El comité clínico que asesora a la Xunta en la gestión de la pandemia ha decidido aliviar las restricciones en las denominadas 'almendras perimetrales' de Santiago de Compostela y Ourense, con lo que pasan al nivel dos porque la situación epidemiológica así lo permite. Con ello, estas dos ciudades salen del nivel máximo de alerta y restricciones.
El ministerio de Sanidad no descarta aumentar de seis a diez el número máximo de personas que podrían reunirse en las próximas fiestas navideñas, tal y como le han pedido algunas comunidades autónomas en el marco de las medidas que se prevén poner en marcha para evitar los contagios por coronavirus.
El Gobierno Vasco ha ampliado hasta las nueve de la noche la hora límite para que se pueda comprar bebidas alcohólicas en tiendas y supermercados, una hora más tarde que la vigente hasta ahora.
La incidencia acumulada de la Covid-19 en la Comunidad de Madrid se ha visto reducida a 222 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos catorce días, según se detalla en el último informe epidemiológico semanal publicado por la Consejería de Sanidad.
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha reclamado este martes que en un plazo máximo de seis meses se haya establecido "un pacto de salud" a Catalunya para los próximos "cinco o diez años", que permita pensar "a medio plazo" y que tenga "un contenido económico". De la actual pandemia, ha dicho Miquel Iceta, se pueden extraer varias lecciones, entre ellas que "recortar en sanidad es lo peor que se puede hacer", pero también que la Covid ha servido para "sensibilizar el conjunto de la población" sobre la importancia de la sanidad pública.
El departament de Salut prevé realizar 2.000 pruebas al día en los cribados de Barcelona.
���� #Consellera @albaverges: "En Barcelona prevemos hacer como mínimo 2.000 pruebas diarias en los cribados entre la población, con uno franja prioritaria de los 18 a los 59 años, para encontrar aquellos asintomáticos que puedan transmitir el virus"
— Salud (@salutcat) December 1, 2020
���� https://t.co/ZV2sh54LD0 pic.twitter.com/OrQHYmf8qS
La Direcció General de l'Autonomia Personal i la Discapacitat ha firmado este martes el final de la intervención de la residencia Ítaca Fortuny de Reus. El centro, que fue intervenido el 1 de noviembre en el marco de la crisis originada por la pandemia de la covid-19, se encuentra actualmente, según el Gobierno, en las condiciones adecuadas para devolver la gestión a la empresa que se cuidaba, después de la intervención temporal gestionada por STS Serveis Socio Sanitaris.
La tendencia de los contagios de coronavirus en España va a la baja, aunque siguen siendo cifras muy elevadas para ser optimistas. Este martes, el ministerio de Sanidad ha sumado 8.257 nuevos casos, 3.841 de los cuales detectados en las últimas 24 horas, y 442 nuevas muertes.
El Ministerio de Sanidad buscará mañana el consenso autonómico a sus recomendaciones para estas Navidades y evitar así 17 fiestas distintas, si bien hay comunidades que ya han adelantado que apuestan por aligerar las restricciones, mientras que otras prefieren endurecerlas para intentar evitar una tercera ola.
Préstamo contará estas fiestas de Navidad con dos pistas de hielo. Así lo ha anunciado el Ayuntamiento, que ha previsto un protocolo específico para mantener "la seguridad" para los patinadores, adaptado a las restricciones sanitarias. Así, aparte de optar por poner en marcha dos infraestructuras de 400m² en lugar de una, cada pista de hielo dispondrá de dos espacios de acceso separados y reservados, a fin de que los patinadores se puedan preparar y calzar los patines.
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reconocido hoy martes en el Senado la "urgencia" que las comarcas de Lleida y Tarragona afectadas por la Dana de octubre de 2019 reciban las subvenciones solicitadas hace más de un año y ha atribuido a la pandemia los retrasos en su concesión.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha advertido que "la sanidad pública no se sostiene sólo con aplausos" durante la entrega de las medallas de Honor de Barcelona. "Tenemos que reivindicar que todas las administraciones con competencias pongan los recursos sanitarios y personal suficiente porque nuestros profesionales están agotados y al límite", ha expuesto.
El Primavera Sound, laFundació Lluita contra la Sida i les Malalties Infeccioses i l'Hospital Universitari Germans Trias i Pujol (Can Ruti) ya han puesto fecha para volver a poner en marcha el ensayo clínico de un cribado masivo en un concierto, que estaba previsto en octubre y se aplazó por la segunda ola de la pandemia de coronavirus. La nueva fecha será el 12 de diciembre.
La feria de Reyes de Barcelona este año 157 paradas, un 40% menos del habitual, para evitar la propagación de la Covid-19. Además, la Feria, que cubrirá el tramo de la Gran Vía entre las calles Muntaner y Rocafort y estará abierta entre los días 18 de diciembre y el 6 de enero de 2021, contará con medidas para garantizar que se adapta a la actual situación sanitaria como distancias entre grupo de estands, se instalarán barreras por las personas (tipo catenaria) de separación para garantizar distancias y se habilitarán sentidos únicos de circulación de las personas.
Los nuevos casos de coronavirus se han multiplicado por cinco en la Comunidad de Madrid de los 288 contagios notificados ayer a los 1.453 de este martes, de los que 579 corresponden a las últimas 24 horas, y los fallecidos se elevan de 14 a 20, según el informe epidemiológico diario de la Consejería de Sanidad.
El País Valencià ha contabilizado 45 muertes por coronavirus en la última jornada, la segunda cifra más alta de la segunda ola con la que se superan los 2.400 fallecimientos, y suma 1.815 nuevos contagios y 55 brotes más.
El Gobierno de Cantabria prorroga, a partir de este miércoles, durante diez días naturales -hasta el 12 de diciembre-, la limitación de entrada y salida de personas en el territorio de la comunidad autónoma y de los municipios en los que tengan fijada su residencia.
El Gobierno ha advertido que si "se abusa en exceso" de los desplazamientos a segundas residencias por el puente de la Constitución y no se respetan las restricciones el repunte del coronavirus podría impedir avanzar a la fase dos de la reapertura, por lo que ha llamado a extremar la precaución.
Al menos 47 residentes y trabajadores del Centro Palamós Gent Gran se han infectado de coronavirus en un brote detectado en el centro ahora hace una semana. Los primeros casos de Covid-19 se detectaron durante los cribados periódicos que se hacen en el centro, gestionado por los Servicios de Salud Integrados del Bajo Empordà (SSIBE), y la semana pasada quince profesionales dieron positivo.
Los gestores de casas de colonias, albergues, granjas-escuela, aulas de naturaleza y campamentos podrán pedir a partir de este miércoles y hasta el próximo 10 de diciembre las ayudas económicas de la Generalitat para hacer frente a las pérdidas causadas por el paro de la actividad sobrevenida por la pandemia.
Desde hace una semana, es necesaria una prueba PCR negativa para todos los viajeros provenientes de una sesentena de países. Por ahora, sólo se acepta este tipo de prueba diagnóstica de Covid-19, pero el Gremio de Hoteles de Barcelona, la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave), la organización de viajes de empresa Gebta y Vueling han pedido en el Gobierno que implemente los tests rápidos de antígenos.
La Fundación Cardona Histórica y el ayuntamiento de Cardona (Bages) han acordado la reapertura del Parque Cultural de la Montaña de Sal, el servicio de visitas guiadas al conjunto monumental del Castillo de Cardona y la atención al público de la oficina de Turismo a partir del lunes 7 de diciembre.
A partir de hoy, los autónomos pagan 24 euros más de cuota mensual, a pesar de la situación desencadenada por el coronavirus.
La consellera de Salut, Alba Vergés, ha dicho hoy martes que esperan hacer un mínimo de 2.000 test|tiesto diarios en los cribados masivos que se están poniendo en marcha esta semana en cuatro puntos de Barcelona.
Gremi d'Hotels de Barcelona, Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave), la organización empresarial española de viajes de empresa Gebta y Vueling han pedido al Gobierno implementar los tests rápidos de antígenos de coronavirus en todos los aeropuertos españoles, como prueba diagnóstica válida para "dinamizar la movilidad entre fronteras y reactivar el turismo"
El número de grupos escolares confinados por un positivo de Covid-19 es de 696, 28 menos que este lunes. Según los datos del Departamento de Educación, representan el 0,97% del total.
Datos del coronavirus en Catalunya: Bajan los nuevos ingresos. Salud ha notificado un total de 1.718, 34 casos menos que ayer. Los pacientes de UCI también están en descenso, de los 458 de ayer en los 454 de hoy, 4 menos.
El departamento de Salut ha detectado un brote de Covid-19 Brote en el Centro Palamós Gent Gran que afecta 47 residentes y trabajadores del sociosanitario. Estos se han detectado durante los cribados periódicos que se hacen en el centro, gestionado por los Servicios de Salud Integrados del Bajo Empordà (SSIBE). Además, también se ha detectado otro brote en una residencia de Tossa de Mar (Selva) que afecta en diez residentes y ocho trabajadores. De momento, se trata de 18 casos que están estables aunque se prevé que el número de contagiados todavía podría crecer porque no se conocen todos los resultados de las pruebas PCR que se hicieron este lunes.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos en Catalunya caen un 59,7% en octubre. El descenso entre las de los turistas extranjeros fueron superiores al 80% debido a la crisis del coronavirus.
El Banco de España calcula que entre un 6 y un 10% de las empresas del Estado serán inviables por el impacto de la crisis del coronavirus. El regulador alerta de que el 40% de las compañías tienen una presión financiera elevada, 27 puntos por encima del año pasado.
Finaliza la entrevista de Hoyuelo en TV3
"Los epidemiólogos alertan de que a final diciembre o comienzos de enero puede haber una tercera humana"
"Se tienen que cribar el máximo de personas de manera continuada"
"La única manera que tenemos es hacer tests masivos en los barrios donde hay más incidencia"
"Sabiendo que hubo el SARS 2002 se tendría que haber estudiado más en salud animal entonces, pero no había recursos"
Sólo hace diez meses de la pandemia del coronavirus. Todo lo que se ha adelantado y aprendido es mucho, pero todavía es más grande todo lo que falta para aprender"
"En China utilizaron medicamentos que se destinan al SIDA para atender enfermos de coronavirus. Se corrió el falso rumores que los enfermos de SIDA tenían menos posibilidades de coger el coronavirus y, eso, es falso"
"Aquí hay mucho talento, sólo falta que se destinen más recursos"
"Eso es una parte de la solución y la otra será cuando tengamos la medicina que bloquee el virus de entrada y no permita su entrada y cuando con la vacuna tengamos una grande de la población inmunizada"
"La persona podrá hacerse el test y tomar las medidas"
"Todo eso se acabará el día que nos podemos hacer el test rápido en casa"
"Tenemos que buscar una vacuna, pero que sea pancoronavirus porque el virus tiene una gran capacidad de adaptarse"
"Todas las enfermedades, como el Sida y el coronavirus, venden de los animales y tenemos que concienciar a los gobiernos de que se tiene que invertir en salud humana y animal. La prueba es lo que ha pasado en Dinamarca, que ha mutado de los humanos a los visones y de los visones a los humanos"
"Se tendría que hacer dos veces la prueba a la misma persona para ver si se ha contagiado o no"
"Lo que se tiene que hacer es confinar a todo el mundo que es potencialmente contagiador"
"Lo que quiere hacer el Argimon es tests masivos de antígenos y, eso, nos permitirá acabar la enfermedad. Sería repetir muchas veces la prueba en toda la población para detectar los que tienen la enfermedad y aislarlos"
"Lo que se hizo a Wuhan fue hacer millones de PCR para detectar a todo el mundo y evitar que los contagiadores siguieran contagiando"
China ofreció al mundo datos más optimistas de los que presentaba la pandemia de Covid en sus inicios, tardó demasiado en diagnosticar a los pacientes confirmados y manejó la situación de forma caótica. Estas son algunas de las conclusiones obtenidas por la CNN tras analizar documentos internos de las autoridades sanitarias chinas; en total, 117 páginas procedentes del Centro Provincial de Control y Prevención de Enfermedades de Hubei.
Entrevista al doctor Bonaventura Clotet, al 'Tot es mou'
Datos de coronavirus en Catalunya: Según los datos que ha facilitado este martes el Departamento de Salud, se han registrado 1.505 nuevos casos en las últimas 24 horas, y ya son 342.405 desde el inicio de la pandemia. Este lunes se detectaron 561, mientras que el domingo la cifra fue de 1.162
Un total de 98 residencias de personas mayores, que suponen el 9,4% de las 1.047 que hay en Catalunya, están en una situación grave de coronavirus, cinco menos que la semana pasada.
La convocatoria de ayudas para el sector de las actividades extraescolares y de ocio educativo afectados por el coronavirus se abrirá el próximo jueves día 3 de diciembre y ha destinado una partida inicial de 20 millones de euros.
La viróloga del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Margarita del Val ha pedido este martes mitigar las "esperanzas" depositadas en las vacunas contra la Covid-19, un "terreno muy resbaladizo" porque lo que se conoce hasta ahora son anuncios que tienen que acabar de ser verificados. Del Vale ha planteado el debate de hasta qué punto es conveniente generar "esperanzas" sin la certeza de que estas después pueden cumplirse, a pesar de asumir que la sociedad se encuentra sumida en el desánimo.
El Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès da por descartada la cabalgata de los Reyes de Oriente en formato tradicional pero evita revelar de qué manera llegarán Sus Majestades a la villa. "Tenemos varias alternativas", se ha limitado a decir al alcalde, Pere Regull, que ha pedido cautela hasta que el estado español y la Generalitat dicten las directrices a seguir para garantizar la seguridad sanitaria a las celebraciones de la noche del 5 de enero.
Un debate de Taula Gironina de Turisme ha apuntado que las administraciones tendrían que "flexibilizar" los planeamientos urbanísticos para poder adaptarlos en las nuevas necesidades, como las que se generen a raíz de la pandemia. Varios expertos han recordado que la crisis sanitaria ha llevado a mucha gente a trasladarse a la segunda residencia y teletrabajar desde allí. Estos cambios implican también nuevas necesitados como la conexión en internet, entre otras cosas y que hay que tenerlo presente en el planeamiento urbanístico.
La plataforma Alerta Roja, seguidora del movimiento internacional #redalert, ha convocado una nueva movilización a una quincena de ciudades de todo el Estado el próximo 11 de diciembre ante el paro de la actividad del sector de los espectáculos y la cultura en vivo, una situación que ha dejado a 800.000 personas en paro.
⚫️El sector de Eventos y Espectáculos está de luto
— Alerta Roja (@AlertaRojaES) December 1, 2020
⚫️9 meses de agonía y ninguna Administración ha hecho nada salvarlo
⚫️800.000 familias, en la ruina
⚫️El #11D será el funeral de un sector que clama por respuestas YA
Apóyanos con el HT #AlertaDeLuto
Aquí, nuestros motivos👇 pic.twitter.com/owdszJ1R1C
El Consejo de Ministros de este martes ha dado luz verde a la adquisición de las vacunas contra el coronavirus de Janssen, Moderna y CureVac a través de la Comisión Europea (CE). Según los acuerdos firmados por la CE con las farmacéuticas, en España corresponden 20.875.725 vacunas de Janssen, que serán previsiblemente distribuidas a lo largo del 2021. De la vacuna de Moderna corresponden 8.348.979 dosis iniciales al Estado español, y de la vacuna de CureVac serán 23.483.184 las dosis que llegarán previsiblemente entre el primer trimestre de 2021 y los tres primeros meses de 2022.
El vicepresident Pere Aragonès, la consellera Alba Vergés y el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, visitan el cribado en el Hospital Sant Pau de Barcelona.
Sergi Alcàzar
El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), Jaume Padrós, ha alertado de que la tercera ola "está en la puerta". En varios tuits en las redes sociales, ha afirmado que lo que se haga individual y colectivamente las próximas semanas "condicionará mucho su dureza y gravedad" en un contexto de pleno invierno, con otras enfermedades y la incógnita sobre la gripe.
El papa Francisco cancela la tradicional ceremonia prenavideña por la Covid-19
El Grupo Peralada pierde dos millones en el mes por el cierre de los casinos
El Gobierno evita criticar el hospital de Ayuso pero recuerda que Madrid es la comunidad que ha recibido más dinero.
Acaba la rueda de prensa de la portavoz Meritxell Budó
"Habrá una propuesta política de la manera que se desarrollarán las elecciones, no sólo desde el ámbito sanitario"
"Si el 7 pasamos de tramo, dejaría el confinamiento de fin de semana a comarcal pero desde el Procicat no nos deja hacer excepciones, tampoco en la cultura"
"La actividad que toda la población de Catalunya quiere celebrar es la Navidad"
"El presidente de la Generalitat Valenciana siempre es bienvenido y se reunirá con el vicepresidente como máximo responsable del Govern de la Generalitat de Catalunya"
"Vamos a consensuar y garantizar que las elecciones se hagan con todas las garantías y con esta voluntad vamos a la Mesa de Partidos"
"Todas las decisiones se toman con las autoridades sanitarias, precisamente la diferencia es que la segunda ola nos tiene que permitir gestionar la crisis económica y social"
"Hacemos un llamamiento a todos los ayuntamientos que ayuden a garantizar la apertura con todas las medidas"
"Lo que hacemos en este puente, puede tener consecuencias en Navidad. Necesitamos restringir al máximo y garantizar reunirnos con las personas que nos amamos para Navidad. No hace falta anular una reserva o marcharse a la segunda residencia pero hay que ir en cuenta"
"Este puente no será igual, estamos en riesgo que los datos se disparen y no poder preservar la Navidad"
"Habíamos sido capaces de bajar la R pero en las últimas horas se ha vuelto a incrementar, nos puede indicar que la tendencia empieza a cambiar otra vez"
"Estamos trabajando con un protocolo, será una campaña con mascarilla y mucha virtualidad"
"Las elecciones están convocadas, hemos trabajado para el protocolo que garantice todas las medidas sanitarias y derechos democráticos. Ahora consensuamos y escuchamos con la Mesa de Partidos"
"Mireia Baño ha sido nombrada como secretaria del departament de Afers Socials"
"El Govern destinará 23 M€ a la ampliación del parque de viviendas de alquiler social"
"Los municipios de estos territorios accederán a un fondo de 2,5 M€ del Servicio Público de Ocupación de Catalunya (SOC) para proyectos ocupacionales y de fomento de la actividad económica"
"El Gobierno da luz verde en los planes específicos de recuperación económica y social para la Covid19 a la ciudad de Lleida, el Baix Segrià y la Conca d'Òdena"
"El 012 se ha convertido en uno de los principales canales de atención de la ciudadanía. Por este motivo, hemos aprobado simplificar el modelo de financiación y mantener los servicios como número de cabecera y atender un mayor número de llamadas"
Un equipo de estudiantes del Máster en Ingeniería Computacional y Matemática de la URV ha ganado la Next Level Hackaton 2020 al crear una aplicación que determina la vulnerabilidad de una persona si se infecta de Covid.
"Gobierno tras gobierno desde los diferentes departamentos intentamos tomar medidas que ayuden a la gente a aligerar|aliviar su día a día, a pesar de las limitaciones que tenemos, competenciales y económicas"
"Afrontar la situación que vivimos en estos momentos de crisis sanitaria que está derivando también en una crisis económica y social provocada por la Covid es la principal prioridad de este gobierno"
"Se establecen retribuciones mínimas superiores a las vigentes para el conjunto de médicos residentes y otros colectivos en formación de la empresa pública del Instituto Català de la Salut y las concertadas"
"Formulamos el registro de vacuna por incluir la Covid y tener constancia de las dosis y tipo de vacunas que se suministrarán"
Empieza la rueda de prensa de la portavoz del Govern, Meritxell Budó
La Agencia Europea del Medicamento opinará sobre las vacunas de Pfizer i Moderna entre el 29 de diciembre y el 12 de enero. Los científicos del EMA prevén trabajar en la evaluación durante la Navidad.
El número de muertos en las carreteras baja un 42% con respecto al 2019 a causa de la pandemia. El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) ha informado este martes que hasta el 30 de noviembre han muerto a 97 personas en 88 accidentes mortales en las carreteras catalanas
Un estudio revela que los españoles son los ciudadanos de la Unión Europea (UE) que han experimentado los mayores cambios de comportamiento en sus hábitos de consumo con la pandemia.
Las investigadoras Anna Veiga y Clara Prats participarán el jueves en la segunda sesión del ciclo 'El Año de la Pandemia', organizado por el Centro Cultural-Llibreria Blanquerna, para reflexionar sobre los principales aspectos y las devastadoras consecuencias de la Covid-19 en nuestra sociedad.
Ayuso inaugura el "hospital de pandemias" vacío, en medio hacer y contra los sanitarios, que lo han recibido protestante contra la precariedad de la sanidad pública y la falta de personal.
La mesa de partidos sobre las elecciones del 14-F se constituirá este viernes para debatir cómo celebrar los comicios en la actual pandemia del coronavirus.
Cáritas de Barcelona ha avisado de que un total de 97.000 personas de la archidiócesis tendrán dificultades para poder comprar alimentos para esta Navidad y que un 36% de las familias no tiene un hogar digno donde poder celebrar estas fiestas.
El Conseller de Empresa, Ramon Tremosa, pide que el Gobierno esté en la mesa de negociación de los fondos europeos "para que las pymes no queden fuera". Catalunya presentará iniciativas por valor de entre 30.000 y 50.000 millones de euros
La pandemia ha impactado en el mercado del alquiler de las principales ciudades españolas, aunque es Barcelona la que ha notado más la caída de las rentas medias desde el pasado mayo, con un -13,2%, seguimiento de Palma de Mallorca, con un -8,4%; Madrid, con un -8,3%; Sevilla, con un -7,1%; y Valencia, con un -6,2%.
El OCDE empeora cinco décimas las previsiones para la economía española con un hundimiento del PIB del 11,6% este año a causa de la Covid. El organismo suaviza el aumento del paro hasta el 15,8% en el 2020 y no prevé la recuperación antes del 2022.
Así evoluciona la curva del coronavirus a Catalunya:
El índice de contagio del coronavirus sube significativamente hasta los 0,84 después de días oscilando entre el 0,77 y el 0,78 en Catalunya. Respecto de los datos de ayer, ha habido una subida del 0,06. Es decir, cada 100 personas contagian ahora 84.
Las farmacéuticas Pfizer y Biontech han pedido la autorización a la Agencia Europea del Medicamento para poder empezar a suministrar su vacuna contra el coronavirus.
El Departamento de Salud ha cerrado el primer día de cribado masivo contra el coronavirus en la ciudad de Figueres con la participación de 604 personas. El testatge se ha reanudado hoy con nuevas colas.
Un total de 2.874 personas han solicitado desde el viernes la ayuda de 750 euros para profesionales de la cultura afectados por la crisis del coronavirus. Para acceder hace falta que los ingresos de los tres primeros trimestres de 2020 no superen los 13.000 euros brutos.
El Ayuntamiento de Barcelona alarga ampliación terrazas hasta el 31 diciembre 2021 por la Covid.
Este es el riesgo de rebrote en cada territorio catalán.
Sube la mortalidad por coronavirus a Catalunya. Se han notificado 62 nuevas víctimas mortales –ayer hubo 36 y domingo 33–, y la cifra total ya se eleva hasta los 15.928.
Las escuelas catalanas contabilizan este martes 696 grupos estables confinados, un 0,97% del total, un centro cerrado por brotes de coronavirus.
Suben los nuevos contagios de coronavirus a Catalunya: Según los datos que ha facilitado este martes el Departamento de Salud, se han registrado 1.505 nuevos casos en las últimas 24 horas, y ya son 342.405 desde el inicio de la pandemia. Este lunes se detectaron 561, mientras que el domingo la cifra fue de 1.162.
La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inaugura este martes el hospital Enfermera Isabel Zendal, el primero de emergencias de uso permanente de estas dimensiones, en medio de la polémica por la falta de personal.
El Consejo de Transparencia y Bueno Gobierno (CTBG) ha ordenado en el Ministerio de Sanidad que publique los nombres del comité de expertos por el coronavirus en el cual hizo referencia el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, porque considera que no vulnera el derecho a la protección de datos y favorece el control de la actividad pública de los ciudadanos en "decisiones relevantes".
El riesgo de rebrote ha vuelto a subir después de muchos días bajando a Catalunya. En concreto, crece en cinco puntos en las últimas 24 horas y se sitúa en 201, según la última actualización del Departamento de Salud.
La Generalitat abre el jueves la convocatoria de ayudas al sector de extraescolares y del ocio educativo afectados por el coronavirus con 20 millones iniciales. Las solicitudes se pueden presentar entre el 3 y el 11 de diciembre y todo el mundo que cumpla requisitos recibirá la ayuda.
Esta es la situación del coronavirus en Catalunya en las últimas horas
El consumo de combustibles de automoción en el pasado mes de octubre alcanzó los 2,23 millones de toneladas, registrando una caída del 11,5% frente al mismo mes del año pasado por el coronavirus, aunque aumenta un 1,9% frente al mes de septiembre.
Los departamentos de Educación y Trabajo, Asuntos Sociales y Familias abrirán el jueves la convocatoria de ayudas por el sector de las actividades extraescolares y del ocio educativo. Las solicitudes se podrán presentar a partir de las 9.00 horas de este jueves y hasta las 20.00 horas del 11 de diciembre. El objetivo es "paliar los perjuicios que la pandemia ha podido ocasiona.
La alemana Ursula Von der Leyen, que cumple este martes un año al frente de la Comisión Europea (CE), ha hecho pedagogía en esa fecha simbólica sobre la importancia de las futuras vacunas contra el coronavirus para superar la crisis de la Covid-19.
Las consecuencias de la pandemia, unidas a los efectos del cambio climático y los conflictos, anticipan un 2021 "desolador y oscuro" para muchas poblaciones que requeriría un amplio aumento de la ayuda humanitaria, advierte la ONU, que pedirá 35.000 millones de dólares para la atención de estas crisis.
Los casos de coronavirus han caído al Reino Unido en torno al 30% durante el segundo confinamiento nacional, según han explicado los investigadores. Las pruebas de frotis en más de 105.000 personas han demostrado que las infecciones por Covid han caído y así lo recoge el informe provisional del programa Evaluación en Tiempo Real de la Transmisión Comunitaria.
Hasta aquí la entrevista al doctor Bonaventura Clotet en Catalunya Ràdio
"Algunos políticos han manipulado la realidad para conseguir a más votantes, tendría que haber un criterio único ante temas como la pandemia"
"La ciudadanía está desconcertada, si los que nos dedicamos a la investigación nos hubiéramos comportado como los políticos ante la epidemia, habríamos ido peor"
Clotet: "Hemos trabajado mucho pero todavía queda mucho por descubrir de este virus"
"Los ciudadanos están abrumados, estar encerrado causa transtornos"
"En China acabaron con la enfermedad, los encerraron a todos en casa y los testaron"
Clotet: "En enero tendremos una tercera ola"
"Las vacunas que salen ahora cubren el virus del principio de la epidemia, ahora veremos cómo las adaptamos a las nuevas mutaciones del virus"
Clotet: "Las vacunas son muy buenas, pero se tendrán que modificar y adaptar a las nuevas variantes del virus"
Clotet: "No sabemos cuánto durarán los anticuerpos de las vacunas"
Entrevista al doctor Bonaventura Clotet en Catalunya Ràdio
Clotet: "El escenario es de desconocimiento"
Lleida.net prevé un nuevo auge en los servicios de contratación y notificación electrónica una vez se relajen las medidas sanitarias provocadas por la pandemia del Covid-19.
El lunes pasado se vivieron momentos de confusión. A primera hora de la mañana los resultados de la vacuna de AstraZeneca y de la Universidad de Oxford para el coronavirus exponían una eficacia en torno al 70%. Unas horas más tarde, había una rectificación y se situaba al 90%. Después de estos resultados, sin embargo, surgieron preguntas sobre los datos de la vacuna, no tanto referentes a la seguridad como a la eficacia de la inyección.
Las patronales territoriales de la hostelería catalana se han unido para pedir al Departament d'Empresa i Coneixement que se levante el confinamiento perimetral de fin de semana para salvar el puente de la Purísima. El documento de trabajo de los gremios concentra las propuestas que los restauradores han hecho desde la apertura de los negocios a principios de la semana pasada.
Europa teme que la tercera ola del coronavirus haga acto de presencia nada más acabar las próximas fiestas navideñas, o incluso durante estas, debido a las celebraciones y reuniones sociales, sobre las que las autoridades mantienen diversidad de criterios, lo cual dificulta aun más la puesta en marcha de una actuación común.
La Universidad de Girona (UdG) considera que la pandemia ha obligado a los profesores a vivir "procesos de innovación docente" y que algunos de ellos se quedarán después de la pandemia. Así lo ha afirmado el vicerrector de la universidad, Jose Antonio Donaire, quien ha adelantado que los docentes han tenido que adaptarse a marchas forzadas al mundo digital.
Moderna ha anunciado que pedirá este lunes la autorización condicional para comercializar su vacuna contra la Covid-19 a la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y a la agencia reguladora de medicamentos de los Estados Unidos, el FDA.
El Ayuntamiento de Alcanar (Montsià) ha impulsado un proyecto pionero en Catalunya para formar a la juventud como agentes cívicos anticovid. Una técnica de Salud del Consejo Comarcal del Montsià ha impartido a los 450 estudiantes del Instituto Sòl de Riu una formación, corta y práctica, sobre cómo actúa el virus y qué pueden hacer para prevenir contagios.
Unos 235 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en el año 2021, un 40 por ciento más que en 2020, a causa de las emergencias que han causado en el planeta la pandemia de Covid19 pero también el impacto del cambio climático o los persistentes conflictos, advierte hoy Naciones Unidas.
El Departament de Salut hará cribados intensivos en 18 municipios de la Región Sanitaria de la Catalunya central desde este martes, día 1 de diciembre hasta el día 11, con tests de antígenos rápidos para detectar personas asintomáticas de Covid-19.
Catalunya ya ha hecho 3.381.085 pruebas de diagnóstico de la Covid-19 desde el inicio de la pandemia, entre PCR y tests de antígenos, conocidos como rápidos y que se están utilizando desde hace algunas semanas.
Las tres alianzas que lideran la carrera para encontrar una vacuna contra la Covid-19, Pfizer-BionTech, Moderna y AstraZeneca-Oxford, están en las puertas de un examen vital en la Unión Europea. Todos los ojos están puestos en la Agencia Europea del Medicamento, la encargada de aprobar el permiso y que ya ha recibido la petición de autorización de Moderna, la primera a dar el paso..
Algunas portadas del día:
[gallery]
Mercabarna hará 7.500 tests de Covid durante esta semana
Mercabarna empieza a hacer hoy tests rápidos de antígenos además de 7.500 trabajadores hasta el 4 de diciembre. Bajo el lema "Parar la Covid y no la economía", Foment del Treball, Mercabarna, la Asociación de Empresas Mercabarna (ASSOCOME) y MyCovidTest colaboran para acercar los tests a las 700 empresas del gran mercado.
La marca Famosa ha inventado un kit de emergencias para muñecos contagiados por coronavirus. Se trata de la línea Bellies y promete ser uno de los juguetes más demandados de esta Navidad y Reyes. Tan sólo el equipo de Virus Tester vale 59,99 euros, y aparte, si se quiere, se compra la muñeca por unos 15 euros como mínimo.
La Federación Catalana de Fútbol (FCF) ha presentado este lunes la propuesta de reanudación de las competiciones oficiales en el fútbol a partir del 9 y 10 de enero de 2021. Por su parte, el fútbol sala se iniciará el 16 y 17 de enero de 2021.
¿Qué tiempo hará hoy?
- Cielo sereno o poco nublado por algunas nubes altas, más numerosas en el oeste del territorio. Sin embargo, habrá estratos bajos en la depresión Central y el interior del valle del Ebro. Además, habrá intervalos de nubes bajas en el norte del litoral y prelitoral central y en el sur de la Costa Brava.
- No se espera precipitación.
- La temperatura será similar o ligeramente más baja.
¿Qué pasará hoy?
- La consellera de Salut, Alba Vergés, participa en los actos del Día Internacional del Sida
- Reunión de la Mesa del Parlamento de Catalunya
- El Liceo presenta la ópera 'La Traviata'
- Jaume Collboni y Janet Sanz hacen balance de las implantaciones de terrazas por la Covid-19
- La Beckett presenta la programación de Navidad
- Se reanuda el juicio por los atentados 17-A
- Bankia aprobará en su junta de accionistas su fusión con CaixaBank
- El vicepresidente Aragonès y la consellera Vergés visitan los cribados masivos de Covid-19 en Barcelona
- Comisión de Igualdad de las Personas y de Feminismos en el Parlamento
- Comisión de Estudio de la Seguridad del Sector de la Petroquímica
- La consellera de Justicia, Ester Capella, visita la fosa que se ha abierto al cementerio de Salomón
- Ximo Puig visita Catalunya donde se reúne con el vicepresidente, Pere Aragonès
- Acto telemático del PSC La Salut en tiempo de Covid con Miquel Iceta y Assumpta Escarp
- El Síndic de Greuges de Barcelona presenta el informe La vivienda compartida en Barcelona
- La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el primer teniente alcalde, Jaume Collboni, entregan las medallas de Honor de la ciudad