El País Valencià ha registrado 50 brotes de Covid-19 desde la última actualización, ocho en Castellón, 14 en Alicante y 28 en Valencia, la mayoría de origen social. Los más numerosos se han detectado en Nules (Castellón), de origen laboral con 14 positivos, y en la ciudad de València con 13, según el recuento diario de la Conselleria de Sanidad Universal.
A menos de 24 horas que se celebre la cumbre catalana para decidir si hay que aplazar o no las elecciones del 14 de febrero, el PSC mueve ficha y prepara una alternativa, que pediría retrasar en marzo, antes de Semana Santa, los comicios, para facilitar así el consenso.
En España ya se han confirmado 88 casos de la cepa británica de coronavirus y cerca de 200 están investigándose, según ha confirmado en rueda de prensa el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
El conseller de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Ramon Tremosa, ha anunciado este jueves que ampliarán de 10 a 15 millones la línea de ayudas para los comercios obligados a cerrar entre el 7 y el 17 de enero y que deberán seguir cerrados hasta el día 24 para frenar los contagios de coronavirus.
Manaos, la mayor ciudad de la Amazonía brasileña, enfrenta a partir de este jueves un toque de queda de once horas diarias, entre las 19.00 y las 6.00 del día siguiente, ante el colapso sanitario causado por la Covid y que obligó a las autoridades a enviar sus enfermos a otras ciudades.
La Región Sanitaria Tierras del Ebro ha anunciado la desprogramación de actividad quirúrgica de diferentes especialidades del Hospital de Tortosa Verge de la Cinta para incrementar a los profesionales del UCI. La medida, prevista dentro del plan|plano de contingencia, se toma para liberar camas de hospitalización y profesionales que den apoyo a la atención de pacientes críticos a raíz del aumento progresivo de casos de Covid-19 y el previsto incremento de los ingresos.
El País Vasco es la comunidad autónoma en la que la vacunación contra la Covid-19 va más lenta al haberse inoculado únicamente el 41,2% de las dosis recibidas, según los datos del ministerio de Sanidad. Las otras comunidades más rezagadas en la administración de las vacunas son Navarra, con el 45,7%; Madrid, con el 41,6%; y el País Vasco, en último lugar con el 41,2%.
Un total de 676.186 personas han sido vacunadas hasta este jueves contra la Covid-19 en España, lo que supone un 59,3% de las 1.139.400 dosis entregadas a las comunidades autónomas. Según los datos de Sanidad, han comenzado a inyectarse dosis de la vacuna de Moderna, un total de 99 dosis de las 35.700 de esta marca entregadas hasta el momento.
Un juzgado de Barcelona dictamina que la prohibición de despedir por la covid es contraria al derecho de la Unión Europea. El juzgado de lo social número 1 de Barcelona ha avalado el despido de un trabajador de una empresa del sector del comercio que alegaba que no podía mantener su lugar de trabajo por pérdidas económicas vinculadas a la sacudida de la Covid-19. Hasta ahora, la justicia había determinado que los despidos que se basaban en problemas ocasionados por la crisis del coronavirus eran o bien nulos o improcedentes, siguiendo la ley que 'prohibía despedir' mientras durara la pandemia que impulsó el Gobierno.
La Generalitat aumenta a 3.750 euros las ayudas para los comercios por la prórroga de las restricciones, lo ha anunciado el conseller de Empresa y Conocimiento, Ramon Tremosa.
Sergi Alcàzar
Acaba la rueda de prensa de Fernando Simón
"El número de personas que han rechazado vacunarse es un número mínimo, casi testimonial".
"España es el país de la Unión Europea que más secuencias hace y pone a disposición, por encima del 0.5%".
"La transmisión en las escuelas es normalmente menor que en las comunidades autónomas, porque las medidas se están aplicando muy bien. Probablemente, las escuelas no generan un incremento de transmisión".
"La vacunación tendrá inmediatamente un impacto en la epidemia, concretamente en la letalidad porque los grupos más vulnerables estarán inmunizados".
"Se ha conseguido vacunar a casi el total de las personas que se pretendía. El segundo grupo de la fase 1 de vacunación son los profesionales sanitarios de primera linea".
"Sabemos que cualquier medida que se ponga va a tardar un poco en hacer efecto".
"Hay que evitar todas las salidas que no sean necesarias. Si se sale hay que evitar cualquier contacto de riesgo".
Simón: "Se recomendara lo que se recomendara, en Navidad nos lo pasamos mejor de la cuenta".
Simón: "Tenemos un gran volumen de casos a la vez en un periodo muy corto. Esperemos que las medidas estén siendo muy eficaces".
Simón: "La segunda ola tenía un nivel de transmisión similar al de ahora y se pudo controlar sin confinamiento domiciliario. Las medidas de control que hay ahora tienen un efecto muy similar a este. El confinamiento siempre está ahí pero no parece que ahora mismo sea necesario".
Simón:"Todavía hay margen para valorar si se pueden hacer las elecciones catalanas o no".
Simón: "La cepa británica ha tenido un efecto muy pequeño, por ahora".
La letalidad se mantiene en las cifras habituales de los últimos meses, alrededor del 1%.
Simón:"Estamos volviendo a niveles del mes de noviembre".
Simón advierte que el número de casos de Covid sigue incrementando. La incidencia a 14 días seguirá manteniéndose alta, aunque los datos de hoy indican que se ha estabilizado el incremento, la velocidad a la que incrementan.
Empieza la rueda de prensa de Fernando Simón sobre las ultimas datos de Covid
La tercera ola|oleada de la Covid-19 sigue escalando sin tregua en España. Este jueves, el ministerio de Sanidad ha notificado 35.878 nuevos contagios, 16.676 de los cuales en las últimas 24 horas.
El nuevo rector de la UB, Joan Guàrdia, ha ordenado que las facultades y departamentos "flexibilicen" el sistema de evaluación de finales del semestre a causa de las restricciones por la Covid. Así, se establece que las asignaturas se puedan evaluar de forma no presencial, cuando sea posible, o que se flexibilicen las fechas para los alumnos que no puedan hacer los exámenes porque están en cuarentena. Cuando se tenga que hacer presencial, el rector manda mantener todas las medidas de seguridad anti-covid.
ACN
La Conselleria de Salut ha detallado en un nuevo informe, que contempla el posible efecto de la prórroga de las restricciones, los dos escenarios con los que trabaja para las próximas semanas en los que prevé entre 3.000 y 4.000 casos diarios de Covid-19 durante las elecciones catalanas del 14F.
Sabadell y Mataró se han visto obligados a alterar el calendario de vacunación por retrasos en entregas de las dosis de Pfizer. En el Parque Taulí, las vacunas han llegado más tarde de la hora prevista por causas ajenas al hospital, por lo cual las inyecciones anticovid que tenían que suministrarse la mañana de este jueves han sido pospuestas a esta tarde, lo cual ha llevado a "mover agendas" y reprogramar las citas ya dadas.
El equipo de expertos de la OMS encargado de investigar los orígenes del coronavirus aterrizó hoy, tras meses de negociaciones, en la ciudad centro-oriental china de Wuhan, donde a finales de 2019 comenzaron a registrarse los primeros contagios de la Covid. El equipo deberá guardar cuarentena durante 14 días. La misión, "prioritaria" para la OMS, está formada por científicos de diversas organizaciones internacionales.
Efe
La pandemia del coronavirus generó en 2020 una caída del PIB alemán del 5% que tanto el ministro de economía, Peter Altmaier, como el presidente de la Oficina Federal de Estadística, Georg Thiel, calificaron de "dramática". Se trata del mayor retroceso desde la crisis económica y financiera de 2008 y 2009, confirmaron los datos oficiales publicados por Destatis, el organismo público de estadísticas.
Bruselas ha recibido "el borrador" de reformas previstas por el Gobierno para acceder al fondo de recuperación de la pandemia de Covid. Según ha adelantado este jueves El Economista, el ejecutivo de Pedro Sánchez ya ha enviado a la Comisión Europea las líneas generales de las reformas, excepto las relativas al mercado laboral y el sistema de pensiones.
Europa Press
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha denunciado este jueves que el Departamento de Educación deje fuera del cribado de Covid-19 a los docentes que no disponen de la tarjeta sanitaria del Instituto Català de la Salut (ICS) y pide una "rectificación inmediata de esta grave discriminación".
El coronavirus podría vivir siempre entre nosotros, provocando una enfermedad endémica. Es decir, el virus SARS-CoV-2 está condenado a no desaparecer como lo hicieron los últimos dos coronavirus. Esta es la hipótesis que defienden ahora los científicos.
La residencia L'Onada de Riudoms (Baix Camp) asegura que cumplió con el protocolo de vacunaciones y lamenta, en un comunicado, "haber puesto en un compromiso tan grande al alcalde", Sergi Pedret, para pedirle que aprovechara una vacuna.
La Asociación de Jóvenes Estudiantes de Catalunya (AJEC ha denunciado que la Secretaría de Universidades de la Generalitat no ha hecho caso de su petición de estudiar de manera conjunta la posibilidad de que los exámenes finales de semestre sean virtuales. Los estudiantes han denunciado que algunas universidades "tampoco han aportado una solución factible al problema de los exámenes presenciales". La AJEC ha reclamado exámenes virtuales "que garanticen una evaluación justa e igualitaria" y denuncian que la necesidad de presencialidad expresada por las universidades "se fundamenta en la prevención del fraude y la copia".
La Covid-19 ha causado este jueves la muerte de dos residentes más de la residencia de Solsona Hospital Pere Màrtir Colomés. Según informa el centro, ahora el número de defunciones ya asciende a 14. Por otra parte, de las 16 personas que se trasladaron el fin de semana pasado a un centro de Igualada, dos han dado positivos y han estado aisladas. El brote, desde su inicio, ha llegado a afectar al 57% de la plantilla, formada por 74 profesionales. En estos momentos en la residencia hay 54 residentes positivos.
El secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, ha afirmado que Catalunya está haciendo "pocas" secuenciaciones de la variante británica del coronavirus, unas 150 semanales que realiza el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. Esta tarde se celebrará una reunión entre los grandes hospitales catalanes para empezar a establecer las bases de un protocolo común de secuenciaciones completas sobre esta nueva variante británica, con el doble objetivo de aumentar el número de las que se hacen y de "refinar" los criterios conjuntos.
El Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació ha ampliado hasta el 25 de mayo el plazo de las ayudas a productores agrarios para compensar la pérdida de ingresos por la crisis sanitaria del coronavirus. Se trata de donaciones subvencionadas al Banc dels Aliments para revertir la falta de funcionamiento de ciertos canales de comercialización, ferias y otros eventos aplazados o cancelados por la Covid-19.
CCOO inicia una recogida de la temperatura en los centros escolares y denunciará a la inspección cuándo se baje de 17 grados. El sindicato ha considerado que después de las últimas indicaciones del Departamento de Educación sobre ventilación, "queda todavía más clara la necesidad de una solución mecánica para la ventilación adecuada de los centros, manteniendo la confortabilidad térmica."
El presidente de Banco Mundial, David Malpass, advirtió que un lanzamiento acelerado de las vacunas sería fundamental para impulsar la actividad económica a las economías avanzadas y evitar una nueva caída en la actividad económica esperada en 2021.
El presidente de Extremadura, Fernandez Vara, pone excusas sobre el retraso de la vacunación a su comunidad: "Estábamos vacunando a personas muy mayores. Teníamos que hacerlo con prudencia y cautela los primeros días hasta tener la seguridad que no había ninguna reacción".
Indonesia puede permitir a las empresas adquirir sus propias vacunas, dijo el jueves al ministro de Salud del país, ya que una influyente cámara empresarial pidió en los miembros que pudieran inocular personal o vender vacunas al público.
Tanto el papa Francisco como el ex papa Benedicto recibieron la primera dosis de una vacuna contra el coronavirus, dijo el jueves el Vaticano. El papa de 84 años y el antiguo papa de 93 años recibieron sus golpes de parte como aparte de un programa de vacunación del Vaticano que empezó el miércoles.
El nuevo director ejecutivo del fabricante de automóviles francés Renault, Luca de Meo, presentó planos para reactivar un negocio golpeado por la agitación de la gestión y la crisis de la Covid-19.
Acaba la rueda de prensa del Govern
Vergés: "Es evidente que hay cambios en la epidemia, los inviernos son complicados y hoy estamos en una situación muy compleja"
La Unión Africana reservó 270 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus para ser distribuidas por el continente en 2021, aseguró hoy el director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (Africa CDC), John Nkengasong.
Argimon: "Nosotros no secuenciamos como el Reino Unido, sólo en Vall d'Hebron"
Argimon: "No es ético vacunarse si eres un responsable público y no tenso setenta y pico años. Pero también tenemos la instrucción de no perder vacuna"
Argimon: "Si la gente se piensa que todo será igual teniendo 500 enfermos en la UCI, pues no"
Vergés: "Es el Barça quien tendrá que tomar la decisión"
Vergés: "Mañana hay una reunión técnica con el Barça y donde Salut explica la situación epidemiológica actual y la que nos podemos encontrar con estos posibles escenarios y previstos"
Argimon: "Que no se piense la gente que lo haremos todo de la misma manera que en el 2019, no"
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha avisado de que la ley electoral general no contempla que se suspendan las elecciones, cuando le han preguntado por el posible aplazamiento de los comicios en Catalunya, y ha pedido "mucha cautela por la falta de previsión legal".
Argimon: "Lo que no tenemos es un 30% más de intensivistas o enfermeras en la puerta esperando para ser contratadas. Desde este punto de vista, estiramos las camas de UCI pero lo hacemos con el mismo personal y cogiendo otro personal que está bien entrenado"
Argimon: "Catalunya tiene 600 camas de UCI, normalmente tenemos suficiente. Por indicaciones de la OMS, ahora tenemos que tener una reserva estratégica y pasamos a los 900"
Argimon: "Ya hemos desprogramado intervenciones que comportan una estancia en una cama de enfermo crítico. Si la gente se piensa que todo será igual teniendo 500 enfermos en la UCI pues no, todo no se puede hacer"
Vergés: "Para comprar productos básicos que no están dentro del mismo municipio sí es un servicio esencial y se puede producir"
Argimon: "También es importante saber a qué ritmo llegarán las nuevas vacunas para construir los escenarios"
Argimon: "Hacemos mucha movilidad, tenemos equipos que van a residencias y también coordinadores. No estamos vacunando en sedes"
Argimon: "Esta tarde hay una reunión para empezar a pensar en un protocolo común de secuenciaciones cumplidas sobre la nueva variante británica"
Vergés: "En la mesa de partidos se consesuará si se aplazan las elecciones. Desde Salut explicamos los escenarios con que nos encontramos y el crecimiento de UCI que puede llegar a los 750 o 800"
La Organización Colegial de Enfermería, junto a la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), han reclamado a las comunidades autónomas que mejoren la planificación para acelerar el ritmo de vacunación contra la Covid-19.
Vergés: "Las medidas tienen el ánimo de frenar el crecimiento, hemos conseguido mantenerlo"
Argimon: "Me consta que analizaron otras posibilidades antes que el alcalde y el concejal pero insisto en que no es el ejemplo"
Argimon: "Que un alcalde y un concejal no es el mejor ejemplo. Ahora bien, está claro que no tenemos que lanzar vacuna y se tiene que hacer en la máxima rapidez posible. Tenemos que valorar qué hacer con estos sobrantes"
También participa la subdirectora de Protecció Civil, Imma Soler
Sàmper: "Este fin de semana habrá un dispositivo especial para controlar la entrada en los Puertos. Participará a la policía municipal y también la aragonesa"
Sàmper: "El martes 12 de enero hubo una reducción del 17% respecto de la semana previa al confinamiento municipal"
Turno del conseller de Interior, Miquel Sàmper
El número de personas ingresadas con Covid-19 en los hospitales de la Región Sanitaria de Lleida ha bajado a 195 este jueves, 5 menos que miércoles.
Argimon: "Hemos ido creciendo pero de forma sostenida, es un muy muy moderado optimismo"
Argimon: "A finales de semana estaremos en los 24.000 casos aunque nos encontraremos en una situación de frenazo"
Turno del secretario general de Salud Pública, Josep Maria Argimon
Vergés: "No podemos descartar una aceleración de la pandemia aunque es cierto que no crezcamos exponencialmente, necesitamos unos días más"
Vergés: Tenemos casi 500 personas ingresadas en la UCI y sabemos que estos números crecerán"
Empieza la rueda de prensa del Gobierno con la consellera de Salut, Alba Vergés.
El sector residencial ha cerrado 2020 con una disminución de 50.000 operaciones de compraventas con respecto al 2019 y un precio por metro cuadrado de 1.430 euros, a niveles de 2012 y muy alejado de los datos previos a la pandemia.
Portugal volverá a estar confinado a partir de mañana viernes ante el aumento exponencial de positivos y fallecimientos por Covid-19 desde finales de diciembre, con un registro de 116.328 casos activos que arrojan mucha presión a los hospitales, donde hay 4.240 ingresados, 596 en cuidados intensivos.
El Consejo de Ministros de Italia aprobó anoche el decreto con el que extiende el estado de emergencia hasta el 30 de abril y de las medidas restrictivas actualmente vigentes, y en algunos casos con mayores limitaciones, hasta el 5 de marzo.
La esperanza de vida en Austria ha descendido alrededor de medio año y se ha registrado un exceso de mortalidad de casi el 11 % respecto a la media de los últimos cinco años, informó este jueves el instituto público de estadísticas Statistik Austria.
Las escuelas catalanas contabilizan este jueves 364 grupos estables confinados --un 0,51% del total-- y un centro cerrado por brotes de coronavirus, según ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación 'Traçacovid'.
La situación epidemiológica por el coronavirus sigue preocupando. Los indicadores siguen subiendo sin tregua. El riesgo de rebrote se sitúa a los 696 puntos, 39 puntos más que hace 24 horas, que se situaba en 657.
Paüls (Baix Ebre) combate un importante brote de covid que se ha esparcido por diferentes núcleos familiares y sociales del municipio con mucha rapidez después de las Fiestas de Navidad. De ser un pueblo libre de covid durante la primera ola de la pandemia, se ha convertido los últimos días en uno de los municipios del país con más riesgo de rebrote (más de 42.000 puntos) y más velocidad de propagación (3,85).
Un brote de coronavirus en la residencia Montsacopa de Olot ha provocado dos muertos, uno de los cuales un usuario que tuvo que ser hospitalizado, y 55 infectados. De estos 36 son residentes –uno continuado ingresado- y 19 son profesionales del centro.
El Brasil ha reportado que la vacuna china Sinovac Biotech contra el coronavirus tiene una efectividad del 50,38%, inferior a lo que se esperaba, de acuerdo con los resultados de los estudios clínicos que se han hecho a gran escala al país sudamericano. Estas investigaciones se han dado a conocer a medida que las vacunas contra el coronavirus se aplican a numerosos países.
El Govern ha decidido alargar una semana más las restricciones para hacer frente a la Covid, según ha podido saber TV3. Así pues, se prorroga el confinamiento municipal cada día de la semana así como el resto de medidas para reducir la movilidad y los contactos.
La cifra de viajeros en el metro de Barcelona se redujo en noviembre hasta los 17,7 millones, cifra que representa un descenso del 51,5% respecto del mismo mes del año anterior como consecuencia de la reducción de la movilidad a raíz de la pandemia, según el Instituto Nacional de Estadística.
Alemania registró un nuevo récord con 1.244 muertos con o por Covid-19 en 24 horas, después del anterior máximo de 1.188 el pasado viernes, mientras la cifra de nuevos contagios diarios ascendió a 25.164, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, actualizados la pasada medianoche.
Este es el balance de infectados y muertos por coronavirus en Catalunya:
El diputado y número dos de la candidatura de la CUP para las próximas elecciones catalanas, Carles Riera, ha afirmado este jueves que los comicios previstos para el 14 de febrero tienen que aplazarse porque el Govern "no ha hecho los deberes".
El candidato de Cs a la presidencia de la Generalitat, Carlos Carrizosa, ha defendido este jueves que se pospongan las elecciones catalanas del 14 de febrero, porque cree que no se pueden celebrar los comicios en el momento actual de la pandemia del coronavirus: "No se trata de salvar unas elecciones, sino de salvar vidas".
Representantes del Gobierno y agentes sociales volverán a reunirse este jueves a las 16.30 horas para intentar cerrar un acuerdo que prorrogue los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) al menos hasta el 31 de mayo, después de que el encuentro del pasado lunes finalizase con avances pero sin acuerdo.
El Govern ha decidido alargar una semana más las restricciones para hacer frente a la Covid, según ha podido saber TV3. Así pues, se prorroga el confinamiento municipal cada día de la semana así como el resto de medidas para reducir la movilidad y los contactos.
Los registros civiles de Catalunya inscribieron durante todo el año 2020 un total de 79.778 defunciones, un 21,9% más que las 65.406 del 2019. Este incremento de 14.372 muertes se debe casi totalmente a la Covid-19, que oficialmente provocó poco más de 17.000 fallecimientos en Catalunya.
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha avisado de que aplazar las elecciones del 14-F es "grave para la democracia" y ha pedido "responsabilidad" a los partidos. "La respuesta tiene que ser absolutamente proporcionada a la situación", ya que es una cuestión "muy delicada" que afecta "a la vertebración de la democracia", ha dicho Campo este jueves por la mañana en una entrevista en 'RTVE'.
Hasta aquí el entrevista al presidente del Parlament, Roger Torrent, en Catalunya Ràdio
Torrent: "No tenemos que transmitir la imagen de que nos tiramos los trastos a la cabeza"
Torrent: "Estos últimos 3 años el independentismo se ha puesto delante del espejo y ha visto qué hizo bien y qué no tanto"
Torrent: "Hace falta una agenda independentista que hable de amnistía y autodeterminación"
Torrent: "Los independentistas nos tendremos que entender"
Torrent: "Reclamo el máximo consenso posible sobre que hacer con las elecciones. La decisión es del Govern pero actuará en función de lo que digan los partidos"
Torrent: "Un ministro no puede decir que los datos son malos y después no defender elecciones sí o sí. Eso son intereses electoralistas del PSC"
Torrent: "El aplazamiento de elecciones tiene base legal"
Torrent: "Mi opinión es que se tiene que hacer caso de los criterios médicos. Cuando los técnicos digan una fecha buena ya decidiremos"
Torrent: "Si ERC sólo se moviera por intereses partidistas querríamos hacer elecciones sí o sí"
Torrent: "Tenemos que poder garantizar el derecho al sufragio y la seguridad de la ciudadanía"
Torrent: "Ahora bien, en Portugal se espera la participación más baja de la historia, no sé si eso es deseable"
Torrent: "Portugal tiene una ventaja, puede disponer de medidas que permiten votar escalonadamente o hacerlo en las residencias de abuelos"
Torrent: "Es imprescindible ir a votar, pero también que los niños vayan a la escuela"
Torrent: "El ministro de Salud tendría que priorizar la salud antes que los intereses partidistas"
Torrent: "No entendemos que algunos partidos intenten imponer que las elecciones se tienen que hacer sí o sí, como el PSC"
Entrevista al presidente del Parlament, Roger Torrent, en Catalunya Radio: "El viernes hay una reunión donde se decidirá qué hacer con las elecciones"
Torrent, sobre las elecciones: "Entre votos y vidas se tienen que priorizar las personas"
Los grupos escolares confinados por Covid-19 son 364, 243 más que este miércoles, según los datos del Departament de Educació. Representan el 0,51% del total. Hay 10.570 personas confinadas, 5.976 más que en el último balance: 9.888 alumnos, 661 docentes y personal de administración y servicios y 21 de personal externo. En los últimos diez días se han confirmado 2.458 positivos: 2.068 alumnos, 375 docentes y personal de administración y 15 de personal externo. Los positivos acumulados son 37.561, 742 más que en el balance anterior.
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de un nuevo fallecimiento por el coronavirus, primera vez que el país asiático anuncia una muerte por esta causa desde el pasado 17 de mayo. Según las autoridades sanitarias, el deceso se produjo en la provincia nororiental de Hebei, que circunda Pekín, y que es escenario de un rebrote que ha llevado al cierre de tres ciudades, entre ellas la capital provincial, Shijiazhuang, de 11 millones de habitantes.
Alemania registró un nuevo récord con 1.244 muertos con o por Covid-19 en 24 horas, después del anterior máximo de 1.188 el pasado viernes, mientras la cifra de nuevos contagios diarios ascendió a 25.164, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología. El número de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país asciende a 1.978.590 y el de víctimas mortales a 43.881.
Perú sumó este miércoles casi 3.000 nuevos casos de la Covid-19, mientras el gobierno anunció nuevas medidas para intentar contener la segunda ola de la pandemia, que ha colocado al límite de la capacidad de atención a los establecimientos sanitarios del país.
Venezuela llegó este miércoles a 117.811 casos de la Covid-19, después de que en las últimas 24 horas se registraran 512 nuevos contagios y seis muertes producto de esta enfermedad, informó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez.
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de un nuevo fallecimiento por el coronavirus SARS-CoV-2, primera vez que el país asiático anuncia una muerte por esta causa desde el pasado 17 de mayo.
El Govern alargará una semana más las restricciones por el coronavirus, según ha informado TV3
El equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado de investigar los orígenes del coronavirus SARS-CoV-2 llegó hoy a la ciudad centro-oriental china de Wuhan.
La Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), también conocida como Selectividad, se celebrará de manera presencial y antes del 18 junio, pese la crisis sanitaria desencadenada por la pandemia de coronavirus, según se recoge en la orden del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, publicada este miércoles en el BOE.
La Conselleria de Salut de la Generalitat ha confirmado este miércoles la llegada de las primeras 5.800 dosis de la vacuna de Moderna contra el coronavirus que "se empezarán a administrar en los próximos días", ha informado en un comunicado.
España no consigue doblegar la tercera ola de la Covid-19. Según ha informado Sanidad este miércoles, en las últimas 24 horas se han detectado 38.889 casos nuevos y 195 muertos a causa de la Covid-19. Con estos incrementos de cifras, la cifra global de casos España ya es de 2.176.089 y de 52.878 defunciones desde marzo.
El físico e investigador de la Universitat Rovira i Virgili (URV) Àlex Arenas es una de las personas que analiza los datos del coronavirus en Catalunya. Y ya son muchos los que, como él, dicen que habría que tomar medidas más restrictivas por la situación epidemiológica actual.
El Gobierno de Andorra ha acordado mantener el programa de esquí escolar para todos los alumnos del país a pesar de la Covid-19, según ha informado este miércoles en rueda de prensa el ministro Portaveu, Eric Jover.
Salvador Illa ha descartado demorar la segunda dosis de la vacuna de la Covid-19, tal como estudian otros países europeos para poder disponer de más muestras y abarcar así más población.
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lemes, los 7 vocales a tiempo completo y el secretario general del organismo, se han subido el sueldo un 5,7 por ciento, según informa Confilegal, que lo atribuye a los nuevos presupuestos del Estado.
Las elecciones en Catalunya cuelgan de un hilo cada vez más frágil a medida que los expertos alertan de los riesgos que plantean la actual situación de pandemia provocada por el coronavirus. Si el martes el aviso del Govern que la situación es muy grave y obliga a reflexionar apuntó que el 14-F estaba ya sentenciado, hoy ha sido el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, quien ha advertido que más de 200.000 personas se podrían ver privadas de su derecho al voto. Por el contrario, Foment y PIMEC insisten en reclamar que no se aplacen.
España no consigue doblegar la tercera ola de la Covid-19. Según ha informado Sanidad este miércoles, en las últimas 24 horas se han detectado 38.889 casos nuevos y 195 muertos a causa de la Covid-19. Con estos incrementos de cifras, la cifra global de casos España ya es de 2.176.089 y de 52.878 defunciones desde marzo.
¿Qué pasará hoy?
- Rueda de prensa de Salud e Interior para valorar la evolución de la Covid donde los consellers Miquel Sàmper y Alba Vergés presentarán el informe sobre las elecciones del 14-F.
-
La consellera de la Presidencia, Meritxell Budó, visita zonas afectadas por el temporal Filomena en las Garrigues
-
La candidata de En Comú Podem a las elecciones del 14-F, Jéssica Albiach, se reúne con la dirección y el comité de empresa de Alstom.
-
Barcelona entrega la Medalla de Oro al Mérito Cultural y al Mérito Científico.
-
El coordinador de Covid-19 en el Hospital Arnau de Vilanova, el Dr. José Luis Morales, valora el aumento de casos a Lleida.
-
Cielo sereno o poco nublado, con el paso de algunas bandas de nubes altas y delgadas. Aparte, a partir de la noche aumentará la nubosidad en la vertiente norte del Pirineo, donde al final del día quedará entre mucho nublado y cubierto. Independientemente, hasta a media mañana habrá estratos bajos en la depresión Central y en puntos del prelitoral sur que dejarán el cielo muy nublado o cubierto, y que localmente persistirán todo el día en Ponent y en la meseta Central. Aparte, en el norte del litoral y prelitoral central y sur de la Costa Brava se podrán formar algunos intervalos de nubes bajos a lo largo de la jornada, más compactos al final del día.