El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha pedido respeto para el hasta ahora líder de Unidas Podemos, después de que haya anunciado que se retira de la política.
Los resultados definitivos dan al PP 65 escaños, Más Madrid 24 escaños, PSOE 24 diputados en tercera posición por|para votos, la formación de ultraderecha, VOX, 13 escaños y Unidas Podemos 10 escaños. Cs desaparece de la Asamblea de la Comunidad de Madrid.
La líder de extrema derecha, Rocio Monasterio, carga contra la dimisión de Iglesias
El Partido Popular suma más de un millón y medio votos de madrileños, lo sigue de muy lejos MásMadrid con 600.000 votos.
Iglesias ha asegurado que "me he convertido en un chivo expiatorio. La inteligencia política tiene que estar por encima de cualquier otra cosa. No contribuyo a sumar."
Iglesias: "Dejo el liderazgo a nivel nacional a Yolanda Díaz"
Pablo Iglesias: "Hay que saber retirarse, no quiero ser un tapón. Dejo la política, abandono todos mis cargos"
Pablo Iglesias (Unidas Podemos): "El éxito electoral de la derecha trumpista es una tragedia. Estos resultados van a agudizar los problemas territoriales"
MásMadrid adelanta a PSOE y con el 95% escrutado se postula a la segunda posición
Edmundo Bal (Cs): "No hemos sabido transmitir la utilidad que tiene el centro político"
Elecciones Madrid | Edmundo Bal (Cs) asume la derrota, pero persiste: "Sigo convencido con lo que defiendo"
Ángel Gabilondo (PSOE): "Obviamente no lo he logrado, lo lamento. Me hubiera gustado conseguirlo, no he sido capaz."
Elecciones Madrid | La ganadora de las elecciones autonómicas, Isabel Díaz Ayuso ha abandonado momentáneamente la sede del PP, acompañada del presidente del PP, Pablo Casado y del portavoz nacional José Luís Martínez Almeida, para saludar a los simpatizantes y militantes congregados en la calle Génova.
Foto de EFE
Lee la crónica de Nicolas Tomás: Hacía tiempo que no podían celebrar nada en la calle Gènova de Madrid. De hecho, Pablo Casado ya estaba a punto de empezar la mudanza. Pero hoy se ha producido una alegría, probablemente ajena...
Ayuso ha doblado en votos a Iglesias en el barrio de Vallecas.
Abascal: "Hemos derrotado al Frente Popular y a los enemigos de España"
Elecciones Madrid | Monasterio (VOX): "Nosotros facilitaremos la investidura de Ayuso, nosotros lo que queremos es que no entre las izquierdas al gobierno"
El Partido Popular arrasa en toda la Comunidad y gana a casi todos los municipios menos en Atazar y en Fuentidueña de Tajo, donde ha ganado el PSOE.
Ayuso: "El sanchismo no pasará en Madrid."
Elecciones Madrid | Ayuso: "La libertad ha triunfado. La Moncloa tiene los días contados, su hipocresía"
Eleciones Madrid |Casado (PP): "Ha perdido la política de confrontación y ha ganado la concordia. Hoy Madrid ha hecho una moción de censura al sanchismo, a sus pactos con Bildu y los independentistas."
Pablo Casado (PP): "Isabel Ayuso seguirá siendo la presidenta que merece Madrid. Se ha votado una forma de hacer política i de resolver los problemas de los madrileños y ha ganado la libertad"
El líder italiano de extrema derecha, Matteo Salvini, da la enhorabuena a Ayuso por la victoria.
Según sondeos de TeleMadrid, el voto más juvenil tiende a votar en MásMadrid y el voto más viejo vota a PSOE.
Los populares suman más que todos los partidos de izquierdas juntos y la euforia se apodera de los simpatizantes de Ayuso delante de la sede de Génova.
Foto de EFE
El Partido Popular gana a todos los municipios escrutados, menos en Altazar que ganan a los socialistas.
Desde MásMadrid esperan a que a última hora haya un incremento del voto de izquierdas provenientes de los barrios más humildes.
La batacada de los socialistas, el PSOE pierde a once diputados
A pesar de la ruidosa campaña electoral del partido de ultraderecha, Vox se mantiene y sube sólo un escaño con el 25% escrutado.
El PP duplicaría los resultados del 2019 y tendría la mayoría absoluta con VOX.
Pablo Casado e Isabel Díaz-Ayuso celebran el resultado provisional dentro la sede de Génova.
Foto de Roberto Cárdenas
8,71% escrutado. El Partido Popular dobla los resultados de las últimas elecciones y el PSOE pierde 8 escaños.
Con casi el 8% del resultado escrutado el Partido Popular gana a todos los municipios escrutados menos en el Atazar que gana al PSOE.
El candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, se vuelve a presentar a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Sigue teniendo esperançes de sumar junto con MásMadrid y Unidas Podemas, cosa que no pasó en el 2019.
Resultados según el 3% escrutado. El PP sube, Vox se mantiene y superan por un escaño la mayoría absoluta.
Ya se ha pasado el 1% escrutado.
Los simpatizantes de Ayuso se amontonan delante de la sede del Partido Popular para celebrar la previsión de los buenos resultados electorales.
Rita Maestre (MásMadrid): "De momento los sondeos no reflejan una victoria de la izquierda, pero esperaremos a los resultados"
Empiezan a escrutar las primeras mesas electorales, ahora el 0,07%.
El secretario de Comunicación de Ciudadanos, Daniel Pérez Cavo, no ha querido valorar el resultado de las encuestas y se aferra a la alta participación.
Jorge Buxadé (VOX): "Podemos no ha conseguido llevar la violencia a los colegios electorales. Está absolutamente alejado de la realidad. Se ha pasado el proceso electoral con ataques contra nosotros. Los madrileños le han dado la espalda."
Foto de Europa Press
El jefe de campaña del PP, Alfonso Serrano: "A la espera del escrutinio, nuestras sensaciones son muy positivas, es evidente que muchos tabernarios han votado mal que les peses a Ayuso. Muy satisfecho que el pueblo de Madrid haya votado mayoritariamente al PP de Madrid, teníamos 30 escaños hace apenas dos años. Han apoyado gestión, amor por Madrid y libertad"
Foto de Tele Madrid
El candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, se presenta por primera vez a la presidencia de la Comunidad de Madrid después de abandonar la vicepresidencia del Gobierno. Iglesias quiere reavivar el partido lila que compite por el voto de izquierdas muy cerca con MásMadrid.
Empieza el escrutinio, actualmente el 0,01%.
Isabel Díaz-Ayuso ha llegado a la sede del Partido Popular, en la calle Gènova, el ambiente es festivo. Los simpatizantes de Ayuso auguran una victoria amplia de los populares.
Foto de EFE
Ciutadans se llevaría el gran porrazo de la jornada electoral, de formar parte del gobierno a desaparecer por completo del Assamblea de la Comunitat de Madrid, según la encuesta de la Fuerte.
La candidata del PP, Isabel Díaz-Ayuso, se vuelve a presentar a la presidencia de la Comunidad de Madrid después de dimitir y convocar elecciones en previsión de una posible moción de censura liderada por su socio de gobierno, Ciudadanos, contra su persona. Las encuestas la presentan como la gran preferida, pero ninguno le asegura una mayoría absoluta en solitario.
Estos son los gráficos de los resultados según la encuesta de la Fuerte
Según la encuesta la Fuerte anuncia una victoria amplia del PP de Ayuso con 62-65 diputados que sumaría la mayoría absoluta con los 12-14 diputados de VOX liderado por Monasterio. El PSOE se desinfla perdiendo a diez diputados y treuria 25-28 escaños, MásMadrid subiría hasta los 21-24 y el partido de Pablo Iglesias, Unidas Podemos, 10-11 escaños. Cs desaparece de la Asamblea de Madrid.
Este es el resultado electoral de las elecciones de la Comunidad de Madrid en el 2019.
El candidato por Cs es Edmundo Bal, que se presenta con todas las encuestas y previsiones en contra. Cs formó el gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Ignacio Aguado, pactando con el PP después de las elecciones del 2019. Ahora siguiendo las previsiones se esperó una gran bajada del partido naranja.
La participación poco antes del cierre de la jornada electoral es del 69,16%, once puntos más que en el 2019
La candidata del partido de extrema derecha, VOX, es Rocio Monasterio que vuelve se vuelve a presentar como presidenciable de la Comunidad de Madrid. Hay que recordar que Monasterio dio el voto de VOX al PP de Ayuso, pero no entró en gobierno, que lo formaron PP y Cs.
Cadena ER
Se dispara la participación en el cinturón encarnado de Madrid. Los Municipios de Fuenlabrada, Getafe, Parla y Leganés.
La candidata de Más Madrid es Mónica García, anestesióloga que se presentó como a número 10 a las listas que encabezaba Iñigo Errejón a las elecciones de la Comunidad madrileña en el 2019.
La Asamblea de la Comunidad de Madrid gana 4 escaños respecto de las últimas elecciones, pasará de 132 diputados a 136. Eso implica que la mayoría pasa de los 67 escaños a los 69.
🔴 ÚLTIMA HORA | Sube en 11 puntos la participación a las elecciones madrileñas
Las largas colas que se han formado en muchos colegios electorales de Madrid para votar a primera hora de la mañana se han vuelto a repetir en el primer tramo de la tarde, especialmente a partir de las cuatro, en algún caso hasta de una hora y veinte minutos de espera para depositar el voto.
Un total de 79 madrileños residentes en Andorra han ejercido su derecho a voto y han participado en las elecciones a la Asamblea de Madrid que se celebran este martes. Así ha informado el consulado de España en el Principado mediante su cuenta de Twitter al terminar el plazo para depositar el voto en la urna instalada en sus instalaciones, este martes a las 14 horas.
Los datos de los clientes y repartidores de Glovo quedaron expuestas. Concretamente, este martes han aparecido en venta a internet a consecuencia de una brecha de seguridad que la empresa actualmente está investigando. Actores terceros no autorizados accedieron a los sistemas de Glovo a través de la interfaz de un antiguo panel de administración. Desde allí consiguieron obtener una base de datos con los datos y credenciales de las cuentas de clientes y repartidores.
Esquerra Republicana tiene la difícil misión de conseguir arrastrar a los 32 diputados de Junts per Catalunya sin perder los 9 que de momento tiene ligados de la CUP. Los anticapitalistas fueron los primeros de cerrar un pacto que garantizaba el voto favorable de sus escaños a cambio de un documento de 16 páginas con compromisos concretos por parte de los republicanos. Varios dirigentes de Junts han puesto pegas en algunos de estos puntos. Por si acaso, a la CUP ya avisan ERC de que su documento es intocable.
Los sindicatos convocan movilizaciones a Barcelona, Tarragona y Lleida el 6 y 7 de mayo contra el proceso de despido colectivo de más de 1.000 personas que plantea la cadena de ropa H&M, según ha informado CCOO, de que tilda el proceso de "salvaje".
El PSC-Units ha entrado a registro una petición para convocar a la Junta de Portavoces antes del próximo viernes para que fije la fecha para un pleno con la comparecencia del vicepresidente del Gobierno en funciones, Pere Aragonès. El Parlamento aprobó la semana pasada las peticiones del PSC-Units, Cs y PPC para que Aragonès compareciera. Los socialistas, que representan una quinta parte de los miembros del Parlamento, han solicitado que se convoque la Junta de Portavoces para fijar fecha y el orden del día y que Aragonès comparezca ante el pleno.
Las residencias asistidas y de la tercera edad de las regiones sanitarias de Ponente|Poniente y el Alto Pirineo y Arán no tienen ningún caso positivo de Covid-19 por primera vez desde el inicio de la pandemia, hace más de un año. Según datos del Departamento de Salud, la actualización semanal de los centros es verde en ambas regiones.
El Síndic ha denunciado este martes la existencia de carencias en la atención a la salud mental infantil y juvenil, agravada por la pandemia de la Covid. Así, ha lamentado que hay varios casos de adolescentes con problemas "graves" que no pueden ser atendidos con la "intensidad" y la "continuidad" que requieren en el sistema público de salud por falta de recursos residenciales terapéuticos por término medio y larga duración.
Finaliza la rueda de prensa de Salut por informar sobre la vacunación
"A las personas entre 50 y 59 años, por ahora, no podemos poner AstraZeneca. Por lo tanto, les podríamos poner las de Pfizer, la de Moderna o la de Janssen"
"En Catalunya hemos encontrado dos casos de la variante India"
"Si ampliáramos el espacio de vacunación a ocho semanas (ahora son tres en el caso de Pfizer o Moderna y dos meses en los de AstraZeneca) tendríamos los mayores de 30 años vacunados con una dosis el 15 de julio y los de 60, con dos"
Argimon: "La llegada de Pfizer es fiable desde hace semanas; el resto, lo sabemos la semana antes".
Argimon: "Nosotros no estábamos de acuerdo con el tope en AstraZeneca. Quien lo aplicó no ha trabajado nunca en el sector de la salud"
Empieza el turno de preguntas
También, han abierto cribados en los centros deportivos y hacen poblacionales
"La respuesta está siendo buena (cribados en las universidades), que es un grupo importante porque no llegábamos en los cribados poblacionales"
Argimon explica la evolución de los cribados
"Hay menos casos y son menos graves"
Cabezas explica que un 10% de los casos de Covid detectados desde el 27 de diciembre, cuando se inició la vacunación, son de personas que han sido inoculadas. Estos, sin embargo, se han perpetrado cuando la vacuna todavía no había dado su impresión, que se da a las tres semanas. También, ha remarcado que sueño más leves.
Cabezas: "Empieza un grupo nuevo ha vacunar que es la franja de los 50 a los 59 años y desde el 10 de mayo lo ampliaremos y estará más generalizado"
Cabezas: "Tenemos el 11% de la población con las dos dosis, que es más de 800.000 personas"
Empieza la intervención de la subdirectora de Promoció de la Salut, Carme Cabezas
"Son medidas de reducción de movilidad que tienen que ser excepcionales. Me habrán oído decir a mí y a la doctora (subdirectora de Promoción de la Salud) me habrán oído decir a mí que cuando fuera mejorando la situación tenemos que devolver a la normalidad"
"También es una buena noticia el levantamiento del estado de alarma"
"Es una buena noticia la venta de tests de antígenos en las farmacias"
"La abanica de test de antígenos sería como los de los embarazo"
"El 15 de julio tendremos unos cinco millones de personas vacunadas con una dosis de Pfizer, que serían los mayor de 30 años"
"De mayo a julio recibiremos unos tres millones de dosis de Pfizer BionTech"
"A partir del 10 en mayo se generalizará la vacunación"
Director general del Instituto Català de la Salut, Josep Maria Argimon: "Estamos en una situación de estancamiento gracias a la vacunación, si no, estaríamos como la segunda y tercera ola"
Rueda de prensa de Salud para informar sobre la vacunación de la Covid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha dirigido a los trabajadores de la restauración en esta jornada electoral. "Hola 'tabernarios' cómo lleváis la jornada"?.
Diferentes sindicatos de la Guardia Civil culpan directamente el Govern de la Generalitat de la detección de 15 agentes contagiados por coronavirus en Catalunya. Ninguno de ellos presenta problemas y tan sólo tienen síntomas leves pero el malestar del cuerpo se ha puesto de manifiesto a través de las denuncias que se han repetido en las redes sociales.
Un total de 5.112.658 personas están llamadas a votar a las elecciones autonómicas de Madrid de este 4 de mayo, de las cuales 4.783.528 residen en la región, una jornada electoral que estará marcada por las medidas de protección contra el coronavirus y por las consecuencias de los resultados no sólo a la comunidad autónoma sino también a nivel nacional.
Después de que se haya perpetrado un atraco en el barrio de Salamanca de Madrid, la candidata de Vox ha esctrit a la presidencia de la comunidad, Rocío Monasterio, ha esctit sl suyo Twitter: "Sin seguridad no hay libertad". Coincide en que, además, este martes hay elecciones autonómicas en este territorio.
El número de pernoctaciones en apartamentos turísticos en Catalunya ha aumentado un 25,7% en marzo, según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, las 120.886 pernoctaciones registradas en el tercer mes del año continúan un 43,4% por debajo de las 213.413 alcanzadas en el mismo mes de 2019.
El vicepresidente del Gobierno en funciones, Pere Aragonès, ha expresado este martes su deseo de que en las elecciones de hoy a la Comunidad en Madrid, como en cualquier otra cita electoral en el conjunto de Europa, "la ultraderecha saque los peores resultados". Después de la reunión semanal del Gobierno, Aragonès se ha referido telegráficamente a las elecciones en marcha a la Comunidad de Madrid.
El presidente español Pedro Sánchez ha acudido este mediodía a votar, como madrileño que es, y al salir se ha encontrado una buena regañada (también algún aplauso, todo y que tímido). El dirigente socialista ha hecho una breve declaración ante los medios de comunicación, para animar a la participación masiva, que se ha visto acompañados de constantes gritos de "fuera, fuera". Mira aquí el vídeo.
El riesgo de rebrote se encuentra en 265 puntos, 10 menos que ayer. Según los últimos datos facilitados por el Departamento de Salud, el Rt o índice de contagio se encuentra en 0,97, un 0,04 menos que ayer. Es decir, cada 100 personas contagian 97. Por lo tanto, volvemos a estar por debajo del 1. Las autoridades sanitarias aseguran que hay que tener el Rt por debajo de 1 para mantener controlada la transmisión. Por su parte, la incidencia acumulada los últimos 14 días es de 272,43 por cada 100.000 habitantes, un dato que baja.
El Govern refuerza la coordinación y la seguridad de una campaña agraria marcada de nuevo por la Covid-19. El ejecutivo ha dado el visto bueno a dos documentos: un Plan de Trabajo en 14 ejes y un texto sobre recomendaciones sanitarias.
El Grupo de Investigación en Biología Computacional y Sistemas Complejos del Departamento de Física de la Universidad Politécnica de Catalunya (BIOCOM-SC) ha confirmado que el patrón del ritmo de contagios de la Covid-19 en Catalunya apunta a una reducción del 10% semanal.
El líder del PP, Pablo Casado, ha votado este martes en el colegio Nuestra Señora del Pilar, en el barrio de Salamanca de Madrid, y ha emplazado a los ciudadanos a ejercer "un voto sereno y en libertad" para "recuperar la concordia". Se ha mostrado convencido de que las colas en los colegios electorales propiciarán un "cambio" que "se trasladará a todo el escenario nacional" en breve. Al acabar su intervención, y contrariamente a lo que le ha pasado al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, Casado ha sido aplaudido.
El Gobierno aclara que la reducción de la declaración conjunta del IRPF no se ha incluido en el plan enviado a la UE. Montero afirma que este elemento es una propuesta del Airef sobre la cual el ejecutivo no se ha comprometido.
La Organización Empresarial Catalana de la Formación (CATformació), junto con las organizaciones sindicales CCOO, UGT y USOC, así como otras entidades firmantes, piden al Departamento de Salud que incluya al personal de las empresas de formación privadas en el plan de vacunación contra la Covid-19.
La Agencia de Salud Pública de Catalunya, adscrita a la conselleria de Salud de la Generalitat, "estudiará" en los próximos días si en la comida de ayer el lunes en casa del capitán del FC Barcelona Leo Messi con toda la plantilla se vulneraron restricciones sanitarias vigentes por la Covid-19.
La jornada electoral en Madrid está en marcha y lo hace con una participación más alta que la registrada a los comicios del 2019. A las 13 h, la participación es del 28,15%, y a las últimas elecciones, a la misma hora, era del 26,18%. Hay que tener en cuenta que hoy es un martes laborable y que, por lo tanto, mucha gente ha votado a primera hora de la mañana antes de ir a trabajar.
La justicia escocesa ha convocado una nueva vista el 26 de agosto para decidir si deja en manos de los tribunales belgas la euroorden contra la eurodiputada a Clara Ponsatí. Después de una audiencia de procedimiento celebrada este martes, la corte de Edimburgo ha vuelto a citar en las partes por las dudas sobre su jurisdicción en el caso, ya que Ponsatí vive ahora Bélgica donde ejerce como eurodiputada.
El confinamiento perimetral y el toque de queda nocturno acabará en Catalunya el 9 de mayo, con el levantamiento del estado de alarma. Así lo ha anunciado el vicepresident, Pere Aragonès, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Ejecutivo.
Aragonès aclara que la limitación de seis personas a los encuentros a partir del domingo tiene que ser ratificada por el Tribunal Supremo. Asegura que lo pedirán antes de 48 horas.
Budó y Aragonès evitan hablar de las negociaciones del nuevo Gobierno: "Hoy no toca"
Budó: "Hemos descartado que se sigan aplicando medidas como el toque de queda nocturno. A partir del fin de semana decae el estado de alarma y con él el toque de queda nocturno. Habrá que seguir con las medidas de prevención: distancia, manos, mascarillas"
Aragonès: "No queremos introducir más confusión. Una vez el marco jurídico a nivel estatal quede caro miraremos la fórmula para tener estas medidas cuando hagan falta. Antes del estado de alarma habíamos tomado medidas y habíamos limitado algunos derechos vía ratificación judicial"
El gobierno mantendrá la limitación en los encuentros y los aforos amparándose en que son restricciones ratificadas por el tribunal antes del estado de alarma
El Gobierno mantendrá la limitación de seis personas en los encuentros cuando caiga el estado de alarma
Así ha anunciado Aragonès el fin del toque de queda y el confinamiento perimetral
Budó: "La mejor medida para detener la pandemia es la responsabilidad de todos y todas"
Budó: "Una de las lecciones de esta pandemia es, precisamente, que hace falta ser prudentes, estar pendientes de los datos epidemiológicos constantemente, e ir avanzando de manera progresiva en la desescalada".
Budó alerta: "Que no tengamos un estado de alarma no quiere decir que la pandemia esté controlada"
Aragonès: "El gobierno dispone ya de herramientas jurídicas. De hecho el mes de julio del año pasado aprobamos un decreto ley que permitió tomar medidas, algunas de ellas con previa autorización judicial"
Aragonès: "Analizadas los datos epidemiológicos y el buen ritmo de vacunación, empezamos una nueva etapa"
Aragonès: "No habrá confinamiento nocturno, pero tenemos que mantener la máxima responsabilidad. A partir del 9 de mayo se levantará el confinamiento nocturno pero el gobierno no descarta aplicar ninguna medida si los datos empeoran en un futuro".
El Gobierno acaba de anunciar que a partir del 9 de mayo acabará el toque de queda y el confinamiento perimetral de Catalunya. Sin embargo, deja la puerta abierta a que, si los datos empeoran, se pueda hacer marcha atrás. "Hacemos un llamamiento a la prudencia y a no bajar la guardia", ha pedido Aragonès.
Aragonès: "El 9 de mayo acabará el toque de queda y el confinamiento perimetral de Catalunya"
Aragonès: "Estamos centrados al hacer avanzar la vacunación y seguiremos poniendo la salud siempre ante todas las medidas"
Aragonès: "El 70% de catalanes estarán vacunados en julio"
Toma la palabra el vicepresidente Pere Aragonès: "Siempre hemos puesto la vida delante de todo"
Budó: "El Consejo Ejecutivo de hoy ha aprobado el acuerdo de cooperación entre el Govern de Canarias y la Generalitat de Catalunya, sobre solidaridad interterritorial para la protección de personas menores de edad extranjeras no acompañadas"
Budó: "Hemos aprobado destinar 4,5 millones de euros entre el 2022 y 2026 para desplegar la administración digital en el ámbito de la empresa"
Budó: "El Govern ha recibido y estudiado hoy el Informe sobre el seguimiento de la campaña agraria en el contexto de la pandemia de la Covid"
Budó: "Hemos acordado destinar 16,4 millones de euros a la convocatoria 2021 de subvenciones para la contratación en prácticas jóvenes inscritos al Programa de Garantía Juvenil"
Budó: "Hemos aprobado destinar 23,7 millones de euros al mantenimiento durante cuatro años de los tramos de las autopistas de la Generalitat que dejan de ser de peaje"
Budó: "Con esta transferencia se dota la segunda línea de ayudas directas dirigida en este sector de actividad, del cual dependen cerca de 5.000 familias en Catalunya. Un total de 347 beneficiarios han recibido ayudas de la primera línea dirigida específicamente a este sector, que se cerró el diciembre pasado. Las ayudas han sido de 6.000€ por beneficiario"
El Gobierno abre una nueva línea de ayudas para empresas de ferias de atracciones perjudicadas por la crisis de la Covid.
Empieza la rueda de prensa del Gobierno posterior al Consejo Ejecutivo. Comparece la consellera de Presidencia, Merixell Budó.
La patronal del ocio nocturno Fecasarm, que también representa restauradores, ha pedido a la Generalitat que haga una prueba piloto de reapertura de la restauración y del ocio nocturno lo antes posible para evitar que haya botellons y fiestas particulares "incontrolables" después del final del estado de alarma.
Largas colas para votar a las elecciones de la Comunidad de Madrid. Los colegios han abierto a las 9 de la mañana y ya han votado los candidatos y candidatas de los principales partidos.
El 4,5% de las personas de entre 50 y 59 años ya tiene la primera dosis puesta de la vacuna contra la covid-19. El Departamento de Salud ha incluido por primera vez esta nueva categoría en su web de datos porque se trata del siguiente grupo que se vacunará. Este 4,5% responde a personas con patologías muy concretas que se están vacunando desde los hospitales, han explicado desde el departamento.
El Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha empezado a estudiar los resultados preliminares y los estudios clínicos iniciales en adultos de la vacuna china Sinovac. Como ya ha hecho con otras vacunas contra la Covid-19, el EMA ha iniciado la revisión científica porque los estudios "sugieren que la vacuna provoca la producción de anticuerpos y de células inmunes" contra la covid-19.
Rocío Monasterio (Vox) vota a las elecciones de Madrid al grito de "Por España"!
El 79,9% de los ciudadanos del área metropolitana de Barcelona valoran positivamente sus viviendas después del confiament de 2020. Así se desprende de la encuesta 'Habitando en confinamiento', que ha hecho el Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona (O-HB) entre el 6 de mayo y el 7 de junio del año pasado.
El Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa ha creado una nueva página web para hacer seguimiento de la evolución de las variantes del SARS-CoV-2 a las comunidades autónomas españolas, una herramienta que servirá para llevar a cabo una revisión exhaustiva de la prevalencia de cada cepa. Tal como ha informado el centro, se trata de un proyecto llamado CovidTag que permite obtener el número total de muestras secuenciadas a cada región y que se actualiza semanalmente gracias a la base de datos de GISAID, una plataforma que ofrece información genómica global relacionada con el virus.
Los cribados preventivos impulsados por Salud destinados a empresas agrarias del Segrià han empezado esta semana. La participación es voluntaria y se han inscrito 165 empresas de Lleida y el Bajo Segre, entre cooperativas, centrales frutales y campesinos, que cuentan con unos 3.700 trabajadores.
El número de pernoctaciones en apartamentos turísticos en Catalunya ha aumentado un 25,7% en marzo, según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, las 120.886 pernoctaciones registradas en el tercer mes del año continúan un 43,4% por debajo de las 213.413 alcanzadas en el mismo mes de 2019.
El riesgo de rebrote se encuentra en 265 puntos, 10 menos que ayer. Según los últimos datos facilitados por el Departamento de Salud, el Rt o índice de contagio se encuentra en 0,97, un 0,04 menos que ayer. Es decir, cada 100 personas contagian 97. Por lo tanto, volvemos a estar por debajo del 1. Las autoridades sanitarias aseguran que hay que tener el Rt por debajo de 1 para mantener controlada la transmisión. Por su parte, la incidencia acumulada los últimos 14 días es de 272,43 por cada 100.000 habitantes, un dato que baja.
El líder de Podem y candidato a las elecciones madrileñas, Pablo Iglesias, ha esperado que una "participación masiva" en ciudades, barrios y pueblos de gente trabajadora que permita "conseguir que Madrid tenga un gobierno decente". "Creo que ganará la izquierda, que gobernaremos juntos y que, por suerte, Madrid dará una lección en los corruptos, a los mentirosos, en los violentos que quieren convertir las instituciones en un mecanismo por seguir haciendo ricos a una minoría a costa del sufrimiento de las mayorías sociales", ha dicho
Colas en las puertas de los colegios electorales para votar en Madrid.
Imagen: EFE
El candidato de Ciudadanos a las elecciones madrileñas, Edmundo Bal, ya ha votado.
EFE
Activistas de Femen han protestado este martes por la mañana delante del colegio electoral donde vota la candidata de Vox a los comicios madrileños, Rocío Monasterio. La protesta ha sido en las puertas del Colegio San Agustín del barrio de Salamanca. Las cuatro activistas iban con el torso desnudo y han lanzado proclamas contra el fascismo. La policía las ha reducido y se ha llevado a las manifestantes. Monasterio todavía no había llegado al colegio.
La policía ha interceptado a las activistas de Femen que protestaban delante de el colegio donde tenía que votar la candidata de Vox.
EFE
Este es el balance de infectados y muertos por coronavirus en Catalunya:
El candidato de Podemos, Pablo Iglesias, a puntúo de entrar a votar.
EFE
El vicepresidente con funciones de presidente, Pere Aragonès, comparece este martes junto con la consellera de la Presidència y portavoz del Govern, Meritxell Budó, en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu.
VÍDEO | Activistas de Femen protestan ante el colegio San Agustín, al que acude a votar Rocío Monasterio (VOX).
Las elecciones madrileñas se celebran respetando las medidas para prevenir la Covid. Los votantes se tienen que desinfectar las manos antes de entrar al colegio para votar.
EFE
El total de mesas electorales para votar en Madrid ya están abiertas. Hay un total de 7265.
Los grupos escolares confinados por Covid-19 son 992, 144 menos que en el último balance, según datos del Departament d'Educació. Representan el 1,38% de los aproximadamente 72.000 totales. Hay 24.562 personas confinadas, 3.367 menos que en el último balance: 23.399 alumnos (-3.179), 1.098 docentes y personal de administración y servicios (-172) y 65 personal externo (-16). Los positivos acumulados son 76.297, 158 más.
Los madrileños hacen cola para votar:
EFE
El Govern ha cambiado de opinión y no aprobará el marco normativo que, según había explicado, tenía que permitir aplicar medidas extraordinarias como el toque de queda o confinamientos perimetrales cuándo decaiga el estado de alarma, el 9 de mayo. Fuentes del Govern han explicado a la ACN que no se prevé aprobar un nuevo decreto y recuerdan que ya se hizo una modificación de la ley de salud pública de Catalunya para aplicar en verano pasado el confinamiento de la comarca del Segrià.
Acaba la entrevista a Salvador Illa, en TV3.
Illa: "Yo sólo defiendo que eso no ha funcionado y abrimos nuevos capítulos, siempre desde el respeto del estado de derecho. Cuando estén todos los informes, daré mi opinión a la reforma de los delitos de sedición"
Illa, sobre el toque de queda: "Yo daré apoyo a lo que haga el Govern de la Generalitat de Catalunya. Si hay alguna medida a tomar que restrinja un derecho fundamental, hará falta una aprobación judicial"
Illa: "Yo creo que no convienen unas segundas elecciones: han dibujado dos mayorías en el Parlament y una no funciona. Necesitamos un gobierno sólido, estamos viviendo momentos muy excepcionales"
Illa: "Aragonès es una persona muy correcta y tengo diálogo pero está en una situación muy comprometida, ya van tres veces que no sale adelante"
Illa: "Tengo derecho a que me escuche y no por una llamada de teléfono"
Illa: "Borràs dijo que haría una ronda de consultas por teléfono, no son maneras. Pongámonos serios. Se está haciendo el ridículo y jugando con la sociedad"
Illa: "Yo quiero presentarme a una investidura"
Illa: "La seguridad es un patrimonio de la izquierda"
Illa: "Entiendo que quien tendría que liderar el bloque de izquierdas es el PSOE, Gabilondo lo dicen todas las encuestas, su voluntad es liderarlo"
Illa: "Desde el gobierno de España tuvimos que tomar medidas para obligar al cumplimiento de las normas desde el gobierno de Madrid"
Illa: "Hay un clima muy tenso en Madrid, a mí me sorprende. Hay un movimiento de algunas similitudes en Catalunya mucho egoísta hacia el resto de comunidades autónomas"
Entrevista al líder del PSC y último candidato a las elecciones catalanas, Salvador Illa, en TV3.
Hoy a las 9.30h, Audiencia Procesal de la eurodiputada Clara Ponsatí en Edimburgo, Escocia.
Muy abierto y preparado desde el Centro de Procesamiento y Difusión de Datos en IFEMA Madrid para las elecciones de hoy a la Comunidad.
El vicepresident en funciones del Govern, Pere Aragonès, encabeza la reunión semanal del Consejo Ejecutivo. A las 13 horas, rueda de prensa de los acuerdos de Govern.
¿Cuándo se podrán comprar tests en las farmacias? Antoni Torres, presidente de la Federación de Asociaciones de Farmacias de Catalunya, espera que sea pronto.
La justicia escocesa celebra este martes una nueva vista por la euroorden contra Clara Ponsatí, pero la eurodiputada no tendrá que comparecer. Su abogado, Aamer Anwar, ha anunciado que la corte de Edimburgo los ha citado a las nueve y media de la mañana para una "audiencia de trámite". Anwar espera que el magistrado mantenga la causa congelada a la espera de que el Tribunal de Justicia de la UE resuelva las cuestiones prejudiciales en torno a las euroórdenes formuladas por el magistrado español Pablo Llarena.
Miles de personas vacunadas contra el coronavirus en Los Ángeles (EE.UU.) se han reunido en un gran concierto que se emitirá el próximo sábado por televisiones e internet y en el que intervinieron el presidente de EE.UU., Joe Biden, el príncipe Enrique y el papa Francisco, entre otros.
Estados Unidos alcanzó este lunes 32.469.595 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 577.489 fallecidos por la enfermedad de la Covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Un total de 5.112.658 personas están llamadas a votar en las elecciones autonómicas de Madrid de este 4 de mayo, de las cuales 4.783.528 residen en la región, una jornada electoral que estará marcada por las medidas de protección contra el coronavirus y por las consecuencias de los resultados no sólo en la comunidad autónoma sino también a nivel nacional.
Japón donó a Nicaragua 1,5 millones de dólares para reforzar y fortalecer la cadena de frío del Ministerio nicaragüense de Salud con el fin de garantizar la recepción, conservación, manejo y distribución de las vacunas contra la Covid-19, informó este lunes la Unicef.
La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció hoy la detección de 17 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este lunes, todos ellos diagnosticados a viajeros procedentes del extranjero.
El 78% de los enfermos de Covid-19 hospitalizados siguen teniendo algún tipo de sintomatología, 45 días después de haber recibido el alta y esta se puede alargar hasta los seis meses, según un estudio del Hospital de Barcelona que se ha publicado en la revista de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas.
La campaña electoral madrileña ha acabado hoy de la misma manera que empezó hace dos semanas: con toda la carne en la parrilla. El presidente español Pedro Sánchez ha vuelto a bajar al barro, arrinconando a Ángel Gabilondo, para hacer un llamamiento desesperado a la movilización para superar una etapa "oscura" de 26 años a la Comunidad de Madrid. Una dinámica inversa en la de Isabel Díaz Ayuso, que ha eclipsado la compañía de Pablo Casado en el acto final.
El Gobierno anunció ayer que las farmacias podrán dispensar tests rápidos de Covid, una medida que reclamaba el sector por activa y por pasiva con el fin de poder destensar el sistema de salud, especialmente, los centros de atención de primaria. De hecho, eso ya es factible en Madrid.
¿Qué tiempo hará hoy?
- Cielo poco o medio nublado por algunas nubes altas y medias en general. Aparte, habrá algunos nubarrones en puntos de montaña. Al final del día, la nubosidad disminuirá.
- No se espera precipitación.
- Temperatura entre ligeramente y moderadamente más alta en el tercio norte, mientras que en el resto será similar o ligeramente más alta.
¿Qué pasará hoy?
- Elecciones a la Comunidad de Madrid
- La corte de Edimburgo ha citado a una "audiencia de trámite" a la consejera Clara Ponsatí a las nueve y media, pero la eurodiputada no tendrá que comparecer
- Rueda de prensa sobre la situación actual y evolución de la pandemia por la Covid-19 en las Tierras del Ebro
- El Liceo presenta el recital de Sondra Radvanovsky, Las 3 reinas
- El ayuntamiento de Tarragona presenta un plan de reactivación socioeconómica sobre la Covid-19
- Convocatoria del COPATE sobre el inicio de los tratamientos para controlar la población de mosquito en el delta del Ebro
- Presentación de la campaña de señalización y prevención de la Covid-19 en Lleida
- Presentación de la programación del Festival Grec 2021
- La portavoz del Govern, Meritxell Budó, comparece después del Consell Executiu
- Salut informa sobre el proceso de vacunación
- Jordi Savall dirige por primera vez a su carrera La Creació de Haydn