En el mundo se ha administrado un total de 1.777 millones de dosis de vacunas contra la Covid, un 28% de ellas en los países del G-7 (Alemania, Canadá, los Estados Unidos, Italia, Japón y Reino Unido); mientras que los que tienen menos ingresos más bajos solo han inoculado un 0,3%, según denuncia The People Vaccine Alliance (Alianza Popular por la Vacuna en inglés) formada, entre otros, por Intermon Oxfam, Health Justice Initiative y ONU Sida. Además, tal como remarca esta alianza en un comunicado, ambas regiones engloban una población similar.
El presidente del Gobierno, Pere Aragonès, ha presidido el primer Consejo de Diálogo Social de la legislatura este jueves. La reunión, a la cual asisten los representantes de las organizaciones sindicales y patronales más representativas –CCOO, UGT, Foment del Treball y Pimec–, se ha celebrado de manera telemática. Uno de los puntos a tratar ha sido el reparto de las ayudas directas a los sectores más afectados habilitados por el Gobierno con un paquete de 7.000 millones de euros de subvenciones a fondo perdido, de los cuales a Catalunya le corresponden en torno a unos 993 millones.
La Región Sanitaria de Girona ha empezado a vacunar con Janssen, de una sola dosis, a personas sin techo. En la región, el Departamento de Derechos Sociales ha identificado a unas 340 personas en esta situación y se los ofrecerá la posibilidad de recibir la vacuna monodosis contra la Covid-19. La lista, sin embargo, se podrá complementar con las personas vulnerables identificadas desde los servicios sociales municipales y comarcales. Desde Salud y los equipos de atención primaria aseguran que están haciendo un importante trabajo en red con todos los agentes implicados con el objetivo de avanzar en la inmunización de los colectivos más vulnerables.
El Ayuntamiento de Barcelona ensaya varios prototipos de plataforma que permitan consolidar la ampliación de terrazas en calzada hechas durante la pandemia. El objetivo, ha explicado a la teniente de alcaldía de Urbanisme Janet Sanz, es decir adiós a los bloques de hormigón amarillos y "dignificar" las casi 1.600 nuevas terrazas que se han permitido en calzada.
La Covid-19 pasa por una fase de estancamiento en Catalunya mientras los indicadores de vacunación siguen evolucionando a buen ritmo. Así lo ha comunicado, la secretarIa de Salut Pública, Carmen Cabezas, y el conseller de Salut, Josep Maria Argimon, que ha participado hoy por última vez en la rueda de prensa de seguimiento del plan de vacunación de la Covid-19 en Catalunya.
El metro de Barcelona, Ferrocarrils de la Generalitat y TRAM han ampliado el servicio hasta las dos de la madrugada los viernes y sábados después de que los bares y los restaurantes puedan abrir hasta la una de la madrugada, una hora más tarde que hasta ahora. También podrán permanecer abiertas hasta la una de la madrugada las actividades culturales y deportivas las tiendas de productos de primera necesidad y las que hay en las gasolineras. Respecto al NitBus del AMB y de buses nocturnos de la Generalitat, ofrecerán el 100% del servicio, como hasta ahora. El horario hasta las dos de la madrugada ya será vigente a partir de este viernes. La ATM recuerda que los usuarios tienen que llevar la mascarilla correctamente y que es obligatorio su uso.
El gobierno de Joe Biden ha anunciado este jueves un plan para compartir los primeros 25 millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19 con el resto del mundo y un marco general de distribución de al menos 80 millones de dosis para finales de junio. Al menos el 75% de estas vacunas donadas se compartirán con el programa COVAX, y el 25% se compartirá directamente con los países que lo necesiten, según ha explicado la CNN.
La patronal estatal del ocio nocturno Spain Nightlife cree que las condiciones de reapertura del sector aprobadas en el Consejo Interterritorial de Salud no son rentables para muchos locales y calcula que un 40% de ellos continuará cerrado.
La publicación de contenidos antisemitas en internet se ha multiplicado durante la pandemia. Comparado con los meses previos a la llegada del coronavirus, un estudio publicado este jueves en la Comisión Europea ha detectado un aumento preocupante de estos discursos de odio, con especial incidencia en las redes sociales en francés y en alemán.
Los casos globales de Covid en el mundo bajaron un 15% y los fallecimientos un 7% la semana pasada, con marcados descensos en la incidencia en las zonas más afectadas por la pandemia excepto en Suramérica, donde las cifras de nuevos contagios y muertes aún se mantienen muy altas. Según el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres de los cinco países que registraron más casos absolutos la pasada semana se encuentran en Suramérica: Brasil (420.000 nuevos positivos), Argentina (219.000) y Colombia (150.000, un 40 % más que en los siete días anteriores).
El gobierno de Reino Unido ha decidido mantener a toda España como país ámbar dentro de su semáforo epidemiológico, lo que implica que seguirá desaconsejando los viajes no esenciales a territorio español con la temporada turística estival ya iniciada.
Europa Press
Según el ministerio de Sanidad, se ha producido una bajada de la presión de las UCI con pacientes contagiados de Covid hasta el 12,5 % (tres décimas menos que ayer). Madrid, con el 26,8 %, es la única comunidad con alta ocupación por encima del 25 %.
Catalunya ha salido de la zona roja de contagios por Covid-19 del mapa de la Unión Europea para pasar a la naranja, según los últimos datos del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) publicados este jueves.
ECDC
Siete de cada 10 españoles seguirá utilizando la mascarilla en ocasiones o situaciones concretas cuando ya no sea obligatoria. Así lo asegura el 71,8 % de los participantes en el estudio Tendencias Cofares “Un año de Covid-19 (III): Hábitos sobre el uso de la mascarilla”, realizado por esta distribuidora farmacéutica para conocer el uso de las mascarillas y sus preferencias sobre las utilizadas para protegerse del coronavirus.
Patronal Catalana ha dado apoyo este jueves a la ampliación del aeropuerto del Prat y se ha sumado así a la reivindicación que otros agentes económicos y sociales han hecho en este sentido en los últimos días, como los participantes en la reunión de ayer al acto de Esade. "En un entorno económico altamente competitivo, para que la economía de un país pueda salir adelante, hace falta que este disponga de infraestructuras de transporte y comunicaciones propias del siglo XXI", argumenta la patronal en un comunicado.
La CUP ha declinado la invitación para el acto de toma de posesión de Pedro Antonio Pizarro de Medina como jefe de la comandancia de la Guardia Civil en Barcelona. El diputado Pau Juvillà ha respondido la invitación del cuerpo policial para el acto del viernes de la semana que viene a la sede de la comandancia en Sant Andreu de la Barca: "No vendremos y lo haremos porque tenemos memoria", escribe. Y relata que la Guardia Civil "ha sido, de manera constante e ininterrumpida a lo largo de nuestra historia, punta de lanza de la represión contra el independentismo".
El ayuntamiento de Barcelona ha empezado a retirar los bloques de hormigón que delimitan la ampliación de las nuevas terrazas y ha anunciado que financiará con dos millones de euros las nuevas estructuras que los sustituirán y que serán seleccionadas entre cuatro prototipos disponibles. Así lo han explicado en rueda de prensa la alcaldesa, Ada Colau, el primero y segundo teniente, Jaume Collboni y Janet Sanz, respectivamente, y el director del Gremio de Restauración de Barcelona, Roger Pallarols.
Cabezas: "Un 87 y un 90% de las personas menores de 60 años que fueron vacunadas con una dosis de AstraZeneca han escogido la segunda con AstraZeneca"
Argimon: "La vacunación tiene que ser global para que sea realmente efectiva. Pensar con nosotros no es la forma de combatir una pandemia"
Cabezas: "Sobre el hecho de que los jóvenes se agraven más por la variante india. Aquí todavía no tenemos datos"
Pumarola: "Hay sobre todo una entrada de la variante india. Y es por eso que está perdiendo representatividad la británica"
Cabezas: "Esperamos que tendremos suficientes dosis de AstraZeneca para las personas de 60 a 69 años. Vemos que pautas de AstraZeneca y Pfizer también está funcionando. Todas las primeras personas que han recibido una primera dosis de AstraZeneca tendrán una segunda"
Cabezas: "A finales de junio tendríamos dos millones de dosis más puestas"
Argimon: Eso está en marcha, va con buen ritmo. Ahora bien, con respecto a la inmunidad general, no podemos dar una fecha. Estamos pendientes de la llegada del ritmo de vacunas".
Argimon: "Siempre iremos enviando los sms por franjas de edad. Por debajo de los 30 hay mucho menos riesgo, pero no podemos abrir la vacunación por todo el mundo al mismo tiempo".
Argimon: "Por debajo de 30 haremos una medida organizativa. No cambiará mucho la logística. Lo tendremos que hacer por|para franjas de edad"
Cabezas: "Por debajo de los 60 años ponemos una única dosis para las personas que han pasado la Covid"
Cabezas confirma que las personas con vulnerabilidad, como los sin techo, también están siendo vacunadas
Cabezas: "La idea de vacunación con los adolescentes son por una parte con los de muy alto riesgo con quienes empezaremos a trabajar El resto será por grupos de edad"
Argimon sobre la llegada de turistas del Reino Unido sin restricciones: "No tenemos competencias, pero tendría una cierta lógica que vinieran con una PCR negativa"
Cabezas: "El efecto de Janssen es tan infrecuente que se valoró que se podía poner en este grupo de edad"
Cabezas: "La decisión de utilizar Janssen ha sido aprobada en la Interterritorial"
Cabezas: "La vacuna de Janssen ha sido revisada y aprobada por las agencias internacionales a partir de 18 años"
Argimon explica que como la nueva normativa entre en vigor en las 00:00, los restaurantes pueden abrir hoy hasta la una de la madrugada
Cabezas: "Esperamos que la respuesta entre la década de los 40 como ha sido en otras franjas de edad"
Argimon sobre el ocio nocturno: "Pensamos que tenemos que dar aire a la ciudadanía y a la juventud, pero también normalizar un sector que lleva un año cerrado. Tenemos que ir viendo cómo se puede reabrir el ocio nocturno"
Empieza el turno de preguntas
"Los grupos están, prácticamente, muy vacunados; mientras que los grupos intermedios se van ampliando"
"Hemos hecho un muy buen progreso entre las personas de 50 y 59 años. Por eso, hemos aprovechado el grupo de edad de personas de 45 a 49 años. Ya sabéis que empezamos por grupos de edad más avanzados"
Cabezas relata que han puesto 240.000 vacunas del lunes al miércoles
Cabezas: "Tenemos casi 3 millones de personas vacunadas con una primera dosis. Hemos puesto 4.400.000 vacunas"
Cabezas: "Lo que antes se recibía en un día ahora se recibe en dos días. La del lunes y miércoles"
Pumarola: "La vacuna está protegiendo muy bien en la vacuna de las nuevas variantes"
Pumarola: "La variante india es la que tiene más transmisibilidad"
Tomàs Pumarola, jefe de Microbiología de la Vall d'Hebron: "Estamos viendo un retroceso de la variante británica porque hay un aumento de la variante brasilera e india
Cabezas: "Estamos una disminución de la incidencia progresiva en relación a los grupos que hemos vacunado"
Argimon explica que como ahora es conseller de Salut será la última rueda de prensa técnica que ofrece, ya que a partir de ahora estas las liderará la nueva secretaria de Salut Pública, Carmen Cabezas
Empieza la rueda de prensa de Salut, la primera de Josep Maria Argimon como conseller de este ramo. También participará Carmen Cabezas, ahora secretaria de Salut Pública
Hoy ha empezado el juicio a 13 universitarios juzgados por disturbios en una manifestación estudiantil en marzo del 2017. La fiscalía los pide ocho años y medio de prisión a cada uno, además de multa de 11.000 euros para quemar un contenedor, dañar la fachada de un banco y otros destrozos durante la movilización.
La Comisión Europea propone un monedero digital en que los ciudadanos podrán guardar documentación como el carnet de identidad, de conducir o recetas médicas, hacer pagos y administrar contraseñas, entre otros. Según el planteamiento de Bruselas, se trata de una aplicación que interactúa con los sistemas ya existentes desarrollados por algunos estados miembros y válida por todo el bloque comunitario. La podrán utilizar, en caso de que lo quieran, todos los residentes y empresas en la Unión Europea.
La Unión Europea ha dejado fuera del Reino Unido y los Estados Unidos de la lista de países sin restricciones de viajes. A pesar de elevar el umbral epidemiológico, los 27 sólo han acordado por ahora reabrir fronteras con Japón. Desde Bruselas argumentan que los 27 han tenido en cuenta otros factores como las variantes, la campaña de vacunación y las medidas de prevención en cada país.
El presidente de la Xunta y del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha mostrado su apoyo inequívoco a la ex secretaria general del partido María Dolores de Cospedal: "Estoy convencido de que Cospedal es una persona limpia", ha asegurado el dirigente gallego.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha apuntado este jueves que su departamento trabaja en un marco para la delimitación y definición de zonas de especial singularidad, como el Campo de Gibraltar.
El diputado de Junts en el Parlament Eusebi Campdepadrós se ha despedido de la Cámara, ya que dejará su escaño para ser secretario de Relaciones con la Administración de Justicia del Govern, y lo ha hecho proclamando: "Lo único que queremos es ser una nación libre más entre las naciones libres. Viva la tierra".
El alcalde de Badalona, Xavier Albiol, urge a la alcaldesa de Barcelona y presidenta de la AMB, Ada Colau, a coordinar una solución conjunta de las playas metropolitanas para la verbena de Sant Joan.
El vicepresidente del Govern y conseller de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró, ha pedido colaboración de los grupos parlamentarios para recuperar la figura del alquiler social obligatorio de grandes tenedores de vivienda a personas vulnerables, que recogía el decreto 17/2019, pero quedó anulado por el Tribunal Constitucional (TC).
El presidente nacional del PP, Pablo Casado, ha solicitado la devolución a Marruecos de las aproximadamente 4.000 personas, muchas de ellas menores de edad.
La Comisión Europea (CE) extiende hasta final año vigilancia de la desinformación sobre la Covid-19 en redes sociales.
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha sostenido este jueves la disposición del Ejecutivo de "construir los puentes" que "se dinamitaron" con Catalunya y todo ello desde "un espíritu de concordia y diálogo".
La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha insistido este jueves en que la prórroga de los ERTE se mantendrá más allá del próximo 30 de septiembre "si fuera necesario".
La CUP pide la destitución "fulminante" de la Síndica de Greuges de Lleida para decir que "la PAH defiende delincuentes". La formación pide a ERC y el Común que sustituyan Dora Padial por alguien que no "criminalice" aquellos que intentan evitar desahucios.
Suspendido el festival internacional de reggae, Rototom Sunsplash.
La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha informado este jueves a todos los empleados de su departamento en el exterior de que se prevé hacer llegar la vacuna de Janssen, monodosis, a aquellos países donde la vacunación no sea posible por otras vías.
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha declarado sobre los indultos: "Mientras el gobierno sube la luz a todas las familias indulta golpistas".
El TSJC instruirá la causa contra Laura Borràs por el supuesto troceo de contratos cuando dirigía laInstitució de les Lletres Catalanes (ILC).
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado que la nueva estructura de la tarifa de la luz no tendrá "ningún efecto" para muchas familias.
El Síndic de Greuges, Rafael Ribó, ha pedido al Gobierno que modifique la ley para que los padres o madres de familias monoparentales puedan acumular el permiso de nacimiento de los dos progenitores. La normativa catalana y el estatal no regulan este hecho y por eso Ribó dice que convendría impulsar un anteproyecto para la modificación de la normativa catalana.
Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) insta a mejorar la estrategia Covid con la población migrante.
La pandemia de la Covid-19 ha alterado el comportamiento del virus respiratorio sincitial (VRS), lo que causa la bronquiolitis, y ha provocado que se produzca un brote fuera de temporada, cuando su momento de mayor expansión es durante los meses de invierno, especialmente entre diciembre y enero.
El ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, ha asegurado este jueves que su ejecutivo "respeta" la decisión del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) de devolver provisionalmente la inmunidad como eurodiputados al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y a los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí.
El Gobierno llevarà a la mesa de diálogo una propuesta de reforma de la financiación, cumplir con las inversiones, medidas para evitar la judicialización, la descentralización de ayudas y subvenciones, y la gestión autonómica del 0,7% del IRPF.
El conseller de Economía y Hacienda, Jaume Giró, ha anunciado este jueves que el Gobierno descarta aprobar una ley de presupuestos este año y que apuesta por trabajar directamente en una propuesta para ser aprobada en el 2022. "Es una obviedad porque estamos en el mes de junio", ha especificado Giró.
Janssen ha retrasado la entrega de vacunas contra la Covid-19 en la Unión Europea. "Los estados miembros han sido informados al respecto y han expresado su preocupación por los retrasos", ha admitido un portavoz de la Comisión Europea. Bruselas cree que los estados de la UE tendrán "suficientes dosis en julio" para vacunar el 70% de la población adulta, teniendo en cuenta las entregas de los cuatro proveedores.
Finaliza el Pleno del Parlament de Catalunya.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha dado por hecho que el líder de ERC, Oriol Junqueras, no estará en la reanudación de los trabajos de la mesa catalana al dejar claro que se trata de "una mesa de gobiernos" para el diálogo institucional entre el Ejecutivo y la Generalitat.
El grupo parlamentario del PSC ha registrado una propuesta de resolución en el Parlament para que inste al Govern a convocar una mesa de diálogo entre "las fuerzas políticas catalanas con representación parlamentaria".
El centro abierto de Raíces Fundación, ubicado en el Raval de Barcelona, se ha convertido en un punto de vacunación para unas ochenta de personas sin hogar. Se les ha administrado Janssen, monodosis y considerada la más adecuada para la situación de las personas sin hogar.
Europa Press
El Tribunal Supremo ha anulado el toque de queda y la limitación de las reuniones sociales en Baleares por considerar que no son proporcionales teniendo en cuenta la situación epidemiológica en el territorio.
La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre el caso de Maria Dolores de Cospedal: "La presunción de inocencia debe prevalecer. La mayoría de imputaciones acaban en nada".
Decenas de estudiantes de varios grados han participado en una protesta en la Universidad de Girona (UdG) en contra del requisito que fija el dominio de una tercera lengua para obtener el título.
Tània Verge ha asegurado que los discursos que negacionistas sobre las discriminaciones de las mujeres y de la comunidad LGTBI encontrarán en el nuevo Govern en contra.
Ignasi Elena pide abordar el problema de vivienda desde una perspectiva social y carga contra las "mentiras" de Vox. El conseller de Interior dice que la extrema derecha relaciona las ocupaciones a la seguridad para generar miedo y odio.
Más de la mitad de los españoles asegura haber sufrido o cree que sufrirá consecuencias económicas a raíz de la pandemia. En total, un 37% de los españoles asegura haber sufrido un impacto en sus ingresos, mientras que un 20% cree que lo sufrirá en el futuro, según el Eurobarómetro. A escala europea las cifras son ligeramente inferiores, el 31% dice haber sufrido problemas económicos por la Covid-19 y el 26% prevé tenerlos.
El 20,5% de la población de Catalunya tiene la pauta completa contra la Covid-19. Además, un 37,3% tiene una primera dosis y un 19,2% los dos pinchazos. Si se tiene en cuenta la población de 16 años o más los porcentajes suben a 43,9%, 22,6% y 24,1%, respectivamente. En cifras absolutas, 1.606.491 tienen la pauta completa, 58.351 más que en el último balance.
La consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, ha prometido "hacer las cosas diferente" a cómo se han hecho hasta ahora en el ámbito de las energías renovables. No lo queremos hacer si no es de la mano del territorio. La transición energética no se puede hacer con el territorio en contra. Sólo avanzaremos si todos vamos en la misma dirección", ha defendido en el marco de una interpelación del pleno del Parlamento y en referencia a las protestas del mundo local.
El abogado Gonzalo Boye ha afirmado que la decisión del Tribunal General de la Unión Europea (TUE) de levantar temporalmente la suspensión de la inmunidad como eurodiputado al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont (a quien representa) avala que pueda entrar y moverse "libremente" por España y por el resto de países de la UE. Lee aquí la noticia.
Acaba la rueda de prensa de Puigdemont, Comín y Ponsatí
Puigdemont: La mesa de diálogo es entre dos gobiernos y yo no estoy. Tampoco quiero que se interprete como una tutela"
Puigdemont: "Con los indultos España dejará de tener presos políticos porque lo necesita, pero no acabará la represión"
Comín insiste: "El problema sólo se resolverá con la amnistía y la autodeterminación"
Puigdemont dice que "confía mucho" en la justicia europea: "Puede acabar yendo en contra nuestra, pero su decisión no estará marcada por la interferencia política como a España. En Europa seremos tratados con igualdad, neutratlitat e independencia"
Comín: "El tribunal estudia el argumento de la persecución política. Eso es una escalera y ayer subimos un peldaño"
Puigdemont: "Europa tiene que reclamar en España que cumpla las normas. Estamos defendiendo la democracia europea"
Puigdemont: "España inhabilita la democracia y niega a nuestra representación de los ciudadanos. Hay un aparato de estado que insiste en considerarnos fugats. El problema no lo tenemos nosotros, sino quien usa la represión"
Puigdemont: "No estamos celebrando nada hoy. Son medidas cautelares. Pero alegamos una cuestión de fondo"
Comín desea que el Parlamento Europeo no haga alegaciones al TJUE: "No sería lógico"
Comín: "Es un conflicto que Europa no puede ignorar"
Toma la palabra Clara Ponsatí: "Esta decisión marca un precedente y se aprecia que nuestros argumentos son razonables"
Puigdemont: "Seguiremos ejerciendo como europarlamentarios con todos los derechos execpte en un sitio: en el estado español. Es una anomalía democrática"
Puigdemont, sobre la recuperación de la inmunidad: "Es una decisión provisional pero de mucha importancia. Protege el derecho político de tres europdiputats"
Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí aparecen después de recuperar la inmunidad
La consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha negado que se haya financiado la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) con fondos destinados a la Covid-19. En el marco de una interpelación al pleno del Parlamento, Vilagrà ha argumentado que los 1,5 MEUR destinados a revertir la bajada de ingresos salieron del fondo de contingencia y, por lo tanto, del fondo "de libre disposición" que tiene el Gobierno.
Salud notifica 674 contagios nuevos de coronavirus y 12 defunciones más. Bajan las hospitalizaciones por covid y se mantienen muy estables los indicadores. Se han puesto 81.000 mil vacunas más.
Más de 24.000 miembros del Colegio de la Abogacía de Barcelona están llamados este jueves en las urnas en las elecciones en el decanato de la entidad, en la que Maria Eugènia Gay aspira a repetir mandato con una lista continuista enfrentada con la candidatura alternativa de Gonçal Oliveros.
Celaá dice que se podrá vacunar a alumnos a las escuelas a partir de septiembre si Sanidad lo aprueba. La ministra de Educación pide a las comunidades autónomas que mantengan a los profesores contratados por la pandemia.
Los grupos escolares confinados por Covid-19 son 396, 42 más que en el último balance del Departamento de Educación. Representan el 0,55% de los aproximadamente 72.000 totales. Hay 9.772 personas confinadas, 1.106 más que en el último balance: 9.324 alumnos (+1.073), 423 docentes y personal de administración y servicios (+33) y 25 personal externo (ídem).
El pleno del TC ha desestimado el recurso de amparo del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart y el del primer secretario de Jxcat, Jordi Sànchez, sobre la sentencia del juicio del procés. Exactamente igual que ha hecho con Jordi Turull y Josep Rull, avala la resolución del Tribunal Supremo.
Esta es la situación de la Covid en las últimas horas en Catalunya
El Parlamento aprueba considerar que la I Legislatura es la republicana de 1932 y no la de 1980.
El Tribunal General de la UE ha paralizado "provisionalmente" la suspensión de la inmunidad parlamentaria de Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí. Después de que el pasado mes de marzo el Parlamento Europeo, a petición del Tribunal Supremo, aprobó un suplicatorio para levantarles la inmunidad, los tres eurodiputados recurrieron la decisión ante el Tribunal de Luxemburgo que ahora ha aceptado las "medidas provisionales" que pidieron
El posicionamiento de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, sobre la ampliación del aeropuerto del Prat es claramente contrario, aunque en el seno del gobierno municipal se encuentra con la confrontación del PSC, que es favorable.
Empieza el Pleno del Parlament de Catalunya.
Acaba la entrevista a Tània Verge, consellera de IIgualtat i Feminismes.
"Confiamos en que se mantenga la absolución porque el recurso presentado por fiscalía es fruto de motivaciones políticas"
"Las mujeres merecen este acompañamiento y todas las medidas que sean necesarios para llevar su vida de forma más fácil"
"Feminismos en plural porque es nuestro punto de partida. La pluralidad del feminismo en sí no es divisoria"
Verge: "El marco normativo catalán ya es transinclusivo, desde la ley 11/2014"
Verge: "La lucha contra las violencias machistas está en manos de todo el mundo"
Verge: "Tenemos mucha evidencia que hay determinados momentos que suponen un punto de inflexión, como lo fue el asesinato de Ana Orantes y lo hemos visto ahora con el caso de Rocío Carrasco"
Empieza la entrevista a la consellera de Igualtat i Feminismes, Tània Verge, a Aquí, amb Josep Cuní en la SER Catalunya.
El Ministerio de Sanidad ha distribuido esta madrugada entre las comunidades autónomas más de 1,3 millones de nuevas dosis de AstraZeneca que llegaron anoche.
Acaba la entrevista a la diputada Meritxell Serret.
Serret no posiciona sobre la ampliación del aeropuerto del Prat: "Nos tenemos que sentar con todos los actores"
Serret: "En la mesa de negociación se tiene que hablar de amnistía. Tenemos claro dónde queremos llegar: que la ciudadanía pueda votar"
Serret: "Se tienen que replantear las dinámicas del Consell per la República para hacerla una herramienta útil"
Serret: "No me arrepiento de nada. No he hecho nunca nada en contra de nadie ni para hacer daño a nadie"
Serret, sobre los indultos: "Yo todavía no estoy condenada. Hay más de 3.000 personas en situaciones similiars. La solución se el aminstia porque hace falta una desjudicialización"
Serret: "Con la situación de diputada todo cambiaba. No sé cuándo será el juicio. Hemos cerrado la fase de instrucción, y ahora empieza la intermedia hasta empezar el juicio. No tenía sentido continuar en Burssel·les. A nivel personal, en esta fase de diputada, he hecho lo que tocaba. A nivel judicial, ya lo veremos"
Serret: Me planteé volver pero vi que la cosa pintaba mal. A los presos los maltrataron a prisión y cuando te llega esta información te agobia. Nunca he tenido la sensación de huir de la justicia, porque estaba a disposición de la belga, pero tenía la sensacio que estaba en una película y que alguien te ha escrito el guion"
Serret: "Yo era partidaria de no ir a elecciones, pero no renegaré de las decisiones que se tomaron"
Serret: "El 1-O fue un choque y una sensación inesperada. Estaba todo preparado, el trabajo se había hecho, pero al otro lado no había nada"
Empieza la entrevista a la diputada de ERC, Meritxell Serret, en La2: "El 1-O intentamos resistir un embate muy duro del Estado. Ahora lo conocemos y el contexto ha cambiado"
Más de 24.000 miembros del Colegio de la Abogacía de Barcelona están llamados este jueves en las urnas en las elecciones en el decanato de la entidad, en la que Maria Eugènia Gay aspira a repetir mandato con una lista continuista enfrentada con la candidatura alternativa de Gonçal Oliveros.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha anunciado que los restauradores tendrán la "responsabilidad" de pagar los elementos que formen parte del nuevo diseño de terrazas si bien se lanzará una línea de subvenciones especialmente para los negocios más pequeños.
Los presidentes de todas las regiones francesas han enviado una carta al presidente de la República, Emmanuel Macron, para hacer presión a favor de la inmersión, después de las multitudinarias manifestaciones que se celebraron el fin de semana pasado en Perpinyà y en otras localidades de zonas con lengua propia diferente al francés
Retrasos de hasta 10 minutos en la línea Barcelona-Vallès. Además, la L12 no funciona por una avería de instalaciones en Sarrià.
El catalán - ni ninguna otra de las lenguas cooficiales en el estado español - no podrán ser utilizadas en el nuevo DNI europeo que el ministro Fernando Grande-Marlaska ha presentado este miércoles. Se trata de la nueva versión del documento de identidad electrónico que, entre otras novedades, se podrá llevar en el móvil y permitirá así identificarse de la misma manera que con el carné físico
El retorno de la inmunidad al president Carles Puigdemont, aunque sea de momento sólo de forma provisional, ha impactado en el Gobierno español, hasta el punto de que esta tarde se ha visto obligado a suspender una rueda de prensa conjunta de la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, con su homóloga belga, Sophie Wilmes
El Tribunal General de la UE ha paralizado "provisionalmente" la suspensión de la inmunidad parlamentaria de Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí. Después de que el pasado mes de marzo el Parlamento Europeo, a petición del Tribunal Supremo, aprobó un suplicatorio para levantarles la inmunidad, los tres eurodiputados recurrieron la decisión ante el Tribunal de Luxemburgo que ahora ha aceptado las "medidas provisionales" que pidieron
La alianza People Vaccine insta el G7 a "dejar de defender los intereses" de las farmacéuticas y "comprometerse" a hacer llegar vacunas contra la Covid-19 a los países pobres. La alianza de la cual forma parte Oxfam Intermón o Global Justice Now, entre otros, avisa los que más de un millón de personas han muerto por el virus desde que los líderes del G7 rechazaron dar apoyo a levantar temperamento los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra el virus.
El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ha anunciado al presidente del país, Reuven Rivlin, que puede formar gobierno, un anuncio que deja al primer ministro, Benjamin Netanyahu, en la cuerda floja, según publican varios medios internacionales.
El Tribunal General de la UE paralizó ayer "provisionalmente" la suspensión de la inmunidad parlamentaria de Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí. Después de que el pasado mes de marzo el Parlamento Europeo, a petición del Tribunal Supremo, aprobó un suplicatorio para levantarles la inmunidad, los tres eurodiputados recurrieron la decisión ante el Tribunal de Luxemburgo que ayer aceptó las "medidas provisionales" que pidieron.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha opinado este miércoles que la campaña de firmas del PP contra los indultos a los líderes independentistas presos por el 1-O es "la gesticulación habitual y una expresión de debilidad" de la formación popular
Hoy continuará el pleno del Parlament. A la sesión de ayer, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, más los 14 consellers, encorsetados entre mamparas, pusieron a prueba la capacidad de la primera fila del hemiciclo y el metacrilato dejó a algún conseller más ancho -de hombros- literalmente engastado en el improvisado cubículo.
-
A las 9 h, Móra d'Ebre, empieza la vacunación de los temporeros de la campaña de la fruta dulce a en la Ribera de Ebro
-
A las 11 h, en Barcelona, se vacuna a personas sin hogar a la Fundación Raíces
-
A las 12 h, habrá una movilización de los trabajadores de Burger King
-
A las 16:30 h, se concederá en Barcelona una rueda de prensa de Salut sobre vacunación
-
A las 16:30 h, el pleno del IEC escoge la nueva presidencia
-
A las 16:30 h, en Roses, la consellera Teresa Jordà se reúne con las cofradías de pescadores a raíz del paro del sector convocado para este viernes
-
A las 20 h, en Vilafranca del Penedès, tiene lugar la Gala inaugural del Most Festival Internacional de Cinema del Vi
¿Qué tiempo hará hoy?
Meteocat
- Hasta a media mañana habrá nubes bajas en el cuadrante nordeste, y resto del litoral y prelitoral, sobre todo mitad sur, que dejarán el cielo muy nublado o cubierto; mientras tanto, en el resto del territorio estará sereno o poco nublado, aunque también habrá algunas nubes en la vertiente sur del Pirineu y Prepirineu. A partir de entonces la nubosidad disminuirá y quedará sereno o poco nublado, aunque crecerán nubarrones en el Pirineu y Prepirineu, sobre todo occidental, mientras que llegarán algunas nubes altas y medias por el oeste durante la tarde. Independientemente, persistirá alguna nube baja en puntos del litoral toda la jornada.
- Es probable precipitación entre débil y moderada en el tercio sur, y no se descarta de débil en otros puntos de la mitad sur del litoral y prelitoral hasta mediodía. A partir de entonces se espera en forma de chaparrón de intensidad entre débil y moderada en el Pirineu y en el Prepirineu, que irá acompañada de tormenta y localmente de granizo. Se acumularán cantidades entre escasas y poco abundantes de precipitación.
- La temperatura mínima será parecida; rondará entre 7 y 12 ºC Pirineu y Prepirineu, entre 8 y 13 ºC en la depresión Central, entre 11 y 16 ºC en el prelitoral y entre 14 y 19 ºC en el litoral. La temperatura máxima será parecida o ligeramente superior, si bien en puntos del litoral sur, será ligeramente inferior; llegará entre 22 y 27 ºC en el Pirineu y en el litoral, entre 26 y 31 ºC en Ponent y en el interior de las Terres de l'Ebre y entre 24 y 29 ºC en el resto del territorio.
- La visibilidad será buena, aunque estará entre buena y regular todo el día en el litoral. Por otra parte, de madrugada será regular o puntualmente mala en la depresión Central, en la vertiente sur del Pirineu y Prepirineu y en puntos del litoral y prelitoral.
- El viento de madrugada y al final del día el viento soplará flojo y de dirección variable en el Pirineu, Prepirineu e interior del cuadrante nordeste y de componente este entre flojo y moderado en el resto. El resto del día soplará entre flojo y moderado de componente sur y este en el litoral y prelitoral y de componente sur en el resto del interior. Además, habrá algunos golpes fuertes durante la tarde también en el litoral y en el prelitoral sur, en las Terres de l'Ebre y Ponent.