Seguimos en directo la última hora de la mesa de diálogo sobre Catalunya que se ha celebrado este miércoles por la mañana en la Moncloa. Representantes del Govern y del Gobierno se encontrarán en Madrid, con las ausencias del presidente del estado, Pedro Sánchez, y del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. En este caso, la mesa de diálogo sobre Catalunya ha estado integrada por 4 representantes de cada uno de los gobiernos, que esperaban sacar de esta reunión una hoja de ruta para sacar el procés de los tribunales y desjudicializarlo. Otros temas como el Tribunal de Cuentas y la protección del catalán en las escuelas se esperaba que también estén a la conversación.
- La mesa de diálogo insiste en poner fin a la judicialización, pero sin ninguna concreción
- Junts y CUP ven la mesa como una estrategia perdedora mientras que PSC, ERC y comuns la celebran
- Carles Puigdemont, preocupado por los acuerdos de la mesa de diálogo: "Si han pactado eso, es muy grave"
- La mesa de diálogo acuerda impulsar el uso de las lenguas del Estado en el Senado
Por parte del catalán han acudido la consellera de Presidència, Laura Vilagrà; el conseller de Empresa i Treball, Roger Torrent; y el de Interior, Joan Ignasi Elena; con la consellera de Cultura, Natàlia Garriga, participando como invitada. Garriga, de hecho, fue detenida en la operación policial del 20 de septiembre del 2017 y está siendo investigada en el TSJC por su implicación a la organización del referéndum.
Por otra parte, de parte del Gobierno se han presentado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Corts y Memoria Democrática, Félix Bolaños; la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez; y el ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta; conformando una delegación mayoritaria del PSOE y con la representación de Unidas Podemos en la persona de Yolanda Díaz.
Hasta aquí el directo de ElNacional.cat sobre la mesa de diálogo. Los gobiernos catalán y español han acordado la desjudicialización de la política y el impulso del catalán. El PSC y ERC, entre otros partidos, han celebrado el encuentro. Pero Junts y la CUP han criticado la reunión.
La consellera de la Presidència, Laura Vilagrà (ERC), ha destacado la importancia de la reunión de la mesa de diálogo: "Solo superando la judicialización haremos frente a la resolución del conflicto político de fondo en igualdad de condiciones".
Hoy hemos acordado impulsar las reformas legislativas que permitan acabar con la represión y la judicialización del movimiento independentista. Sólo superando la judicialización haremos frente a la resolución del conflicto político de fondo en igualdad de condicions.https://t.co/rBcpmAuSPI
— Laura Vilagrà Pons (@LauraVilagra) July 27, 2022
La consellera de Cultura, Natàlia Garriga (ERC), ha celebrado el acuerdo sobre el catalán en el cual se ha llegado en la tercera reunión de la mesa de diálogo. "El Gobierno se ha comprometido a respetar el marco normativo actual sobre el modelo educativo en Catalunya", ha señalado.

Josep Lluís Alay le ha dado la vuelta a la mesa de diálogo y ha dicho que, gracias a ella, el estado español seguirá "imponiendo su fuerza sobre Catalunya como desde hace 300 años, pero ahora tenemos que sonreír".

La secretaría general de Podemos y ministra de Derechos Sociales del Gobierno, Ione Belarra, también celebra que los acuerdos de la mesa de diálogo harán que "España y Catalunya caminen juntas".
Avanzar en la desjudicialización y en garantizar derechos lingüísticos y sociales es el camino para que Cataluña y España caminen juntas y al servicio de la ciudadanía. La mesa de diálogo avanza y con ello avanzamos todas y todos.
— Ione Belarra (@ionebelarra) July 27, 2022
El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha reaccionado con este mensaje en Twitter a las palabras del ministro Félix Bolaños después de la mesa de diálogo, que ha celebrado que "nunca más una parte de Catalunya impondrá su visión a la otra".

La diputada de la CUP Eulàlia Reguant también encuentra a faltar las palabras "amnistía" y "autodeterminación" de las declaraciones hechas por Vilagrà y Bolaños después de la reunión.
Autodeterminación y Amnistía... �������� https://t.co/Y8Sbv4KQ4g
— Eulàlia Reguant Cuidado|Cura (@aramateix) July 27, 2022
Más críticas contra ERC por la mesa de diálogo. El exdiputado Albano-Dante Fachín reprocha que el acuerdo con el Estado implique respetar la Constitución española.
El acuerdo sobre "desjudicialización" es: "acordamos que a partir de hoy los independentistas respetaran la Constitución Española, y así no los tendremos que poner en la sombra".
— Albano-Dante Fachín (@AlbanoDante76) July 27, 2022
Nos toman por imbéciles. 🤬
El director de comunicación de Junts, Pere Martí Colom, critica la manera con la cual se informa sobre la mesa de diálogo.
Las ruedas de prensa posteriores a las reuniones de la 'mesa|tabla de diálogo' se hacen siempre sin distribuir el documento sobre los 'acuerdos' a los periodistas, con lo cual no pueden preguntar sobre aspectos concretos del texto. Siempre se afirma que se está 'ultimando' #periodisme
— Pere Martí Colom (@peremarticolom) July 27, 2022
El cantautor catalán Lluís Llach elabora su reacción a la mesa de diálogo con más tuits.
He oído al señor ministro decir que la desjudialització consiste en obedecer las normas y leyes del estado español. Qué bonito. Como si no lo hicierais ahora. Felicidades.
— Lluís Llach (@lluis_llach) July 27, 2022
Desjudicializan dejando a los mismos jueces. Ahahaha!!!
— Lluís Llach (@lluis_llach) July 27, 2022
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha celebrado el resultado de la mesa de diálogo celebrada este miércoles en Madrid. "Cuando se trabaja con tenacidad y discreción, se alcanzan acuerdos", ha señalado. La mesa de diálogo ha pactado "poner fin a la judicialización de la política" y hacer reformas "dentro del ordenamiento vigente", además de proteger el catalán en la escuela e impulsarlo en el Senado y la Eurocámara. El líder socialista ha dicho que la política "es la herramienta para resolver los conflictos políticos siempre dentro del ordenamiento jurídico". Sobre el acuerdo por el catalán, ha añadido que es "muy relevante porque reconoce la pluralidad de lenguas que está España" y "se alcanza un compromiso de impulsar el catalán como lengua de uso en el Parlamento Europeo".
El presidente de Ciudadanos en el Parlamento, Carlos Carrizosa, ha calificado "alucinante, indignante" y de "populismo antijudicial" el pacto de la mesa de diálogo para "desjudicializar" la política y por el catalán en la escuela. "La manera de desjudicializarlo es que la Generalitat cumpla con la ley. Eso es infalible", ha dicho.
Más reacciones de la política catalana en la mesa de diálogo. El líder del PSC, Salvador Illa, ha celebrado que se haya llegado "a dos acuerdos muy relevantes".
Gracias al diálogo, el Gobierno de España y el Gobierno de Catalunya han llegado a dos acuerdos muy relevantes:
— Salvador Illa Roca/❤️ (@salvadorilla) July 27, 2022
- Desjudicializar la política y reforzar las garantías del diálogo.
- Proteger e impulsar la lengua catalana.
Ahora toca abrir sin demora un diálogo entre catalanes. pic.twitter.com/O41rpdbCBY
Llegan las primeras reacciones a la red después de la reunión de la mesa de diálogo. El cantautor Lluís Llach considera que los objetivos de la autodeterminación y la amnistía se han dejado atrás.
La mesa|tabla de la negociación por|para la autodeterminación y la amnistía se ha convertido en la mesa|tabla de recuperación autonómica. Felicidades, pero no tiene nada que ver en lo que dijisteis. Mentid.
— Lluís Llach (@lluis_llach) July 27, 2022
Por su parte, Bolaños ha destacado que los nuevos acuerdos contemplan "superar y poner fin a la judicialización de la política". Sin embargo, no ha entrado en demasiados detalles en su comparecencia sobre como se materializará este acuerdo.
El Gobierno espera que el Congreso reforme el Código Penal antes que acabe en el 2022. La consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha destacado el "compromiso" de los dos gobiernos para impulsar este año las reformas legislativas "que haga" falta para hacer "efectiva" el fin de la judicialización de la política.
La reunión entre los dos gobiernos ha durado una hora y media y aunque Junts no ha participado, Vilagrà ha afirmado posteriormente que se les ha enviado los acuerdos resultantes de la mesa.
Finaliza la comparecencia de Laura Vilagrà después de la reunión de la mesa de diálogo.
"Junts tiene las puertas abiertas a esta mesa", se ha limitado a decir a la consellera al ser preguntada por la presencia de sus socios en el Govern.
La consellera Vilagrà insiste: "Abordar la desjudicialización es imprescindible, pero hasta que la ciudadanía no pueda votar su futuro político en libertad estaremos lejos de resolver el conflicto político de fondo"
"La represión todavía se está produciendo con prisión, exilio y multas. Al fin y al cabo se enquista el conflicto", expone la consellera y observación: "Antes de que acabe el año tiene que haber reformas que acaben con esta judicialización".
"Hemos establecido mecanismos de coordinación entre ministros y consellers en relación con el cumplimiento de los acuerdos", informa.
"Hemos aprobado también un acuerdo sobre el catalán que garantiza el apoyo|soporte al marco normativo aprobado por el Parlamento e imposibilita la imposición de porcentajes", ha remarcado Vilagrà
La consellera remarca que las reformas legislativas dependerán de los acuerdos que se puedan alcanzar.
Vilagrà: "Tenemos en el Estado aquí, sentado en la mesa de diálogo"
"La mesa ha acordado que la lengua no puede ser un elemento de confrontación. Hemos asumido que el catalán se ha perseguido, observación Vilagrà, además destaca el compromiso por impulsar el catalán en el Parlamento Europeo.
"Los dos gobiernos nos comprometemos a impulsar las reformas legislativas que hagan falta para acabar con la judicialización", remarca la consellera.
Vilagrà: "La judicialización permanente se enquista el conflicto político y estamos aquí para acabar con la represión y abordar el conflicto político en igualdad de condiciones"
🔴 Comparece Laura Vilagrà después de la reunión de la mesa de diálogo.
Finaliza la comparecencia de Félix Bolaños después de la mesa de diálogo.
Según Bolaños, en el ámbito lingüístico, se quiere reforzar la independencia de las escuelas para que se adapten a su contexto sociolingüístico.
"En 4 años de diálogo hemos hecho mucho más que en tres legislaturas. Con el diálogo no pierde a nadie", sentencia el ministro.
El ministro anuncia que se impulsará una revisión del reglamento del Senado para que los representantes se puedan expresar en catalán.
Bolaños asegura que la diversidad lingüística es una riqueza del Estado y se compromete a fortalecer el impulso de la lengua catalana en las escuelas: "Reconocemos la autonomía de las escuelas para decidir el proyecto lingüístico"
Bolaños: "Reafirmamos nuestro compromiso del pleno dominio del catalán y del castellano a la educación catalana"
"Estos acuerdos son representativos de grandes mayorías de la sociedad catalana. Nunca más discusiones estériles, nada de una parte de Catalunya imponiéndose a otra," celebra el ministro.
"El primer acuerdo se refiere poner fin a la judicialización de la política. Tenemos que hacer política en mayúsculas, a través de acuerdos", remarca.
Félix Bolaños: "Hemos partido de posiciones políticas muy diferentes, pero siempre buscando puntos en común. Quiero destacar que la mesa de hoy es muy especial, aquí empezamos a recoger dos acuerdos específicos. El primero para superar la judicialización de la política y un segundo para el impulso de la lengua catalana"
🔴 Comparece Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, después de la reunión de la mesa de diálogo.
Tal como ya pasó en septiembre del 2021, ningún representante de Junts asistirá a la reunión de la Moncloa. El partido de Laura Borràs y Jordi Turull mantiene su propuesta de nombres para la delegación: el vicepresidente del Gobierno, Jordi Puigneró; el propio Turull, Jordi Sànchez -entonces secretario general, cargo que ahora ocupa el exconseller de Presidencia y expres político indultado; y la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras.
La consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà, dijo el lunes que en la mesa de diálogo se pueden hacer "avances" para desjudicializar la política. Vilagrà afirmó que se tiene que empezar por "elementos parciales", pero por allí donde haya "más posibilidad de que se llegue a acuerdos".
La reunión ha empezado a las diez de la mañana con un apretón de manos de manos delante de las cámaras. En esta ocasión la Moncloa ha querido escenificar la buena sintonía entre las dos delegaciones con un saludo y fotografía formal, primero, y un breve paseo por los jardines del complejo hasta las dependencias de Bolaños.
La reunión, que ha tenido una duración de 1 hora y 45 minutos, ha empezado a las diez de la mañana con un apretón de manos delante de las cámaras. En esta ocasión la Moncloa ha querido escenificar la buena sintonía entre las dos delegaciones con un saludo y fotografía formal, primero, y un breve paseo por los jardines del complejo hasta las dependencias de Félix Bolaños.
La consellera de Presidència, Laura Vilagrà, comparecerá posteriormente en la delegación del Govern de la Generalitat en Madrid.
Está previsto que comparezcan ambas partes para dar cuentas del contenido y de los acuerdos adoptados durante la reunión. A las 12.30 comparecerá el ministro de la Presidencia, Fèlix Bolaños.
La reunión de la mesa de diálogo ya ha finalizado.
VÍDEO | Llegada de los consellers Joan Ignasi Elena, Laura Vilagrà, Roger Torrent y Natàlia Garriga en la mesa de diálogo.
El diputado de los comuns en el Parlament David Cid ha acusado a Junts per Catalunya de querer "que la mesa de diálogo fracase, y que fracase también el propio presidente de la Generalitat", Pere Aragonès, algo que ha calificado de inconcebible. Lo ha dicho minutos de que empezara la reunión de la mesa de diálogo con la "desjudicialización" como tema de fondo. En esta línea, Cid, ha abogado por "intentar resolver" la situación judicial de los diputados con situaciones judiciales vigentes como Meritxell Serret, Josep Maria Jové y Lluís Salvadó (ERC), y las de los dirigentes independentsitas en el exilio.
Pasadas las 10 de la mañana ha empezado en la Moncloa la tercera reunión de la mesa de diálogo, con la desjudicialización del procés como tema central del encuentro.

El ministro de la Presidencia, Fèlix Bolaños, ha recibido en la delegación catalana integrada por Laura Vilagrà, Roger Torrent, Joan Ignasi Elena y Natàlia Garriga.

Se trata de la tercera reunión de la mesa de diálogo, la segunda con Pere Aragonès en el cargo: la primera fue en febrero de 2020 en Madrid con el expresidente Quim Torra, y la segunda tuvo lugar el 15 de septiembre de 2021 en Barcelona.
Como ya ocurrió en la segunda reunión, celebrada en septiembre de 2021 -a la que por parte de la Generalitat acudieron solo Vilagrà y Torrent-, la delegación que envía el presidente catalán, Pere Aragonès, se compone íntegramente de consellers de ERC. Junts per Catalunya da por enterrada la mesa de diálogo y apuesta por abrir una nueva etapa que permita, a través de la "confrontación democrática" con el Estado, forzar una "negociación real".
Entre los asuntos previstos, trabajados por los respectivos equipos en los últimos días, figuran cuestiones relacionadas con la "desjudicialización" del procés, si bien la presencia de la consellera de Cultura en la delegación de la Generalitat podría indicar posibles avances en torno a la lengua catalana. Vilagrà afirmó este lunes que debería haber "cambios normativos en el Tribunal de Cuentas, en el Código Penal, en cuestiones concretas de acusaciones que se han hecho por movilizaciones populares", mientras que, sobre la reforma del delito de sedición, explicó que aún "hay que trabajarlo", porque esta cuestión "no es tan fácil".
La reunión se celebra en las dependencias del Ministerio de la Presidencia, situado en el complejo de la Moncloa. La delegación del Gobierno está encabezada por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, junto a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez y el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta. La delegación de la Generalitat la encabeza la consellera de la Presidència, Laura Vilagrà, junto al conseller de Empresa i Treball, Roger Torrent, el conseller d'Interior, Joan Ignasi Elena, y la titular de Cultura, Natàlia Garriga.
A las 10 de la mañana está previsto que empiece en la Moncloa la tercera reunión de la mesa|tabla de diálogo, después de que Pere Aragonès y Pedro Sánchez reanudaran el diálogo, roto a causa del CatalanGate,