay afectaciones en la Gran Via de las Corts Catalanes, calle Aragó y avenida Diagonal, entre otros".
������������ Si esta tarde tenéis previsto entrar o salir de la ciudad, pedimos que tengáis en cuenta las afectaciones al tráfico que habrá en las principales vías. Actualmente, hay afectaciones en Gran Vía de las Corts Catalanas, calle Aragó y avenida Diagonal, entre otros. pic.twitter.com/nrTigOnaaC
— Guardia Urbana Barcelona (@GUBBarcelona) February 7, 2024
A las 16.00 horas estaba previsto que una delegación de los agricultores se reuniera con el president de la Generalitat, Pere Aragonès. Sea como sea, los manifestantes provenientes del Ebre, del Camp de Tarragona y de Lleida han empezado a estacionar los tractores en la avenida Diagonal, de manera que la cabecera de tractores llegue hasta la intersección con el paseo de Gràcia. Por su parte, la marcha que ha llegado desde Girona y del centro de Catalunya ha entrado por la Meridiana, han continuado por la calle Aragó por avanzar por el paseo de Gràcia y aparcar sus tractores ante el Departament de Acció Climàtica, situado en el número 612 de la Gran Via. Una vez aparcados los vehículos, los agricultores se dirigirán a la delegación del Gobierno (calle Mallorca) y a la sede de la Comisión Europea (paseo de Gràcia). Los agricultores continuarán a pie la protesta en la plaza de Sant Jaume.
Protecció Civil ha activado la alerta Procicat por la entrada de los agricultores en Barcelona por la Meridiana hacia las 14.10 horas, para dirigirse a diferentes puntos de la capital. La primera columna de tractores ha llegado desde la C-58 y la C-33 procedente de las protestas en comarcas gerundenses y barcelonesas. Los campesinos de las comarcas tarraconenses y leridanas han entrado hacia las 14.45 horas por la Diagonal.
Así como los tractores van entrando en la capital, la situación cambia en diferentes carreteras. Por ejemplo, el Servei Català de Trànsit informa de que mejora la circulación en la C-33 hacia Barcelona.
Más imágenes de Unió de Pagesos de los tractores en el Departament de Acció Climàtica.
#LaPagesiaDiuProu7F
— Unió de Pagesos (@uniopagesos) February 7, 2024
El paseo de tractores ante|delante de el Departamento no tiene fin
Cerca de un millar pasarán por aquí y este son los de las cuencas internas pic.twitter.com/q7kk21v30K
Según la Guàrdia Urbana, la marcha lenta de tractores que ha entrado por la Diagonal ya está por la plaza Pius XII, en Pedralbes.

Unió de Pagesos comparte las primeras imágenes de la llegada de los tractores al Departament de Acció Climàtica, provenientes de la columna que ha entrado por Meridiana. Se espera que sigan llegando muchos campesinos en los siguientes minutos. A las 16.00 horas está previsto que el presidente Pere Aragonès y el conseller David Mascort se reúnan con representantes de los agricultores.
�������� Llegada a la Gran Vía ante|delante de Departamento pic.twitter.com/y4MSWCk3KI
— Unió de Pagesos (@uniopagesos) February 7, 2024
Imágenes de tractores en la Gran Via con Rambla Catalunya. Los primeros payeses ya han llegado al Departament d'Acció Climàtica.
Imágenes de tractores por la calle Aragó. El siguiente objetivo es Balmes, para después ir hasta la Gran Via y al Departament de Acció Climàtica.
Según cifras de Unió de Pagesos, miles de payeses con más de 2.000 de tractores ya están en Barcelona para protestar contra la burocracia, los elevados costes de producción o la competencia desleal de otros países. Las marchas lentas de la mañana han salido de varios puntos de todo Catalunya y han empezado a llegar a la capital hacia las dos del mediodía por la avenida Meridiana y la Diagonal. La columna más amplia ha sido la de Ponent, con un millar de participantes. La previsión es que los campesinos aparquen centenares de tractores en la Diagonal y la Gran Via, para después ir a pie hacia la representación de la Comisión Europea, la delegación del Gobierno, el Palau de la Generalitat y el Departament de Acció Climàtica.

La Guàrdia Urbana informa de que el recorrido previsto de la segunda columna es el siguiente: desde la B-23, entrada a la ciudad por la avenida Diagonal hasta la plaza del Cinc d'Oros (Diagonal con paseo de Gràcia). Antes, la policía había informado de que la primera columna entraría por la avenida Meridiana y pasaría por las calles Aragó, Balmes y hasta el número 612 de la Gran Via, donde está el Departament de Acció Climàtica.
El Servei Català de Trànsit ha informado de que la marcha lenta de la B-23 ha llegado a la avenida Diagonal de Barcelona. "Hay retenciones de 6 km desde Sant Feliu de Llobregat", añade.
���� La marcha lenta de la B-23 ha llegado a la avenida Diagonal de Barcelona. Hay retenciones de 6 km desde Sant Feliu de Llobregat.
— Tráfico (@transit) February 7, 2024
���� Consulta todas las afectaciones en la web https://t.co/AnfWdVfhrO #SCT pic.twitter.com/fTEh8cQju8
La patronal de PIMEs Pimec ha exigido a las administraciones un "compromiso real" con el sector agrario y abordar de "manera urgente" los problemas que afectan al sector, además de implementar medidas concretas para su revitalización. En un comunicado, afirman que es "crucial reconocer el papel fundamental" de la agricultura como "proveedor de alimentos esenciales, como motor económico y como elemento vertebrador del territorio". La patronal ha alertado contra las posiciones de dominio que "se aprovechan para fijar precios bajos en la cadena de productores". "El sector agrario catalán se encuentra en un momento crítico", ha lamentado Pimec en un comunicado, en qué avisa de que la competitividad del sector "se ve amenazada".

Estado del tráfico a esta hora, principales afectaciones:
- Congestión durante 14 kilómetros al A-2, entre Pallejà y Martorell.
- Hasta 12 km en la B-23 entre Barcelona y Molins de Rei.
- En la AP-7, de 6 km entre Santo Julià de Ramis i Viladasens (Girona). También entre Llers y Biure.
🔴 ÚLTIMA HORA | Entran los primeros tractores por la avenida Diagonal: son los procedentes de las tierras del Ebro, Tarragona, Lleida y el Baix Llobregat.
El Instituto Agrícola Catalán de Sant Isidre ha reprochado a los payeses que se manifiestan este miércoles "no haber reflexionado en profundidad sobre los problemas de raíz" del sector agroalimentario y no haber intentado "ponerle solución" antes de llegar en un escenario como el actual. "Se tiene que ser consciente de que tenemos un modelo económico equivocado de principio a fin, muy defendido por las organizaciones agrarias y los técnicos de los ministerios y comisarías de Europa", señala en un comunicado.
Los agricultores que llegan a la Meridiana vienen de Girona y del centro de Catalunya, mientras que los tractores procedentes del Ebro, Tarragona y Lleida están muy cerca de entrar en Barcelona por la Diagonal. Esta última columna avanza por la A-2 y ya ha pasado Molins de Rei (Baix Llobregat).
La otra columna de tractores, la que entra por la Diagonal, aparcará en esta vía de la ciudad, con la cabecera llegando hasta Passeig de Gràcia. A pie, los payeses irán hasta la representación permanente de la Comisión Europea a Barcelona, la delegación del Gobierno y el Palau de la Generalitat.

Las primeras marchas de tractores hacia Barcelona ya están en el área metropolitana, donde los Mossos y la Guardia Urbana avisan de que habrá fuertes afectaciones de tráfico y recomiendan desplazarse en transporte público. Se prevé que la primera columna de tractores pase por la Avenida Meridiana, la calle Aragó y Balmes, para acabar en la Gran Vía de las Corts Catalanas, donde los campesinos aparcarán delante de la sede del Departamento de Acción Climática.

Las columnas de tractores ya entran en Barcelona por la C-58 y la C-33, pasando por el nudo de la Trinitat y entrante en el centro de la capital catalana por la avenida Meridiana. Hay retenciones de 4,5 kilómetros en la C-33 y de 2 kilómetros en la C-58, según informa Tráfico.
Las marchas lentas de la C-58 y la C-33 han llegado al nudo de la Trinitat/avenida Meridiana de Barcelona.
— Tráfico (@transit) February 7, 2024
➡️Es mantienen retenciones de 4,5 km en la C-33 y de 2 km en la C-58, donde ha abierto el carril #busVAO#SCT pic.twitter.com/cRHS3aXPYk
El presidente del ASAJA (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores) en Lleida, Pere Roqué, explica a ElNacional.cat la entrada de la tractorada de Lleida en Barcelona. Y denuncia con contundencia la situación por la que están pasando los agricultores "estamos muy cansados de hacer papeles, pero de llevar el tractor no".
Los tractores de los campesinos movilizados colapsan los túneles del Bruc (Anoia), al A-2. Vídeo: John McAulay, ElNacional.cat
Payeses de Lleida, l'Horta y pueblos limítrofes como Albatàrrec o Sudanell han cortado los accesos a la AP-2 desde la capital a la LL-12. La acción se ha llevado a cabo sin avisar y han colocado los tractores en torno a la rotonda para acceder en la autopista para bloquear la vía. Una vez hecho el corte se han instalado en el interior de la rotonda y han hecho hogueras donde han aprovechado para cocinar carne a la brasa para desayunar. Unos metros más arriba, también han hecho un corte a la conexión con la C-12.


Hackers rusos atacan las webs de instituciones españolas en solidaridad con los agricultores. Un grupo de hackers consigue bloquear durante unas horas las webs de los gobiernos del País Vasco y de Navarra
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha abogado este miércoles por que las protestas que están llevando a cabo los agricultores se realicen "de manera organizada para que no hagan daño al país".
Las marchas lentas de los tractores de los campesinos que circulan por las carreteras catalanas hacia Barcelona generan retenciones en la AP-7, el A-2, la C-17 y la C-16, según el Servei Català de Trànsit.
La Guàrdia Urbana informa de que la marcha lenta ya avanza por la Meridiana y explica cuál será el recorrido de esta primera columna:
����⚠️ Marcha lenta en movimiento.
— Guardia Urbana Barcelona (@GUBBarcelona) February 7, 2024
������������ Columna 1: Avda. Meridiana- Aragó- Balmes hasta la Gran Vía de las Corts Catalanas, 612 (Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural).
���� Hacemos desvíos durante l'itinerari.#infotrànsit pic.twitter.com/5qhO4L3lHv
Por la C-33 también se prevé la entrada de la columna gerundense. Las marchas de Ponent y Tarragona, el Penedès y el Ebre pasarán por la A-2 para entrar por la Avenida Diagonal, donde tienen previsto aparcar. El sector quiere llevar sus reivindicaciones al corazón de Barcelona, y prevé reunirse con el presidente Pere Aragonès.
La C-17 a su paso por Mollet del Vallès (Barcelona) continúa cortada a la misma hora por los tractores que se dirigen hacia Barcelona para reunirse con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el conseller de Acción Climática, David Mascort.
🔴 Los primeros tractores y agricultores ya están al inicio de la Meridiana. Las primeras marchas de tractores hacia Barcelona ya están en el área metropolitana, donde los Mossos y la Guàrdia Urbana avisan de que habrá fuertes afectaciones de tráfico y recomiendan desplazarse en transporte público. Tractores y campesinos que les acompañan en coche provenientes de la Catalunya Central se han unido a la columna de agricultores del Vallès en Mollet, y ya entran juntos hacia Barcelona.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha afirmado este miércoles que el Ayuntamiento está coordinando servicios y esfuerzos por garantizar la seguridad y el "funcionamiento de la ciudad" durante las protestas de los agricultores.
Coordinamos servicios y esfuerzos por garantizar la seguridad y funcionamiento de la ciudad durante las protestas del campesinado. pic.twitter.com/PwLKTozIT3
— Jaume Collboni (@jaumecollboni) February 7, 2024
Oriol Roca, agricultor de Santa Coloma de Queralt, también está haciendo la marcha en tractor hasta Barcelona. Para él es una gran carga el "exceso de burocracia" con que se encuentran los agricultores. Dice que se ha quedado muy sorprendido con la gran respuesta que ha tenido la movilización. También lo piensa Joan Vidal, un joven campesino de Sant Martí de Tous. Critica que están "hartos" de que "las leyes las hagan personas desde unas oficinas que no han aplastado nunca el territorio". "Hoy vamos a Barcelona para que se nos escuche, para reclamar unos precios dignos y para que podamos vivir de la tierra", expone.
Uno de los agricultores que forma parte de la comitiva que viene de Fondarella es Àlex Serra, de Lleida. Asegura que el objetivo que tienen es hacerse "escuchar" y también hacer presión a los políticos. "A ver si conjuntamente todos los agricultores y las agrupaciones hacemos suficiente presión y nos hacen caso", ha apuntado. Considera que todavía hay una "gran desconexión" entre el mundo urbano y el rural y cree que es muy importante que la sociedad "empatice" con el sector primario y sea "consciente" de su importancia.
Cuando quedaban pocos minutos para las once de la mañana han empezado a llegar los primeros tractores provenientes de Ponent al área de servicio del Bruc. Los campesinos han aprovechado para ir al lavabo, desayunar y tomar un café para coger fuerzas por las horas que les quedan para llegar a Barcelona. Algunos tractores -sobre todo los más pequeños- han aprovechado también para llenar el depósito. La parada ha durado en torno a una hora y, hacia las doce, ya han vuelto a reanudar la marcha. También para que pudieran llegar muchos de los tractores que habían quedado parados a la altura del Túnel del Bruc.
Ir a la capital catalana es una forma de "concienciar" y "hacer visible" el trabajo que hacen. Agnès Farreras, una de las agricultoras, cree que durante demasiado tiempo "han sido invisibles" para el resto de población que no vive en un entorno rural y que eso ha creado una falsa imagen entre el mundo rural y el mundo urbano. "Parece que solo servimos para que los metropolitanos puedan venir en fin de semana a disfrutar de nuestros paisajes y después vuelven", se queja.
"Nos hemos unido a la manifestación para hacer presión para que los políticos nos escuchen", ha explicado Àlex Serra, uno de los participantes de las tierras de Lleida que se muestra convencido que la mejor manera es hacerlo de forma conjunta con todo el sector. Este colectivo de campesinos entrará en la capital del país por la Diagonal entre las 2 y 3 de la tarde
El Puerto de Málaga ha quedado plenamente desbloqueado este miércoles al repartirse por la provincia la totalidad del casi centenar de tractores de agricultores que impedía el paso de camiones por su principal acceso desde la madrugada del martes, han asegurado a EFE fuentes portuarias y de los manifestantes.
Después de llegar a la autopista el miércoles al mediodía y pasar toda la tarde, la noche ha sido "bastante dura", explican los agricultores del corte de la AP-7 en la Aldea, por las bajas temperaturas de febrero, ha explicado Rafel Verdiell, miembro de la ejecutiva intercormarcal de las Terres de l'Ebre de Unió de Pagesos. Algunos de los concentrados optaron por marcharse a dormir a casa.
La circulación en la A-2 en Bell-lloc d'Urgell (Lleida) se ha restablecido este miércoles a las 12.20 horas, informa el Servei Català de Trànsit en una publicación en X.
ℹ️ Reoberta l'A-2 a Bell-lloc d'Urgell#SCT
— Trànsit (@transit) February 7, 2024
Durante el corte de la AP-7 en la Aldea, el sector ha llegado a concentrar hasta 166 tractores y decenas de vehículos a la salida de la Aldea-Tortosa. A pesar de las bajas temperaturas, en torno a un centenar de personas -cerca del fuego y dentro de las cabinas de los tractores- han pasado la noche en la misma autopista. Los organizadores han valorado como un "éxito" la convocatoria.

Se levanta el corte|trozo de la AP-7 a l'Aldea / Foto: ACN

Casi un día después de que empezaran las movilizaciones, los agricultores ebrenses han levantado el corte de la autopista AP-7 en la Aldea este miércoles hacia las diez de la mañana. Lo han hecho después que unos 40 tractores salieran de madrugada con marcha lenta por la misma autopista en dirección a Barcelona y que se unirán progresivamente al resto de columnas organizadas desde otros puntos del país.

Los tractores abandonan el corte de la AP-7 / Foto: ACN

La ANC ha manifestado este miércoles su apoyo a las demandas de los agricultores y ha pedido recibirles con esteladas a su llegada a Barcelona. "Compartimos las demandas de la agricultura catalana, abandonada por el Govern, más preocupado por pactar en Madrid que de gobernar en Catalunya. Vayamos a las tractoradas, que hoy entrarán en Barcelona, a mostrar nuestro apoyo. ¡Viva la lengua, la tierra y la gente que trabaja en ella!", han destacado en un apunte en X.
⬛️⬜️Compartim les demandes de la pagesia catalana, abandonada pel Govern, més preocupat de pactar a Madrid que de governar a Catalunya.
— Assemblea Nacional Catalana (@assemblea) February 7, 2024
✊Anem a les tractorades, que avui entraran a Barcelona, a mostrar el nostre suport. Visca la llengua, la terra i la gent que la treballa! pic.twitter.com/UOVzH1mtO9
"Estamos acostumbrados a pasar muchas horas en el tractor", afirma Arnau Vilomara, agricultor y ganadero de Castellfollit del Boix.
Ahora hay 13 kilómetros de circulación intensa entre Cardedeu y Sant Celoni en sentido Barcelona.
Por otra parte, ya se ha reabierto el tráfico a su paso por La Jonquera en la AP-7, aunque esta vía registra circulación intensa en algunos de sus tramos que transcurren por las comarcas de Girona.
Estas son las afectaciones de tráfico actuales por las marchas lentas de camiones;
���� Afectaciones por|para marchas lentas
— Tráfico (@transit) February 7, 2024
➡️ AP-7 Vilalba Sasserra-la Roca
➡️ AP-7 Vilafranca-Sant Sadurní
➡️ A-2 Castellolí-Collbató
➡️ C-16 Terrassa
➡️ C-17 la Garriga-Canovelles#SCT pic.twitter.com/9SlIRqQiIa
Los tramos que presentan más complicaciones, según los datos del Servei Català de Trànsit de las doce y cuarto del mediodía, son la AP-7 entre Granada del Penedès y Santa Margarida y los Monjos en sentido norte, con 9,5 kilómetros; la A-2 entre el Bruc y Castellolí, la A-2 (7 kilómetros), seis kilómetros más en la C-16 entre Vacarisses y Castellbell y el Vilar en sentido sur y tres kilometros en la AP-7 entre Mollet del Vallès y Santa Perpètua de Mogoda, a pesar de que en sentido norte.
VÍDEO | Los tractores a su paso por el peaje de Sant Vicenç, en el Bages:
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, se ha acercado al Bruc para dar apoyo a los campesinos que se desplazan a Barcelona:

Normalizada la circulación en la A-2 en Fondarella, en el Pla d'Urgell, después de más de doce horas cortada por la protesta de los agricultores que reclama mejoras para el sector. Los tractores que han hecho noche en la vía y los que han vuelto para sumarse a la marcha lenta han salido pasadas las 7 de la mañana en dirección a Barcelona.
Los agricultores de Ponent han salido a primera hora desde Fondarella, y ahora ya están en Anoia después de repostar combustible y desayunar en el área de servicio del Bruc. En Maçanet de la Selva, los agricultores gerundenses han unido dos columnas y en la C-17, los del Vallès esperan los de Centrals, todos ellos para entrar por la Meridiana.

Junts y ERC llevan al Congreso las protestas de los campesinos y agricultores. Desde Junts, Isidre Gavín ha alertado de una "crisis sistémica que se ha ido agudizando los últimos años hasta hacerse insostenible" y ha reprobado los "ataques injustos de daños ambientales que no son ciertos". Por parte de Esquerra, Teresa Jordà ha considerado que las movilizaciones y protestas de estos días son "un síntoma inequívoco que el sector productor de alimentos sufre mucho" y ha apuntado a dos realidades: los "efectos devastadores del cambio climático" y las "exigencias desmesuradas" del sector primario.
El presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, ha dedicado la mayor parte de su pregunta al presidente a criticar el abordaje de la sequía que ha hecho el Govern, pero antes ha aprovechado su muestra de apoyo a las protestas de los campesinos para cargar contra la política agraria y alimentaria del ejecutivo y de ERC. "Hace cero autocrítica, y con incompetencia no llegaremos a ningún sitio", ha lanzado Batet.
Centenares de tractores encaran los últimos tramos hacia Barcelona de las marchas lentas que han empezado esta mañana desde Ponent, el Ebre, Tarragona, Girona y la Catalunya Central. En Vilafranca del Penedès, los agricultores de las columnas del Ebre, Tarragona y Reus se han unido y, después de una parada técnica para coger fuerzas, han reanudado la marcha por la AP-7, desde donde enlazarán con la A-2 y la B-23 para entrar por la Diagonal.
Las jornadas de protestas de los agricultores han llevado al presidente de la Generalitat y a algunos grupos del Parlament a hablar en la sesión de control del pleno. Aragonès ha querido defender las medidas de apoyo al sector que asegura que han ayudado el campesinado en los últimos años, y especialmente desde que se ven afectados por la sequía. "El Govern ha trabajado, con ayudas y planes estratégicos, y con trabajo conjunto con el sector, siempre dentro de nuestro marco competencial", ha explicado.
Los tractores que hacen marchas por todo el territorio van escoltado por los Mossos d'Esquadra:

La Guàrdia Urbana de Barcelona, recomienda "estar pendientes de las afectaciones a través de los canales habituales":
������������ Ante la convocatoria de marcha lenta de tractores se prevén afectaciones al tráfico en la ciudad de Barcelona a partir del mediodía. Recomendamos:
— Guardia Urbana Barcelona (@GUBBarcelona) February 7, 2024
���� Estar pendientes de las afectaciones a través de los canales habituales
♻️ Adaptar trayectos
���� Uso del transporte público pic.twitter.com/oxFzoBYSMa
Los tractores que vienen de Lleida han hecho una parada en el área de servicio del Bruc.

La ministra belga de Asuntos Europeos, Hadja Lahbib, ha defendido este miércoles que hay "que "reevaluar" la Política Agrícola Común (PAC) ante la ola de protestas de los agricultores europeos. Ante la "realidad actual", la ministra belga ha asegurado en un debate al pleno del Parlamento Europeo que hace falta adaptar las normas para que los agricultores no estén "ahogados con medidas inaplicables".
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha querido solidarizarse y mostrar el acompañamiento de su Govern al sector del campesinado que estos días se moviliza en defensa de sus intereses. Ante el pleno del Parlament, Pere Aragonès, ha defendido que su ejecutivo está ofreciendo medidas de apoyo|soporte a los campesinos, y ha reclamado, para atender las reivindicaciones del sector, que se "revisen" los tratados europeos de libre comercio con países terceros y garantizar "precios justos" haciendo cambios en la relación que hay con las grandes cadenas alimenticias.
VÍDEO | Así han cortado los agricultores de Lleida los accesos de la AP-2 en Lleida:
El ministro de Agricultura ha respondido hoy a varias preguntas e interpelaciones marcadas por las marchas masivas en muchas zonas del Estado, donde miles de tractores han intentado bloquear carreteras y centros urbanos. Por parte del PP, se ha acusado el ministro de haber tardado más de una semana en recibir a los agricultores afectados por las protestas en Francia.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha asegurado este miércoles que el Gobierno "escucha, comprende y da soluciones" a los problemas de los agricultores y ganaderos. "Somos el gobierno que más apoyo les ha dado de este siglo", ha reivindicado en el Congreso de los Diputados. Para Planas, medidas como la ley de la cadena alimenticia han permitido incrementar el precio que se paga a los granjeros por la leche, importe que ha pasado de los 0,36 céntimos por litro del 2022 a los 0,51 céntimos del 2023.
Centenares de tractores de comarcas centrales han salido en marcha lenta del Bages para continuar con la protesta en Barcelona:

Los tractores de las comarcas centrales / Foto: ACN

Los tractores de las comarcas centrales / Foto: ACN

El conseller de Acció Climàtica, David Mascort, y el diputado de Junts Salvador Vergés se han enfrentado este miércoles en el pleno del Parlament por las movilizaciones de los campesinos catalanes. En la sesión de control, Vergés ha avisado al conseller de que estarán atentos a la respuesta que dé a las demandas del sector: "Si no lo hace, no tendremos ningún remedio más que decirle que la única solución, aunque no le guste, es que llueva o que dimita".
El secretario de organización de Unió de Pagesos (UP), Juan Carlos Vicente, ha explicado a EFE que este es el número aproximado de tractores que se dirige a la capital catalana para denunciar la crítica situación del sector, agravada por la sequía, aunque estima que durante el camino se pueden sumar más tractores a la movilización y alcanzar los 1.200.
La marcha agrícola que ha partido de varios puntos de Catalunya y que se dirige hacia Barcelona suma en torno a un millar de tractores y será recibida hacia las 16 horas por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en el Palau de la Generalitat.
Unos metros más arriba, también han hecho un corte en la conexión con la C-12. La acción se hace en el marco de las protestas del sector agrícola y ganadero que este miércoles hace una marcha lenta con tractores desde diferentes puntos del país hacia Barcelona.

Los agricultores tienen previsto ir a la sede de la Comisión Europea, a la delegación del Gobierno y finalmente a la sede del Govern reunirse con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Algunos también podrían ir al Parlament, donde este miércoles hay pleno.
Agricultores de Lleida, Horta y pueblos limítrofes como Albatàrrec o Sudanell han cortado los accesos a la AP-2 desde la capital del Segrià en la LL-12. La acción se ha llevado a cabo sin avisar y han colocado los tractores en torno a la rotonda para acceder a la autopista para bloquear la vía. Una vez hecho el corte se han instalado en el interior de la rotonda y han hecho hogueras donde han aprovechado para cocinar carne a la brasa para desayunar.

Una vez en la capital catalana, los tractores procedentes de las Terres de l'Ebre, el Camp de Tarragona, de Ponent y de la zona de Vilafranca estacionarán sus vehículos en la Avenida Diagonal (la cabecera llegará hasta el Passeig de Gràcia), mientras que los procedentes de Girona y la Catalunya Central lo harán delante de la sede del Departament de Acció Climàtica, en la Gran Via, después de cruzar la ciudad por la calle Aragó i Passeig de Gràcia.
Un agricultor de Santa Coloma de Farners, Josep Vall-llosera, considera que las movilizaciones de estos dos días son "históricas a todos niveles": "Ha venido juventud que normalmente no participaba porque estamos al límite y porque ven que va de verdad". "Estamos muy enfadados y de eso depende nuestro futuro", ha dicho.
VÍDEO | Imágenes de los tractores que han salido del Camp de Tarragona:
Desde Maçanet de la Selva y también con ganas de ser el relevo familiar, Oleguer Roca critica el exceso de burocracia y la falta de apoyo al sector: "Cada vez nos hacen hacer más papeles. Estamos haciendo más papeles que trabajando y ahora que no llueve, todavía nos ponen más palos en las ruedas y no nos dejan trabajar". No tiene demasiado claro si las movilizaciones tendrán resultados sin embargo, en todo caso, sí que cree que les dará visibilidad: "Al menos que nos vean y nos escuchen un poco que sino no nos hagan ni puto caso".
Tal como explica Betevé, los tractores que vienen del Ebre, del Camp de Tarragona y de la zona de Vilafranca se estacionarán a la avenida Diagonal, junto con los que vienen de Lleida. La cabecera llegará hasta el cruce con el paseo de Gràcia.
Los manifestantes que participan en la columna de Girona explican a Betevé que la previsión es que lleguen a Barcelona entre las 13.30 y las 14 h. En cambio, la columna de Lleida prevé llegar a partir de las 15 h. A partir de aquí, aparcarán los tractores y se moverán a pie.
Protecció Civil ha puesto en fase de Alerta el plan Procicat por las movilizaciones convocadas por los agricultores:
Alerta #PROCICAT por|para las movilizaciones convocadas a todo Catalunya
— Protección civil (@emergenciescat) February 7, 2024
Seguid las incidencias en @transit https://t.co/FA01PSeKoL
Quien también se ha puesto en marcha pocos minutos después de las 10 de la mañana son los campesinos de Osona, Moianès, Lluçanès y algunos del Ripollès que mantenían cortadas la C-25 y la C-17 desde ayer a la altura de Gurb.
La tractorada que tiene que salir de Sant Boi de Llobregat está arrancando ahora mismo.
Estas son las principales afectaciones ahora mismo en las carreteras catalanas para|por las protestas de los agricultores:
���� Afectaciones por|para marchas lentas
— Tráfico (@transit) February 7, 2024
➡️ A-2 entre la Panadella i Òdena en sentido Barcelona
➡️ C-16 el Pont de Vilomara en sentido sur
➡️ C-17 Vic-Malla en sentido Barcelona#SCT pic.twitter.com/6vCaJ87jeI
VÍDEO | La marcha lenta en la AP-7, a su paso por Altafulla vista desde un helicóptero:
�������� Marcha lenta en la AP-7 en Altafulla#SCT pic.twitter.com/4eVNv9gvuF
— Tráfico (@transit) February 7, 2024
Así se calentaban y se preparaban los campesinos de Medinyà poco antes de arrancar la marcha lenta hacia Barcelona:


Protesta de agricultores / Foto: ACN
Los agricultores han levantado el corte de l'Aldea, desde donde 40 de ellos han salido de madrugada hacia la capital catalana, mientras que en el norte del país, se mantiene corte la AP-7, en La Jonquera.
La marcha lenta de los agricultores en dirección Barcelona causa 16 kilómetros en la A-2 entre la Ribera d'Ondara y Jorba y 11 más entre Sils y Maçanet de la Selva, según datos del Servei Català de Trànsit correspondientes a las diez y cuarto de la mañana. Aparte de estos tramos, también hay congestiones de 6,1 kilómetros en la N-II, entre Mollerussa y Sidamon y tres kilómetros de circulación intensa entre Vic y Malla, en la C-17; tres kilómetros y medio en Camarles, en la N-340, y medio kilómetro más en Montblanc y en l'Ampolla, en la AP-2 y la AP-7, respectivamente.
Centenares de tractores de comarcas centrales han iniciado la marcha lenta en dirección hacia Barcelona alrededor de las diez menos cuarto de la mañana. Los campesinos han salido de la C-16 a su paso por Sallent, donde desde ayer por la mañana tenían cortada la carretera para visibilizar la grave crisis que sufre el sector y exigir soluciones a la administración.
Una de las pancartas que pasea uno de los tractores que protesta: "Con la comida no se juega".

A pregunta de Junts durante la sesión de control en el Parlament, el conseller Mascort ha denunciado que el aumento de burocracia viene de otras administraciones: "En estos 8 años, la UE ha aprobado 196 normativas diferentes, el Estado 93 y el Govern 18". Si bien ha admitido que la Generalitat "lo puede hacer mejor", Mascort ha insistido en que "es innegable que llevemos los últimos 8 años a su lado decidiendo conjuntamente".
Los agricultores dicen "basta" y quieren hacer escuchar su voz. Para pasar esta noche de febrero fría en la autopista, han hecho una gran hoguera en los carriles que van en dirección norte. Además, han montado un campamento en un campo junto a la AP-7, donde también se han podido calentar cerca del fuego y había puesto de avituallamiento con comida y bebida.
El conseller David Mascort se ha puesto este miércoles "al lado" de los campesinos, como dice que han hecho "los últimos ocho años". El mismo día que tractores de todo el país hacen una marcha lenta hacia Barcelona, el conseller de Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural ha defendido que "todas las decisiones han sido consensuadas con ellos, a través de la mesa agraria."

Unos 150 tractores han salido esta mañana desde la AP-7, a la altura de Medinyà, en dirección hacia Barcelona, por donde entrarán por la avenida Meridiana. A la altura de Maçanet de la Selva otros campesinos de las comarcas gerundenses se sumarán a la marcha lenta.

El director del Servei Català de Trànsit ha reconocido la situación "delicada" en el norte de la AP-7, ya que mientras ha sido vigente el corte de Medinyà se ha pedido a las autoridades francesas que hicieran aparcar los vehículos pesados. Ha defendido que lo mismo hicieron las autoridades francesas cuando las protestas fueron en sus carreteras la semana pasada.
El director del Servei Català de Trànsit, Ramon Lamiel, ha alertado de que será un "día complicado" en las carreteras catalanas por las marchas organizadas por los campesinos hacia Barcelona. En declaraciones en Catalunya Ràdio, ha dicho que la prioridad es la seguridad vial y por eso los Mossos d'Esquadra protegerán y encapsularán todas las marchas. El director ha recomendado a la ciudadanía limitar los desplazamientos y estar permanentemente informados sobre la situación para planificar rutas alternativas.
La entrada en Barcelona de los tractores que vienen desde varios puntos de Catalunya la harán por la avenida Meridiana y la Diagonal.
El presidente del Gobierno ha prometido mejoras en la ley de la cadena alimenticia en la respuesta que ha hecho a la diputada de ERC Teresa Jordà, que le ha recordado que las movilizaciones y protestas "son un síntoma inequívoco que el sector de la producción de alimentos sufre por los efectos del cambio climático, las exigencias desmesuradas y falta de buenas políticas".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido este miércoles que su gobierno "fortalecerá" la ley de la cadena alimenticia aprobada la pasada legislatura para dar respuesta a algunas de las peticiones del sector agroalimentario, que se moviliza estos días.
En la provincia de Zaragoza están afectadas la N II y AP2 en Bujaraloz; en el País Valencià, las protestas de los agricultores están provocando cortes en la A-7 en L'Alcudia, en la -A-3 en la entrada a Los Corrales y en Utiel hacia Madrid.
Estas son las afectaciones por las marchas lentas ahora mismo:
���� Afectaciones por|para marchas lentas en estos momentos:
— Tráfico (@transit) February 7, 2024
➡️ AP-7 entre Banyeres del Penedès y Castellet i la Gornal en sentido norte
➡️ AP-7 entre Riudellots de la Selva y Maçanet en sentido sur
➡️ A-2 entre Cervera y Veciana en sentido Barcelona#SCT pic.twitter.com/KefpXZvdgT
En Andalucía, las marchas agrícolas dejan "intransitables" varias vías en Andalucía, todo ello en ambas direcciones, según la DGT. En Granada, la A-92 Norte en Venta Quemada; y en Sevilla hay varias carreteras afectadas.
En Castilla-La Mancha, están cortadas la A-4 y la A-42 en la provincia de Toledo, en Madridejos y Tembleque; en Ciudad Real, permanecen afectadas la A-4 en Manzanares y Puerto Lápice, y la A-3 en Argamasilla de Alba y Manzanares, en ambos sentidos.
Las protestas de los agricultores continúan este miércoles por segundo día y mantienen cortadas grandes vías de circulación, especialmente en Catalunya, País Valencià, Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón y Murcia, según ha detallado la Dirección General de Tráfico en las últimas horas.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha reclamado por escrito al Gobierno que tome de manera inmediata todas las medidas necesarias para garantizar la libre circulación de personas y mercancías por todo el territorio español, a propósito de las protestas del sector agrícola que han provocado cortes de circulación en las vías.
Una tractorada en la que participan unos 347 vehículos pesados está provocando el colapso del tráfico en La Rioja, según ha informado la Delegación del Gobierno. En concreto, en la LR-250 entre el punto kilométrico 1 y 2, Villamediana, hay circulación lenta en ambos sentidos por una columna de 20 tractores, mientras que en la N-232, en el punto kilométrico 397, también se registran problemas circulatorios por una columna de 90 tractores.
Los agricultores de Tarragona, que han pasado la noche en casa para coger fuerzas, han salido hacia Barcelona a las 7 horas. Con respecto a los agricultores del Ebre, también se sumaban a la iniciativa de los de Tarragona
Con respecto a los agricultores de Ponent, que conforman el grueso mayoritario de los tractores movilizados ayer, después de pasar la noche en la carretera, la columna sube hacia el Bruc, donde se detendrá para rellenar los depósitos de combustible de los tractores con un camión cisterna desplazado hasta este lugar.
Barcelona arranca el miércoles con los primeros tractores llegando a sus puertas. Después de que el pasado martes, los campesinos se movilizaran haciendo tractoradas en todo el país, este 7 de febrero las marchas lentas de tractores llegan a la capital catalana. Tractores de toda Catalunya llevan las reivindicaciones del campesinado a la ciudad, después de haber pasado la noche en la carretera.
Mossos d'Esquadra trabajan en los cortes de carreteras y marchas lentas a causa de las movilizaciones de los agricultores:
Seguimos trabajando en los cortes|trozos de carreteras y marchas lentas a causa de varias movilizaciones convocadas a todo Catalunya
— Mossos (@mossos) February 7, 2024
Recomendamos minimizar los desplazamientos y, si tienes que coger el vehículo, consulta antes @transit y la web https://t.co/ZnXJn1OHYB pic.twitter.com/JmuKItrMC9
Centenares de tractores de Ponent ya han pasado el Urgell y siguen su recorrido por la A-2 hacia Barcelona
Centenares de tractores de #Ponent #Lleida ya han pasado l'#Urgell y siguen su recorrido por l'#A2 hacia #Barcelona, donde los campesinos y los ganaderos harán sentir sus reivindicaciones para revertir la crisis que sufre el sector
— SEGRE (@SEGREcom) February 7, 2024
���� @laiapeca86 pic.twitter.com/yaRbrbPhyg
Los agricultores tienen previsto ir a la sede de la Comisión Europea, a la delegación del Gobierno y finalmente a la sede del Govern para reunirse con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Algunos también podrían ir al Parlament, donde este miércoles hay pleno.
Así se ve la marcha lenta de tractores que avanza por la AP-7:
���� Marcha lenta de tractores al Ap-7 en Sant Julià de Ramis-Vilablareix en sentido sur pic.twitter.com/jZ9bwknCOZ
— Tráfico (@transit) February 7, 2024
Los tractores avanzan en marcha lenta por la AP-2 entre la Bisbal del Penedès y Banyeres del Penedès. Se dirigen hacia Barcelona.
���� Marcha lenta de tractores al AP-2 entre la Bisbal del Penedès y Banyeres del Penedès en sentido Barcelona
— Tráfico (@transit) February 7, 2024
Los tractores que han salido de Fondarella se han empezado a preparar a primera hora de la mañana y ahora ya están en marcha hacia Barcelona:


Protesta de tractores / Foto: ACN
La responsable de Dones d'Unió de Pagesos explica al programa Cafè d'Idees de RTVE la fuerza de los consumidores: "Cuando vamos a comprar estamos haciendo política". Además, Raquel Serrat "lamenta que no se han cumplido los acuerdos de la mesa técnica para simplificar la burocracia: "ha funcionado muy pocas veces" y no se han cumplido los acuerdos.
Raquel Serrat, la responsable de Dones d'Unió de Pagesos, señala, en una entrevista en RTVE, los precios justos como uno de los reclamos endémicos del sector: "Es complicado vivir de nuestro trabajo. Nadie se molesta en desplegar la ley".
Imagen de la columna de tractores avanzando por la AP-7 desde Medinyà hasta Barcelona:

VÍDEO | Tractores concentrados en la A-2, en Fondarella, saliendo en marcha lenta hacia Barcelona:
Unos 150 tractores han salido este miércoles poco después de las ocho de la mañana desde la AP-7, a la altura de Medinyà, en dirección hacia Barcelona, por donde entrarán por la avenida Meridiana. Está previsto que a la altura de Maçanet de la Selva otros campesinos de las comarcas gerundenses se sumen a la marcha lenta.
Los agricultores concentrados en diferentes puntos de la red viaria catalana este martes prevén colapsar este miércoles las entradas de Barcelona y concentrarse ante la Conselleria de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat.
El director del Servei Català de Trànsit asegura, en Catalunya Ràdio, que el de hoy será un día complicado. "El norte, en Girona, bajarán por la Ap-7 los tractores y entrarán por la Meridiana. Estas carreteras se irán viendo afectadas a medida que avance la marcha", explica.
Con respecto a las comarcas centrales, las afectaciones se podrían concentrar en la C-16 y C-58 desde Manresa a Terrassa y hasta la capital catalana; y en la C-17 desde Vic hasta Barcelona; mientras que en el norte podría haber complicaciones en la AP-7 en sentido sur desde Girona hasta Parets del Vallès hasta Barcelona.
Por su parte, el Servei Català de Trànsit prevé afectaciones en la AP-7 en sentido norte desde el Ebre hasta el Papiol dirección a Barcelona; en la AP-2 desde Montblanc hasta el Penedès en sentido este y al A-2 desde Lleida hasta Sant Just Desvern en dirección a Barcelona.
Cerca de una treintena de tractores han salido desde Montblanc hacia Barcelona con una marcha lenta por la autopista AP-2. Hacia las siete y media de la mañana, los Mossos han cortado el acceso a la vía rápida para que se incorpore la comitiva de tractores. Está previsto que a la altura de Vila-rodona (Alt Camp) se les unan los agricultores que ayer se movilizaron en este punto de la AP-2.
Entre las 7 y las 8 de la mañana se ha puesto en marcha la columna de tractores que salía de Fondarella por la A-2. En total, desde la organización, hablan de más de 1.000 tractores que van hacia Barcelona.

Protecció Civil recomienda a la ciudadanía que evite coger el coche y opte por "minimizar los desplazamientos por carretera" a raíz de la convocatoria de varias marchas de tractores hacia Barcelona. Esta mañana centenares de tractores hacen marcha hacia la capital catalana en varias columnas de protesta provenientes de Lleida, Tarragona y las Terres de l’Ebre, Girona y la Catalunya Central. Arran de las movilizaciones, el Govern ha activado en alerta el plan Procicat.
⚠️ A causa de las movilizaciones convocadas a todo Catalunya, @emergenciescat ha activado en ALERTA el plan|plano #PROCICAT.
— Generalidad de Catalunya (@gencat) February 6, 2024
���� Se recomienda minimizar los desplazamientos por carretera.
ℹ️ Antes de salir, consulta las afectaciones en @transit o en la web https://t.co/TQwW81eF8S. pic.twitter.com/VWxojo4APg
Finalmente, el corte nocturno ha acabado siendo menos numeroso del previsto y tan solo una decena de agricultores han pasado la noche en Montblanc. Finalmente se han reunido en una rotonda de dentro de la localidad y han dejado libres las principales carreteras para evitar que los camiones circularan por dentro del municipio.


Los agricultores de Girona, a última hora del martes pactaban con los Mossos d'Esquadra desbloquear la N-II -en una decisión consensuada en asamblea- a cambio que los Mossos escolten la columna de tractores por la AP-7 hasta Barcelona.
Este es el estado actual de las carreteras catalanas que sufren varios cortes por las movilizaciones de tractores:
���� se mantienen cortadas varias vías por|para movilizaciones
— Tráfico (@transit) February 7, 2024
���� Por zonas:
➡ Girona: AP-7 (Sant Julià Ramis)
➡ Catalunya Central: C-17 (Vic, Masías de Voltregà), C-25 (Manresa, Sallent y Gurb) y C-16 (S. Fruitós B. y Sallent)
➡ Vallès: C-17 (Mollet sentido Vic) pic.twitter.com/fSq8enh6LJ
Con respecto a los agricultores del Ebre, también se sumaban a la iniciativa de los de Tarragona, y a las siete de la mañana empiezan el periplo hacia Barcelona con esta columna. Han hecho noche en la AP-7 y de madrugada han desmontado el campamento para salir hacia la capital catalana.
VÍDEO | Algunos de los tractores de Ponent ya han arrancado en dirección a Barcelona:
���� EMPIEZAN a arrancar los tractores dirección en Barcelona, poco a poco se han ido incorporando campesinos y la cifra puede acercarse a la de ayer. @ComarquesPonent pic.twitter.com/RT0maSVcOF
— Jordi Bonilla (@eljordibonilla) February 7, 2024
En Tarragona los campesinos habrán mantenido durante 24 horas el corte en varias vías de Montblanc. Algunos de los manifestantes han decidido pasar la noche en casa para descansar antes de reanudar la protesta en dirección a Barcelona. La previsión es que los que se queden en la carretera estén hasta las siete de la mañana y después se marchen hacia la capital catalana.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ya ha anunciado que se reunirá con los campesinos al lado del conseller de Acció Climàtica, David Mascort. Ambos tienen la voluntad de mostrar al sector agrario el apoyo del Govern. El encuentro será hacia primera hora de la tarde.
La previsión es que la columna de Ponent entre en Barcelona por la avenida Diagonal, donde los campesinos dejarán los tractores e irán a la sede de la Comisión Europea, a la delegación del Gobierno y finalmente a la sede del Govern para reunirse con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Los representantes de los campesinos le darán un manifiesto con sus reivindicaciones y las firmas que han recogido. Esperan poder hablar con el máximo representante político catalán de las demandas que tienen.
Con respecto a los agricultores de Ponent, que conforman el grosor mayoritario de los tractores movilizados ayer, después de pasar la noche en la carretera la columna se dirige hacia el Bruc, donde se detendrá para rellenar los depósitos de combustible de los tractores con un camión cisterna desplazado hasta este lugar.
Las movilizaciones hacia Barcelona comportarán que no haya cortes en los puntos donde sí los había el martes. Los agricultores de la Catalunya Central habían debatido en un primer momento si trasladaban ya ayer la protesta a las inmediaciones de Barcelona para acabar de llegar hoy, pero finalmente decidieron hacer noche en la C-17 y la C-25 y salir hoy a las siete de la mañana hacia la capital catalana. Bajan por la C-17 y por la C-33 para entrar en Barcelona por la avenida Meridiana. Prevén llegar hacia el mediodía.
Los tractores de la zona del Berguedà, el Bages y el Solsonès, que cortaban la C-16, se unirán con los del Vallès en la C-55 y la C-58. En Girona, Tarragona y el Ebre también han hecho noche en la carretera para arrancar los tractores hacia Barcelona a las siete de la mañana.
Tractores de todo Catalunya empiezan esta mañana marchas lentas para llevar las quejas de los agricultores a Barcelona, el día siguiente de una jornada de movilizaciones y cortes de carreteras que ha afectado todo el país. Los agricultores que cortaban la A-2 en Ponent decidieron en asamblea salir a las siete de la mañana hacia la capital después de hacer noche en la carretera, en una decisión similar a la que cogieron los campesinos movilizados a la Catalunya Central, en Girona, en Tarragona y en el Ebre.
Durante este martes, los campesinos catalanes llegaron a bloquear una treintena de carreteras, las principales del país. Miles de agricultores con sus tractores cortaron la AP-7 en punta y punta del país, en l'Aldea y en Girona, pero también bloquearon la conexión entre Barcelona y Lleida con un corte en la A-2 en Fondarella. De la misma manera, se cortaron la N-II a Girona, la AP-2 y la N-240 en Montblanc, así como algunas de las principales vías de la Catalunya Central, como la C-16, la C-17 y la C-25 o Eix Transversal.
Los campesinos concentrados en diferentes puntos de la red vial catalana este martes prevén colapsar este miércoles las entradas de Barcelona y concentrarse ante la Conselleria de Acció Climàtica. Los cortes se han mantenido durante la noche y esta mañana se sumarán otros agricultores y ganaderos para dirigirse a Barcelona. Los campesinos entrarán en Barcelona por la Diagonal, la Meridiana y la Ronda Litoral hasta la Gran Via, para dirigirse a la sede de la Conselleria, en el número 612 de la Gran Via.
Buenos días y bienvenidos a la cobertura en directo de ElNacional.cat de la marcha de campesinos catalanes hacia Barcelona, después de una jornada de cortes de carreteras por todo el país.