La pandemia de Covid-19 ha hecho que 26 millones de personas tengan dificultades diarias para comer en Estados Unidos, donde las "colas del hambre" frente a los bancos de alimentos se han vuelto frecuentes en los últimos meses, mientras las negociaciones entre demócratas y republicanos para aprobar otro rescate económico siguen sin llegar a buen puerto desde hace meses.
Las actuales restricciones de la vida pública en Alemania se mantendrán previsiblemente hasta el 10 de enero, afirmó hoy la canciller alemana, Angela Merkel, tras una reunión con los líderes regionales. Ello significa que la gastronomía y el ocio nocturno, así como el conjunto de empresas de la vida cultural, sean teatros, cines o salas de concierto, seguirán cerrados, lo mismo que gimnasios y otros centros deportivos.
Las restricciones de movilidad entre territorios establecidas este miércoles por el Consejo Interterritorial de Sanidad para las fiestas de Navidad no afectará ni a Canarias ni a Baleares, ha dicho el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo.
La Covid-19 se ha convertido en la primera causa de muerte en Costa Rica este 2020. El país centroamericano se enfrenta un mes de diciembre crítico para evitar un colapso hospitalario y en el que, de momento, las autoridades no tienen previsto endurecer las restricciones a las actividades económicas.
El gobierno de Andorra anuncia un paquete de medidas sociales y económicas, entre las cuales se incluyen alargar los ERTE hasta junio del 2021. Además, mantiene las prestaciones para los autónomos. Con eso se quiere proteger el tejido productivo y preservar al máximo los puestos de trabajo.
El Gobierno aprueba un nuevo paquete de medidas económicas y sociales para proteger el tejido productivo y preservar al máximo los puestos de trabajo https://t.co/l4VfwGOydv
— Gobierno de Andorra (@GovernAndorra) December 2, 2020
El Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón, en Madrid, ha descrito el primer caso de reinfección para|por SARS-CoV-2 en España. Se trata de una mujer que no tenía especiales factores de riesgo, pero, a pesar de eso, se contagió en abril de coronavirus, mientras que en septiembre sufrió un segundo episodio más grave que el primero y con otra variante del virus. De hecho, en el segundo caso tuvo que ser hospitalizada.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha valorado este miércoles que la incidencia acumulada siga a la baja en España, pero ha advertido de que "queda todavía muchísimo recorrido" y los datos, que arrojan 9.331 casos y 273 muertos más, "no dan pie al optimismo, dan pie a la prudencia".
El Parlament ha validado este miércoles el decreto ley de medidas extraordinarias de carácter social para el sector de las actividades extraescolares y el ocio educativo, que prevé destinar 20 millones de euros en ayudas para afrontar las consecuencias derivadas del Covid-19 y que, en caso de que se agoten, "se ampliará de manera inmediata a cargo del Presupuesto" de la Generalitat de 2021".
El Gobierno francés anunció este miércoles que subvencionará 10 días de vacaciones pagadas a todos los trabajadores de los sectores más afectados por la pandemia de Covid-19, como bares, restaurantes, discotecas o gimnasios. La ayuda está destinada a los trabajadores de las empresas que han visto su actividad interrumpida de forma parcial o total al menos 140 días a lo largo de 2020 o que en ese periodo han visto reducir sus ingresos más de un 90 % durante los periodos de confinamiento, indicó el Ministerio de Trabajo en un comunicado.
El Carnaval Tierra Adentro de Torelló ha anunciado este miércoles que han decidido cancelar todas las actividades festivas de la edición de 2021 a raíz de la pandemia. Así lo han acordado conjuntamente las entidades que organizan la fiesta –ACTE, Associació Cultural Deixebles de Sant Feliu i el Col·lectiu Pullassu- con el visto bueno del ayuntamiento. Sin embargo, han decidido crear una websèrie para dar a conocer la leyenda del Carnaval en Torelló y se montará una exposición.
El Govern asegura que no se siente interpelado por el Consejo Interterritorial de Salud y que se basará en sus propios planes de Navidad y de desescalada. Catalunya se ha abstenido en la votación de este miércoles donde se ha acordado prohibir los movimientos entre comunidades durante las fiestas con la excepción de las visitas a familiares y que las reuniones sean de 10 personas, alargando el toque de queda las nochebuenas y Fin de Año. Fuentes del Gobierno subrayan que el sitio de decisión sobre estas cuestiones es el Procicat y la Generalitat, y no el consejo interterritorial.
El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado este miércoles prohibir movimientos entre autonomías entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, con la excepción de la visita de familiares, en el marco de las medidas para contener la pandemia de la Covid-19. El acuerdo se ha cogido al Consejo Interterritorial de Salud y ha contado con la adhesión de todos gobiernos locales excepto Madrid, que se ha opuesto, y Catalunya, que se ha abstenido.
El departament de Salut ha empezado este miércoles la recogida de muestras por detectar contagios de Covid a todos los alumnos, profesores y personal del Instituto de Roquetes (Baix Ebre). El próximo miércoles se empezará a hacer también a los institutos y centros de adultos de Amposta. Salud prevé realizar 4.000 tests PCR en esta campaña. El objetivo es identificar casos asintomáticos, cortar cadenas de transmisión y evitar contagios sobre todo entre la población más vulnerable.
El ministerio de Sanidad ha sumado este miércoles un pequeño repunte de contagios respecto de ayer. El nuevo informe registra 9.331 casos nuevos de coronavirus, 5.060 de los cuales en las últimas 24 horas (ayer, se sumaban 8.257 nuevos contagios, 3.841 de los cuales en el día anterior).
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha apelado este miércoles a la responsabilidad de los madrileños en el puente de la Constitución y en las Navidades para evitar una tercera oleada de coronavirus. En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de gobierno de Madrid, Aguado ha indicado que el invierno es una época del año complicada desde el punto sanitario todos los años y este año lo será seguramente más como consecuencia de la Covid-19.
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luís Ábalos, han cerrado este miércoles un acuerdo para que su ejecutivo apruebe un decreto que pondrá punto final a los desahucios sin alternativa habitacional para las familias vulnerables mientras dure el Estado de alarma. Podemos había registrado una enmienda a los presupuestos en esta dirección de la mano de ERC y Bildu, pero este martes la retiró para hacer posible este acuerdo interno del Ejecutivo. El acuerdo aprobado ahora establece que las comunidades autónomas serán las encargadas de ofrecer esta alternativa de vivienda.
Se acaba la comparecencia de los ministros Illa y Darias
Respecto la petición de Francia del cierre de las pistas de esquí, Illa asegura que hoy no se ha tratado este tema y que se seguirá trabajando en este asunto.
Los destinos turísticos, como las Canarias podrán seguir recibiendo turistas si no son de países de riesgo y tienen una prueba PCR hecha.
Illa dice que no se ha acordado ningún certificado o formulario para las movilidades navideñas.
Illa, respecto al control del cumplimiento de las medidas, responde que tienen confianza en la población.
Illa, respecto a la disconformidad de la Comunidad de Madrid, avisa que los acuerdos son de cumplimiento obligado y se inscriben al estado de alarma. No se precisará de su publicación en el BOE.
Illa, para evitar aglomeraciones estas Navidades, anuncia que serán especialmente meticulosos en respetar aforos y que en se respete la norma de no comer o beber en lugares públicos. Además se pedirá a la población que no dejen las compras navideñas para el final.
Navidad y fin de año se tendrán reuniones máximas de 10 personas y en las que no se superen 2 grupos de convivencia.
Illa reivindica el quedarse en casa, evitar todos los movimientos que sean prescindibles. Por esta razón, entre los días 23 de diciembre y 6 de enero no se pueden mover de una comunidad autónoma a otra.
Illa pide prudencia en la mobilidad y los contactos, especialmente e estas fechas.
Darias advierte que de nosotros depende celebrar estas navidades pero sobre todo poder celebrar muchas más. Para eso, reivindica las 6M:
- Mascarilla
- Manos lavado de manos frecuente
- Metros distancia física
- Maximizar ventilación y actividades al aire libre
- Minimizar número de contactos
- "Me quedo en casa"
Los ministros Salvador Illa y Carolina Darias comparecen en rueda de prensa
La Xunta acaba de comunicar al Gobierno central que procederá al cierre perimetral de toda la comunidad desde las 00:01 horas del 4 de diciembre hasta el miércoles 9 a la misma hora, lo que supone todo el puente festivo. Según fuentes del Gobierno gallego, esta decisión se adopta porque el comité clínico considera prioritario restringir la movilidad con Portugal, dada la alta incidencia de coronavirus en este país, y "no procede hacerlo por partes", por lo que finalmente se decretará el cierre de toda la comunidad.
L'Auditori de Barcelona al público general con un concierto de Lina y Raül Refree, con el aforo permitido, según ha informado este miércoles en un comunicado. Este cerró sus puertas a raíz de que el Govern decretara el cierre de todas las actividades culturales para frenar la segunda ola de la pandemia de la Covid.
El Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) ha lanzado la campaña "Faster Future A por la Covid-19" para recaudar los 100.000 euros que necesita para acelerar tres proyectos de investigación sobre el coronavirus en colaboración con hospitales y asociaciones de pacientes. Los proyectos, ya en marcha, buscan obtener en un periodo máximo de 18 meses, resultados que ayuden a parar la capacidad de infección de virus, así como reducir el impacto de las secuelas de la enfermedad.
El Govern ampliará los cribados masivos y las tareas de rastreo para controlar la pandemia de coronavirus.
���� #Sabiesque se multiplicarán los cribados masivos y las tareas de rastreo para controlar la pandemia de la #Covid-19 @salutcat https://t.co/f6D6Khkl0A
— Gobierno. Generalidad (@govern) December 2, 2020
Las asociaciones de la industria de la aviación ACI, IATA, A4E y ERA han reclamado en los gobiernos europeos la abolición "inmediata" de las cuarentenas de acuerdo con las directrices publicadas por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y el Centro Europeo para la Previsión y Control de Enfermedades (ECDC). Los dos organismos han rechazado "inequívocamente" su aplicación en la situación actual, donde la transmisión del virus ya es generalizada. Iberia se ha sumado esta petición y ha pedido también implantar tests rápidos y corredores aéreos.
El primer ministro francés, Jean Castex, ha anunciado este miércoles que se harán controles fronterizos aleatorios para disuadir a los franceses de ir a esquiar al extranjero. Alemania, Francia e Italia piden el cierre de las pistas a escala europea para evitar que los ciudadanos viajen y se arriesguen a posibles contagios de Covid-19 durante las fiestas, mientras otros países, entre los cuales está Austria, se niegan a esta medida. Las pistas catalanas abrirán el 9 de diciembre y las suizas ya están abiertas.
Los datos de los contagios de coronavirus en Tremp son "malos" y la situación es "complicada", tal como admiten desde el ayuntamiento. A finales de noviembre se detectó un brote en la residencia Fiella que ya ha provocado la muerte de al menos 14 residentes y el riesgo de rebrote entre la población se sitúa en 1.579,45 según los últimos datos del departamento de Salud (28/11/2020).
Foto: ACN
El brote de coronavirus en el Centre Palamós Gent Gran afecta un total de 63 personas, 43 pacientes y 20 profesionales del centro. Los casos de Covid-19 se detectaron durante los cribados periódicos que se hacen en el centro, gestionado por los Salut Integrats del Baix Empordà (SSIBE). La semana pasada quince profesionales dieron positivo por Covid-19. A raíz de esto, se hicieron pruebas a todos los residentes y usuarios, y se detectaron 32 positivos más (que están incluidos a la nueva actualización de datos).
La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC) valora positivamente la confirmación de la nueva convocatoria del Plan de Mejora de la Competitividad de las Cooperativas Agrarias para el periodo 2021-2023, que permitirá cofinanciar una inversión de más de 30 millones de euros en los próximos tres años para proyectos de gran impacto en el sector agroalimentario, impulsando una producción más sostenible por todo el territorio. El presidente de la FCAC, Ramon Sarroca, ha destacado que "el esfuerzo del sector y la colaboración publicoprivada potenciarán la competitividad de un sector que, a raíz de la Covid-19, se ha demostrado estratégico"
El Gobierno ha ampliado el plazo para pedir ayudas para afrontar el pago del alquiler de la vivienda habitual para aquellas personas que sufren los efectos económicos del coronavirus hasta el 31 de mayo de 2021, tal como recoge el BOE. La medida se aprobó en marzo y ya se había prorrogado. Con la nueva ampliación, la ayuda, que cubre 900 euros mensuales durante seis meses, se alargará hasta el 31 de agosto del año que viene. Esta consiste en avalar préstamos a familias vulnerables que no pueden pagar el alquiler.
La Fundación Hospital de Olot y Comarcal de la Garrotxa ha empezado a revertir algunas de las medidas adoptadas a finales de octubre ante la disminución de pacientes ingresados por coronavirus en el centro. De momento, se han reabierto las visitas a los pacientes hospitalizados a la unidad 1 y se mantienen las franjas horarias a las unidades 3 y 4 para pacientes no Covid. El área quirúrgica ha recuperado la actividad de los tres quirófanos y se ha recuperado las cirugías sin ingreso previstas, junto con las intervenciones oncológicas y las urgentes que no se habían interrumpido. También dará apoyo al hospital de Campdevànol y atenderá los ingresos de pacientes sin Covid-19.
La consellera de Cultural, Àngels Ponsa, ha anunciado este miércoles que en "quince días" será una realidad el nuevo censo de artistas catalanes. En una intervención al pleno del Parlamento, Ponsa ha justificado la medida para buscar "soluciones" por la situación laboral de los artistas y aquellos sectores que ven como su actividad es "intermitente" a consecuencia de la pandemia de la Covid-19.
Las patronales han pedido ayudas a las administraciones para impulsar la economía y preservar el tejido productivo ante los datos "negativos" del paro a raíz de la crisis económica desatada por la pandemia de la Covid-19. En concreto, Pimec ha urgido la adopción de medidas efectivas para garantizar la supervivencia del mayor número de empresas posible y generar escenarios que mejore la certeza para la actividad económica. Por su parte, Foment ha pedido adoptar medidas que impulsen el dinamismo de la economía con el objetivo de recuperar la situación previa a la pandemia, así como crear de manera "urgente" planes de choque para los sectores más afectados.
"Todo por lo que hemos trabajado, que ha costado 25 años, podría perderse en un año". Así lo exponía la directora ejecutiva de la ONU Mujeres, Anita Bhatia, el hecho que las mujeres están haciendo más tareas domésticas y laborales y de cuidados a causa del impacto de la pandemia del coronavirus. Según ha detallado, se podrían perder oportunidades de trabajo y educación y la salud mental y física de las mujeres podría empeorar.
Salud empezará el sábado en Pardinyes los cribados intensivos que efectuará en siete barrios de Lleida. El Departamento seguirá haciendo hasta el viernes tests rápidos de detección de la Covid-19 en el pabellón Once de Septiembre
El Gobierno destinará en las próximas semanas 26 millones a nuevas ayudas para los sectores afectados por la Covid-19. Unas 70.000 personas ya se han inscrito en el registro para acceder a las ayudas para los autónomos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó hoy 496.000 nuevos casos diarios de Covid-19, por lo que el total global asciende a 62,6 millones, aunque la gráfica de contagios mundiales por jornada continúa en descenso desde mediados de noviembre.
Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Tarragona han impuesto 3.000 sanciones desde marzo en la ciudad para incumplir las medidas decretadas por la pandemia. Es una de las conclusiones de la Junta Local de Seguridad que se ha reunido este miércoles por vía telemática.
La consellera de Salud, Alba Vergés, ha dicho hoy martes que esperan hacer un mínimo de 2.000 test diarios en los cribados masivos que se están poniendo en marcha esta semana en cuatro puntos de Barcelona.
El sector inmobiliario asegura que el mercado de la vivienda se ha visto "poco afectado" a pesar de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, directivos de diferentes empresas reclaman una mayor colaboración público-privada para reactivar la economía.
Inteligencia artificial y cámaras de seguridad, con estos dos recursos se pone en marcha una prueba piloto para controlar el aforo del metro de la Barcelona. En concreto, la iniciativa empieza a las líneas L1 y L5 y la prueba todavía se tiene que acabar de terminar.
Acaba la sesión, se suspende y se vuelve a reprender en el Parlament a las 15.15h
"El sector de la automoción está en un proceso más profundo porque el motor de combustión está siendo transformado por el eléctrico. Necesitamos nueva formación para los trabajadores. Disponer de fábricas de baterías y situarlas cerca, en estos momentos no es, nos tiene que permitir que el sector de la automoción tenga más peso en nuestra casa. Tiene que ser uno de los sectores prioritarios que tendremos que acompañar desde la Generalitat, sobre todo en la agenda de digitalización y una economía más resiliente"
"La movilidad regional sufrirá, puedo pensar en las zonas de costa como la Dorada, Costa Brava Sur, Maresme y Barcelona"
"Interlocución con los sectores tenemos y de forma permanente"
Turno del vicepresident en funciones de president, Pere Aragonès
"Estaríamos dispuestos a aprobar los presupuestos pero es que hay déficit fiscal, eso va de recursos"
Turno del diputado de Junts, Albert Batet
"No dicen las cosas, y yo reconozco cuando las hacen bien, van dando 'bandazos'"
Turno del diputado del PP, Alejandro Fernández
"Están privatizando las cosas"
Turno de la diputada de la CUP, Maria Sirvent
"Máxima transparencia, pedimos que el Govern haga más en muchos terrenos y nuestra actitud es de ayuda y apoyo|soporte porque a todos nos va la vida"
"Estamos pidiendo más detalle y concreción sobre el papel, es necesario"
Turno del portavoz y diputado del PSC, Miquel Iceta
"El dinero no se tendría que marchar a Bruselas, nunca hablan con los sectores afectados por la pandemia y política de hechos consumados"
Turno del diputado de Ciutadans, Carlos Carrizosa, en el Parlament
"La situación generada por la Covid-19 destapa la infrafinanciación del estado que hace pagar a las personas y las empresas la crisis"
"Hablamos de reapertura porque todavía estamos gestionando una segunda ola de la pandemia que va más allá de la crisis sanitaria"
Acaba la intervención del vicepresident Pere Aragonès, empieza la portavoz del Govern Meritxell Budó
"Haremos un sistema por puntos donde el objetivo será pagar ahora, a finales de año"
"Señor Iceta tengo la sensación que no me entiende en muchas cosas. Me pide la ejecución de los fondos Covid, yo le explico. Y nos volveremos a encontrar dentro de quince días"
"Acabaremos con déficit, gastaremos todos los recursos y más que necesitaremos"
"El Barrio de la Florida de l'Hospitalet, nos enseña que en determinados momentos de la pandemia, la situación de contagio tiene mucho que ver con la capacidad de aislamiento y económica. Allí se hicieron cribados masivos"
El vicepresidente Aragonès vuelve a tener la palabra después de las intervenciones de todos los grupos
Aragonès: "Sabemos que hagamos lo que hagamos la oposición nos criticará"
"Necesitamos que el Estado no vaya en contra nuestra, como pasa ahora"
Batet (JxCat): "Hemos puesto en marcha el registro de autónomos para reconducir los problemas con el reparto de ayudas"
Sergi Alcàzar
"En términos logísticos sabemos que estaremos preparados para la llegada de la vacuna"
"El Governestá destinando todos los esfuerzos y recursos, que son pocos, a combatir la pandemia"
"Sin economía tampoco habrá vida, en el ADN de los catalanes está el esfuerzo. Somos un país de pequeñas y medianas empresas de gente feliz levantando la persiana cada día"
Batet (JxCat): "Hacemos un llamamiento al compromiso individual y colectivo"
Acaba la intervención de Sergi Sabrià y toma la palabra Albert Batet de JxCat
Batet: "Tenemos que actuar con responsabilidad, los datos nos dicen que no nos relajemos"
"Las instituciones tienen que estar a la altura para ayudar a salir de esta crisis más fuertes y con mejores servicios públicos"
Sergi Alcàzar
Sabrià: "Para esta nueva crisis no nos sirven las antiguas recetas de austeridad"
Sergi Alcàzar
"La receta es la inversión, no la austeridad. El Estado se lava las manos y nosotros tenemos que tapar los agujeros de un Gobierno que no hace su trabajo"
Sabrià: "Las decisiones difíciles anti Covid sólo tenían el objetivo de salvar vidas"
Sabrià: "Hemos doblado la curva en un tiempo recuerdo"
Acaba la intervención de Alejandro Fernández y llega el turno de Sergi Sabrià
Sabrià: "Estamos al inicio del plan de reapertura que es gracias a los buenos datos conseguidas por el Govern"
"Muchos sectores no aguantarán otro cierre. No apostéis por debilitar Madrid y apostad por fortalecer Catalunya"
"Recuerdo que los profesionales han invertido en la protección de sus negocios"
"No se ha demostrado relación causa-efecto entre los contagios y la restauración"
Sergi Alcàzar
Fernández (PP): "No podéis decir que no tenéis dinero para ayudas cuando lo estáis destinando a otras cosas"
Acaba la intervención de la CUP y es el turno de Alejandro Fernández del PP
Fernández (PP): "Economía y salud tienen que ser compatibles"
"Hacen falta propuestas políticas de izquierdas que dibujen un horizonte de esperanza"
"En el binomio salud-economía siempre pierde la clase trabajadora"
Sergi Alcàzar
"Tenemos que tomar decisiones como sociedad, no sólo desde el Govern o el Parlament"
Sirvent (CUP): "El coronavirus es una amenaza muy fuerte para los barrios más pobres"
Acaba la intervención de los comuns y toma la palabra Maria Sirvent de la CUP
Sirvent: "La Covid desencadena la enésima crisis de un sistema basado en las desigualdades"
"Tenéis que detener el desbarajuste comunicativo del Govern os contradecís cada día. La gestión de la crisis tiene que pasar por encima de los juegos electorales"
Ribas (comuns): "No podéis caer en los errores de la primera desescalada"
"Este Govern no ha creado medidas sociales efectivas para hacer frente a la emergencia sanitaria"
Sergi Alcàzar
"Tenemos la sensación que el Govern no hace todo lo que puede y lo que hace no lo acaba de hacer demasiado bien"
Ribas (comun): "Nos hacen falta más esfuerzos por parte del Govern, por ejemplo, en las residencias y en el sistema sanitario"
Acaba la intervención Miquel Iceta y llega el turno de Marta Ribas, de los comuns
Ribas (comuns): "Estamos en un momento de desescalada, pero delicado porque llega un puente y la Navidad"
La llegada de turistas internacionales a Catalunya se hunde un 86,2% en octubre. El gasto de los visitantes extranjeros suma 135 millones de euros, un 92,8% menos con respecto al año pasado.
"El Govern desafina; no tiene un comportamiento a la altura de la pandemia"
Iceta: "Hacen falta diálogo social y una propuesta económica urgente para compensar los sectores afectados por la crisis"
"En enero, previsiblemente, tendremos vacunas en España"
Iceta: "No podemos dejar escapar los Presupuestos del Gobierno porque nos dan esperanza"
Iceta: "El Govern siempre tendrá el apoyo del PSC cuando toca hacer frente a la pandemia"
Toma la palabra Miquel Iceta, del PSC
Iceta: "Los datos de propagación mejoran y parece que vamos por buen camino"
El paro se mantiene estable en noviembre en Catalunya, con 484.748 desocupados (+0,04%), y la afiliación crece en 3.353 personas a pesar de la Covid. Los ERTE vuelven a repuntar y cierran el mes con 38.945 expedientes que afectan a 196.359 catalanes.
"Ciutadans gobierna en Madrid y somos un referente de gestión de la pandemia para muchos colectivos, hemos mantenido la supervivencia económica"
Sergi Alcàzar
"No destrocéis la economía, hay comunidades que han mantenido la restauración abierta cumpliendo normas sanitarias"
"Los ciudadanos han sido muy responsables. Veo que hasta las elecciones tendremos que seguir aguantando lo mismo. ¿Cómo podéis concurrir a unas elecciones con este panorama?"
"Para muchas familias es tarde, mucha gente no pudo abrir la semana pasada porque ya se han arruinado, el Govern dejó tirada a mucha gente"
ACN
Carrizosa: "No sois capaces de gestionar válidamente esta comunidad"
Acaba Mertixell Budó y toma la palabra Carlos Carrizosa, de Ciutadans
Carrizosa: "El Govern lleva dos semanas más pendiente de mantener la silla que de arreglar el daño que habéis hecho a los autónomos y a los trabajadores"
Budó: "La mascarilla y la ventilación son muy importantes"
"La autoprotección es la clave del control de la pandemia"
Budó: "La crisis de la Covid ha destapado la infrafinanciación de la Generalitat"
Sergi Alcàzar
"La gestión del Gobierno, en cuanto a protección económica, ha sido nefasta"
Sergi Alcàzar
"El Govern reivindica tomar nuestras propias decisiones, siempre analizando los datos sanitarios"
"Esta tarde participaremos en el consejo interterritorial pero nosotros tenemos nuestro propio plan de Navidad"
"El segundo tramo permitirá la reapertura, entre otras cosas, de los centros comerciales. También se levantarán las medidas de confinamiento municipal"
Budó: "El diálogo con los sectores afectados es constante"
"Llegamos a la segunda ola con sectores que acarrean consecuencias de la primera y con trabajadores que todavía no han cobrado los ERTE"
"No estamos en una fase de desescalada, sólo estamos flexibilizando"
"No podemos bajar a la guardia porque el virus sigue su curso"
ACN
"Hace dos meses tuvimos que tomar decisiones muy duras que han afectado a muchas personas y sectores. Lo hicimos para no tener que recurrir al confinamiento total. Eso nos ha permitido mejorar mucho"
La consellera Meritxell Budó da más detalles sobre el plan de Navidad del Govern
Budó: "Estamos determinados en no dejar a nadie atrás en esta crisis"
"Tenemos 20 días por delante que pueden ser muy críticos, de nada sirve la reapertura si con nuestro comportamiento individual ponemos en riesgo a la sociedad"
"Seguimos fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema sanitario"
Aragonès: "De nuestras acciones individuales depende el progreso colectivo. No pensemos de manera individual"
"Tenemos que hacer un esfuerzo para dejar atrás el año de la pandemia y entrar en el de la recuperación"
"En ningún caso se podrán superar las 10 personas durante las fiestas"
"El plan de Navidad contempla una flexibilización del confinamiento nocturno el día de Navidad y el día de Fin de Año"
"No podemos fiarlo todo a una vacuna que, de momento, todavía no tenemos"
Aragonès: "Hemos diseñado un plan de adaptación para la Navidad, un plan que aporta transparencia y previsibilidad"
"Nos jugamos mucho con nuestro comportamiento, las decisiones que tomamos ayudarán a que el mínimo número de familias pasen la Navidad pendiente de alguien en la UCI"
"Todos pensamos en cómo celebraremos la Navidad y cómo podremos reunirnos con la familia"
"Si los datos empeoran nos tendremos que volver a detener"
"Es clave detectar a las personas asintomáticas que no saben que tienen el virus y no se aíslan"
ACN
"Una buena estrategia es aquella basada en la autoprotección ciudadana y en el rastreo"
Aragonès: "Después de muchos días ha vuelto a crecer la tasa de transmisión del riesgo de rebrote"
"No queremos ir demasiado rápido porque sabemos que en junio ya lo hicimos. Tenemos que retrasar la tercera ola"
"Estamos avanzando, pero lo hacemos demasiado poco a poco"
"Nuestro objetivo es mantener la velocidad de propagación por debajo de 1, seguimos disminuyendo pero no con la misma velocidad"
"El compromiso ciudadano es insubstituible"
Aragonès: "El riesgo de rebrote, después de días de bajada, amenaza con cambiar la tendencia"
"Hemos podido estabilizar la tensión sanitaria"
"En cuestión de días la pandemia se puede descontrolar"
"Durante la primera ola murieron más de 12.500 personas, ahora estamos lejos de las cifras de la primera ola, nos hemos avanzado para salvar más vidas"
Aragonès: "Con las medidas hemos conseguido que los contagios caigan"
"No esperamos a tener el sistema colapsado para tomar medidas"
Pere Aragonès interviene al pleno del Parlament
Aragonès: "Nos anticipamos tomando medidas que no se habían tomado en otros territorios y el resultado fue positivo"
CCOO alerta de los efectos negativos de la Covid en el empleo de las personas con discapacidad y reclama protección. El sindicato afirma que la inclusión en la empresa ordinaria está bloqueada.
Padrós: "Los ciudadanos no se tienen que hacer trampas a ellos mismos. La movilidad aumenta los contagios y está demostrado"
Padrós: "La tercera oleada está en la puerta. Lo que hacemos y como actuamos individual y colectivamente las próximas semanas condicionará mucho su dureza y gravedad"
La consellera de Salud, Alba Vergés, ha dicho que esperan hacer un mínimo de 2.000 test diarios en los cribados masivos contra la Covid que se están poniendo en marcha esta semana en cuatro puntos de Barcelona.
Padrós explica que no se partidario de imponer la obligatoriedad de la vacuna.
Padrós: "Pido mucha prudencia a todo el mundo. Pensamos que pronto llegará la gripe y que el personal sanitario está muy tocado. Las postfiestas de Navidad pueden ser muy duras"
Padrós: "Más allá de lo que decida el Gobierno, tenemos responsabilidad individual"
Padrós: "No estamos en cifras buenas y no son satisfactories. El Gobierno vivirá una situación crítica los próximos días porque tienen que decidir si pasaremos de fase y no sabemos que pasará. El equilibrio es justito y no podemos bajar la guardia"
Jaume Padrós, presidente del Colegio de Médicos, valora los datos del coronavirus de este miércoles a RAC1: "El descenso fue muy notable y ahora un cierto estancamiento. Se están haciendo muchas pruebas y la positividad es baja y así es una buena señal, así como también que hayan bajado los ingresos"
Esta es la situación del coronavirus en Catalunya en las últimas horas
Vergés asegura que se ha mejorado el control de las residencias en esta segunda oleada del coronavirus.
Prieto Alahambra, catedrático de farmaco-epidemiologia en la Universidad de Oxford, explica a RAC1 que las primeras vacunas ya tendrán beneficios comunitarios, como bajar la presión hospitalaria. "Hoy, desde el punto de vista del coronavirus, estamos en el día más positivo de 2020", ha dicho a raíz de la aprobación de los vacunas en Inglaterra.
El Govern destaca el buen funcionamiento de las escuelas durante la crisis de la Covid-19.
Los siete establecimientos que Cine Yelmo tiene en Catalunya abrirán sus puertas este miércoles 2 de diciembre, tras más de un mes sin proyectar películas por las restricciones impuestas por la Generalitat ante la pandemia del coronavirus.
Aragonés defiende que el Gobierno está en "permanente diálogo" con los agentes sociales durante la crisis de la Covid.
El Reino Unido ha autorizado el uso de la vacuna de Pfizer-Biontech contra la Covid-19. Así lo ha anunciado el gobierno británico este miércoles después de recibir el examen positivo de la Agencia Reguladora de Medicamentos del Reino Unido (MHA, por sus siglas en inglés). Se convierte así en el primer país en el mundo al dar luz verde a esta vacuna.
Budó destaca el trabajo del municipalismo en la gestión de la pandemia del coronavirus y explica que se han destinado más de 1.000 millones de euros este año. "Trabajamos el equilibrio territorial y la proximidad", ha dicho.
Ciutadans critica la falta de ayudas al sector cultural delante de la Covid y el Gobierno defensa que "se ha trabajado con todo el sector desde el primer momento intensamente".
Empieza el pleno del Parlamento
El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la consellera de Presidencia y portavoz del Gobierno, Meritxell Budó, comparecerán este miércoles en el pleno del Parlamento para rendir cuentas sobre la gestión de la pandemia de coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó hoy 496.000 nuevos casos diarios de COVID-19, por lo que el total global asciende a 62,6 millones, aunque la gráfica de contagios mundiales por jornada continúa en descenso desde mediados de noviembre.
El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, comparecerán este miércoles en el pleno del Parlament para rendir cuentas sobre la gestión de la pandemia de coronavirus.
En medio de la crisis del coronavirus, Colau advierte que "la sanidad pública no se sostiene sólo con aplausos" en el acto de las Medallas de Honor. La alcaldesa critica que cuando llegó a la alcaldía las mujeres con este reconocimiento eran menos del 20%
Acaba la entrevista al conseller de Interior, Miquel Sàmper, en RAC1
"Estamos todavía en 4 sobre 5 de alerta terrorista, no se puede bajar la guardia"
Sàmper: "Tenemos que hablar con el Gobierno sobre cómo gestionar la Navidad"
"No tenemos vacuna, todavía no podemos proteger los más vulnerables"
"Tendríamos que hacer las fiestas sólo con los más próximos"
Sàmper: "Si se permiten reuniones de más de 10 personas y la movilidad entre comunidades, se tendrá que hacer con mucho control"
Entrevista al conseller Miquel Sàmper en RAC1
"Si nos marchamos de fin de semana nos tenemos que quedar en el pueblo donde estemos"
El puente de la Purísima marca el inicio de la temporada de invierno y, hasta hace justo un año, era uno de los mejores para el turismo rural del Berguedà. Este año, sin embargo, no será así. Las limitaciones de las reuniones a un máximo de seis personas y la prohibición de desplazarse del viernes al domingo por el coronavirus hace que las reservas se puedan contar con cuentagotas.
El puente de la Purísima marca el inicio de la temporada de invierno y, hasta hace justo un año, era uno de los mejores para el turismo rural del Berguedà. Este año, sin embargo, no será así. Las limitaciones de las reuniones a un máximo de seis personas y la prohibición de desplazarse de viernes a domingo hace que las reservas se puedan contar con cuentagotas.
La ruta que desemboca en las primeras fiestas de Navidad con coronavirus tiene un peaje: el puente de la Purísima de este fin de semana. Del precio que se pague entre el viernes y el próximo martes dependerá que la llegada a la campaña navideña sea más plácida. Después de muchos días de mejora, los indicadores epidemiológicos de hoy —repunta seis puntos el riesgo de transmisión, la RT— han hecho temer que comportaran un freno al avance en la reapertura.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) entró este martes en la fase previa a la autorización parcial de dos vacunas contra la Covid-19, en un proceso extraordinario acelerado por la emergencia sanitaria, que mantendrá a sus expertos trabajando toda la navidad con visos de empezar 2021 con al menos una vacuna respaldada.
Ourense y Santiago de Compostela son las primeras grandes ciudades gallegas que salen de las restricciones más severas para afrontar la evolución de la pandemia de coronavirus, según ha acordado el comité clínico de este martes, en una reunión que se prolongó durante unas cuatro horas.
El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, comparecerán este miércoles en el pleno del Parlament para rendir cuentas sobre la gestión de la pandemia del coronavirus.
La Dirección General de la Autonomía Personal y la Discapacidad ha firmado este martes el final de la intervención de la residencia Ítaca Fortuny de Reus. El centro, que fue intervenido el 1 de noviembre en el marco de la crisis originada por la pandemia de la Covid-19, se encuentra actualmente, según el Govern, en las condiciones adecuadas para devolver la gestión a la empresa.
Algunas portadas del día:
[gallery]
El aire libre es un buen aliado en la lucha contra la Covid-19. En este contexto, el ayuntamiento de Barcelona ha autorizado un total de 3.128 bares y restaurantes a crear una terraza en el exterior o a ampliar la ya existente. Esta medida tendrá la intención de acompañar el sector por el impacto que han tenido las restricciones implementadas para evitar la propagación del coronavirus.
El Primavera Sound, la Fundació Lluita contra la Sida i les Malalties Infeccioses i l'Hospital Universitari Germans Trias i Pujol (Can Ruti) ya han puesto fecha para volver a poner en marcha el ensayo clínico de un cribado masivo en un concierto, que estaba previsto en octubre y se aplazó por el incremento de casos de Covid durante la segunda ola de la pandemia.
La tendencia de los contagios de coronavirus en España va a la baja, aunque siguen siendo cifras muy elevadas para ser optimistas. Este martes, el ministerio de Sanidad ha sumado 8.257 nuevos casos, 3.841 de los cuales detectados en las últimas 24 horas, y 442 nuevas muertes.
¿Qué clima hará hoy?
- Cielo sereno o poco nublado en general, si bien se formarán intervalos de nubes en el cuadrante nordeste que puntualmente dejarán el cielo medio nublado. Aparte, habrá estratos bajos durante la mañana en Ponent. Independientemente, el cielo permanecerá cubierto o muy nublado en el extremo norte del Pirineo, sobre todo en el sector occidental.
- De madrugada son probables algunos chaparrones débiles en puntos del litoral central. Aparte, en la vertiente norte del Pirineo, se espera precipitación débil e intermitente, si bien durante las horas centrales del día estará más continuada y localmente moderada. Se acumularán cantidades entre escasas y poco abundantes. La cota de nieve bajará rápidamente de madrugada de los 1.200 metros hasta cualquier cota de la vertiente norte del Pirineo. Las cantidades de nieve acumulada serán escasas o poco abundantes (hasta 5 cm). En las cotas más elevadas las acumulaciones localmente serán abundantes (entre 5 y 10 cm).
- La temperatura mínima será entre ligeramente y moderadamente más baja, sobre todo en cotas medias y elevadas del país. Los valores se moverán entre -4 y 1 ºC en el Pirineo, entre -1 y 4 ºC en el Prepirineo y en la depresión Central, entre 1 y 6 ºC en el resto del prelitoral, y entre 4 y 9 ºC en el litoral. Por su parte, la temperatura máxima será parecida o ligeramente más baja, excepto puntos de Ponent donde estará ligeramente o moderadamente más alta. Los valores oscilarán entre 7 y 12 ºC en el Pirineo, más bajas en la vertiente norte, entre 10 y 15 ºC en el Prepirineo y a la depresión Central, y entre 12 y 17 ºC en el resto.
¿Qué pasará hoy?
- El vicepresident amb funcions de president, Pere Aragonès, y la consellera de la Presidencia, Meritxell Budó explican al Ple del Parlament la evolución de la pandemia de Covid-19
- Unió de Pagesos hace balance de la campaña 2020 de la fruta dulce marcada por la pandemia de la Covid y expone las líneas de trabajo para superar la crisis de precios del sector
- El conseller Bernat Solé se reúne con los alcaldes de Tierras del Ebro para preparar las elecciones del 14-F
- La editorial Destino presenta Historia de la Segunda República de Josep Pla
- Acto de conmemoración del 20º aniversario del reconocimiento como Patrimonio Mundial para|por la UNESCO de las Iglesias románicas de la Vall de Boí y del Conjunto arqueológico de Tàrraco, en el cual participará a la consellera de Cultura, Àngels Ponsa.
- El expresidente de la Generalitat Quim Torra da la pancarta que colgó en la fachada del Palau de la Generalitat defendiendo la libertad de los presos independentistas en el Museo de Historia de Catalunya
- Se reúne el Consejo Interterritorial de Sanidad integrado por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y los consejeros de Salud de alrededor de Espanya
- El vicepresident del Govern, Pere Aragonès, y la consellera de Salut, Alba Vergés, visitan el nuevo CAP Alhambra en el Hospitalet de Llobregat, en un acto en el cual también intervendrá la alcadesa de la ciudad, Núria Marín
- Presentación telemática de Barcelona Capital Mundial de la Alimentación Sostenible que contará con la participación de la alcaldesa, Ada Colau, y la consellera de Agricultura, Teresa Jordà
- La teniente alcaldesa de Barcelona, Laia Bonet, y los concejales Eloi Badia, Jordi Coronas (ERC) y Elsa Artadi (JxCAT) presentan un proyecto para impulsar la energía renovable en Barcelona